HOME

PERSONAJE

NOTICIAS

El SECTOR PUBLICO

ACTUALIDAD

MULTIMEDIA

Julio 14, 2025

IMPACTO SIGNIFICATIVO DEL PROYECTO IP CONEXIÓN CENTRO: 8 MIL EMPLEOS Y MUCHO MÁS.

En nuestro viaje común conectamos destinos y comunidades e impulsamos el desarrollo de la región. #Odinsa

Recorrer nuestras concesiones es más que un simple viaje, es la seguridad de contar con un equipo humano comprometido, seguridad y tecnología. #Odinsa #Nuestroviajecomún

DE HUMILDE ACTIVIDAD DE MOCHILEROS A NEGOCIO ORGANIZADO CON POSIBILIDADES DE EXPORTACIÓN: ASÍ HAN EVOLUCIONADO LAS ARTESANÍAS EN RISARALDA

Más de 950 artesanos de los 14 municipios de Risaralda han sido beneficiados con el programa Artesanías de Risaralda, una estrategia integral liderada por la Gobernación del departamento a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, que busca preservar la tradición artesanal, fortalecer capacidades productivas y promover la comercialización de productos con identidad risaraldense. “Con este programa estamos honrando nuestras raíces, rescatando saberes ancestrales y, sobre todo, generando oportunidades reales de ingreso para nuestros artesanos. Hemos logrado llegar a cada rincón del departamento con formación, asistencia técnica, innovación, promoción comercial y acompañamiento empresarial”, afirmó Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Sectores Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. La iniciativa ha impactado directamente a artesanos de municipios como Apía, Mistrató, Pueblo Rico, Marsella, Dosquebradas y Pereira, donde se concentran oficios como la cestería, la guadua, la bisutería, la tejeduría en fibras naturales, la cerámica, el cuero, la confección tradicional y el arte indígena, entre otros. Uno de los logros más significativos del programa es la creación de la marca colectiva “Artesanías de Risaralda”, que identifica y respalda productos de calidad con valor cultural y territorial. Esta marca ha tenido presencia en ferias y vitrinas comerciales como ExpoEje, Mirador del Tambo Artesanal y Tómate tu Tienda, así como en plataformas digitales y puntos de venta físicos. “ESTUVE EN MIAMI, GRACIAS A LA GOBERNACIÓN” La artesana Carolina Diez, participante activa del programa, compartió su experiencia. “Si uno es un emprendedor que aprovecha las oportunidades, tiene la forma de salir adelante, de mostrar su marca. Yo lo he aprovechado al máximo porque con el gobernador Juan Diego Patiño, él apoya demasiado a los emprendedores. Para mí era un sueño pertenecer al programa, Artesanías de Risaralda. Con ellos tuve el orgullo de representar a los artesanos en Miami. Todo eso cubierto por la Gobernación: hotel, pasajes, participación en la feria, exhibir mis productos. Uno no tiene cómo expresar la felicidad y el orgullo de sentirse respaldado por el gobierno del departamento. Gracias a ellos logré cumplir uno de mis sueños: estar en una feria internacional”, expresó la artesana. Gracias a alianzas con entidades como Artesanías de Colombia, el SENA, las cámaras de comercio y fundaciones culturales, los artesanos han accedido a formación continua en diseño, innovación y fortalecimiento de marca, lo que ha permitido mejorar la calidad de sus productos y ampliar sus oportunidades en mercados regionales y nacionales. Además, el programa ha priorizado la inclusión social, beneficiando a mujeres cabeza de hogar, adultos mayores, comunidades indígenas, víctimas del conflicto, población migrante y LGBTIQ+, promoviendo la equidad y la diversidad como valores fundamentales del desarrollo económico. “Estamos convencidos de que el desarrollo del sector artesanal es una herramienta poderosa para dinamizar la economía local, especialmente en zonas rurales y apartadas del departamento. Seguiremos apostándole a este renglón productivo que combina cultura, talento y sostenibilidad”, concluyó el Castrillón Eusse. Con Artesanías de Risaralda, la Gobernación reafirma su compromiso con una economía equitativa, incluyente y basada en la identidad territorial.

ATENCIÓN USUARIOS DE LA NUEVA EPS: ENTIDAD ADVIERTE QUE ESTÁ SIENDO BLANCO DE ATAQUES CIBERNÉTICOS Y ANUNCIA MEDIDAS EN SU RELACIÓN CON LOS AFILIADOS E IPSs , A TRAVÉS DE LA RED

La NUEVA EPS anunció a sus usuarios que “Actualmente enfrentamos una contingencia técnica en algunos de nuestros canales de atención, como resultado de un ataque de ciberseguridad al proveedor externo de servicios de conectividad. De acuerdo con la información entregada por nuestro proveedor de contact center Americas BPS Outsourcing Transformation “se detectó una amenaza en uno de nuestros entornos virtuales. De forma inmediata se activó el Protocolo de Gestión de Incidentes, lo que nos obligó a aislar servidores, contener la amenaza y evitar su propagación”. También confirmaron que el plan de contingencia se activó de manera inmediata “desde el primer momento en que se detectó el incidente, se activaron los protocolos de contingencia y los equipos técnicos de la Empresa (Americas BPS) realizaron acciones complementarias como validación de respaldos, revisión forense de accesos, refuerzo de controles”. Los canales actualmente afectados por la contingencia son las líneas de atención a afiliados y prestadores de salud, que presentan intermitencia en la conectividad, lo que ha dificultado la gestión habitual de algunas solicitudes. Con el fin de minimizar los impactos operativos, se continúa garantizando el acceso a los servicios de salud, a través de las siguientes medidas transitorias: Para afiliados: · Línea de WhatsApp 321 445 9657: disponible para atención personalizada por parte de un asesor de servicio en el horario de 7:30 a.m., a 5:00 p.m. · APP Móvil Nueva EPS: disponible 24/7 para realizar transacciones, consultas y acceder a información desde cualquier lugar, con conexión a internet y credenciales activas. Para prestadores: · Portal Web habilitado: disponible para la gestión directa de autorizaciones por parte de los prestadores con acceso al sistema. · Gestor de Referencia Hospitalaria activo: continúa en funcionamiento para la recepción y gestión de remisiones hospitalarias. · Verificación de afiliación como garantía de atención: en situaciones de urgencia o requerimientos hospitalarios. Desde Nueva EPS lamentamos los inconvenientes generados y agradecemos la comprensión y colaboración de nuestros usuarios y prestadores. Reiteramos nuestro compromiso con una atención segura, oportuna y sin barreras, y estaremos informando por nuestros canales oficiales cuando se restablezca el servicio en su totalidad.

PARA ANIMALISTAS: BALANCE DE LA PRIMERA SEMANA DE LA CAMPAÑA “MASCOTATON” DE LA LOTERÍA DE RISARALDA. YA VISITÓ SITIOS DE GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO Y CENTROS COMERCIALES DE PEREIRA

Por cada billete de la Lotería del Risaralda que los aliados estratégicos de la Mascotatón vendan, se aportará el 20% para la compra de alimento para los peluditos de Risaralda que más lo necesitan, una estrategia liderada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, con el fin de ayudar a los animales de compañía. La Mascotatón avanza con éxito en todo el departamento, donde las fundaciones y embajadores de esta campaña de bienestar animal, vienen realizando diferentes actividades con el fin de cumplir la meta y alcanzar la compra de 6 toneladas de alimento. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, sin duda, es el principal embajador de la campaña, el mandatario ha invitado a todos los risaraldenses a sumarse a esta iniciativa, que además de transferir los recursos habituales a la salud, en este caso, apoyará a los perros y gatos. “Esta es una campaña muy bonita y adicionalmente con un compromiso muy grande de parte de la administración departamental, se trata de la Mascotatón, donde a través de la venta de Lotería, vamos a entregar el 20% de lo que cuesta el billete para atender a nuestras mascotas y peluditos, los invito a todos para que se unan a esta campaña.” Y es que precisamente la Lotería del Risaralda lidera esta campaña considerando la Política Pública de bienestar animal, dándole continuidad a la iniciativa que nació el año anterior y que se pretende institucionalizar en favor de los peluditos. “Qué maravilla que mientras un risaraldense se gana un premio de la Lotería piense que le ha ayudado a cambiar la vida a muchos animales del departamento; celebro profundamente la iniciativa de la Lotería y su deseo de institucionalizarla de tal forma que la política se convierta también en un vehículo para capitalizar esos ingresos que llegan a la Lotería, por la compra de billetes de muchos ciudadanos que saben que esta Lotería le está apostando al bienestar de los animales y que se convierte en modelo para toda Colombia”, opinó Claudia Liliana Rodríguez, encargada de ejecutar la política pública de bienestar animal en el departamento. La Mascotatón tiene la característica de vincular fundaciones, sector público y privado en torno a un mismo objetivo, y es apoyar a los peluditos de Risaralda, es así como en esta oportunidad, Alegato, la primera red nacional de juristas y líderes animalistas por Colombia, celebra ser parte de esta campaña. “Desde Alegato trabajamos justamente en garantizar el derecho como una herramienta efectiva para garantizar protección, representación y justicia para los animales, y hoy nos sentimos orgullosos de ser parte de esta campaña que representa una alianza institucional con sentido y propósito, esta unión que combina lo jurídico con lo social, es una muestra que es posible avanzar hacia un país donde los animales sean sujetos de atención y acción real”, indicó Juliana Franco, representante de la entidad. Dónde apoya la Mascotatón Durante esta semana que inició la campaña, la Lotería del Risaralda y los aliados de la campaña han hecho presencia en diferentes lugares como la Empresa de Energía, el Terminal de Transportes y otros lugares del departamento. Desde el sábado 12 de julio y los siguientes dos fines de semana, las personas podrán comprar los billetes de la Lotería destinados a la campaña en el Centro Comercial Parque Arboleda, en un estand ubicado en el primer piso contiguo a Subway; de igual forma, en Café Bigotes, Casa Hoja y directamente con las fundaciones Adóptame Pereira, Cayak, Empatía Animal. Las personas que residen en el extranjero también pueden participar activamente de este campaña de bienestar animal, a través del siguiente enlace https://forms.gle/z9w3dBKmccbKG2kD8 Y como parte de la construcción de la política pública de bienestar animal en el departamento, la Lotería del Risaralda invita a diligenciar la siguiente encuesta (AQUÍ) donde la Gobernación de Risaralda busca conocer los puntos de vista sobre problemas y posibles iniciativas para promover la protección y el bienestar animal en nuestro territorio.

PARA USUARIOS DEL SISBEN EN EL ÁREA METROPOLITANA: EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, SUSPENDEN TEMPORALMENTE ATENCIÓN PRESENCIAL POR CAMBIO DE SEDE. LOS DETALLES

La estrategia de transformación del Sisbén no solo ha fortalecido los procesos técnicos y operativos, sino que también llegó a la infraestructura física. Por esto, por parte de la alcaldía y la Secretaría de Planeación, se llevó a cabo una remodelación integral de las instalaciones, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente, cercana y digna para todos los ciudadanos. Además, representa un reconocimiento al trabajo del equipo humano conformado por más de siete colaboradores administrativos y seis encuestadores. Como parte de este proceso, la atención presencial estará suspendida desde el lunes 14 de julio hasta el martes 15 de julio a las 11:00 a.m., mientras se realiza el alistamiento final del nuevo espacio. La oficina del Sisbén continuará ubicada en el Edificio Social del barrio Santa Mónica, ahora con una imagen renovada para brindar una mejor experiencia a la ciudadanía. El administrador, Rubén Santiago Acevedo, afirmó: “Informamos que durante esas fechas no tendremos atención presencial al público por motivo de adecuación de la oficina. Invitamos a los usuarios a comunicarse a través de los canales digitales, como el correo electrónico sisben@dosquebradas.gov.co”. Con esta entrega, la Administración municipal reafirma su compromiso con una Dosquebradas más moderna, eficiente y humana, donde cada espacio institucional responda a las necesidades de los funcionarios y de la ciudadanía, fortaleciendo así la calidad del servicio público. Durante el tiempo que se adelantaron las adecuaciones, la atención al público se prestó en la oficina de Aseguramiento de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, garantizando así la continuidad del servicio.

OTRO MUNICIPIO DE RISARALDA: DOSQUEBRADAS, GARANTIZA A FUTURO LOS RECURSOS PARA FINANCIAR LA ALIMENTACIÓN DE SUS ESTUDIANTES MÁS POBRES

La nutrición de los estudiantes de las instituciones públicas de Dosquebradas es una de las prioridades de la alcaldía , quien adelanta una importante gestión de recursos ante el gobierno nacional para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), informó la administración municipal. Si bien la gestión para aumentar el número de cupos en la ciudad industrial inició en el año 2024 por el mandatario local, el compromiso de cofinanciación por parte del Gobierno Nacional no se concretó, lo que obligó a la administración municipal a destinar recursos propios adicionales para garantizar la continuidad del servicio en 16.000 estudiantes. Ante esta situación, el gobierno municipal lideró una nueva visita a la capital del país, desde allí anunció: “Desde el año pasado se comprometieron a aumentar el porcentaje de apoyo para Dosquebradas, pero ese compromiso no se cumplió. Aun así, no dejamos a nuestros alumnos sin alimentación, con esfuerzo, destinamos más de $3.000 millones propios. Hoy puedo anunciar que el Ministerio transferirá $4.700 millones, lo que nos permitirá mejorar el servicio y avanzar en obras que la ciudad necesita”, afirmó la administración . Además, este logro permite seguir fortaleciendo el bienestar de la comunidad educativa, que ya percibe avances significativos. Según un sondeo reciente, el 53,8 % de los beneficiarios y actores del PAE han notado mejoras en la calidad de los productos, lo que ratifica el compromiso institucional. En este sentido, ampliación no solo garantiza más y mejores raciones para los estudiantes, sino que también responde a la evolución del sistema educativo local, ya que este año se habilitaron 14 nuevos grupos de jardín y se implementó la jornada única en el Diocesano, además del aumento de cupos en sedes rurales, lo que incrementa la demanda y resalta aún más la importancia de tener más recursos económicos. El PAE cuenta con un equipo transdisciplinar con nutricionistas, ingenieros de alimentos y la Secretaría de Educación en constante control y vigilancia.

EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, INICIA EL PROGRAMA DE AULAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL . OJALÁ EL GOBIERNO NACIONAL ACEPTE LA SOLICITUD DE VINCULARSE CON ALGÚN APORTE, DICEN AUTORIDADES LOCALES

La iniciativa de implementar aulas con inteligencia artificial, conectividad y recursos innovadores busca impulsar el aprendizaje moderno y acorde a los nuevos retos del sistema educativo, para más de 20000 estudiantes en Dosquebradas. En su propósito de modernizar la educación pública, el gobierno municipal , realizó una visita estratégica a Bogotá para conocer de cerca el modelo de una empresa distribuidora de aulas inteligentes, tecnología que ya transforma procesos de enseñanza en varias ciudades del país. Durante el encuentro, la administración evaluó la posibilidad de implementar estas aulas en instituciones oficiales del municipio, como parte de su apuesta por transformar la formación académica en una experiencia interactiva, conectada y adaptada a los cambios tecnológicos del presente. “Visitamos una experiencia en la empresa distribuidora de aulas inteligentes para planteles educativos. Muchas ciudades del país hoy gozan de esa tecnología. Los niños y jóvenes tienen tablets y computadores para interactuar con profesores y herramientas dotadas con inteligencia artificial. Los preparan para el Icfes. Las aulas virtuales les dan mayor conocimiento y poder para transformar”, expresó la alcaldía de Dosquebradas .

LE GUSTA JUGAR A LA LOTERÍA? CON 32 MIL MILLONES EN PREMIOS, SE ACERCA EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE RISARALDA

La Lotería del Risaralda y el Extra de Colombia se unen nuevamente para ofrecer a los apostadores un sorteo extraordinario para el departamento de Risaralda. En esta oportunidad, el Extraordinario de Risaralda tiene una bolsa de premios de más de $32 mil 600 millones de pesos, un premio mayor de $14 mil millones de pesos, bono carro y bono moto con presentación adicional, raspa y gana por electrodomésticos y el recambio ganador, donde con un lanzamiento adicional y el acierto de las dos últimas cifras del billete, el apostador se gana un billete extra. Este sorteo extraordinario nace gracias a la alianza establecida con el Extra de Colombia, donde la Lotería del Risaralda es socia. “El sorteo extraordinario de Colombia es cafetero porque es de Risaralda; Risaralda es uno de los dueños del sorteo extraordinario y esta iniciativa que tuvimos hace unos años de tener unos sorteos extraordinarios en sociedad con los socios tuvo como motivación apoyar a las loterías con recursos y planes de premios extraordinarios superiores a los que habitualmente salen al mercado, para que se generen mayores ventas, y como consecuencia, una mayor transferencia a la salud del departamento de Risaralda” indicó Mario Yepes del Portillo, presidente del Extra de Colombia. Al ser un billete más costoso, hay una inversión publicitaria significativa en medios, en actividades promocionales y activaciones con loteros, que ayuda a que “la Lotería del Risaralda difunda su imagen en los 32 departamentos a donde nosotros llegamos, llegamos con la Lotería del Risaralda a toda Colombia, entonces es un doble propósito, aumentar las transferencias a la salud y fortalecer la Lotería”, agregó el señor Yepes del Portillo. Respecto al sorteo extraordinario, Bibiana Garcés, gerente de la Lotería del Risaralda dijo que “este es el segundo sorteo extraordinario en la historia de la Lotería del Risaralda; hoy motivamos a los risaraldenses para que compren ese billete y hagan realidad muchos sueños a través de ese pan de premios que tiene el sorteo, conociendo que este sorteo tiene un valor agregado y es que sobre todas las ventas que se hacen en el territorio nacional, el 12% que son los derechos de explotación, el 100% van a la salud de los risaraldenses”. A propósito de transferencias a la salud en el marco del sorteo extraordinario del año anterior que se jugó en el mes de diciembre, se generó para la salud del departamento del Risaralda un valor total de $271.908.783. Datos del Extraordinario de Risaralda El sorteo será el sábado 12 de julio a las 11:45 pm por el Canal UNO Cada billete tiene un valor de $18.000. Se invita a los apostadores a comprar legal, comprarlo con un lotero de confianza o en puntos de venta autorizados. Durante el mes de diciembre se tendrá otro sorteo extraordinario para Risaralda.

NOVEDOSO: EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, ESTIMULAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA QUE SIGAN ESTUDIANDO MEDIANTE LA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES, TAMBIÉN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

La alcaldía de Dosquebradas señaló que, como es natural en el segundo semestre los materiales escolares comienzan a agotarse y se hace necesario renovar herramientas básicas para continuar el proceso de aprendizaje con entusiasmo y calidad. La iniciativa cuenta con una inversión superior a los $900 millones, destinados a garantizar que cada niño y joven tenga las herramientas necesarias para permanecer en el sistema educativo y desarrollar su potencial académico en condiciones más equitativas. Además de reforzar la permanencia escolar, esta estrategia busca generar condiciones dignas para el aprendizaje, reconociendo que el acceso a útiles escolares impacta directamente en la motivación, el rendimiento y la asistencia de los estudiantes. “Aunque a muchas personas les parezca muy pequeño, en las economías familiares se convierte en un aporte muy grande y garantiza que los niños puedan estar dentro de la institución educativa sin el temor de que les va a faltar el cuaderno, el lápiz o los implementos”, afirmó el rector de la I. E. Santa Isabel, Sergio Sánchez. La entrega de kits se realiza como parte de una serie de apoyos integrales a la comunidad educativa, con base en el conocimiento del contexto familiar y social de cada sector y hace parte del esfuerzo que en meses pasado emprendió la administración municipal para dar cobertura al más del 90% de las zonas rurales del municipio, y que ahora continúa en las instituciones de la zona urbana. Es la primera vez en la historia del municipio que se hace una entrega de más de 20.000 kits a niños y jóvenes.

AVANCE EN INFRAESTRUCTURA LOCAL: RESUELVEN PROBLEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS, QUE GENERABAN RIESGO PARA LA COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE APIA RISARALDA

En un trabajo articulado entre la Gobernación de Risaralda, el municipio de Apía y las Empresas Públicas Municipales, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa entregó oficialmente la obra de optimización del sistema de acueducto y red de alcantarillado pluvial en el sector San Juan, al suroccidente del municipio. Esta intervención da solución a una problemática histórica de inundaciones, deterioro vial y acceso limitado al agua potable que por años afectó a las familias del sector. “El trabajo en conjunto da resultados. Hoy no solo estamos entregando una obra que transforma este sector de Apía, también venimos con más noticias: un nuevo bus escolar para nuestros jóvenes, la segunda ambulancia del año para el hospital y el impulso al turismo con la Calle del Café. Esta es una obra que muchos prometieron y no cumplieron; hoy la estamos cumpliendo y es para ustedes”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa durante el acto de entrega. El proyecto fue ejecutado mediante un convenio interadministrativo entre el Departamento de Risaralda, el Municipio de Apía y las Empresas Públicas Municipales, con una inversión superior a $1.000 millones de pesos, sumando esfuerzos institucionales para responder a una necesidad urgente de la comunidad. “Esta vía estaba totalmente destruida. Cuando llovía, el agua se metía a las casas, generando perjuicios a muchas familias. Además, no contaban con acometidas de agua potable. Gracias a la gestión de la Alcaldía ante el señor Gobernador, se logró este proyecto que hoy entrega 230 metros de pavimento con todas las condiciones técnicas y el sistema de agua potable instalado para las viviendas”, explicó el alcalde de Apía, Andrés Hoyos Henao. La obra mejora significativamente la captación, conducción y evacuación de aguas pluviales, evitando acumulaciones peligrosas y canalizando el escurrimiento hacia zonas seguras. Además, optimiza el sistema de distribución de agua potable, lo que impacta directamente en la salud pública y las condiciones sanitarias de la comunidad. “Nos sentíamos muy afectados. Esta vía estaba llena de huecos, de canalones. Ahora quedó hermosa, excelente. Agradezco al gobernador, al alcalde, porque esto se había prometido muchas veces y hoy, por fin, se hizo realidad. Me siento muy contenta”, expresó Sandra Patricia Marín Vázquez, habitante del sector San Juan. Esta acción se alinea con el compromiso del gobierno departamental de avanzar hacia una Risaralda Equitativa e Incluyente, con inversiones eficaces y descentralizadas que respondan a las necesidades reales de los territorios y garanticen bienestar para toda la población.

MÁS EMPRESAS, INCLUIDA FRISBY, AHORA LLEVARÁN CON ORGULLO POR EL MUNDO EL SELLO: “HECHO EN RISARALDA”

Con una emotiva ceremonia, la Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Desarrollo Agropecuario y en alianza con FIDATEC ONG Colombia, entregó reconocimientos y licencias oficiales de uso de la marca Hecho en Risaralda a reconocidas empresas del departamento que hoy se constituyen como nuevos embajadores del potencial risaraldense. Desde su nacimiento en 2021, Hecho en Risaralda ha sido mucho más que un logotipo: es una estrategia institucional que surgió en tiempos difíciles para el país y que hoy se ha convertido en símbolo de resiliencia, calidad y progreso. En palabras del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, “la marca Hecho en Risaralda no solo es un distintivo, es una declaración de orgullo. Porque ustedes son ahora voceros de nuestra identidad, promotores de nuestra cultura y de todo lo que somos capaces de lograr”. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos, destacó que esta estrategia ha permitido visibilizar y fortalecer a más de 300 licenciatarios, con resultados que superan los 15 mil millones de pesos en negocios consolidados a nivel nacional e internacional. “Hoy no solo entregamos una licencia, entregamos una responsabilidad: representar al departamento con calidad, transparencia y compromiso”, expresó Toro. EMPRESAS HOMENAJEADAS En esta jornada de reconocimiento, recibieron la licencia oficial de la marca Hecho en Risaralda las siguientes empresas: Sayonara S.A.S. (Pereira) – Empresa insignia de comida rápida gourmet con más de 50 años de trayectoria. OINC S.A.S. (Santuario) – Referente en procesamiento y comercialización de productos cárnicos. C.I. Busscar de Colombia S.A.S. (Pereira) – Ícono de la industria carrocera con proyección internacional. Proyectos Urbanos 3L S.A.S. (Pereira) – Constructora con más de 4.000 viviendas edificadas en el Eje Cafetero. Deportivo Pereira F.C. S.A. – Institución deportiva y cultural que representa la identidad y el orgullo risaraldense. O’Brasileiro S.A.S. (Pereira) – Restaurante insignia de la oferta gastronómica regional. Inducolombia S.A.S. (Pereira) – Mayorista de alimentos con marcas propias que dinamizan el comercio local. CPC Group S.A.S. (Pereira) – Agencia de publicidad y comunicación estratégica con impacto regional y nacional. Frisby S.A. BIC. – Marca innovadora en el sector gastronómico, ejemplo de resiliencia y compromiso social. TESTIMONIOS QUE INSPIRAN Durante el acto, los representantes de las marcas compartieron palabras de gratitud y orgullo. Liliana Restrepo, presidenta de Frisby, expresó: “Esta certificación nos llena de fe y compromiso. Visibiliza lo que hacemos desde esta región para Colombia y para el mundo. Es un impulso para continuar resistiendo, persistiendo… y nunca desistir”. Desde Sayonara, Sofía Aranda agregó: “Recibir este reconocimiento es un honor. Es una gran responsabilidad representar a Risaralda y ser inspiración para otros emprendimientos que hoy están empezando su camino”. Por su parte, Gloria Torres, en representación del Deportivo Pereira, afirmó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de esta gran marca. Como club, somos una marca de ciudad que ahora, a través de Hecho en Risaralda, se proyecta al mundo”. UNA MARCA CON HISTORIA… Y CON FUTURO Hecho en Risaralda nació como respuesta institucional a los retos del comercio local en pandemia. Desde entonces, ha participado en ferias como Agroexpo Bogotá, Specialty Coffee Expo en Nueva Orleans y la Feria Mundial SIAL en París, abriendo caminos para que las empresas risaraldenses lleguen a nuevos mercados. Con el respaldo de la Gobernación y de aliados estratégicos como FIDATEC, la marca ha fortalecido su estructura jurídica y técnica, desarrollando una plataforma de desarrollo económico y cultural, única en su tipo a nivel nacional. Como lo anunció el gobernador Juan Diego Patiño durante la ceremonia, “pronto estaremos llevando la marca Hecho en Risaralda a ferias internacionales en América y Europa. ¡Esto apenas comienza!”. Al cierre del evento, los asistentes disfrutaron de un almuerzo ofrecido por el restaurante O’Brasileiro, licenciatario de la marca, en una muestra de la excelencia gastronómica que representa este sello.

ATENCIÓN FAMILIAS AFICIONADAS AL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN LA NATACIÓN: COMIENZA CIERRE DE UN MES EN LAS PISCINAS OLÍMPICAS DE LA VILLA EN PEREIRA, PARA QUE CONTRATISTA APLIQUE LA GARANTÍA EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

La Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira anunció que, a partir del lunes 7 de julio de 2025, las piscinas de la Villa Olímpica estarán cerradas al público debido a trabajos de garantía que el contratista responsable debe realizar en el escenario deportivo. Estas labores corresponden a las obras de remodelación ejecutadas en 2023 con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales de ese año, y hacen parte del proceso de garantía exigido para mantener las condiciones óptimas del complejo acuático. “Este cierre se realizará por motivos de garantía del escenario deportivo, ya que fue modernizado durante el año 2023 para los juegos nacionales, por ello se espera hacer trabajos para mejorar todas las fallas que presenta el escenario deportivo, este cierre se realizará aproximadamente durante un mes”, explicó Ángela María Mesa Salgado jefe de escenarios de la Secretaría Municipal de Deporte y Recreación de Pereira. El tiempo estimado para la reapertura de las piscinas principales es de un mes, sin embargo, esta programación puede variar dependiendo del comportamiento climático y del desarrollo de las labores técnicas por parte del contratista. Durante el tiempo que duren los trabajos, los deportistas de alto rendimiento, que habitualmente entrenan en las piscinas, contarán con el antiguo pozo de clavados y la piscina escuela, que estarán habilitados para que continúen con sus rutinas de preparación. Desde la Secretaría se extendió un llamado a la comprensión de la comunidad deportiva y de los usuarios habituales del escenario, y se reitera el compromiso con el mantenimiento y la adecuada operación de la infraestructura deportiva de la ciudad.

CUANDO SUPEREN LOS ERRORES EN EL TRÁMITE DE LA REFORMA PENSIONAL , ASÍ FUNCIONARÍA EL PAGO AL ADULTO MAYOR

La directora encargada de Prosperidad Social Carolina Hoyos Villamil, explicó cómo funcionaria laRenta Básica Solidaria del Pilar Solidario, que es uno de los cuatro pilares de la Reforma Pensional. Hoyos Villamil dijo que , una vez entre en vigencia la ley, el Pilar Solidario, a cargo de Prosperidad Social, estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos. Para esto, se entregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos mensuales, según el momento de vinculación. Sin afectar a los beneficiarios del programa Colombia Mayor. Prosperidad Social será la encargada de administrar e implementar el Pilar Solidario; de definir los mecanismos de pago y entrega, y del tránsito progresivo del programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema de Pilar Solidario. “Con Colombia Mayor, la entidad entrega un subsidio de 80.000 pesos a alrededor de 1,7 millones de adultos mayores que se encuentran en pobreza extrema; el cual pasaría a 225.000 pesos para los mayores de 80 años. Ahora, con el Pilar Solidario, en el marco de la Reforma Pensional, se entregará una renta básica solidaria mensual de 230.000 pesos –un ingreso equivalente a la línea de pobreza extrema–, a más de 3 millones 100 mil personas mayores”, dijo la directora (e). Esto representa un aumento en el monto y en a cobertura para garantizar el derecho universal a todas las personas mayores que se encuentran en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. La entidad contará con un nuevo sistema de información diseñado para una gestión eficiente del programa. La inclusión se realizará de forma individual, incluyendo los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad. El programa contará con un sistema de seguimiento y evaluación anual, para optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria. Hoyos Villamil hace un llamado a la comunidad a no dejarse engañar, reiterando que la vinculación al programa no tendrá costo ni intermediarios. Requisitos de ingreso Serán beneficiarias de la Renta Básica Solidaria las personas que cumplan con los siguientes requisitos: a) Ser ciudadano(a) colombiano(a); b) Tener mínimo sesenta y cinco (65) años los hombres y sesenta (60) años las mujeres, o ser hombre mayor de (55) años con discapacidad o mujer mayor de (50) años y poseer una pérdida de capacidad laboral igualo superior al 50%. c) Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad; d) Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez (10) años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria. e) No tener pensión. Condiciones de salida Las personas dejarán de recibir la transferencia si: • Fallecen. • Se detecta fraude o falsedad en la información. • Solicitan su retiro voluntario. • No corrigen las causas de suspensión en un plazo de seis meses. Prosperidad Social proyecta que la implementación del Pilar Solidario permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025, y de 6,4 puntos porcentuales en 2026. Estas proyecciones se basan en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023. Se estima que, al finalizar 2025, alrededor de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema gracias a los recursos del pilar; en 2026, la cifra llegaría a 400.000, expresó Hoyos.

EN PEREIRA IMPULSAN LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LO LABORAL AL OFRECER BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y CREDITICIOS ,YA CONTEMPLADOS EN LA LEY, POR CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Alcaldía de Pereira, en alianza con el Ministerio de Trabajo y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, impulsa un programa pionero para fomentar la contratación de personas con discapacidad en el sector privado, promoviendo y sensibilizando la responsabilidad social, combinando incentivos económicos, acompañamiento técnico y reconocimiento público a las empresas comprometidas. Durante la sesión, se presentaron los incentivos fiscales, tributarios y operativos contemplados en la normativa colombiana (Ley 361 de 1997, Artículo 31), entre los que se destacan las reducciones tributarias y prelación en créditos con entidades estatales. Además, las tasas preferenciales para importación de maquinaria adaptada y el fortalecimiento de la imagen corporativa como empleador inclusivo y socialmente responsable. "La inclusión no es solo un compromiso social; es una estrategia de negocio inteligente. Las empresas que contratan personas con discapacidad no solo acceden a beneficios económicos, sino que enriquecen su cultura organizacional y amplían su impacto positivo en Pereira", afirmó Viviana Barney, directora de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de Pereira. Tatiana Garzón, representante del Ministerio de Trabajo, resaltó que estas prácticas promueven la equidad porque reduce brechas sociales; la adaptación de espacios y procesos para talentos diversos y el acceso a programas de financiación preferencial. "Cuando una empresa se compromete con la inclusión, construye un legado. Pereira avanza hacia un modelo de ciudad donde el crecimiento económico y la responsabilidad social van de la mano", añadió Garzón. La Alcaldía de Pereira invita a las empresas a sumarse a esta iniciativa, garantizando asesoría permanente desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad para diseñar programas de vinculación laboral efectivos. Incluir es ganar, ganar: las empresas optimizan sus recursos, mientras la sociedad se vuelve más justa y productiva.

EN RISARALDA: ACTIVAN MECANISMO PARA ENFRENTAR LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL DEPARTAMENTO

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud Departamental, puso en marcha una mesa de trabajo urgente con las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de enfrentar la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en el departamento y buscar salidas concretas que garanticen atención digna y oportuna a los usuarios. En el auditorio del Hospital Universitario San Jorge se desarrolló una jornada importante, liderada por el secretario de salud de Risaralda, Édgar Hernando Navarro, con la participación de la Superintendencia Nacional de Salud, la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las principales EPS intervenidas con presencia en el departamento: Nueva EPS, S.O.S, Asmet Salud y Sanitas. Durante el encuentro se adelantaron reuniones individualizadas con cada EPS para revisar la cartera pendiente, establecer compromisos de conciliación y ordenar el flujo de recursos. “El objetivo es claro: mejorar el flujo de caja y garantizar una atención humanizada y eficiente para todos los risaraldenses, como lo ha pedido el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, explicó Navarro. Por su parte, Martha Yepes, directora operativa de prestación de servicios, destacó los compromisos adquiridos en esta mesa de trabajo, centrados en la organización y conciliación de cartera, así como en mejorar procesos de referencia de pacientes. “Aunque no son compromisos de pago, sí hay un avance importante en el ordenamiento de las deudas vigentes”, señaló. Finalmente, María Cristina Casas, jefe de sede de la EPS S.O.S en Risaralda, valoró positivamente el espacio de diálogo, resaltando el compromiso conjunto para mejorar la red de servicios, responder a observaciones del ente territorial y avanzar en planes de conciliación con la red hospitalaria en el mes de julio. La Gobernación de Risaralda continuará liderando estas mesas técnicas para asegurar que las EPS cumplan sus responsabilidades y la ciudadanía reciba el servicio de salud que merece.

DOTANDO A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO DE RISARALDA: PARA ENFRENTAR FUTURAS EMERGENCIAS ESPECIALMENTE EN LOS MUNICIPIOS

En un acto liderado por la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de La Virginia, se realizó la entrega oficial de tres motocicletas, equipos de rescate, muebles y enseres a los organismos de socorro del municipio, con el objetivo de mejorar la atención de emergencias en zonas rurales y de difícil acceso. La dotación, gestionada a través del Presupuesto Participativo 2021, representó una inversión total de $165 millones, distribuidos en cinco componentes: tecnología, equipos de rescate, motocicletas, herramientas, y mobiliario. Detalles de la entrega Tres motocicletas ($39 millones): Facilitarán el acceso rápido a veredas y corregimientos alejados. Equipos de rescate ($61 millones): Incluyen cascos, arneses, trajes especializados y kits de primeros auxilios. Muebles y enseres ($9 millones): Neveras, lavadoras, escritorios y sillas para mejorar las bases operativas. Tecnología ($56 millones, entregados previamente): Equipos de comunicación y sistemas de atención. El evento contó con la presencia del alcalde Juan Carlos Botero, funcionarios de la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural (EDUR), y representantes de los organismos beneficiados, quienes destacaron el impacto positivo en la protección de la comunidad. Por su parte, Juan Carlos Botero, alcalde de La Virginia, manifestó "Estamos cumpliendo un compromiso clave para nuestros héroes de socorro. Estas motos y equipos salvarán vidas al reducir tiempos de respuesta, especialmente en zonas alejadas. Agradezco al gobernador Juan Diego Patiño por hacer posible este proyecto." En este mismo sentido, Nicanor Restrepo, presidente de Defensa Civil, manifestó "Por primera vez recibimos un apoyo integral con cascos, trajes y herramientas. Esto potencia nuestro trabajo voluntario en rescates y atención de desastres." John Méndez, Presidente de la Cruz Roja, resaltó "La moto es vital para llegar a sitios donde los carros no pueden. El apoyo del Gobernador ha sido invaluable para fortalecer nuestra capacidad operativa." Para finalizar, Mario Mejía, comandante de Bomberos enfatizó "Tras dos años de espera, hoy recibimos equipos que marcarán la diferencia en emergencias. Minimizaremos tiempos de respuesta y optimizaremos recursos." Este proyecto se enmarca en la estrategia de"Fortalecimiento Institucional" del programa Presupuesto Participativo, priorizando la seguridad ciudadana y la gestión del riesgo, permitiendo atender incidentes como accidentes rurales, emergencias médicas en zonas apartadas y rescates en áreas de difícil topografía.

CON LA SALUD MENTAL COMO PRIORIDAD: HOSPITAL SANTA MONICA DE DOSQUEBRADAS, EL SEGUNDO MÁS IMPORTANTE DE RISARALDA, ABRE 4 NUEVOS SERVICIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Cuatro nuevos servicios de atención médica especializada se suman a la oferta médica en salud de Dosquebradas, gracias a las gestiones de la Gerencia del Hospital Santa Mónica y de la administración municipal. La oferta es amplia y mejora la atención para los pacientes, tanto para los habitantes del municipio como los del resto de Risaralda. A principios de este año, se inauguró la atención especializada en psiquiatría, que sumada a los servicios de psicología, fortalece la atención, el diagnóstico y acompañamiento en temas de salud mental, explicó el médico Juan Carlos Marín, gerente del Hospital Santa Mónica, quien agregó que esta especialidad será parte fundamental del Centro de Atención Integral para la Drogadicción (Cadri), que se espera tener en pleno servicio, a partir del próximo mes de julio. Otro de los servicios nuevos que oferta el Hospital Santa Mónica es la especialidad de neurología clínica, en el que se cuenta con neurólogos especializados en la atención del código ACV - Accidente Cerebrovascular, principalmente de tipo isquémico, que es conocido popularmente como infarto, trombosis cerebral, o derrame, y que se produce por falta de irrigación sanguínea a una zona del cerebro debido a la obstrucción de una arteria por una placa de colesterol con trombo dentro de ella o por un trombo o émbolo que se forma en un sitio distante como el corazón que luego viaja hasta la arteria y la obstruye. El factor tiempo en estos casos es definitivo para una buena atención y evitar daños mayores o incluso la muerte del paciente. Las primeras seis horas posteriores al accidente cerebrovascular son definitivas. Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla), calcula que por cada minuto que las neuronas no reciben irrigación sanguínea, se mueren alrededor de 2 millones de las mismas, es decir que en una hora se pierden de manera irreversible 120 millones de neuronas. Esta pérdida puede ocasionar limitaciones para actividades como hablar, escribir, mover medio lado del cuerpo, necesidad de bastón para caminar o asistencia permanente en la vida diaria. En Colombia, cerca de 45.000 personas sufren de un ACV cada año, lo que la convierte en la segunda causa de mortalidad y la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto. Este servicio de Neurología clínica, bajo estos parámetros, es una especialidad requerida en Risaralda y el eje cafetero, se encuentra bajo la coordinación de la doctora Carolina Franco, lo que ubica al municipio a la vanguardia en este tipo de atención médica especializada, destacó el médico Juan Carlos Marín. Igualmente se cuenta con el servicio especializado de urología, que se abrió de nuevo tras varios años suspendido; pero ahora, utilizando técnica de láser como tratamiento no invasivo, denominado litotripsia con láser de Holmio, los pacientes con cálculos renales, recibirán un tratamiento que disuelve dichos cálculos para después ser expulsados por la orina. Finalmente, se abrió la atención en cardiología pediátrica, que se suma al servicio de ginecobstetricia pediátrica, servicio reabierto el año pasado, para atender partos en el municipio. Estos nuevos servicios ponen a Dosquebradas en el top de la buena atención para los usuarios y fortalece las finanzas de la entidad, destacó el gerente Juan Carlos Marín: “Esto se refleja en que ahora facturamos más de $5 mil millones, somos de los pocos hospitales en Risaralda e incluso en Colombia, que no tenemos dificultades de cartera con las EPS, nos cancelan cerca del 80% de lo facturado". Y agregó: "Además, seguimos fortaleciendo de la mano de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, nuestros servicios de atención básica descentralizada, con los programas Mónica en tu barrio y en tu vereda, que sumado al programa de Tu salud nos mueve, permiten tener presencia permanente en diferentes sectores urbanos y rurales del municipio".

RISARALDA PUNTEA ESTADÍSTICAS DE SUICIDIO EN EL PAÍS: COMPROMISO CONTRA EL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y POR LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN. ESPECIALMENTE LOS JÓVENES

En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó a cabo el Primer Simposio “La evidencia es clara: invierte en prevención”, un evento que reunió a autoridades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, sector salud, educación, justicia y organismos internacionales, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención, tratamiento y control del narcotráfico. El evento organizado por la Gobernación de Risaralda, la ESE Hospital Mental Universitario de Risaralda (HOMERIS), y la Policía Nacional, contó con la participación de más de 20 expertos nacionales e internacionales. Quienes compartieron experiencias, investigaciones y propuestas innovadoras para hacer frente a este fenómeno global que afecta la salud pública, la seguridad y el desarrollo social. Durante la jornada se abordaron temas como: Socialización Política Nacional de Drogas 2023-2033 “Sembrando vida, desterramos el Narcotráfico”. Plan Departamental línea de oferta, exposición y demanda. Acciones desde CAMAD “Callejeando por la Vida” Estrategias para la prevención del uso de sustancias psicoactivas en niños , niñas y adolescentes. Firma del acta cumplimiento de Compromiso Presidencia - Prueba Piloto Reducción del Consumo de SPA, entre el Ministerio de Salud, el departamento, HOMERIS y la Policía Antinarcóticos. Litza Fernanda Roldan Ramírez, directora operativa de salud pública, destacó: “Para el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa es supremamente importante todas las acciones que podamos estructurar para contra el tráfico ilícito de drogas y el consumo indebido de estas”. Beatriz Elena Villegas, gerente ESE Hospital Mental Universitario de Risaralda, expresó: “La idea es combatir este flagelo que está afectando a los niños, niñas, jóvenes adolescentes y población adulta del departamento de Risaralda, hay una gran unión, hay un gran esfuerzo y vamos a salir adelante como departamento y como región” En esa misma línea Alejandra Lozano, analista de laboratorio de Policía Antinarcóticos explicó, “Es muy importante recalcar que el departamento de Risaralda desde el 2018 ha venido en aumento con las incautaciones tanto de anfetaminas, quetaminas, éxtasis y tusibi, es importante recalcar la mezcla de sustancias llamada polidrogas, que son altamente peligrosas en donde se potencializan los efectos en el sistema nervioso central causando daños nocivos para la salud”. José Luis Vásquez Martínez, expositor internacional comentó, “Para nosotros es un enorme gusto por el vínculo tan importante que implica de trabajo con Colombia, que tenemos hace ya algún tiempo, sobre todo ahora, acá con Pereira y Dosquebradas que hemos estado colaborando de manera muy fuerte con toda la temática asociada a salud mental particularmente la temática de consumo de sustancias” El simposio, que se realizó durante los días 26 y 27 de junio, concluyó con un llamado a reforzar la cooperación interinstitucional y priorizar acciones preventivas enfocadas en las poblaciones más vulnerables. Del mismo modo, se subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo y reflexión para construir soluciones sostenibles en la lucha contra las drogas.

90 KILÓMETROS POR HORA EN ZONA URBANA? PARA EVITARLO, AUTORIDAD DE TRÁNSITO INSTALÓ SEMÁFOROS Y AJUSTÓ SUS TIEMPOS EN AVENIDA PRINCIPAL DE DOSQUEBRADAS RISARALDA

La avenida Camilo Torres de Dosquebradas se había convertido en una pista de motovelocidad, se evidenció en muchas ocasiones por parte de los agentes de tránsito, que tanto motos como carros transitaban por allí a velocidades entre los 70 y 90 kilómetros por hora, lo que se convertía en un riesgo para los demás conductores como la misma ciudadanía. El escenario se prestaba para este tipo de prácticas, ya que desde la variante de la avenida que da ingreso hacia el barrio Camilo Torres, hasta el colegio Manuel Elkin Patarroyo, se tiene una distancia aproximada a los 700 metros, suficiente distancia para que un vehículo automotor alcance velocidades consideradas peligrosas para todo actor vial. “Eran múltiples las solicitudes de las comunidades de estos sectores que nos pedían que se mejorará la situación, porque muchos de los conductores que transitan por la zona, parece que estuvieran apostando carreras, poniendo en riesgo a la gran cantidad de niños, niñas y adultos mayores que frecuentan la vía. Por esta razón, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo aprobó la instalación de todo un circuito de semáforos en la variante de entrada al barrio Camilo Torres”, dijo el secretario de Tránsito de Dosquebradas, Yeison Palacio. Con la puesta en funcionamiento de estos semáforos, se está obligando a los conductores que transitan por la zona a tener más precaución y disminuir los accidentes de tránsito que se presentaban en la variante de la avenida Camilo Torres. “Otra situación que se vivía constantemente eran los choques en la variante de ingreso al barrio Camilo Torres, en ese sitio confluyen cuatro ingresos y cuatro salidas, lo que se volvía en una odisea sobre quién podía seguir y quién debía parar. Con estos semáforos se le da orden al tráfico vehicular en dicho sitio”, señaló Palacio. Los habitantes de esta zona, como la señora Heydi Vanessa Duzán, están felices con la decisión del alcalde Roberto Jiménez de ubicar estos semáforos. “Estoy muy contenta que pongan el semáforo, porque yo bajo constantemente por mi hijo y la intersección que hay entre estas dos carreteras es muy peligrosa, entonces es muy favorable para la población que vive acá”, comentó. Los semáforos que fueron instalados en la avenida Camilo Torres, son los que estaban ubicados en el sector de Jotagallo, donde no prestaban un servicio eficiente y efectivo a la regulación del tráfico vehicular.

AHORA LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN RISARALDA PODRÁN MONTAR SUS PROPIOS PROYECTOS PRODUCTIVOS. ESTA ES LA RUTA

Con una inversión superior a los 570 millones de pesos, la Gobernación de Risaralda, en cabeza del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, abrió dos convocatorias que beneficiarán directamente a instituciones educativas oficiales en los municipios no certificados de Risaralda. La apuesta busca fortalecer el vínculo entre el aprendizaje escolar y los proyectos productivos, así como mejorar las condiciones de la media técnica en el territorio. Según explicó Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación, son 270 millones destinados al apoyo de Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y 300 millones para dotar programas de formación técnica. “Queremos que los rectores, junto a sus docentes y estudiantes, se animen a participar. El campo fortalece la educación en Risaralda, y este tipo de convocatorias nos permiten seguir apostando por una educación con sentido”, expresó. Proyectos productivos y formación técnica La convocatoria para Proyectos Pedagógicos Productivos estará abierta hasta el 18 de julio de 2025. Está dirigida tanto a iniciativas nuevas como a proyectos que ya están en marcha y necesitan fortalecimiento. (ver documento) Las instituciones podrán recibir hasta 20 millones de pesos si se trata de un proyecto nuevo, o hasta 12,5 millones si es de fortalecimiento. En ambos casos, los recursos están destinados a iniciativas que beneficien a la población estudiantil, considerando las características del territorio y priorizando a las comunidades más vulnerables. (ver documento) Por otro lado, la convocatoria para el fortalecimiento de la media técnica cerrará el 15 de julio. Esta línea de apoyo contempla la entrega de dotaciones que mejoren los ambientes de aprendizaje para estudiantes de secundaria que cursan programas técnicos. Con esta inversión, se busca no solo mejorar las condiciones formativas, sino también generar mayores oportunidades de vinculación con el mundo productivo. Las instituciones interesadas deberán enviar su postulación al correo institucional de la Dirección de Calidad. Para ello, deben contar con un proyecto bien formulado, soportado por los documentos requeridos que garanticen su viabilidad y pertinencia. “Con estas acciones, desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con una educación que transforma, que nace desde el territorio y que fortalece las capacidades de nuestros jóvenes”, concluyó la secretaria.

PARA UTEPEISTAS DE CORAZÓN: HASTA EL 2 DE JULIO ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, DISEÑADOS PARA JÓVENES DE SECTORES MARGINADOS Y TERRITORIOS REMOTOS

Los Programas tecnológicos ofrecidos para el segundo semestre de 2025 ,son: Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria Tecnología en Producción Agrícola Integrada, en los municipios: Belén de Umbría (Colegio Nuestra Señora del Rosario) y Quinchía (Centro de recursos educativos Municipales CREM) Facultad de Tecnología. Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión. Municipio: Marsella (Colegio Instituto Estrada) Tecnología en Procesos de Fabricación Metalmecánica. Municipio: Apía (Colegia Santo Tomás de Aquino) Tecnología en Desarrollo de Procesos Químicos Sostenibles. Municipio: La Virginia (Colegio Bernardo Arias Trujillo) Tecnología en Gestión Logística. Municipios: Pueblo Rico (Colegio San Pablo) y La Virginia (Colegio Bernardo Arias Trujillo) Tecnología en Regencia de Farmacia (Modalidad virtual). Oferta nacional Los interesados pueden inscribirse ingresando a: https://app4.utp.edu.co/MatAcad/menu_inscripciones. Para más información pueden escribir al correo electrónico utpentuterritorio@utp.edu.co o al teléfono 314 668 8438

PESE A CRECIENTES DENUNCIAS SOBRE INCIDENCIA DE GRUPOS ARMADOS ILEGALES, AUTORIDADES DAN GARANTÍAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA HACER TURISMO EN LOS 14 MUNICIPIOS DE RISARALDA EN VACACIONES

Con el inicio de la temporada de vacaciones de mitad de año, la Gobernación de Risaralda, en articulación con la Fuerza Pública, activa la estrategia “Risaralda Segura y Llena de Vida”, una apuesta para garantizar la tranquilidad de quienes se movilizan por el territorio e invitar a disfrutar del turismo, la cultura y la diversidad de sus 14 municipios. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció el fortalecimiento del pie de fuerza en las principales vías del departamento, gracias al trabajo conjunto con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y las administraciones municipales. “Hoy estamos completamente tranquilos. Estamos estrenando coronel, comandante de la Octava Brigada, y también tenemos todo el respaldo del Batallón San Mateo. Estamos ya articulados con el Ejército, como lo hemos venido haciendo con la Policía Nacional. Hemos aumentado el pie de fuerza en las carreteras del departamento y hoy la invitación es a que, en esta temporada de vacaciones, visiten los 14 municipios de este departamento”, expresó el mandatario. A su turno, el teniente coronel Luis Alfonso Palomino Elejalde, comandante del Batallón San Mateo, confirmó el despliegue institucional: “En articulación con la Gobernación de Risaralda y el Batallón San Mateo, queremos informarle a la ciudadanía que tenemos desplegados todos los puestos de control a lo largo y ancho del departamento para mantener la seguridad y el control institucional del territorio.” La administración departamental continúa trabajando por brindar condiciones de movilidad y seguridad, invitando a vivir una experiencia turística confiable y diversa, respaldada por la estrategia “Risaralda Segura y Llena de Vida”, que integra turismo, cultura, protección ciudadana y presencia institucional en toda la región.

BUSCANDO QUÉ HACER CON SUS HIJOS EN ESTAS VACACIONES? ESTA ES LA PROPUESTA “RECREO-DEPORTIVA” DE LA ALCALDÍA DE PEREIRA POR TODA LA CIUDAD

Desde el Área de Recreación, la estrategia se desarrollará en dos ciclos: del 25 al 27 de junio y del 2 al 4 de julio. Su objetivo es fomentar valores como el respeto, la empatía, la protección y el compañerismo, a través de actividades lúdicas y pedagógicas que fortalecen el desarrollo integral de la niñez pereirana. “Queremos que ellos compartan, por eso nuestro lema es ‘Compartir con valores en Pereira mi Sueño’. Donde se pretende que todos los niños y niñas tengan sus sueños en Pereira y los cumplan en Pereira”, agregó Carlos Villegas, del Área de Recreación. Las jornadas llegarán a nueve sectores de la ciudad, en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., con una programación variada y pensada para todas las edades: Sectores beneficiados: 1. Parque El Oso. 2. Plazoleta Altavista. 3. Cancha Sector A (Parque Industrial). 4. Cancha Barrio Galán. 5. Cancha techada Plumón Medio. 6. Cancha múltiple cubierta de Samaria I. 7. Caseta comunal de Miraflores. 8. CIC Puerto Caldas. 9. El Bosque. Temáticas por día: • Día 1: Día del arte. • Día 2: Juegos tradicionales. • Día 3: Picnic. • Día 4: Juegos cooperativos. • Día 5: Conciencia ambiental. • Día 6: Gran cierre en el Parque Metropolitano del Café (9:00 a.m.). Adicionalmente, desde el área de deportes de la Secretaría se ha preparado una programación especial para seguir promoviendo el deporte y la recreación durante la temporada de vacaciones escolares. “Estas actividades surgen como estrategia de la Secretaría de Deportes para que todos nuestros niños salgan en sus vacaciones, no se queden en las casas y hagan menos uso de las pantallas en este tiempo”, resaltó Yulieth Londoño, del Área de Deporte. Las actividades están dirigidas a niños y jóvenes, y se desarrollarán en el horario de 8:00 a.m., a 12:00 m., en diferentes escenarios deportivos: • 24 de junio: Festival Recreo Acuático – Piscinas de la Villa Olímpica. • 25 de junio: Festival de Fútbol – Estadio Hernán Ramírez Villegas. • 1 de julio: Festival de Baloncesto – Canchas de la Villa Olímpica, contiguas al estadio. • 3 de julio: Festival de Balonmano – Parque Metropolitano del Café. • 6 de julio: Caminata en la Vía Activa. • 12 de julio: Festival de Voleibol – Plazoleta Risaralda. Con estas Vacaciones Recreo Deportivas, la administración municipal ratifica su compromiso con el bienestar físico y emocional de la niñez, brindando oportunidades para el juego, el deporte y la formación en valores, en un ambiente sano y seguro. Desde la Alcaldía de Pereira y la Secretaría Municipal de Deporte y Recreación se continúa trabajando para generar espacios de crecimiento, integración y felicidad para los niños, niñas y adolescentes.

CASI 38 MIL USUARIOS PREFIRIERON NO HACER FILAS : ESTE ES EL BALANCE DE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS POR INTERNET EN MUNICIPIOS DE RISARALDA. COMO DOSQUEBRADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA

Más de 37.870 solicitudes fueron tramitadas por los ciudadanos a través de los canales digitales de la Alcaldía de Dosquebradas, gracias al proceso de racionalización de trámites que busca descongestionar las sedes, ahorrar tiempo y acercar los servicios públicos a quienes más lo necesitan. Esta estrategia hace parte del compromiso de la administración municipal por modernizar la relación entre la ciudadanía y el Estado, haciéndola más ágil, accesible y humana. Entre los trámites más solicitados se encuentran el impuesto Predial, la vacunación antirrábica de caninos y felinos, el concepto sanitario, el concepto de uso del suelo y el certificado de residencia, lo que evidencia una ciudadanía cada vez más dispuesta a utilizar herramientas digitales para resolver sus gestiones. Estos, y muchos otros, están disponibles en la sección ‘Trámites y Servicios’ del sitio web oficial de la Alcaldía de Dosquebradas. Lina Marcela Mondragón Ríos, secretaria de Planeación, afirmó: “esto se da en cumplimiento del Plan de Desarrollo, en la línea 5 Buen Gobierno y Gestión de lo Público, que busca generar mejores procesos entre la ciudadanía y la administración. También se articula con la política nacional de racionalización de trámites del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, y con el Programa de Transparencia y Ética Pública, del cual somos pioneros. Pero más allá de lo normativo, esto representa un cambio en la forma en que el gobierno se conecta con su gente, desde la eficiencia y la empatía”. Esta cifra corresponde al primer trimestre del 2025 y se espera que, al cierre del semestre, continúe creciendo como reflejo de una gestión que pone al ciudadano en el centro de su transformación. Finalmente, con estas acciones el alcalde Roberto Jiménez Naranjo reafirma su compromiso por consolidar una ciudad más eficiente y cercana, donde la digitalización no sea solo una mejora tecnológica, sino una transformación real del servicio público que dignifica el tiempo y la vida de los ciudadanos. Actualmente Dosquebradas tiene 22 trámites puestos en su totalidad en línea.

EN PEREIRA SE DISCUTIÓ LA REALIDAD Y EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL EJE CAFETERO Y TOLIMA

El espacio, convocado por la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero y la Financiera de Desarrollo Nacional, se realizó con el fin de trazar una ruta conjunta en la estructuración y financiación de proyectos estratégicos para la región. El evento, que reunió a gobernadores (e), alcaldes y delegados de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, permitió socializar proyectos clave y abrir mesas técnicas para evaluar su viabilidad desde lo estructural y financiero. La agenda incluyó la participación de Francisco Lozano, presidente de la FDN; Rafael Herz, vicepresidente de estructuración y banca de inversión; líderes de la RAP y gobiernos territoriales. “Hoy estamos aquí en Pereira en un evento coordinado por la RAP donde nos estamos juntando gobernadores, alcaldes, secretarios de hacienda, de planeación, de obras, de la RAP del Eje Cafetero para poder discutir cómo sacar adelante los proyectos de la mejor manera posible. Cómo estructurarlos bien para que se conviertan en un círculo virtuoso y no en un dolor de cabeza con demandas o sobrecostos”, expresó Francisco Lozano, presidente de la FDN, al destacar el acompañamiento técnico que la entidad ofrece a los territorios.

PARA JÓVENES “PILOS”: FUNDACIÓN ADSCRITA A IMPORTANTE COMPAÑÍA DE TELEFONÍA CELULAR ESTÁ IMPULSANDO EL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA ROBÓTICA. ESTO YA NO ES ASUNTO DE CIENCIA FICCIÓN

En el marco del Día Internacional del Voluntariado Telefónica, la Fundación Telefónica Movistar abrió la convocatoria nacional de becas para la Escuela de Robótica Inclusiva 2025, una iniciativa que busca acercar la tecnología a quienes trabajan por transformar sus comunidades. Este programa gratuito, certificado e innovador ofrece formación en programación, diseño de robots y pensamiento computacional a personas mayores de 18 años vinculadas a organizaciones sociales o educativas. Este año, la convocatoria está dirigida a quienes tengan vocación de impacto y estén comprometidos con aplicar estos conocimientos en contextos de vulnerabilidad o discapacidad. “Este es un proyecto que une conocimiento con propósito. Entre tú y mil manos podemos lograr que más personas usen la tecnología como una herramienta para crecer, aprender y construir un mejor futuro”, afirma Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. ¿Qué incluye la formación? La Escuela ofrecerá tres rutas formativas complementarias, diseñadas para fortalecer habilidades técnicas y pedagógicas en robótica, pensamiento computacional y lógica de programación. Algunas de las temáticas que abordarán los participantes incluyen: Programación básica con VEX VR, sensores y estructuras algorítmicas Fundamentos de Python para análisis de datos y automatización Diseño, ensamblaje y programación de robots funcionales Aplicaciones prácticas con herramientas como Google Colab, Numpy y Scratch La formación se desarrollará en modalidad virtual, con encuentros en vivo, acceso a grabaciones, sesiones de inducción y acompañamiento experto. Quienes participen podrán vincularse también a las rutas educativas complementarias que ofrece la Fundación. Fechas clave del proceso Inicio de inscripciones: 6 de junio Cierre de inscripciones: 20 de junio Sesiones informativas: 18 y 25 de junio Selección de entidades: 30 de junio al 3 de julio Publicación de resultados: 4 de julio Requisitos para postularse: Ser mayor de 18 años Pertenecer a una entidad social, educativa o comunitaria con impacto en niños, niñas, adolescentes o adultos mayores Contar con computador e internet para asistir a las clases Disponer de al menos 3 horas semanales para la formación Presentar una carta de compromiso institucional y pasar el proceso de selección Beneficios de la beca: Formación gratuita con expertos en robótica y programación Acceso a plataformas, contenidos y kits de apoyo Certificación y acompañamiento pedagógico Oportunidad de aplicar lo aprendido directamente en proyectos comunitarios Participación en una red de voluntarios y profesionales que promueven la transformación digital con sentido social Este programa hace parte de la apuesta de Fundación Telefónica Movistar por una educación digital inclusiva que combine el poder de la tecnología con el compromiso social de quienes trabajan por un país más equitativo. Para postularse a esta convocatoria y conocer todos los detalles, visita: https://www.fundaciontelefonica.co/voluntariado/escuela-de-robotica/ Acerca de Fundación Telefónica Movistar La Fundación Telefónica Movistar es la entidad social de Telefónica que trabaja por cerrar brechas digitales y sociales en Colombia. A través de programas de educación, empleabilidad, emprendimiento, voluntariado y cultura digital, impulsa la transformación de las comunidades, promueve el acceso equitativo a las tecnologías de la información y fomenta el crecimiento inclusivo en el país. Todos sus proyectos están alineados con el objetivo de construir un futuro más humano, a través del desarrollo digital inclusivo.

DE LA IMPORTANCIA DE DONAR SANGRE: ASÍ SE SALVÓ LA VIDA DE JOHAN SEBASTIÁN, GRACIAS AL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA Y SU BANCO DE SANGRE QUE NECESITA SU AYUDA

Johan Sebastián Carvajal, un joven de 23 años, difícilmente podrá borrar de su memoria la fecha del 23 de diciembre de 2024, puesto que esa fatídica noche lo puso entre la vida y la muerte a raíz de un aparatoso accidente. Como tampoco olvidará el día que saldrá del Hospital Universitario San Jorge de Pereira rumbo a su hogar en Belén de Umbría, donde podrá iniciar esta nueva etapa de su vida al lado de sus padres y de su compañera a la espera del feliz nacimiento de su primer hijo. Johan Sebastián regresaba a su casa a bordo de una motocicleta e intentó sobrepasar una tractomula en el sitio Hato Viejo, cerca de La Virginia, cuando perdió el equilibrio a raíz de la lluvia y cayó bajo las llantas traseras del vehículo. Eran las 8:00 de la noche cuando fue recogido por una ambulancia con sus piernas destrozadas y, de inmediato, fue trasladado al Hospital San Jorge dada la extrema gravedad de sus heridas. Tras ser intervenido de urgencia permaneció intubado e inconsciente ocho días en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, con pronóstico reservado. “Yo botaba y botaba sangre” “El trauma era tan grande que pensaron que ya no había nada que hacer y para intentar salvarme ante un 80% de posibilidad de morir, se decidió hacer una desarticulación de las piernas”, relata el propio Johan Sebastián. El joven paciente tuvo muchos problemas derivados de sus heridas, fue sometido al procedimiento sugerido para salvarle la vida y recibió varias transfusiones de sangre: “Yo botaba y botaba sangre y cada ratico era póngame y póngame sangre. En ese proceso como yo botaba tanta sangre y más cuando iba al quirófano, me pusieron más de 140 bolsas de sangre”, señaló el joven hoy en proceso de recuperación y próximo a recibir el alta para volver a casa. Allí lo esperan sus padres y su compañera, quien tiene siete meses y medio de embarazo. Johan Sebastián es uno de los 442 pacientes que en promedio demandan de los servicios del Banco de Sangre Aleyda Mejía de Ángel para poder recuperarse, asegura la directora de esta dependencia, Sandra González. En enero fueron atendidas 485 personas, en febrero 426, en marzo 435, en abril 454 y en mayo 413. La importancia del Banco de Sangre “Regularmente cada paciente requiere una unidad de sangre, pero en otros casos son más, por lo que en promedio al mes se requieren 650”, explica la doctora González. De cada unidad de sangre total se obtienen tres hemocomponentes: plasma, glóbulos rojos y plaquetas. El Banco de Sangre recibe alrededor de 600 donantes cada mes, el 70% de ellos voluntarios que, de manera anónima, contribuyen a salvar muchas vidas como la de este joven belumbrense. Johan Sebastián, quien perdió sus piernas, pero logró salvar su vida y espera con alegría el momento en que nacerá su hijo, expresó su reconocimiento a quienes contribuyeron a lograr esta meta que parecía imposible: “Estoy muy agradecido con toda la gente que donó, con el Banco de Sangre que gracias a ellos se puso gestionar. También agradecer a todo el personal de acá del Hospital, a las auxiliares que son muy carismáticas y ofrecen una atención increíble, a las internistas, a todos muy amables, que siempre han estado muy pendiente de mi”, asegura Johan Sebastián. Lluvia de regalos para su hijo El personal del San Jorge tuvo para con Johan Sebastián un gesto de solidaridad el pasado lunes 18 de enero, cuando se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre. En esa fecha se le entregaron varios elementos para su hijo, recolectados de manera solidaria en distintas dependencias. Por esa misma razón, no duda tampoco en hacer un llamado a todas las personas a que contribuyan a salvar vidas mediante la donación voluntaria de su sangre: “Quiero hacer la invitación a la gente que done sangre, que eso ayuda a salvar vidas, como es el caso mío, es algo que uno nunca se imagina que pase eso y gracias a toda la gente que donó. Aquí estoy vivo y ahí voy mejorando. Gracias a Dios, vamos bien”. El gerente del Hospital Universitario San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, al hacer referencia a este caso destacó que gracias al alto compromiso y dedicación del equipo médico y científico se logró rescatar de la muerte a Johan Sebastián después de casi seis meses de tratamiento. Y, en la misma medida, pidió a los risaraldenses tomar conciencia de la importancia de donar sangre para que el Banco de Sangre ‘Aleyda Mejía de Ángel’ cuente con la disponibilidad necesaria para atender casos como éste, donde se requirieron 140 unidades. “Gracias a aquellos que donan su sangre de manera periódica y sin ninguna motivación distinta que la de hacer un acto de amor hacia el prójimo, donde una pequeña acción puede generar un cambio trascendental en la vida de alguien más”, anotó.

DE LAS CALLES A LAS AULAS: CASI 700 MENORES FUERON UBICADOS E INTEGRADOS A LA MATRÍCULA DEL 2025 DURANTE CAMPAÑA “CASA A CASA” CONTRA LA DESERCIÓN ESCOLAR EN RISARALDA

Con el propósito de garantizar el derecho a la educación y promover la permanencia escolar en todo el territorio risaraldense, la Secretaría de Educación del departamento ha logrado ubicar a 685 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años que se encontraban fuera del sistema educativo. Esta labor hace parte de la estrategia “123 A la Escuela Otra Vez”, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, el Icbf, Migración Colombia, las Comisarías de Familia y los entes territoriales. La búsqueda inició con llamadas telefónicas a estudiantes en riesgo de deserción. Posteriormente, los equipos en territorio avanzaron hacia una segunda fase: recorridos casa a casa, vereda por vereda y finca a finca, en los municipios de La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Las causas de la deserción “Hemos visitado personalmente 249 casos. En muchos de ellos, logramos hablar con vecinos, líderes comunitarios o familiares. La acogida ha sido positiva y gracias a ese trabajo articulado ya hemos podido localizar a estos menores”, explicó Laura Gómez González, psicóloga del equipo de Acceso y Permanencia. Según la Secretaría, las causas por las cuales los estudiantes se han retirado son variadas: situaciones económicas complejas, bajo rendimiento académico o dificultades en la convivencia escolar. En todos los casos, el enfoque ha sido escuchar, comprender y proponer soluciones concretas. “Esta no es solo una estrategia para que regresen al aula, es también una invitación a quedarse. Por eso, trabajamos con cada institución educativa para crear condiciones de bienestar. Hemos fortalecido programas como el de alimentación escolar, entregamos kits escolares, dotaciones básicas, y articulamos con los servicios de protección cuando es necesario”, señaló Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación de Risaralda. Cuando se identifican situaciones de riesgo, se activan las rutas de atención junto al Icbf o la Policía de Infancia, y se ofrecen apoyos pedagógicos o psicosociales, según las necesidades de cada niño o niña. La estrategia se ampliará próximamente a los municipios de Apía y Quinchía, y la Secretaría invita a toda la comunidad risaraldense a participar. Cualquier persona que conozca un caso de desescolarización puede escribir al WhatsApp 313 200 2759, con el mensaje “123 A la Escuela Otra Vez”, incluyendo el nombre del remitente y del estudiante. “Estamos comprometidos con hacer de Risaralda un territorio donde todos los niños puedan aprender, crecer y soñar desde el aula”, concluyó la secretaria Agudelo.

ESO SI ES CAER AGUA: RISARALDA ESTÁ ENFRENTANDO CASI 350 EMERGENCIAS POR TRIMESTRE, LA MAYORÍA POR OLA INVERNAL

La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, presentó su informe de control político ante la Asamblea de Risaralda sobre la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’para la vigencia 2024 y el primer trimestre de 2025. Entre las ejecuciones de esta importante oficina, los diputados destacaron la inversión de $1.500 millones para camionetas con equipos de última tecnología para rescate en las zonas más alejadas en los municipios de Balboa, Mistrató y Santuario. También se entregarán dos unidades de rescate ($1.320 millones) para la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pereira. “En 2025 invertiremos más de $4.400 millones para vehículos para los municipios de Apía, Pueblo Rico, Belén de Umbría, Guática, Quinchía y Santa Rosa de Cabal, lo que permitirá fortalecer la respuesta a emergencias”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. MANEJO DE DESASTRES Respondiendo a las inquietudes de los diputados, Ramírez Laverde aseguró que en 2024 fueron entregados más de 25 mil elementos de ayuda humanitaria, entre mercados, láminas de zinc, tejas de Eternit, kits de aseo, kit de abrigo, kit de cocina, tanques de agua. En el primer y trimestre de 2025 fueron entregados aproximadamente 10 mil elementos de ayuda humanitaria. Sumado a esto, en 2024 se registraron 1.250 eventos y en el primer trimestre de 2025 fueron registrados 324 eventos. Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal son los municipios que más reportaron los eventos en este periodo de tiempo. Uno de los temas que también llamó la atención a los diputados fue la implementación del Sistemas de Alertas Tempranas y Monitoreo Ambiental de Risaralda (SATMA), que es una herramienta que permite el monitoreo continuo, la gestión de datos y la difusión de información hidroclimatológica en tiempo real. En materia de conocimiento fueron destacadas las capacitaciones a las comunidades, estudiantes de colegios y universidades, contratistas de la CDGRD, organismos de socorro, entre otros actores importantes en materia de gestión del riesgo de desastres. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES En cuanto al proceso de reducción del riesgo de desastres, en 2024 se realizaron 180 evaluaciones técnicas (viviendas, acueductos, escuelas, vías, entre otros). El 70 % fueron en zona rural, el 30 % en zona urbana. En el primer trimestre de 2025 se realizaron 63 visitas técnicas. Ramírez Laverde agregó que se ha venido fortaleciendo el ‘Plan Padrino´, que consiste en asignar profesionales a cada municipio para que hagan seguimiento a las problemáticas en cuanto a zonas de amenazas y/o riesgo. Los profesionales también apoyan en la revisión de estudios y documentos técnicos, en la elaboración de planes de contingencias (por ejemplo: fenómeno La Niña, fenómeno El Niño), acompañamiento a Puestos de Mando Unificado, PMU, asesoría y acompañamiento en la intervención de cauces por emergencia y en las rutas de evacuación de las instituciones educativas expuestas a diferentes amenazas.

PEREIRA SE AFIANZA COMO CAPITAL DEL EJE: GOBERNACIÓN DE RISARALDA DICE QUE SUS INVERSIONES EN LA CIUDAD ALCANZAN LOS 312 MIL MILLONES

“Pereira también es Risaralda. Y no lo digo como consigna, lo sostengo con hechos y cifras. Nuestra capital ha recibido una inversión histórica porque creemos que gobernar es llegar a todos los rincones con soluciones reales”, afirmó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa en el corregimiento de La Florida. “Desde pequeño vine muchas veces a esta tierra porque mi padre es de aquí, de la finca La Conga. Hoy, como gobernador, me honra devolverle algo a esta comunidad que me vio crecer. Esta cubierta representa mucho más que una infraestructura deportiva: es el símbolo de una promesa cumplida”, expresó el mandatario. La obra de La Florida no es un caso aislado. Hace parte de un programa que contempla doce cubiertas deportivas en Pereira, Dosquebradas y Mistrató, con una inversión total de 14.557 millones de pesos, financiados en un 60% con recursos del Sistema General de Regalías. “Estamos llegando a barrios como Alta Vista, Boston, Panorama II, Poblado II, Gamma III, Central, Kennedy y Buenos Aires en Altagracia, así como a instituciones como la Francisco de Paula Santander, Cristo Rey en Dosquebradas y el Instituto Mistrató. Estas cubiertas son para que nuestros niños, jóvenes y adultos mayores tengan espacios dignos donde crecer, aprender y compartir”. Inversión en materia vial En materia vial, el gobernador destacó las obras que hoy conectan mejor al territorio. “Solo en la vía UTP–La Bella–La Florida estamos invirtiendo más de 18.000 millones de pesos entre la pavimentación inicial y la ampliación de tres kilómetros nuevos. A esto se suman los 18.476 millones para la vía Barbas Bremen y el mantenimiento de vías rurales y urbanas, porque cada trayecto digno es un paso hacia el desarrollo”. En servicios básicos, la administración ha invertido más de 3.186 millones de pesos en proyectos como el sistema de tratamiento de aguas residuales de pozos, los muros de contención del acueducto de Altagracia y la optimización de acueductos rurales. “El agua potable no puede ser un privilegio. Es un derecho que estamos garantizando con inversión real, no con discursos”. El gobernador también destacó la inversión social: “A través de presupuestos participativos hemos entregado ayudas visuales, prótesis dentales, kits escolares, mercados y apoyos agropecuarios. Solo en mejoramientos de vivienda superamos los 3.800 millones de pesos. Y anunciamos otros 2.500 millones más para transformar la vida de 150 familias”. Inversión en materia deportiva En el frente deportivo, Juan Diego Patiño detalló los avances en la Villa Olímpica. “Estamos transformando este gran escenario. Invertimos en el nuevo edificio para Tiro con Arco, en el coliseo de combate, en los camerinos de la Liga de Fútbol, en el acceso vial y parqueadero. Sumamos 9.900 millones en la Liga de Tenis y gestionamos 3.400 millones adicionales. También avanzamos con la construcción del Coliseo Mayor, con los parques recreodeportivos por regalías y con ocho polos de desarrollo que impactarán la formación deportiva en las comunas”. El mandatario resaltó la magnitud de las obras de las Vías del Samán: “Estamos hablando de 34.100 millones para la intersección Galicia, 200.000 millones para la doble calzada Romelia–El Pollo y 3.759 millones más para Cerritos – La Virginia. Estas son las vías del desarrollo que conectan a Pereira con el futuro”. Finalmente, con tono firme y convicción, el gobernador expresó: “Muchos hablaron de equidad, pero pocos la hicieron real. Nosotros no gobernamos con discursos, sino con decisiones. Pereira también es Risaralda y por eso hemos invertido en ella como nunca antes”. Y concluyó: “Esta crónica de gobierno la estamos escribiendo con cemento, con maquinaria, con agua potable, con canchas techadas, con niños que hoy tienen uniforme y con adultos mayores que ya viven en casas dignas. Porque cuando el desarrollo llega a cada rincón del territorio, entonces sí, verdaderamente, Risaralda avanza unida”.

RENUEVAN LA CARPETA ASFÁLTICA EN SECTORES DE ALTO CRECIMIENTO EN MATERIA DE VIVIENDA, EN EL ÁREA METROPOLITANA

Desde esta semana avanza la transformación vial de la ciudad con el inicio de los trabajos de la primera fase de pavimentación de la vía que conecta la glorieta de Makro hasta Ciudad Natura, uno de los sectores de mayor crecimiento urbanístico en los últimos años en Dosquebradas y el Área Metropolitana. Por más de 5.000 viviendas de la Comuna 3, que son residencia de 17.830 dosquebradenses, pasará la renovación de la carpeta asfáltica, los beneficiados directos con la pavimentación de la calzada frente de Servientrega, podrán ver por fin después de 20 años, un corredor que mejorará la movilidad y la conexión hacia dos de las principales avenidas del municipio que del mismo modo fortalecerá el sector industrial de La Badea, reconocido en el área metropolitana. “Gracias a la gestión de nuestro alcalde pudimos iniciar la construcción del pavimento en esta vía que durante años esperó la comunidad. Desde la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura pavimentaremos, en esta primera fase, más de 430 metros cuadrados", explicó Felipe Mejía Diez, secretario de Obras Públicas e Infraestructura. Estos $260 millones permitirán además que la zona tenga doble calzada, lo que garantiza un mayor flujo vehicular, optimiza los tiempos de desplazamiento y fortalece la seguridad vial en este importante corredor. Otro sector residencial que avanza tras obras de reparcheo corresponde a los conjuntos cerrados Ópalo y Zándalo.

QUE VIVA EL CAMBIO:AUMENTA EL NÚMERO DE ACCIONES DE TUTELA QUE TIENEN QUE ENTABLAR LOS CIUDADANOS EN RISARALDA PARA QUE SE LES RESPETEN SUS DERECHOS EN ASPECTOS COMO LA ATENCIÓN EN SALUD, REPORTAN LAS PERSONERÍAS

La Personería de Dosquebradas presentó ante el Concejo su informe de gestión 2023-2024 con 1.824 atenciones ciudadanas, 899 asesorías jurídicas, 409 tutelas acompañadas, 259 declaraciones de víctimas y 68 valoraciones de apoyo judicial. La Personería de Dosquebradas presentó ante el Concejo su informe de gestión correspondiente a las vigencias 2023 y 2024, en cumplimiento del deber constitucional y legal de rendición de cuentas, y como parte del compromiso permanente con la transparencia y el fortalecimiento de la función pública en el municipio, se indicó. “Durante este periodo, desplegamos una labor integral en nuestras cinco funciones misionales, con resultados significativos en la defensa de los Derechos Humanos, la vigilancia de la conducta oficial, la participación ciudadana, la intervención en procesos judiciales y el acompañamiento social. En total, se atendieron más de 1.800 usuarios a través de la Ventanilla Única, se brindaron 899 asesorías jurídicas, se acompañaron 409 acciones de tutela en aspectos como el derecho a la atención en Salud y se intervinieron 105 casos por desacato, fortaleciendo el acceso a la justicia para la ciudadanía”, expresó Manuelita Toro Patiño, personera de Dosquebradas.

A DIFERENCIA DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO” , QUE ROMPIÓ LA REGLA FISCAL Y NO POR UNO SINO POR VARIOS AÑOS: SOBRE RUEDAS! ASÍ VAN LAS FINANZAS DE RISARALDA Y SU CALIFICACIÓN DE RIESGO. ESTAS SON LAS CIFRAS

Con una evaluación del 100 por ciento en cada una de las 7 metas que tiene la Secretaría de Hacienda en el Plan de Desarrollo Risaralda Equitativa e Incluyente 2024 - 2027, terminó el año 2024 para esta secretaría que es la responsable de cuidar y, sobre todo, fortalecer las finanzas del departamento. Este balance positivo fue presentado por la secretaria de Hacienda departamental, Dora Patricia Ospina Parra, durante la sesión de Control Político adelantado en la Asamblea de Risaralda. “Tenemos una muy buena noticia y es el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, lo que nos permite decir que, estamos cumpliendo todas a cabalidad y en los tiempos que nos comprometimos a hacerlo. Todo nuestro Plan de Acción y actividades están calificadas por la Secretaría de Planeación con un nivel de eficacia del 100 por ciento”, dijo la secretaria de Hacienda, Dora Patricia Ospina Parra. CALIFICACIÓN TRIPLE A Otro punto positivo abordado por la funcionaria en la Asamblea fue el relacionado con la estabilidad fiscal o financiera que se vive en el departamento: “La situación fiscal del departamento es favorable; seguimos teniendo una calificación de triple AAA desde la vigencia 2023. En ese orden de ideas, seguimos teniendo unos buenos resultados en materia fiscal y no estamos en una situación deficitaria, como es el caso de algunos departamentos del país, lamentablemente”, expresó la funcionaria. Un tercer punto, que igualmente destacó la secretaria de Hacienda, fue el de la actualización tecnológica que se ha venido aplicando a los diferentes impuestos que son responsabilidad del departamento. “Les dimos a conocer a los diputados las ventajas que hemos tenido en materia de herramientas informáticas, con las que se está buscando mejorar nuestra atención a los usuarios y que a hoy ya están mostrando resultados. Un caso concreto es el Portal Tributario que está alojado en la página de la Gobernación de Risaralda desde el año 2024, y en el que están todos nuestros procedimientos, formatos y normatividad y que cada día es más frecuentada por los contribuyentes”, agregó la secretaria de Hacienda, Dora Patricia Ospina Parra. “TRASLADEMOS LA MATRÍCULA DEL VEHÍCULO A RISARALDA” Pablo Giordanelli, presidente de la Asamblea de Risaralda, no solo destacó la gestión que se viene cumpliendo desde esta cartera, sino que además, se puso la camiseta del traslado de la matrícula de los vehículos a esta zona del departamento, una invitación dirigida especialmente a los conductores que hoy viven o trabajan en el departamento, pero sus vehículos están matriculados en otros municipios del país. “Quiero hacer el mismo llamado que hace la Secretaría de Hacienda a hacer un traslado de matrículas para nuestro departamento para que los impuestos se paguen acá. Nos mostraba cómo esas cifras del manejo de las finanzas podrían mejorar muchísimo si todos los que viviéramos en el departamento pudiéramos trasladar las matrículas”, dijo el diputado y presidente de la Asamblea de Risaralda.

ASÍ VAN : LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO, DESTRUIDOS O AFECTADOS POR EL CRUDO INVIERNO EN RISARALDA

La Gobernación de Risaralda, por medio de Empresas Públicas de Risaralda, acompañó a la comisión técnica que se desplazó al municipio de Belén de Umbría con el objetivo de atender las consecuencias de la fuerte ola invernal que afecta al territorio. “La visita se enfocó en la evaluación de daños ocasionados por la avenida torrencial ocurrida el viernes anterior, la cual impactó gravemente la infraestructura del servicio de acueducto, especialmente en las veredas Santa Emilia y La Selva. Allí se evidenciaron socavones en la bocatoma principal, afectaciones que podrían poner en riesgo la captación de agua para la cabecera municipal”. Así lo afirmó la gerente de Empresas Públicas de Risaralda, Ana María Camacho, quien lideró el recorrido por los puntos críticos del suministro de agua de las veredas, articulando acciones conjuntas con la Empresa de Servicios Públicos de Belén de Umbría, para implementar soluciones inmediatas y sostenibles a corto y mediano plazo. Uno de los acueductos más impactados fue el de Guayabal - Pueblo Nuevo, actualmente fuera de operación. En este punto se definió una medida paliativa urgente: la instalación de mangueras que permitan restablecer temporalmente el suministro desde el sistema no afectado, mientras se avanza en una solución estructural. Estas acciones responden al compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha priorizado la atención a la emergencia y la protección del derecho fundamental al acceso al agua potable para las comunidades rurales y urbanas del departamento. Empresas Públicas de Risaralda continúa en coordinación permanente con la Alcaldía Municipal y los entes operativos locales, recopilando información técnica para generar diagnósticos precisos y garantizar decisiones fundamentadas en las necesidades reales del territorio.

CIFRA RÉCORD DE RECAUDO EN EL IMPUESTO PREDIAL EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, QUEDÓ AL CIERRE DEL PERÍODO DE PAGO CON EL 20% DE DESCUENTO

Un recaudo que se acerca a los $46 mil millones, es el resultado de la campaña ‘Pagando y Ahorrando’, con la que se promovió el pago del Impuesto Predial en el municipio de Dosquebradas. Los ingresos se registraron hasta las 12:00 de la medianoche del pasado 30 de mayo, fecha en la que se cerró el descuento del 20%, y que superó en un 11%, el recaudo realizado durante la vigencia 2024. “Al 30 de mayo de este año, tras una revisión de las fuentes de recaudo que se utilizaron para cumplir con la campaña, se evidenció un pago total de $45 mil 845 millones. Al realizarse un comparativo con el mismo periodo del año 2024, los contribuyentes del Impuesto Predial ese año pagaron un total de $40 mil 629 millones, es decir, $5 mil 216 millones menos de lo logrado en esta vigencia”, expresó la secretaria de Hacienda de Dosquebradas, Diana Montes. De acuerdo con la funcionaria, este recaudo refleja la confianza que ha generado el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, en la ciudadanía, ya que en sus 17 meses de gobierno no ha tenido ninguna investigación, ni escándalo. “El Alcalde de Dosquebradas agradeció el esfuerzo económico realizado por los ciudadanos por ponerse al día en este impuesto, que es el más importante que tiene el municipio y que permite tener recursos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”, comentó la secretaria de Hacienda. Los recursos que se recaudaron se consideran de libre inversión, lo que significa que permitirán apalancar los proyectos del Plan de Desarrollo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo.

ATENCIÓN PROPIETARIOS Y CONDUCTORES: NO OLVIDEN QUE EL PLAZO FINAL PARA EL PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR VENCE EN JULIO, SÓLO QUE YA SIN EL BENEFICIO DEL DESCUENTO DEL 20%. ESTAS SON LAS NOVEDADES

La directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres, dio a conocer que, por directriz del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se han habilitado 10 puntos para el recaudo del Impuesto Vehicular. “El gobernador nos dio la instrucción de ubicar en lugares estratégicos de la ciudad de Pereira y algunos municipios, otros puntos de recaudo, para que los propietarios no tengan que hacer desplazamientos largos, sino que puedan acercarse al punto más cercano y de esta forma no pierdan tiempo o dinero en transporte”, explicó la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. Los sitios de recaudo que ya están habilitados al público son los siguientes: Centro comercial Arboleda Horario de atención: 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Centro Comercial Pereira Plaza Horario de atención: 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Centro Comercial Torre Central Horario de atención: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Primer piso de la Gobernación de Risaralda Horario de atención: Lunes a jueves de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Secretarías u organismos de tránsito de los municipios de: Belén de Umbría, La Virginia, Dosquebradas y Pereira. Bancos: Occidente y Davivienda. “En los puntos de recaudo que no son bancarios, no se recibe dinero en efectivo, los contribuyentes solo pueden pagar con una tarjeta débito y crédito a través de los datafonos que tenemos habilitados”, dijo la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. Ya no hay descuentos La representante de la cartera de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres, igualmente les recordó a todos propietarios que vayan a pagar este impuesto, que ya no pueden acceder a ningún descuento, ya que estos aplicaron hasta el pasado 30 de mayo. “Los descuentos para el pago del Impuesto Vehicular se extendieron durante 5 meses, desde el mes de enero hasta el pasado 30 de mayo. Por lo tanto, los contribuyentes que vayan a pagar ya no tienen ningún tipo de beneficio”, aseguró la directora de Fiscalización Luz Andrea Henao Torres. Yorye Gabriela López, fue una de las propietarias que fueron atendidos en el primer piso de la Gobernación de Risaralda, donde según ella misma expresa, le resolvieron sus inquietudes y la atendieron bien. “Yo vine a pagar acá a la Gobernación los Impuestos de mi vehículo, y pues gracias a Dios me pudieron solucionar, ayudar con las dudas que yo tenía y me resolvieron súper bien, muy ágil”, indicó Yorye Gabriela López.

EMPRENDEN CONSTRUCCIÓN DE VÍA URBANA NECESITADA CON URGENCIA EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. SE TRATA DE LA CONEXIÓN ENTRE LA ZONA COMERCIAL Y RESTAURANTERA DE LA PRADERA Y EL SECTOR DE LAS VIOLETAS

Hoy , con el compromiso de las comunidades y de los urbanizadores de todo este entorno, se busca habilitar esta vía y que tenga alcantarillado para cumplir a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder). “A la vez con la posibilidad de que la Gobernación y la Alcaldía se unan para poder asfaltar esta vía y conectarla con la vía Violetas”, dijo la Alcaldia de Dosquebradas. Para la administración , lograr esa conexión, también sería un importante logro para la movilidad del municipio, ya que permitiría descongestionar La Pradera por el sector de Frailes. “Debemos recordar que estamos interviniendo la vía altos de La Pradera, porque hacía muchos años se encontraba en un estado más bien regular, lo importante de la obra es que esto mejoraría este sector, ya que se aportaría en materia de movilidad y seguridad, pero, sobre todo, brindarle tranquilidad y mejor calidad de vida a los residentes de estas zonas”, indicó la alcaldía de Dosquebradas. El gobierno municipal adelanta gestiones con la Gobernación de Risaralda para la posterior pavimentación y para que esta obra pueda contar con el apoyo del ente departamental.

ADVIERTE EL GOBERNADOR: EN RISARALDA SE RESPETAN LAS INSTITUCIONES Y EL ORDEN LEGAL Y CONSTITUCIONAL! TRAS DENUNCIAS SOBRE SUPUESTOS EXCESOS E IRRESPETO A DIPUTADA DE LA ASAMBLEA, POR PARTE DE MIEMBROS DE SU GABINETE

Ante las declaraciones públicas de la diputada Paola Andrea Nieto Londoño sobre presuntos casos de maltrato e irrespeto por parte de algunos funcionarios de la Gobernación de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reiteró su disposición al diálogo directo y su compromiso con el respeto institucional. El mandatario departamental extendió una invitación a la diputada para reunirse y esclarecer los hechos mencionados: “Invito a la honorable diputada Paola Andrea Nieto Londoño a que se acerque, hable directamente conmigo y podamos llegar a una conclusión sobre cuáles son esos funcionarios que, según ella, han tenido un comportamiento inadecuado. Si ha habido algún maltrato, tomaremos las medidas necesarias”, afirmó. Patiño Ochoa insistió en que su gobierno se ha caracterizado por mantener las puertas abiertas a todos los sectores políticos, incluidos los diputados que ejercen oposición. “Este ha sido un gobierno de diálogo y respeto, que reconoce el valor del control político y busca siempre trabajar en equipo por el bienestar de Risaralda”, aseguró. El gobernador destacó el trabajo articulado con la Asamblea Departamental, evidenciado en recientes recorridos por el territorio. “Hemos estado en municipios como La Celia, La Virginia y Belén de Umbría entregando recursos y gestionando obras con la participación de diferentes honorables diputados. Estas acciones demuestran que el trabajo conjunto ha sido una constante en estos meses de gobierno”, añadió. Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso con un gobierno cercano a la comunidad, respetuoso de las instituciones y abierto al diálogo constructivo con todos los actores políticos.

MOROSOS DEL IMPUESTO PREDIAL: A BUSCAR ACUERDOS DE PAGO CON EL MUNICIPIO. ALCALDÍA DE PEREIRA ANUNCIÓ EL INICIO DE SEVERO COBRO COACTIVO QUE , A LA LARGA, RESULTARÁ MÁS COSTOSO PARA LOS INVOLUCRADOS

La Secretaría de Hacienda de Pereira inició las diligencias con los contribuyentes que se encuentran en mora por concepto del Impuesto Predial. Estas acciones hacen parte del proceso de cobro coactivo, un procedimiento legal que antecede al remate del bien, y que se llevará a cabo de manera regular durante el segundo semestre de 2025 en distintos sectores de la ciudad. Así lo informó el Tesorero de Pereira, Fernando Tabares Céspedes quien además manifestó que “este proceso se realiza previo al remate del bien, por lo que se invita a los ciudadanos que se encuentran con mora de años anteriores en el pago del Impuesto Predial, para que se acerquen al Edificio Torre Central en el piso 0, en la Oficina de Cobro Coactivo y realicen el acuerdo de pago para que eviten vivir este momento incomodo que por Ley estamos obligados a hacer”. Para finalizar es importante aclarar que el secuestro de un bien es una medida legal dentro del proceso de cobro coactivo que consiste en la inmovilización o embargo del inmueble de un contribuyente moroso, con el fin de garantizar el pago de una deuda. Esta acción impide que el propietario realice cualquier tipo de trámite sobre el predio y constituye el paso previo al remate del mismo. Como parte del proceso, se inscribe una medida cautelar en el folio de matrícula inmobiliaria, lo que impide al propietario vender, hipotecar o realizar cualquier trámite sobre el predio hasta tanto no se haya saldado la deuda.

EN DOSQUEBRADAS, POR PRIMERA VEZ, SE INICIÓ LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE LAS CONFECCIONES EN LA REGIÓN: EJEMODA 2025 YA ABRIÓ SUS PUERTAS

Durante el evento de inauguración se presentó la agenda oficial de la Feria, que contará con una muestra comercial de 150 espacios diseñados para la expansión de marca, 30 pasarelas, rueda de negocios nacional e internacional, una agenda académica con enfoque en innovación y sostenibilidad, y la presencia de miles de visitantes que consolidan a esta Feria como la más importante del Sistema Moda en el eje cafetero. La diseñadora local Juliana Orrego, una de las participantes en la pasarela inaugural, destacó: “Este lanzamiento para mí es muy importante, porque da apertura a muchos nuevos emprendedores de la región. Un evento como este nos muestra que sí hay posibilidades y oportunidades para los nuevos talentos de nuestro municipio”. Con una participación proyectada para más de 11.000 visitantes Eje Moda 2025, se consolida como un espacio de encuentro entre empresarios, diseñadores, modelos, estudiantes, medios y compradores, y como una verdadera plataforma para el fortalecimiento de esta cadena de valor. Este evento que además tendrá algunas de sus pasarelas y presentaciones en Expofuturo Pereira,tiene entrada libre y no solo representa una oportunidad para el sector textil, también dinamiza el turismo, la gastronomía y la economía de la región, se espera la presencia de compradores internacionales, provenientes de Guatemala, México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Costa Rica y EE.UU. Más de 10 emprendimientos del municipio recibirán acompañamiento estratégico. Siete de ellos participarán en rueda de negocios con proyección regional y cuatro diseñadores locales mostrarán su talento en las pasarelas oficiales de la Feria.

CONCEJOS DE LOS MUNICIPIOS DE BALBOA Y LA CELIA APROBARON PLAN DE EMERGENCIA ADOPTADO POR LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA PARA ATENDER LA CAÍDA DE LA BANCA DE LA ESTRATÉGICA CARRETERA “CACHIPAY-BALBOA”

En una reunión sostenida con los concejales de La Celia y Balboa, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció una inversión superior a los $8 mil millones para la atención del punto crítico de la vía en el sector de La Quiebra, en Cachipay, Balboa, que afecta la conectividad y movilidad de miles de habitantes de la región. “Desde el primer día activamos un plan de acción para responder a esta emergencia, y ya tenemos la declaratoria de calamidad pública y un plan aprobado. De los 46 puntos priorizados en ese decreto, el que cuenta con recursos en este momento es el de Cachipay. Vamos a iniciar contratación de estudios, diseños, interventoría y ejecución de obra para dar solución definitiva a la pérdida de banca”, explicó el mandatario departamental. El Gobernador destacó que mientras avanza el proceso contractual, la maquinaria amarilla del departamento continúa activa en la habilitación de vías terciarias para garantizar la movilidad de los habitantes. “Hoy podemos transitar con tranquilidad por la vía alterna La Marina–Pueblo Abajo–La Celia, que se encuentra en excelentes condiciones gracias al trabajo de nuestro equipo. Lo mismo ocurre en Balboa, hacia el Ingenio Risaralda y La Virginia, donde también se han desplegado frentes de trabajo”, afirmó. Durante la jornada, el concejal Carlos José Agudelo Ortiz y otros líderes de ambas localidades agradecieron el compromiso de la administración departamental, pero insistieron en la urgencia de acelerar las soluciones definitivas para evitar un mayor impacto económico y social en la zona. En su intervención, el Gobernador reiteró el llamado a la ciudadanía para que evite transitar por la vía cerrada, ya que existe un decreto de cierre vial debido al alto riesgo para la vida de los viajeros. “La vía Cachipay–Balboa–La Celia está completamente inhabilitada, y quienes la usan ponen en riesgo su integridad. Solicitamos el acompañamiento de las autoridades municipales para hacer cumplir esta medida”, concluyó.

CADA VEZ MÁS CERCA , EL 7 DE AGOSTO DE 2026: MEJORA LA CONFIANZA DE LOS COMPRADORES DE VEHÍCULOS NUEVOS EN COLOMBIA.AUNQUE EN PEREIRA NO. ESTAS SON LAS CIFRAS

En mayo de 2025 el sector automotor alcanzó su mejor desempeño del año con 19.707 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 33,1% frente al mismo mes de 2024. Este resultado estuvo impulsado principalmente por un mayor dinamismo de las camionetas (+106%), los vehículos tipo SUV (+48,3%) y las pick ups (+42%). Además, los segmentos de vehículos híbridos y eléctricos continuaron destacándose con crecimientos del 108,7% y 262,5%, respectivamente. consolidando la recuperación y transformación del mercado automotor en Colombia. • En mayo de 2025, se registraron 19.707 vehículos nuevos, siendo el mes con mayor volumen de matrículas en lo corrido del año. • Las camionetas lideraron el crecimiento de mayo entre los segmentos con un aumento del 106,6 % frente a mayo de 2024. • Los vehículos tipo SUV registraron un incremento del 48,3%, consolidándose como uno de los segmentos más dinámicos. • Las Pick Ups crecieron un 13 %, sumando 6.285 unidades en el acumulado del año. • Los vehículos comerciales de carga reportaron un crecimiento del 29,8% en el acumulado enero-mayo 2025, superando las 4.200 unidades. • Los comerciales de pasajeros también presentaron un comportamiento positivo, con un incremento del 10,6% frente al mismo periodo de 2024. • Bogotá, Medellín y Cali fueron las principales ciudades en volumen, mientras que Manizales, Madrid y Villavicencio destacaron por su mayor crecimiento porcentual en ventas.

PREPARAN CAMINATA EN FAVOR DE LOS NIÑOS CON CÁNCER EN RISARALDA , ESTE 8 DE JUNIO EN PEREIRA

La caminata iniciará a las 7:30 a.m., desde el Parque Olaya Herrera. La Fundación Sanar invita a la comunidad a llevar la mayor cantidad posible de tapas plásticas para contribuir con esta noble causa que, además de proteger nuestro entorno, ayuda a niños con cáncer. ¿Cómo participar en la TAPATÓN Sanar? Para concursar por el premio y apoyar a la Fundación Sanar, solo tienes que seguir estos sencillos pasos: Recolecta la mayor cantidad de tapas plásticas que puedas. Dirígete al punto de Sanar ubicado en el Parque Olaya Herrera antes de iniciar la caminata y entrega tus tapas. Allí se realizará el registro y la verificación para tu participación en la premiación. El participante con el mayor compromiso ambiental, demostrado en la cantidad de tapas recolectadas, ¡recibirá un maravilloso premio al final de la caminata en la Villa Olímpica! Participa en la VII Caminata por el Medio Ambiente que tendrá inicio en el Parque Olaya Herrera y finalizará en la Plazoleta Risaralda de la Villa Olímpica. ¡No te quedes por fuera! Haz parte del cambio y caminemos juntos por el medio ambiente y por la niñez de Sanar.

POR ESO HAY QUE PROTEGERLAS: EL 30% DE LAS MYPIMES COLOMBIANAS SE LE QUIEREN MEDIR A LAS CERTIFICACIONES DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA “ISO”. NUESTROS EMPRENDEDORES SON VALIENTES Y SEGUROS DE SUS CAPACIDADES

Cumplir altos estándares de calidad se ha convertido en una estrategia clave para que las mipymes colombianas alcancen nuevos mercados y aumenten sus ventas. Es por esto que, cada vez más empresas ajustan sus operaciones para certificarse en normas que les permitan demostrar su calidad. Un análisis de Colombia Productiva, patrimonio autónomo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, identificó que 6 de cada 10 empresas atendidas en programas especializados en estándares de calidad están interesadas en tres de las normas que más se exigen en mercados internacionales. La principal es la ISO 9001, un sistema de gestión de calidad que fortalece la operación de las empresas y que les ayuda a demostrar su capacidad para ofrecer productos y servicios que satisfacen las expectativas de los clientes y que cumplen las regulaciones aplicables, tanto en mercados locales como extranjeros. De 2.475 mipymes que han recibido formación especializada en calidad desde agosto de 2022 con programas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, el 29,4 % lo ha hecho en esta norma. Otras normas de calidad con importante demanda desde las empresas son la ISO 27001 y la del Sistema HSEQ. De las mipymes atendidas, el 14,5 % optó por la primera y el 14,6 % por la segunda. Una empresa que implementa la ISO 27001 está mejor preparada para garantizar la seguridad de la información. Esta norma establece los requisitos para crear, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), con el cual se busca proteger los datos y asegurar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. A su vez, la norma del Sistema HSEQ: Higiene, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, otra de las normas más solicitadas por las empresas en los programas de calidad de Colombia Productiva, garantiza que una organización cumple las regulaciones de seguridad y salud, protege el medio ambiente y mejora la calidad de sus productos y servicios. Según el análisis de Colombia Productiva, otras normas valiosas para las mipymes colombianas y que ayudan a abrirles puertas en distintos mercados son la de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), que garantiza que los productos, especialmente alimentos, medicamentos y cosméticos, se producen y controlan de forma consistente y segura; y la de HACCP, que busca garantizar la inocuidad de los alimentos, al identificar y controlar peligros en la cadena alimentaria, para asegurar que sean seguros para el consumo, lo que guarda coherencia con el aumento de las exportaciones no minero - energéticas en el país. Convocatorias abiertas para que las mipymes mejoren en calidad Como parte de la Política de Reindustrialización del Gobierno nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, tienen en marcha la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’, con varias convocatorias especializadas para que las empresas del país adopten estándares nacionales e internacionales que les ayuden a acceder a más mercados. Actualmente, las empresas pueden acceder a cuatro de estas convocatorias, dependiendo de sus necesidades: Formación especializada: cursos con expertos de Icontec enfocados en distintas normas y estándares de calidad para fortalecer las capacidades gerenciales. Asistencia técnica: 50 horas de consultoría personalizada en estándares de calidad, de acuerdo con las necesidades específicas de las empresas, especialmente aquellas que tienen más falencias en la estandarización de procesos y en la calidad final de sus productos y servicios. Asistencia para la internacionalización: 70 horas de consultoría para avanzar en el cumplimiento de certificaciones de calidad para acceder a mercados internacionales. Cofinanciación para la internacionalización: 100 % de cofinanciación en la evaluación o las auditorías necesarias para obtener certificaciones de procesos, productos y servicios para acceder a mercados internacionales (no aplica para sistemas de gestión de calidad). Las empresas interesadas pueden postularse a través de www.colombiaproductiva.com/calidadparalareindustrializacion. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio y los cupos son limitados.

DOSQUEBRADAS SERÁ LA SEDE ESTE AÑO: SE ACERCA EL EVENTO DE LA MODA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN: EJEMODA 2025. EN SU VERSIÓN NÚMERO 26 HABRÁ UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

En su compromiso con la transformación productiva, cultural y comercial del territorio, el municipio de Dosquebradas será sede del evento de presentación oficial de Eje Moda 2025, una feria que este año celebra 26 años de historia promoviendo el sistema moda, la innovación y el emprendimiento en la región cafetera. El acto inaugural se llevará a cabo en la tarde del jueves de esta semana, en el Centro Administrativo Municipal (CAM), y marcará el inicio de una nueva etapa para la industria de la confección, el diseño y el desarrollo económico local. Con un montaje de alto impacto y una pasarela inspirada en el universo de la moda contemporánea, el evento busca ser una experiencia sensorial, empresarial y cultural sin precedentes. La Alcaldía de Dosquebradas extiende una cordial invitación a los medios de comunicación, entidades del sector público y privado, empresarios, emprendedores, y representantes del sistema moda, a ser parte de este momento histórico que fortalece la identidad y proyección regional del territorio. Emprendedores, marcas de confección, moda artesanal y aliados estratégicos participarán activamente en la muestra de talento, diseño y visión empresarial. Marcas locales como Jf Atelier y Juliana Orrego, harán parte de la pasarela. Además, el evento contará con la presencia especial de la reconocida modelo Belky Arizala, embajadora de buena voluntad de Unicef Colombia y de la de la Unión Empresarial Europea, quien sumará su experiencia e inspiración a esta gran noche de apertura. La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Liliana Cifuentes Galeano, destacó: “Este evento es una oportunidad para visibilizar el talento, el trabajo y la vocación productiva del municipio. Queremos proyectar a Dosquebradas como un territorio que aporta significativamente a la industria de la moda en Colombia”. Con esta apuesta, la administración municipal reafirma su compromiso por consolidar a Dosquebradas como una ciudad competitiva, creativa y posicionada dentro del ecosistema nacional de moda, emprendimiento y turismo. Eje Moda nació en 1999, como iniciativa de la Cámara de Comercio de Dosquebradas. En esta edición Número 26, 10 marcas locales serán expositoras y se contará con compradores internacionales de Guatemala, México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Costa Rica y EE.UU.

PARA MEJORAR LA CAFICULTURA “ESPECIAL” RISARALDENSE: ENTREGAN MÁS INSUMOS AGROPECUARIOS, ESTA VEZ EN EL CORREGIMIENTO DE LA BELLA EN PEREIRA.VAN 3.200 FAMILIAS BENEFICIARIAS

“120 asociaciones campesinas, más de 3.200 familias beneficiadas con este proyecto en distintas líneas agropecuarias. Cerramos un capítulo importante, pero se abre la puerta a nuevas inversiones que seguirán impactando el campo de Risaralda”, aseguró el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Para los habitantes de La Bella, esta entrega fue más que una ayuda; fue una muestra de respaldo a quienes diariamente trabajan la tierra. Claudia Milena Cárdenas, presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector La Mina, expresó con emoción: “Aprovecho para agradecer inmensamente ese sentir campesino de nuestro gobernador. Estas entregas mejoran la calidad de vida de nuestros campesinos. Es el único gobernador que, aparte de joven, se interesa por el campo”.

BUSCANDO QUÉ HACER ESTE PUENTE FESTIVO? LLEGA LA FERIA GASTRONÓMICA “SABOR A MÍ” ,HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO

La Gobernación de Risaralda invita a todos los ciudadanos a disfrutar de una nueva edición de la feria Sabor a Mí, un evento que celebra el talento, la creatividad y el esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Esta vitrina gastronómica y cultural se llevará a cabo del 31 de mayo al 1 de junio en Expofuturo, Pereira, de 11:00 a.m., a 9:00 p.m. Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento, destacó la importancia de este evento como plataforma de visibilización para los emprendedores. “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, queremos invitar a todos los risaraldenses a que nos acompañen en una nueva edición de la feria Sabor a Mí, un evento pensado para visibilizar el talento, la creatividad y el trabajo de nuestros emprendedores”, agregó el secretario. Este año, 22 emprendedores apoyados por la Gobernación de Risaralda ofrecerán productos únicos que reflejan la identidad, la cultura y el sabor de Risaralda, promoviendo el consumo local y el orgullo por lo nuestro. El impacto positivo de esta feria quedó demostrado en la edición anterior, cuando 15 emprendimientos lograron ventas por más de 23 millones de pesos, evidenciando que apoyar lo nuestro genera crecimiento real y oportunidades para nuestras comunidades. Invitamos a los risaraldenses a visitar la feria Sabor a Mí, donde podrán encontrar una amplia variedad de opciones de los emprendimientos risaraldenses, como mermeladas, postres, comida sana basada en recetas medicinales y otras recetas innovadoras. Es una oportunidad perfecta para degustar sabores auténticos, disfrutar en familia y conectar con lo mejor de la cocina, el arte y el café de nuestra tierra.

LA INVERSIÓN ES DE MIL MILLONES: SE FORTALECE LA EDUCACIÓN EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS

El secretario de Educación, Fernando Caballero, se reunió con estudiantes, profesores y el rector de la Institución Educativa Santa Isabel para socializar los avances del proyecto de construcción de cinco salones, para los cuales desde la administración se aprobó un presupuesto superior a 1000 millones de pesos. “Se les contó todo lo que estamos haciendo para que nos puedan dar la licencia de construcción y se pueda llevar a cabo esta obra. Se les certificó, por parte de la Secretaría de Hacienda, que están los recursos apropiados,por más de mil millones de pesos”. “Es entonces cómo hoy la comunidad educativa quedó satisfecha con la información y logramos que no salieran a un plantón, como ya lo tenían establecido”, explicó el Secretario de Educación.

ATENCIÓN FAMILIAS INTERESADAS: YA NO SE REALIZARÁ LA JORNADA DE VACUNACIÓN, INCLUIDA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA, QUE ESTABA PREVISTA PARA EL PRÓXIMO SÁBADO. ESTAS SON LAS EXPLICACIONES DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE PEREIRA

La actividad, que se llevaría a cabo entre las 8:00 a.m., y las 4:00 p.m., en las 14 IPS vacunadoras habilitadas y en el punto oficial de la Plaza de Bolívar, no se desarrollará en la fecha inicialmente establecida. La Directora Operativa de Salud Pública, Sandra Gómez, informó que “la Secretaría de Salud de Pereira está lista con todo su equipo, estamos esperando fecha y confirmación, para continuar con esta labor importante, la vacunación es amor por todos”, del mismo modo extiende disculpas a la comunidad por los inconvenientes ocasionados y solicita a la ciudadanía estar atenta a la información oficial emitida a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Salud de Pereira, donde se publicará la nueva fecha de la jornada una vez sea confirmada. Se reitera que este aplazamiento obedece a lineamientos del orden departamental y, por tanto, el despacho de Salud Municipal se encuentra a la espera de las instrucciones correspondientes para reprogramar la actividad. Dato de interés: para esta jornada se tiene previsto aplicar vacunas contra la influenza y la fiebre amarilla, de manera gratuita para la población objetivo.

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA EN ALERTA MÁXIMA HOY MIÉRCOLES Y MAÑANA JUEVES POR EL INSÓLITO “AUTOPARO” DEL GOBIERNO DEL SEÑOR PETRO

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira fue declarado en alerta verde a raíz de las movilizaciones convocadas para los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo en curso. Mediante circular No. 38 expedida este martes 27 de mayo por el gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, y en aplicación de la circular 16 del 16 de mayo de la Secretaría de Salud de Risaralda, se puso en marcha el plan de alistamiento y preparación institucional con ocasión del paro nacional. La declaratoria de alerta verde implica el alistamiento de la institución para responder a las eventualidades que puedan generar un aumento en la presión asistencial, garantizando la continuidad del servicio con los recursos disponibles y el refuerzo de la respuesta ante posibles emergencias derivadas de las movilizaciones. Dentro de las medidas institucionales adoptadas por este motivo figuran la activación del plan hospitalario de emergencia, lo cual incluye la disponibilidad del talento humano, garantizar la existencia suficiente de medicamentos, dispositivos médicos e insumos quirúrgicos. Así mismo, la alimentación y gases medicinales para la operación autónoma al menos durante siete días, el plan de referencia y contrarreferencia con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, estará a cargo del responsable del área de urgencias; se garantizará el transporte asistencial y se hará el reporte obligatorio al CRUE de cualquier evento que comprometa la operación del servicio de urgencias. Gaviria Murillo indicó que durante la alerta verde todo el personal deberá permanecer atento a cualquier llamado de emergencia y el servicio de urgencias dispondrá de un profesional asignado para disponibilidad y novedades. Así mismo se activó el protocolo de protección de la Misión Médica y se reforzarán las medidas de seguridad interna y externa del hospital.

EJEMPLO: EL SISTEMA DE EDUCACIÓN FLEXIBLE DE COMFAMILIAR RISARALDA. LA CAJA DE COMPENSACIÓN COMPARTIÓ CON AUTORIDADES,OPERADORES DEL SECTOR Y LA OPINIÓN PÚBLICA, LOS LOGROS DEL PROGRAMA

En su intervención, Lara Delgado líder del programa subrayó que la educación flexible, en el contexto de Comfamiliar Risaralda, está articulada con la calidad, la pertinencia y la permanencia educativa. Asimismo, enfatizó la importancia de que las instituciones reconozcan la individualidad de cada estudiante, adaptando los currículos y los procesos pedagógicos para mejorar los resultados de aprendizaje y promover trayectorias educativas sostenibles. Junto a Comfamiliar Risaralda, se presentaron otras cuatro experiencias significativas a nivel nacional: ● En Catatumbo, se abordó la necesidad de flexibilizar la educación en contextos marcados por el conflicto armado. ● Desde Cauca y Antioquia, se destacaron iniciativas de educación inclusiva con enfoque étnico, orientadas al reconocimiento de saberes propios y la construcción de vínculos interculturales. ● En Medellín, se compartió una experiencia de investigación escolar, que fortalece la gestión del conocimiento desde el territorio y con participación activa del estudiantado. ● Finalmente, se compartió una experiencia centrada en la educación dentro del sistema de responsabilidad penal adolescente, que muestra cómo se gestiona el proceso educativo en estos centros, reconociendo el derecho a la educación como una herramienta de transformación y reintegración social. La participación del ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda en este espacio representa no solo un reconocimiento al trabajo realizado, sino también una oportunidad para seguir construyendo colectivamente una educación más flexible, inclusiva y centrada en las realidades de cada territorio.

PARA UNILIBRISTAS DE TODA LA REGIÓN: SECCIONAL PEREIRA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE ABRIÓ EL DEBATE SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA POLÉMICA REFORMA A LAS REGALÍAS, QUE LE MULTIPLICÓ LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A FABULOSOS RECURSOS A LOS POLÍTICOS EN LAS REGIONES

En el auditorio César Gaviria Trujillo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, se desarrolló el encuentro académico, en el marco de su compromiso con la formación crítica, el análisis de políticas públicas y la calidad académica, escenario en el que se pusieron sobre la mesa los desafíos, avances y proyecciones del SGP como herramienta fundamental para garantizar la equidad territorial, la autonomía local y los derechos sociales en Colombia. Durante la instalación, la rectora de la Seccional, Adriana Vallejo de la Pava, destacó la importancia de estos encuentros destacando el papel de la academia en los debates de interés nacional, el fortalecimiento del pensamiento crítico, así como la importancia de generar espacios que promuevan el análisis riguroso de las políticas públicas desde las instituciones de educación superior. Al evento asistió el autor del engendro: Juan Fernando Cristo,quien durante su gestión como Ministro del Interior del gobierno del señor Gustavo Petro, se empeñó en lograr la aprobación en el Congreso del proyecto de Reforma a las regalías a lo largo de varias vueltas.

CONTRA EL HAMBRE EN LA REGIÓN: ALIANZA DE LA FUNDACIÓN EXITO Y LA ALCALDÍA DE PEREIRA PARA ALIMENTAR NIÑOS Y MADRES GESTANTES

La alianza entre la Fundación Éxito, la Alcaldía de Pereira y su programa de Equidad de Género, y la ESE Salud Pereira, permitirá que 150 madres gestantes y niños menores de un año reciban mensualmente paquetes nutricionales, con el propósito de disminuir la desnutrición infantil y garantizar un desarrollo saludable en la primera infancia pereirana, uno de los objetivos que se ha trazado el alcalde Mauricio Salazar. De esta forma, se comenzó con la entrega 150 paquetes nutricionales mensuales a igual número de beneficiarios. Esta gestión tiene como objetivo disminuir y en lo posible erradicar la desnutrición en el territorio, integrando además atención en salud, para garantizar el bienestar integral de las madres gestantes y niños menores de un año. Alejandra Cortés, líder del Eje de Oportunidades, del programa de Equidad de Género, explicó: "gracias a la conexión y el acuerdo que logró la gestora social María Irma Noreña con la Fundación Éxito, hoy tenemos en Pereira un programa de nutrición maravilloso que beneficia a 150 madres gestantes y niños menores de un año, con un contenido y una carga nutricional muy importante para cubrir cualquier deficiencia, que van a ser entregados a partir de este mes de mayo y hasta el mes de diciembre, pero también con una atención integral, apoyo en atención en salud, trabajo social, psicología y formación. Estamos capacitando a nuestras mujeres y creemos que las mujeres gestantes y los niños y niñas mejor nutridos de Colombia, Pereira los tiene". Carolina Argüello, vocera del programa de Equidad de Género, resaltó el compromiso institucional, asegurando: "el alcalde Mauricio Salazar sigue cumpliendo, es por eso que el programa de Equidad de Género, junto con la Secretaría de Gobierno, la ESE Salud y Éxito de Pereira, llevamos el componente nutricional a 150 madres gestantes y menores de un año, en donde nuestra prioridad es fortalecer a las mujeres y las familias de la ciudad de Pereira". Desde el sector salud, Diana Milena Castañeda Hernández, gerente de la ESE Salud Pereira, recalcó: “hoy estamos en este maravilloso proyecto liderado por nuestra Gestora Social y también por la empresa Éxito, en donde lo que queremos desde las diferentes entidades públicas, en este caso desde la ESE Salud Pereira, es poder acompañar este proceso no solamente a las gestantes en los controles prenatales, sino también a los niños desde el control de crecimiento y desarrollo, poder generar todas las atenciones para poder revisar, hacer un seguimiento en el tiempo para ver cómo está su aspecto nutricional con una ayuda, un aporte nutricional como el que está haciendo esta empresa. Desde la ESE Salud Pereira haremos todo lo necesario para que la población, no solamente gestantes sino los niños, gocen de una buena salud, porque la ESE Salud Pereira está comprometida con la vida". Leidy Johana Rodríguez Quintero, una de las madres beneficiarias del programa, demostró su emoción expresando que “quiero agradecerle a la Fundación Éxito, a la Alcaldía de Pereira y a la Oficina de la Mujer por esas grandes ayudas que nos están brindando para el desarrollo de nuestros hijos. Es una gran ayuda, mi hija tiene cuatro meses. Hay muchas mamás que en realidad necesitan este plan. Quiero que mi hija tenga un buen desarrollo, una buena nutrición, que crezca sana, fuerte, saludable. Quiero agradecerles mucho por esas ayudas que en verdad las mamás necesitan, porque tienen muy pocas oportunidades, a veces las rechazan y la verdad no son capaces solas”. Este programa que se extenderá hasta diciembre, no solo busca mejorar el estado nutricional de los beneficiarios, sino también construir un modelo de atención integral que fortalezca el desarrollo de la primera infancia en Pereira.

ATENCIÓN CONDUCTORES DEL ÁREA METROPOLITANA :OBRAS DE SEÑALIZACIÓN SE ADELANTAN EN LA GLORIETA DE “LA MACARENA” EN DOSQUEBRADAS. ESTAS SON LAS RESTRICCIONES

El secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio, confirmó que desde hace varios días una cuadrilla de colaboradores de esta dependencia se encuentra adecuando la zona conocida como la intercepción de La Macarena o Jota Gallo, para la instalación de una glorieta virtual. “Esta zona moviliza tráfico vehicular de todo tipo, especialmente de carga pesada, por lo tanto, le pedimos a los conductores que transitan por esta zona, conducir con precaución, ya que allí, tenemos personas laborando y se cumple una tarea de señalización en los cuatro frentes de esta zona, para que se mejore la movilidad en este sector”, dijo Palacio. En este momento se realizan las señales de tránsito de piso, como cebras, giros, puntos de prohibido parqueo, pare, entre otras, para que la movilidad fluya de una mejor manera. “Queremos recordar la razón de retirar los semáforos. Esta se basó en un estudio de movilidad, el cual evidenció la falta de utilidad de esos mecanismos en esa zona, ya que generaban más trancón y malestar en los conductores”, explicó el secretario. La señalización de la glorieta se realiza en las noches o en las primeras horas del día.

ATENCIÓN CONTRIBUYENTES: SE ACERCA EL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL CON SUSTANCIAL DESCUENTO, EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

La secretaria de Hacienda de Dosquebradas, Diana Montes, les recordó a los contribuyentes del Impuesto Predial que se acaba el tiempo para pagar esta obligación y aprovechar el 20% de descuento que se tiene estipulado en el Estatuto Tributario del municipio. “Desde hoy jueves y hasta el próximo 30 de mayo es el plazo máximo que tendrán los contribuyentes para pagar con el descuento que se tiene. Ya que a partir del primero de junio, el valor a cancelar será diferente y se perderán la oportunidad de ahorrarse una buena cantidad de dinero”, comentó la funcionaria. Diana Montes también mencionó que en este momento se tienen 15 puntos de recaudo de este impuesto, de los cuales, 14 de ellos son físicos, es decir, permiten pagar en efectivo, tarjetas débito o crédito. “Si su intención no es moverse de la casa, uno de los puntos de recaudo es lo que usted necesita, como es el botón de pago PSE a través del Portal Tributario Dosquebradas, que permite el uso de tarjetas débito o crédito”, dijo la secretaria. Todas las entidades bancarias del municipio a excepción de Bancolombia, permiten realizar el pago del Impuesto Predial.

ATENCIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS: MAÑANA VIERNES COMIENZA EL PAGO DE NUEVO CICLO DEL PROGRAMA “DEVOLUCIÓN DEL IVA Y RENTA CIUDADANA”

Durante los primeros días de entrega del primer ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, Prosperidad Social ha alcanzado un avance del 73% en la dispersión de los recursos. Hasta la fecha, 230.868 hogares bancarizados han recibido el incentivo, y otros 312.078 hogares lo han retirado mediante la modalidad de giro. Los hogares tienen plazo hasta este viernes 23 de mayo para reclamar el incentivo. Este primer ciclo del año comenzó el pasado 7 de mayo con la entrega de recursos a beneficiarios bancarizados. A partir del 13 de mayo se inició la dispersión por giro en todo el país. Los pagos están a cargo del Banco Agrario. Para reclamar el incentivo mediante giro, los beneficiarios no necesitan descargar aplicaciones ni presentar códigos. En total, 778.747 hogares son beneficiarios en este ciclo, para lo que la entidad destinó una inversión de 366.647 millones de pesos. Estos hogares fueron priorizados por tener a su cargo el cuidado de niñas y niños: en este ciclo, 2.045.747 niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad están cobijados por los programas, lo que refuerza el enfoque prioritario hacia la atención de la primera infancia. También se benefician 38.347 hogares en pobreza extrema que tienen a una persona con discapacidad que requiere cuidado. El Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida ordenó la armonización de los programas de transferencias monetarias. En respuesta a este mandato, Renta Ciudadana y Devolución del IVA se integraron para consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado. La integración de ambos programas permite optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios y ampliar la cobertura, garantizando una entrega más oportuna y complementaria de las ayudas económicas a los hogares que más lo necesitan.

OJO CON LA LIMOSNA! EN PEREIRA: LOS INDIGENTES, CADA VEZ MÁS EXTRANJEROS, SE NIEGAN A SALIR DE LAS CALLES Y PREFIEREN APELAR A LA CARIDAD PÚBLICA, SEGÚN DENUNCIA DE LA ALCALDÍA DE LA CAPITAL DEL EJE

Por directriz del alcalde Mauricio Salazar Peláez para atender el fenómeno creciente de habitante de calle, las acciones desarrolladas en cumplimiento de la estrategia Alcaldía Nocturna, durante el fin de semana, se concentraron en la búsqueda y atención de personas en situación de calle, para que hicieran uso de la oferta institucional para este sector de la población; sólo diez de ellos, 9 hombres y una mujer, aceptaron ingresar al albergue temporal para no pernoctar en la vía pública. “Fueron días bastante lluviosos y fríos y nos enfocamos en los puntos de mayor concentración de habitantes de calle en la comuna Centro, para convencerlos de acudir al albergue; la labor se desarrolló en un trabajo articulado con la secretaría de Desarrollo Social y Político, Atesa de Occidente, la Empresa de Aseo de Pereira y la Policía Nacional, para lograr caracterizar a quienes encontramos pero infortunadamente no todos aceptaron la invitación para trasladarlos hasta el albergue temporal y prefirieron seguir en calle”, explicó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna. En el caso de quienes aceptaron hacer uso de la oferta institucional, se les brindó la posibilidad también del plan retorno, aceptado por uno de ellos para regresar a la ciudad de Pasto. “Yo he estado en el albergue y eso allá es muy bueno porque lo atienden a uno bien, pero no me gusta estar encerrado, por eso prefiero la calle porque además encuentro comida y me las arreglo”, expresó Cristian, un joven habitante de calle, de 24 años de edad, que se negó a aceptar el traslado al albergue temporal. “Nos encontramos con varios ciudadanos extranjeros procedentes de distintos estados de Venezuela con un promedio de permanencia en el área metropolitana de seis meses, con quienes seguimos el protocolo entregado por Migración Colombia, se les entregó la información para que acudan al Centro Facilitador de Servicios Migratorios para iniciar el proceso de expedición de documento PPT (Permiso por Protección Temporal)”, agregó Vega López. Los operativos de la Alcaldía de Pereira conjuntamente con otras autoridades continuarán a diferentes horas del día, con el propósito no solo de atender este sector vulnerable de la comunidad sino de atender los requerimientos de la ciudadanía alrededor de sitios de consumo de estupefacientes y alteración del orden.

LO QUE NOS CORRE “PIERNA ARRIBA” :AUTORIDADES EN RISARALDA MULTIPLICAN ACCIONES PREVENTIVAS, ANTE EL TEMOR DE MÁS CASOS DE EXTORSIÓN EN EL DEPARTAMENTO

En Colombia diferentes entidades y autoridades luchan día a día para evitar que desde las cárceles los delincuentes sigan realizando acciones ilegales con las cuales se apropian de los bienes ajenos. En Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño, en su calidad de primera autoridad del departamento, ha dado instrucciones precisas para que se combata el flagelo de las extorsiones. Israel Londoño Londoño, secretario de Gobierno, llamó la atención de la población para que no caiga en intimidaciones, mientras que el mayor Andrés Quesada, comandante del Gaula Militar Eje Cafetero, manifestó: “En el departamento de Risaralda una de las modalidades más frecuentes de tipo extorsivo es la llamada carcelaria; queremos invitar a la comunidad risaraldense a que denuncie”; esta modalidad tiene características particulares como: Los delincuentes se identifican como miembros de grupos armados Aprovechan la coyuntura de los medios de comunicación Obtienen la información de la víctima por medio de directorios redes sociales Piden elementos difíciles de conseguir como armas, munición o intendencia de uso privativo de las fuerzas armadas Amenazan la integridad de la víctima, su familia y/o bienes Buscan negociaciones y acuerdos rápidos por medio de intimidación, para finalizar en una consignación. Los delincuentes escogen una víctima, apuntan especialmente a los empresarios y dueños de pequeños negocios, ya que estos tienen un flujo constante de caja y es más fácil conseguir los datos y números telefónicos personales por medio de engaños, así que se recomienda siempre verificar la información de posibles socios. En caso de recibir este tipo de llamadas, se recomienda a las víctimas, grabar con algún dispositivo externo, no seguir el juego de los delincuentes y comunicarse inmediatamente con el Gaula Militar a la línea 147, la cual está habilitada las 24 horas del día.

JORNADAS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL INICIÓ LA ALCALDÍA DE PEREIRA.TRISTEMENTE ,EL FENÓMENO ESTÁ ENTRE NOSOTROS

Con el firme propósito de defender los derechos de la infancia y de erradicar toda forma de explotación y trabajo infantil, la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, adelantó una nueva jornada de sensibilización ciudadana, esta vez desarrollada en el centro de la ciudad, la cual estuvo enfocada en prevenir prácticas normalizadas que ponen en riesgo a niños, niñas y adolescentes. Desde la administración municipal, la niñez ha sido declarada prioridad, articulando acciones interinstitucionales para reducir factores de riesgo y fortalecer entornos protectores. Así lo reconocen también líderes comunitarios y ciudadanos. La actividad tuvo lugar principalmente en inmediaciones a la Plaza Cívica Ciudad Victoria, donde profesionales del programa de Infancia y Adolescencia conversaron directamente con ciudadanos, entregaron material pedagógico y explicaron las formas en que, tal vez sin saberlo, se puede estar permitiendo o fomentando el trabajo infantil y la explotación sexual infantil. “La idea es que la comunidad sepa que hay trabajos que los niños pueden realizar a partir de los 15 años, pero que existen actividades totalmente prohibidas por su nivel de riesgo y que muchas veces desconocemos como ciudadanos. Además, buscamos que los niños accedan a otras oportunidades: programas deportivos, culturales o recreativos, en lugar de ser expuestos al trabajo prematuro”, explicó Camila Javela, psicóloga del programa de Infancia y Adolescencia. “Soy artesana y veo muchos casos en las calles donde los niños son usados para vender productos, a veces incluso por personas que no parecen ser sus padres. Aplaudo estas intervenciones porque los niños deben estar estudiando y disfrutando de sus derechos. Y al alcalde Mauricio Salazar lo felicito porque está cumpliendo con lo que prometió”, expresó Diana Maritza Barrera Cruz, artesana y ciudadana pereirana. La jornada también contó con afluencia de ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales interesados en conocer la información, como fue el caso de Diego Armando Motta, voluntario de la Fundación Colombia Unida en Acción, quien manifestó que “nosotros trabajamos con niños en situación de calle y sabemos de primera mano cómo muchos son forzados a trabajar. Ver a la Alcaldía en las calles, visibilizando esto, nos da esperanza y confianza de que es posible hacer un trabajo conjunto por su bienestar”. Estas acciones hacen parte del enfoque preventivo que viene impulsando la Secretaría de Desarrollo Social y Político en el marco de una continuidad al mes de la niñez, reafirmando que Pereira es una ciudad que protege, cuida y respeta los derechos de sus niños, niñas y adolescentes.

LA TRATA DE PERSONAS ES UNA AMENAZA, TAMBIÉN PARA LAS PERSONAS QUE SE MOVILIZAN POR TIERRA. ACCIONES PREVENTIVAS EN LA TERMINAL DE TRANSPORTES DE PEREIRA

“La mañana de hoy nos encontramos en la Terminal de Transportes de la ciudad de Pereira. Diferentes entidades del municipio y del departamento de Risaralda que hacen parte del Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas realizando una campaña de prevención de este delito”, expresó Sandra Ospina, coordinadora del Comité Municipal. “La idea es entregarles a los usuarios, a las personas que se encuentran dentro del terminal, a los tenedores comerciales y a los viajeros, información importante y sucinta acerca del delito. Invitándolos a que se informen, a que se protejan ellos, que protejan a los suyos, pero además que denuncien. La denuncia es anónima y confidencial, y con esto nos ayudan a que menos personas se conviertan en víctimas”. Esta campaña busca visibilizar las formas en las que opera la trata de personas, alertar sobre las falsas promesas que suelen acompañar este delito y fortalecer la cultura de la denuncia, especialmente en espacios de tránsito masivo como lo es la Terminal de Transporte de Pereira. La funcionaria también hizo un llamado a la acción, explicando que, en caso de sospecha sobre una situación de trata de personas, existen canales de atención disponibles las 24 horas, donde cualquier ciudadano puede pedir orientación o realizar denuncias. “Se pueden contactar a la línea gratuita nacional 018000 52 2020 del Ministerio del Interior (Centro Operativo Anti Trata), la línea 122 de la fiscalía general de la Nación, la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en casos donde estén involucrados niños, niñas o adolescentes, y la línea 123 de la Policía Nacional”. Adicionalmente, está disponible el correo oficial del Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas: tratadepersonas@pereira.gov.co, donde también se pueden radicar denuncias o solicitar visitas de orientación y acompañamiento. La iniciativa fue bien recibida por los usuarios, como lo manifestó Alexandra Jiménez, pasajera, recalcando que “en este momento nos están enseñando aquí en el terminal de transporte nuestras maravillosas entidades el tema de que no tenemos que confiarnos en las personas. Lamentablemente somos personas vulnerables, creemos que todo el mundo es bueno, pero no es así. Gracias por darnos esa información, porque nos sentimos protegidos, que sí tenemos entidades que están al lado de nosotros”. Desde la Administración Municipal se continuarán promoviendo este tipo de acciones en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, reafirmando el compromiso de la Alcaldía de Pereira con la defensa de los derechos humanos, la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

LISTAS LAS OBRAS: TERMINÓ ,POR FIN, LA INSTALACIÓN DE PUENTES PEATONALES EN ZONA INDÍGENA DE PUEBLO RICO RISARALDA

Gracias a la gestión del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se han finalizado dos importantes puentes peatonales en el municipio de Pueblo Rico. Estos nuevos puentes, que tuvieron una inversión superior a los $1.900 millones, beneficiarán directamente a más de 3.800 indígenas de las comunidades de Caja de Oro y Bajo Gitó, mejorando su movilidad y seguridad en el día a día. La infraestructura busca facilitar el acceso a servicios básicos, educación y salud, además de promover la integración social y el bienestar de estas comunidades. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa expresó su satisfacción por la culminación de estos proyectos, resaltando la importancia de seguir trabajando en acciones que contribuyan al desarrollo y la protección de las comunidades más vulnerables del departamento. Este logro refleja el compromiso de la administración departamental con la inclusión social y la gestión eficiente de recursos para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Risaralda.

MÁS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA LAS REGIONES QUE ESTÁN BAJO AMENAZA DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA.AÚN SIN EL APOYO DEL GOBIERNO DEL SEÑOR PETRO, AVANZAN INSTALACIONES EN EL MUNICIPIO DE APIA

La Gobernación, a través de Empresas Públicas de Risaralda, realizó la socialización del proyecto que permitirá la instalación de 42 sistemas de tratamiento de aguas residuales (pozos sépticos) en viviendas rurales dispersas del municipio de Apía. Esta iniciativa, financiada con recursos del Sistema General de Regalías por un valor superior a los $2.400 millones, representa una prioridad en el Plan de Gobierno del mandatario Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha reafirmado su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la dignificación del campo risaraldense. El propósito principal del proyecto es mejorar el tratamiento de las aguas residuales domésticas que actualmente carecen de una disposición adecuada, afectando la salud pública y los ecosistemas locales. Estas intervenciones buscan garantizar el saneamiento básico en sectores que históricamente han enfrentado limitaciones en infraestructura y acceso a servicios públicos. La gerente de Empresas Públicas de Risaralda, Ana María Camacho, destacó la relevancia social y ambiental del proyecto: “Este tipo de intervenciones transforman la vida de las familias rurales; no solo mejoran las condiciones sanitarias de las viviendas, sino que también protegen las fuentes hídricas que abastecen al territorio; desde Empresas Públicas de Risaralda estamos comprometidos con llevar soluciones reales, sostenibles y con alto impacto a las comunidades que más lo necesitan. Este proyecto es un reflejo de la voluntad del gobernador Juan Diego Patiño de construir una Risaralda más equitativo y ambientalmente responsable”. Durante la jornada de socialización, líderes comunitarios como William de Jesús Úsuga, presidente de la vereda El Jazmín, agradecieron la intervención, reconociendo el valor que representa para la salud, la producción agrícola y el bienestar del territorio: “Esto es una bendición de parte de la Gobernación y de todos los que están haciendo este trabajo. Le agradezco al gobernador Juan Diego Patiño, muchas gracias, muchas bendiciones, y que siga trabajando por el pueblo y por los municipios, porque de verdad está haciendo una excelente labor”. Este proyecto es parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer el desarrollo rural integral en Risaralda, con un enfoque en sostenibilidad, inclusión y calidad de vida.

ANIMALISTAS A PREPARARSE: ESTE 18 DE MAYO, COMFAMILIAR RISARALDA CELEBRA EL DÍA DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA

“Este 18 de mayo se estará celebrando con diversas actividades el Día del Animal de Compañía en el Parque Consotá a partir de las 9:00 a.m", anunció Comfamiliar. El ingreso es 100% subsidiado para afiliados a Comfamiliar Risaralda en categorías A y B e ingreso con 100% de descuento para afiliados a Comfamiliar Risaralda en categoría C (por cada animal de compañía ingresa una persona). "Si eres particular o afiliado a otra caja de compensación debes pagar el ingreso al parque según la tarifa y así podrás disfrutar de un día maravilloso con ese amigo fiel", explicó Comfamiliar. Las entradas se adquieren a través de la Tienda de Servicios de Comfamiliar https://mi.comfamiliar.com/tienda-servicios/inicio La programación para la jornada incluye: • Vacunación antirrábica. • Desparasitación. • Vitaminización. • Show equino de la Policía Nacional. • Zonas de picnic. • Show de la Granja de Noé. • Grupo musical. • Concursos y mucho más. "En esta ocasión nos unimos con La Ofrenda para sortear una ancheta sorpresa, solo necesitas registrarte en el siguiente enlace https://forms.gle/vucrzgiEz4gkZDj96 ", dijo Comfamiliar Si durante el evento se realiza una afiliación para tu mascota o grupo familiar, tiene derecho a participar por un precio especial adicional.

ORGULLO! PARA LOS UNILIBRISTAS DE TODA LA REGIÓN: SECCIONAL PEREIRA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE,INAUGURÓ SU LABORATORIO DE BIOECONOMIA

Durante el acto inaugural, que contó con la presencia de la gobernadora encargada de Risaralda, Sandra Milena Henao, secretaria Jurídica del departamento, se destacó la importancia de esta infraestructura para el desarrollo regional. “Lo innovador de este laboratorio es que está equipado con herramientas especializadas como cabinas de bioseguridad, un ultra congelador de -80°C, con unas características únicas que permiten que se desarrollen procesos en tiempo real y se hagan módulos de fermentación, pero además está dotado también con recursos informáticos de alto rendimiento que permitirán desarrollar proyectos en bioinformática, agroindustria y salud”, afirmó la Gobernadora (e) en su intervención. Por su parte, la rectora de la Universidad Libre Seccional Pereira, Adriana Vallejo de la Pava, destacó: “este espacio no solo está orientado al cumplimiento de los objetivos del proyecto, 2/2 sino que abre nuevas oportunidades para los estudiantes, docentes e investigadores de la región, consolidando a la Universidad Libre como un referente en investigación aplicada y sostenibilidad ambiental”. El proyecto tiene como objetivo general aumentar el conocimiento en el manejo y valorización de residuos orgánicos, integrando tecnologías de la Industria 4.0 y estrategias pedagógicas que impactarán a más de 2.000 personas, entre productores, comerciantes y actores del entorno de las plazas de mercado de los cuatro municipios priorizados. Con este proyecto, la Universidad Libre Seccional, coordinadora del nodo de biotecnología, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la investigación de alto impacto y el trabajo articulado con el sector público, privado y académico para transformar la región desde la innovación y el conocimiento.

LAS MUJERES CON PRUEBA NEGATIVA DE EMBARAZO…SI QUIERE INCORPORARSE AL EJÉRCITO DE COLOMBIA : ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

En aras de fortalecer una de las instituciones que tiene a su cargo la seguridad del territorio, la Gobernación de Risaralda se une a la convocatoria que busca la participación de jóvenes del departamento o cualquier parte del país, para hacer parte del segundo contingente de incorporación de este 2025, actividad apoyada por el propio gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. El secretario de gobierno departamental, Israel Londoño, manifestó que “hasta este 26 de mayo puedes inscribirte para ser parte del Ejército Nacional, tiene grandes ventajas y harás parte de preservar nuestra democracia”, aludiendo a los beneficios con los que cuentan todos los jóvenes que pasan por la institución. Uno de los más llamativos para que los hombres y mujeres hagan este proceso en Risaralda es que van a poder estar dentro del mismo departamento; así lo expresó el Mayor Jorge Octavio Camacho Camacho, comandante del Distrito Militar No.22: “Van a poder prestar su servicio militar en todo el departamento de Risaralda, en los 14 municipios del departamento de Risaralda, y dentro del Batallón también en la seguridad interna del Batallón, ese es uno de los beneficios; no van a salir de las bases que tienen los batallones; no van a salir a áreas críticas como tenemos en otros departamentos”. Ventajas Aplicación de descuentos por alianzas comerciales Bonificación del 70 % de un salario mínimo legal vigente Bonificación al finalizar el servicio equivalente a un salario mínimo y medio (1,5) Descuentos o matrícula cero (0) sí deseas continuar la carrera militar Acceso a programas de estudio en el SENA Línea de crédito especial con el Icetex para reservistas de primera clase Servicios de salud Tiempo de servicio computable como cotización para pensión Requisitos Ser colombiano de nacimiento Ser mayor de 18 años o hasta faltando un día para los 24 años (máxima fecha 30 de abril) Inscribirse en la página web www.libretamilitar.mil.co Registrar un correo electrónico y asignar una clave que tiene vigencia de 7 días Completar los formularios de datos personales, familiares y académicos que le solicite el sistema Seguir las instrucciones Si no presenta novedad en la inscripción, será citado por el Distrito Militar para continuar con el proceso Prueba de laboratorio para gravidez negativa, tomada 8 días antes de la incorporación (solo para las mujeres)

DESDE LA UNIVERSIDAD EN LA REGIÓN: ASESORÍA GRATUITA PARA MÁS DE MIL EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS DE RISARALDA. ESTE ES EL BALANCE

Para favorecer a más de 1000 empresarios y emprendedores de Pereira y de la región , y fortalecer el tejido empresarial del departamento de Risaralda, la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras de Areandina, seccional Pereira, creó CafeLab, un espacio diseñado para impulsar de manera gratuita el emprendimiento y la innovación en esta zona del país. Uno de los grandes propósitos de la Universidad con esta apuesta es incrementar la tasa de supervivencia de las unidades productivas que operan actualmente en la región, proporcionando a las personas interesadas las herramientas suficientes que les permitan tener éxito con sus ideas de negocio. Para tener en cuenta, solo en el último año se crearon más de 1.500 empresas en Risaralda; sin embargo, solo el 30% de estas nuevas unidades productivas hoy presentan niveles de crecimiento y un buen panorama para seguir funcionando. En contexto, vale recordar que actualmente en el departamento, según la Cámara de Comercio de Pereira, el 94% de las compañías son microempresas, el 4% son pequeñas empresas, el 1% son medianas empresas y el restante 1% son grandes organizaciones. Esto significa que la gran mayoría del aparato productivo de la región está conformado por Pymes que, a raíz de las condiciones económicas que vive el país, tienen dificultades para acceder a financiación y otros recursos. “No obstante, por medio de CafeLab vamos a ayudar a las empresas a superar estos desafíos y a crecer”, aseguró Daniela Parra, coordinadora Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas, Financieras y Económicas de Areandina, seccional Pereira. Cuatro servicios a los que los empresarios podrán acceder sin costo Asesoramiento personalizado: De lunes a viernes, entre 2 y 5 de la tarde, expertos estarán disponibles para guiar a los emprendedores en la identificación y solución de desafíos empresariales. Metodología LEGO® Serious Play®: CafeLab será pionero en la región al implementar esta metodología, facilitando la resolución creativa de problemas y el desarrollo de estrategias innovadoras a través de la construcción con piezas de LEGO®. Espacios de coworking y networking: Este nuevo espacio ofrecerá un ambiente colaborativo para el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Eventos y talleres de innovación: Se manejarán programas de formación en Design Thinking, Canvas y modelos de negocio, entre otros, para potenciar la toma de decisiones, la competitividad empresarial y la internacionalización de las unidades productivas. ¡Anote! CafeLab está ubicado en la Carrera 26 # 8 – 94, en la ciudad de Pereira. Si desea obtener mayor información podrá comunicarse al celular 3173821159o enviar un correo electrónico a cafelabpei@areandina.edu.co Con la apertura de este nuevo espacio, Areandina Pereira reafirma su compromiso con el desarrollo de Risaralda, apostando por la innovación y el emprendimiento como motores de crecimiento económico y social. “Estamos convencidos de que CafeLab se convertirá en un referente de innovación y consultoría empresarial en la región”, concluyó Parra.

BALANCE ECONÓMICO: LAS INVERSIONES DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA EN EL MUNICIPIO DE MARSELLA ALCANZARON LOS 25 MIL MILLONES DE PESOS

Durante una jornada de diálogo institucional con el Concejo Municipal de Marsella, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, presentó un detallado balance de gestión y anunció nuevas inversiones para el municipio, al tiempo que hizo un llamado urgente al gobierno nacional para atender los efectos de la ola invernal y la crítica situación de seguridad en el occidente del departamento. “Marsella es un territorio hermoso, resiliente y con avances significativos. Desde el inicio de este gobierno hemos invertido cerca de $25 mil millones en este municipio para cerrar brechas y responder a las necesidades de la comunidad”, aseguró el gobernador durante su intervención ante los concejales y el alcalde local.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: PRECAUCIÓN PIDEN LAS AUTORIDADES, ESPECIALMENTE EN LAS NOCHES, POR OBRAS QUE SE ADELANTAN EN LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR DE DOSQUEBRADAS

La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas hace un llamado a todos los conductores que transitan por la avenida Simón Bolívar en horario nocturno, a reducir la velocidad y extremar precauciones para evitar cualquier riesgo, especialmente para los operarios que adelantan labores de señalización en esta importante vía del municipio. Lo anterior se debe a que desde el pasado 7 de mayo y hasta el próximo 7 de junio, se adelanta un plan de intervención en los seis kilómetros de la avenida, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Para ello, cerca de 15 operarios trabajan en turnos nocturnos, ejecutando labores de demarcación y señalización, apoyados por elementos de seguridad como conos, cintas de advertencia y uniformes reflectivos. “En esta vía, especialmente en horario nocturno, los vehículos tienden a circular a mayor velocidad debido al menor flujo vehicular en comparación con el día o las horas pico. Por eso hacemos un llamado a los conductores para que reduzcan la velocidad y estén atentos a la señalización, los conos de precaución y los vehículos oficiales ubicados en las zonas de trabajo”, explicó el secretario de Tránsito de Dosquebradas, Yeison Palacio. Finalmente, los trabajos se desarrollan entre las 10:00 p.m., y las 4:00 a.m., por lo que durante este horario será común encontrar personal activo en la vía, adelantando labores que permitirán transformar la movilidad y prevenir accidentes en el futuro. Estas intervenciones se articulan con la Alianza Estratégica 2 del Plan de Desarrollo "Transformemos a Dosquebradas", denominada Convergencia Regional, Movilidad Local e Integración Territorial.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CON NUEVOS PROGRAMAS PARA LOS JÓVENES POBRES DE LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS DE RISARALDA. ESTOS SON

Durante el acto de apertura realizado en el municipio de Belén de Umbría, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este programa es sumamente importante por su pertinencia y por la necesidad que existe en los municipios de formar talento con competencias para el crecimiento y desarrollo regional. Belén de Umbría hace parte de un corredor logístico clave en Colombia, que conecta el Urabá con el Pacífico, y su fortalecimiento logístico es fundamental.” Asimismo, el rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, entidad aliada en el municipio, manifestó: “Hemos logrado vincular a la UTP con Belén de Umbría gracias al programa UTP en tu Territorio. Esto marca un paso importante para que nuestros egresados puedan continuar su proceso formativo sin salir del municipio. Esperamos que esta sea la base para traer nuevas tecnologías”. Testimonios que evidencian el impacto de la estrategia Desde Marsella, la estudiante Yurani Serna compartió su experiencia personal con la iniciativa: “Yo ya había ingresado una vez a la UTP, pero debido a problemas económicos tuve que abandonar mi carrera de Ingeniería Industrial… Hoy, gracias a UTP en tu Territorio puedo continuar mi camino. Esta es una maravillosa oportunidad que nos permite estudiar sin dejar nuestras responsabilidades ni salir del municipio. Gracias por no olvidarse de nosotros”. Sobre la estrategia UTP en tu Territorio Esta iniciativa de la Universidad Tecnológica de Pereira busca ampliar la cobertura de la educación superior en Risaralda, llevando programas de ciclo corto y alta demanda a zonas rurales y municipios apartados. A la fecha, la estrategia ha impactado positivamente a estudiantes de los municipios de Apía, Marsella, Belén de Umbría, La Virginia, Pueblo Rico y Quinchía. Estudiantes beneficiados por municipio y programa académico: Belén de Umbría – Tecnología en Gestión Logística: 30 estudiantes Marsella, La Virginia y Belén de Umbría – Total inscritos en Gestión Logística: 135 estudiantes Quinchía – Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas: 29 estudiantes La Virginia – Tecnología en Procesos de Fabricación Metalmecánica: 42 estudiantes Pueblo Rico – Tecnología en Producción Agrícola Integrada: 46 estudiantes Apía – Tecnología en Desarrollo de Procesos Químicos Sostenibles: 23 estudiantes Oferta Virtual Nacional – Tecnología en Regencia de Farmacia: 195 inscritos, 95 admitidos Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con el desarrollo regional, la equidad en el acceso a la educación superior y la formación de talento humano pertinente para las necesidades del territorio.

“PEREIRA LO TIENE TODO”. ATENCIÓN EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS: PEREIRA YA CUENTA CON SU MARCA DE CIUDAD

La marca de ciudad destaca los atractivos y fortalezas de la capital risaraldense, resaltando los logros recientes de la ciudad, como: • Certificación como Destino Turístico Sostenible por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. • Una derrama económica en Semana de más de 20 mil millones de pesos, con una ocupación hotelera del 78%; más de 135.000 asistentes a eventos; 16.891 platos vendidos, con unas ventas de 336 millones en la Ruta Santa Gastronómica; y 636 millones en ventas en las Cocinas Rodantes. • Además de un ingreso por transporte de $5.400 millones; alojamiento por valor de $3 mil 600 millones; un consumo de los asistentes a eventos de $9 mil 450 millones. • Eventos masivos como las Fiestas de la Cosecha 2024, que generaron ingresos por $30 mil millones, y el Alumbrado Navideño, que atrajo a más de 359 mil visitantes. • Crecimiento en conectividad, con el Aeropuerto Internacional Matecaña registrando un histórico de 2.8 millones de pasajeros en 2024. • Estrategia nacional y alianzas público-privadas. Cristian Toro Calle, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad puntualizó que esta iniciativa busca tanto el cumplimiento del Plan de Desarrollo como la promoción turística de Pereira. “Buscamos posicionar a la ciudad como un destino clave para el turismo y la inversión. Gracias por la confianza, que con el apoyo de los ciudadanos, lograremos elevar a Pereira a un nuevo nivel” Por su parte el director ejecutivo de Cortelco, capítulo Risaralda, Andrés Parra, destacó el lanzamiento de la campaña "Pereira lo tiene", que busca posicionar la ciudad como un destino turístico cultural y natural, con una rica oferta gastronómica y diversas experiencias como avistamiento de aves y turismo de café y cacao. “Invitamos a colombianos y extranjeros a visitar la ciudad para conocer su riqueza cultural y la hospitalidad de su gente”. Adicionalmente, Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña destacó que “la campaña "Pereira lo tiene", liderada por el Alcalde para fomentar el turismo y la economía local. Destaca la importancia del Aeropuerto como punto de llegada para visitantes, gracias a su conectividad nacional e internacional, beneficiando no solo a Pereira sino a todo el Eje Cafetero”. Además, informó sobre el aumento del turismo, con 66.000 pasajeros durante Semana Santa 2025, y las expectativas positivas para futuras temporadas de vacaciones de mitad de año y Fiestas de la Cosecha. Finalmente, resaltó la colaboración entre los sectores público y privado como clave para el impulso turístico y la competitividad de la ciudad.

ASÍ VA LA INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL: EN UN 90% LA OBRA QUE CORRIGE LOS PROBLEMAS DE INESTABILIDAD EN LA VÍA PEREIRA- MARSELLA EN RISARALDA

Con un avance de más del 90%, y a falta de una estabilización de tensionamiento, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Infraestructura, anuncia que la obra en el sector de Ventiaderos, está en su recta final. La Secretaría de Infraestructura realizó una visita técnica al sitio ubicado en la vía Pereira -Marsella, que se convirtió en uno de los cinco putos más afectados durante el invierno del año 2024, que de inmediato fueron atendidos por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. El secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante, explicó que “esta obra será terminada en el mes de junio”, luego de analizar los avances de la obra, en una visita técnica con su equipo de trabajo, realizada en las últimas horas. Esta obra se encuentra en una etapa de finalización con 36 anclajes que van en el margen inferior de la ladera y los anclajes pasivos que competen la estabilidad superior. Estos trabajos generarán una vía más estable y segura para las personas que se desplazan entre las veredas del sector, así como para el flujo de vehículos que salen y llegan desde Marsella, con dirección a la capital risaraldense.

PARA GANADEROS! IRÁ HASTA EL 21 DE JUNIO : COMENZÓ EL CICLO DE VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA, BRUCELOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES DE BOVINOS, A CARGO DEL ICA

Ya se inició el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la Resolución ICA 04038 del 15 de abril de 2025. Esta jornada es obligatoria y tiene como objetivo principal proteger la sanidad animal, mantener el estatus sanitario del país, asegurar alimentos de calidad para el consumo humano y fortalecer el comercio ganadero nacional e internacional. Se espera que, aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados durante este periodo. La vacunación es una herramienta esencial para mantener las zonas libres de enfermedades, garantizar producciones ganaderas sanas y sostenibles, y conservar los mercados internacionales actuales, al tiempo que permite abrir las puertas a nuevos destinos comerciales para la ganadería colombiana. Los ganaderos deben tener en cuenta que las fechas del ciclo van desde el 5 de mayo al 21 de junio de 2025. Es obligatorio vacunar todos los bovinos y bufalinos dentro de las edades y zonas establecidas. En las zonas de riesgo para rabia de origen silvestre, todos los animales deben ser vacunados conforme al artículo 7 de la Resolución 04038. Solo se podrán usar vacunas evaluadas y aprobadas por el ICA, garantizando esterilidad, inocuidad, pureza y potencia. La ejecución está bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), junto con las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (Oega), quienes garantizarán que el proceso se cumpla conforme a las disposiciones del ICA. Además, para facilitar el proceso, Fedegán enviará a los ganaderos la programación oficial, a través de WhatsApp desde el número 3234069290, o mediante una llamada telefónica del número 6019194900, canales oficiales y verificados Cumplir con este ciclo es fundamental para proteger la salud de los animales, preservar la seguridad alimentaria del país y mantener la reputación de la ganadería colombiana ante el mundo, precisa el ICA

ORGULLO: EL MEJOR CLAVADISTA DE NATACIÓN DE COLOMBIA ES RISARALDENSE Y ACABA DE QUEDAR CUARTO EN EL MUNDIAL DE ESA DISCIPLINA OLÍMPICA

Del niño que le huía al agua y a las piscina, no queda sino el recuerdo, pues con el pasar de los años, y gracias al apoyo incondicional de la Gobernación de Risaralda, Luis Felipe Uribe Bermúdez se acaba de convertir en el mejor clavadista de la historia del país, tras obtener un histórico cuarto puesto en la Súper Final del World Aquatics Diving, disputada en Beijing, China. Uribe, quien se convirtió en deportista olímpico en París 2024, alcanzó este fin de semana un nuevo resultado para Colombia al sumar 418, 20 puntos en la prueba trampolín 3 metros, marcando un antes y un después en esta práctica a nivel nacional. Para César Zaldivar, entrenador de la Liga Risaraldense de Clavados y quien ha sido el encargado de llevar a Luis Felipe a la gloria deportiva, este nuevo logro de su pupilo solo ratifica que “nadie en Colombia había obtenido ese lugar en una Súper Final”. El entrenador agregó detalles de la participación de Uribe en este certamen mundial: “Estuvimos a solo 12 puntos de alcanzar el tercer lugar. Algunos detallitos en el penúltimo salto, el mejor que él tiene, nos jugaron una mala pasada, pero no importa, estamos haciendo historia. Ese cuarto lugar representa el desarrollo de nuestro Departamento; hemos puesto el nombre de Colombia muy alto”, expresó Zaldivar. Por su parte, el secretario de Deporte, Recreación y Cultura, Luis Eduardo Duque Sanz, en representación del gobierno departamental, felicitó al menor de la dinastía Uribe Bermúdez por este nuevo triunfo para Risaralda y Colombia, y se comprometió a continuar apoyando decididamente - como lo ha hecho hasta ahora - a los deportistas Risaralda Casta de Campeones, quienes constantemente ondean los colores verde y blanco a nivel nacional e internacional. “La felicidad como Departamento es inmensa porque un hijo de la familia Risaralda Casta de Campeones es el mejor clavadista de la historia de Colombia. Este cuarto lugar es un sueño cumplido por él, por su familia, por Risaralda. Este es el resultado de la puesta decidida de nuestro gobernador Juan Diego Patiño por el deporte”, concluyó Duque Sanz.

CONTRA LA DESERCIÓN ESCOLAR: CONTINÚA ENTREGA DE KITS ESCOLARES A ESTUDIANTES POBRES DE RISARALDA , CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Esta ronda de entrega , con casi 1200 niños beneficiarios, se contó con la presencia del secretario de Planeación, Julián Buitrago, quien expresó que “nos encontramos en la comuna Perla del Otún entregando los implementos escolares 1.193 en total por una inversión de más de 80 millones de pesos, sumado a los uniformes que habíamos entregado en días anteriores por más de 90 millones de pesos. Así estamos cumpliendo con las inversiones del Presupuesto Participativo”. Por su parte, la Secretaría de Educación de Pereira, , quien también hizo presencia en la entrega de los kits escolares, dijo que “exaltamos el compromiso de los líderes del sector, donde escogen que su presupuesto participativo, se invierta en útiles escolares, en kits escolares. Vemos un compromiso inmenso con la educación. Sabemos que es la forma que tienen las comunidades de salir adelante por medio de la educación de el el sistema educativo del municipio”. Padres de familia y estudiantes, agradecieron el cumplimiento en la entrega de los kits, que contaban con cuadernos, colores, pinturas, cartucheras, diccionarios, elementos de escritura como lapiz, borrador, sacapuntas, reglas, carpetas, entre otros. “Estamos muy contentos hoy por los niños de la ciudadela Perla del Otún, ya que están recibiendo los kits escolares, más de 1.000 kits escolares que nosotros los ediles trabajamos para el Presupuesto Participativo, la gente salió a votar por este programa que hay cada año en la Alcaldía. Agradeciéndole mucho al señor Alcalde y a la primera dama de la alcaldía”, agregó Ofelia Herrera, edil de la comuna. La Secretaría de Planeación continuará ejecutando los proyectos elegidos y priorizados por las familias de la ciudad.

SOLIDARIDAD CON OTRA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA QUE VIVE EL PAÍS: SEMBRANDO ÁRBOLES, DESDE RISARALDA PIDEN LIBERACIÓN DEL SECUESTRADO DIRECTOR DE CODECHOCO EN MANOS DE UN GRUPO ARMADO ILEGAL

Como acto simbólico, el Director, autoridades policiales y militares , ambientalistas y funcionarios de la Carder de Risaralda sembraron un árbol en homenaje a Arnold Rincón López, director de Codechocó, quien ha sido privado de la libertad por grupos armados ilegales , como muestra de solidaridad y mensaje de esperanza para que esté de nuevo en libertad. “Vamos a sembrar un árbol en conmemoración en nombre de Arnold Rincón López, lo vamos a sembrar y le vamos a poner el nombre del hermano Arnold, que es el director de la Corporación del Chocó, que injustamente fue secuestrado por autores al margen de la ley. Con este simbolismo queremos que signifique vida para que los autores de ese delito tan triste lo liberen. Queremos Arnold nuevamente prestando sus servicios como guardián de los bosques en el departamento del Chocó”, dijeron los participantes. Los árboles tienen la función de compensar todo lo que la naturaleza nos da, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la vida misma, ya que un árbol ayuda a mitigar la huella de carbono que dejamos, nos ayuda a cuidar el agua y la biodiversidad de las especies vivas que nos rodean.

NO OLVIDE QUE ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES COMO LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA NO LABORAN HOY VIERNES

Hoy viernes la gobernación de Risaralda no laborará porque la administración decidió tomarse el puente festivo completo por “El Día del Trabajo”. Al igual que lo hizo hace apenas unas horas , con la Semana Santa con cierre total de las actividades oficiales, la entidad en pleno pagó este día el pasado sábado, trabajando en una jornada especial compensatoria. El propio gobernador Diego Patiño Ochoa dio el ejemplo y marcó la pauta desplazándose con anterioridad a Brasil, junto a su secretario de agricultura donde hoy se encuentra participando en un evento de ganadería, similar a la feria Cebu que se realizará en Pereira a finales de este año, según informaron sus asesores.

Y SEGUIMOS PAGANDO BASTANTE EN LA FACTURA DE LA ENERGÍA, POR ESE CONCEPTO. ALCALDÍA DE PEREIRA ENTREGÓ REPORTE SOBRE LA NUEVA LICITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CAPITAL DEL EJE

El actual alumbrado público en Pereira está caracterizado por la obsolescencia del 80% de las luminarias que operan desde años atrás por lo que el proceso licitatorio para la concesión del alumbrado público en la ciudad está avanzando según el cronograma y tiempos exigidos por la Ley colombiana. Este proceso ha generado un amplio interés en el sector, evidenciado por las 53 empresas interesadas, lo que refleja el impacto de este proyecto estratégico de la alcaldía . “El 3 de marzo fue publicado el proceso licitatorio, esperamos la próxima semana se reciban ofertas ya para la fase de evaluación y esperamos que este mes de mayo logremos la adjudicación de este proceso. Adicionalmente, tendremos un plan contingencia para atender las necesidades de las principales zonas, vías, parques para garantizar esa transición de lo que implica el proceso de alumbrado público”, afirmó la secretaría de Infraestructura. Surtidos los tramites frente al pliego de condiciones se presentaron 366 observaciones, 46 de carácter jurídico, 236 de tipo técnico y 84 de tipo financiero. Este proceso constituye un paso importante hacia la modernización del 100% de las luminarias obsoletas, la expansión y mejoramiento de la infraestructura lumínica de la ciudad. La apuesta es lograr la modernización de 27.625 luminarias, repotenciación de 3.822 luminarias y la expansión del servicio de 4.363 luminarias con un total de 35.810 luminarias. Se espera que la adjudicación se de en mayo de 2025, marcando un hito importante en el avance de la implementación de una concesión que beneficiará a todos los habitantes de Pereira.

OTRO EVENTO NACIONAL PARA LA CAPITAL DEL EJE: RATIFICAN REALIZACIÓN DE LA FERIA NACIONAL DE GANADO CEBU EN PEREIRA

Asocebu anunció que el departamento de Risaralda será el anfitrión de la Feria Nacional Cebú 2025, que se llevará a cabo en Pereira durante dos fines de semana en el mes de noviembre. Este certamen ganadero, de alcance internacional, reunirá a más de 400 ganaderías y 2.000 ejemplares de razas cebú, destacando los avances en genética bovina, productividad y mejoramiento animal. La feria, organizada en alianza con Asocebú, se ha consolidado como una de las más relevantes de América Latina en su especialidad. Promoción en Brasil Como parte de la agenda de promoción, el gobernador Diego Patiño y el secretario de Desarrollo Agropecuario del departamento, Juan Carlos Toro, estarán este fin de semana en Brasil como invitados especiales de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, con motivo de la 90.ª edición de la ExpoZebu, que se llevará a cabo en Uberaba. Durante este evento, extenderán la invitación a ganaderos y empresarios del sector para que participen en la feria y conozcan las oportunidades que ofrece Risaralda. “Queremos que esta feria no solo fortalezca nuestro sector ganadero, sino que también se convierta en una vitrina internacional para mostrar el potencial de Risaralda en agroindustria, turismo y negocios rurales”, expresó el gobernador Patiño. La Feria Nacional Cebú 2025 será una plataforma estratégica para dinamizar la economía regional, fomentar el intercambio técnico y comercial, y proyectar a Risaralda como un referente agropecuario en el ámbito internacional.

PARA QUE NO SE VAYAN A MENDIGAR Y CAUSAR MOLESTIAS A LOS HABITANTES DE BOGOTA Y OTRAS CIUDADES GRANDES: GOBERNACIÓN DE RISARALDA INICIÓ ENTREGA DE AYUDAS A COMUNIDADES INDÍGENAS, ESTA VEZ EN EL RESGUARDO DE MARSELLA

Reafirmando su compromiso con las comunidades más vulnerables del departamento, el gobernador de Risaralda,Juan Diego Patiño Ochoa, envió mercados a 168 familias indígenas que están localizadas en el municipio de Marsella. “Agradecerle al señor gobernador y la gobernación por estos mercados; ha sido un milagro para nosotros y toda nuestra gente se beneficia”. Así lo dijo Julio César Niaza, gobernador de la comunidad indígena de Alto Mira. Esta iniciativa busca brindar apoyo y fortalecer la protección de las comunidades indígenas, quienes enfrentan diferentes desafíos en su día a día. La ayuda entregada incluye alimentos esenciales que contribuyen a mejorar sus condiciones de vida y promover su bienestar. “Son familias que presentan algún tipo de vulnerabilidad, recordemos que la gestión del riesgo no solo trabaja el tema de amenaza, sino también vulnerabilidad; el riesgo tiene estos dos componentes - amenaza más vulnerabilidad -, que son los que generan una condición de riesgo en el departamento”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Desde la Gobernación continuamos trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y las 14 administraciones municipales para garantizar que todos los habitantes de Risaralda tengan acceso a la asistencia humanitaria y el apoyo que necesitan.

50 AÑOS CUMPLE LA CAMPAÑA QUE ADELANTA RISARALDA PARA PRESERVAR SUS PRINCIPALES CUENCAS HIDROGRAFICAS Y FUENTES DE AGUA. CONCLUSIÓN: HAY QUE METERLE PLATA AL PROCESO PARA COMPRAR TIERRA, MUCHA TIERRA

El director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, asistió a la sesión descentralizada del Concejo de Pereira, a la cual fue invitado como autoridad ambiental para exponer las acciones que desarrolla la entidad en conservación y protección de las fuentes hídricas. Durante su intervención, el director de la Cárder destacó la importancia que tuvo para el departamento la llegada de Primitivo Briceño, un profesional y defensor del medio ambiente que trabajó incansablemente por reforestar la cuenca del río Otún después de la época de la colonización. Este tipo de acciones, emprendidas hace más de 50 años, han contribuido a generar una conciencia de conservación en Risaralda, posicionándolo como uno de los departamentos mejor preparados en términos de sostenibilidad en Colombia.

VIVA EL DEPORTE: RISARALDA ES NUEVAMENTE SEDE DE UN CAMPEONATO NACIONAL, ESTA VEZ DE FÚTBOL DE SALÓN , CON 24 DELEGACIONES DE TODO EL PAÍS, QUE FUERON RECIBIDAS OFICIALMENTE EN DOSQUEBRADAS ESTE FIN DE SEMANA

En dicho espacio, se llevó a cabo el sorteo oficial del torneo en el que se definieron los seis grupos conformados por cuatro equipos cada uno. El evento no solo marcó el inicio formal de la competencia, sino que también permitió establecer los encuentros iniciales de una eliminatoria que promete ser histórica por su nivel competitivo y la calidad de sus participantes. Asimismo, Roberto Jiménez aprovechó la ocasión para hacer entrega oficial del uniforme al equipo de la Alcaldía de Dosquebradas, que ha sido designado como cabeza de serie del certamen, consolidando el orgullo y la representación de la ciudad en este importante campeonato. “Sobra decirles que es una responsabilidad grande, ustedes tienen un bagaje importante reconocido a nivel nacional, pero hoy son la imagen de esta ciudad, ya hablamos con los organismos de control para direccionar todo porque esto es un evento Mundial y por ende vamos a ser un ejemplo en todo el sentido de la palabra”, expresó el alcalde Roberto Jiménez, durante su intervención. La competencia se desarrolla en el Coliseo Municipal desde este 24 hasta el 27 del presente mes y contará con una atractiva bolsa de premios que asciende a los $30 millones en efectivo, lo cual incentiva aún más el alto rendimiento y la sana competencia entre los equipos. Este evento es posible gracias a la articulación entre la Alcaldía de Dosquebradas, la Secretaría Municipal de Cultura, Recreación y Deporte, y la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, quienes han unido esfuerzos para ofrecer un espectáculo deportivo de primer nivel, con todas las garantías logísticas, técnicas y de seguridad. Dosquebradas abre sus puertas a los amantes del fútbol de salón recordando que la entrada a los escenarios deportivos será totalmente gratis, para el deleite de los aficionados.

DESDE MANIFIESTOS SOBRE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS HASTA CREATIVAS OBRAS LITERARIAS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LLEVARÁ UN PESO IMPORTANTE DE LA REPRESENTACIÓN DE RISARALDA EN LA FERIA DEL LIBRO QUE SE REALIZA EN CORFERIAS EN BOGOTA

La Universidad Tecnológica de Pereira UTP estará presente en Corferias, pabellón 3 – Edición universitaria, segundo nivel, stand 338, en alianza con la Asociación Colombiana de Editoriales Universitarias (Aseuc), compartiendo espacio con otras casas editoriales del ámbito universitario nacional. Producción editorial destacada El catálogo de la UTP para esta edición de la FILBo incluye: 23 trabajos de investigación 20 textos académicos 6 ensayos literarios 2 libros de divulgación científica Así lo informó al hacer la presentación oficial de la delegación el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo.

JUSTICIA:EN RISARALDA , PEQUEÑOS MINEROS RECIBEN AYUDA DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL.Y DE LA MINERÍA ILEGAL, QUÉ?

La Dirección de Minería de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda continúa con su firme compromiso de acompañar y apoyar a los mineros del departamento, impulsando la formalización y fortaleciendo la sostenibilidad del sector minero, atendiendo la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Entre las principales iniciativas se destacan las mesas de concertación, que han sido fundamentales para resolver los conflictos entre los mineros tradicionales y ancestrales del departamento. A través de estas mesas se han facilitado procesos de diálogo y solución, acompañados de asistencia técnica en los aspectos ambientales, jurídicos y de formalización minera. “Desde la Dirección de Desarrollo Minero queremos dar claridad de que esta dirección acompaña, gestiona y apoya a todos los mineros del departamento. Estamos comprometidos con promover un sector minero responsable y sostenible, que no solo impulse la economía, sino que también cuide el medio ambiente y respete los derechos de los mineros”, expresó Juliana Vélez, directora de Minería. A lo largo del año pasado, la Dirección apoyó a aproximadamente 600 unidades productivas mineras, brindando orientación en sostenibilidad ambiental, apoyo psicosocial y asesoría en la formalización y legalización minera. Además, se han logrado formalizar a 325 mineros de subsistencia en diferentes municipios del departamento, como Quinchía, Pereira, Marsella, y Belén de Umbría, entre otros. Para 2025, la Dirección de Minería ha continuado con la puesta en marcha de iniciativas como el proyecto de regalías denominado ‘Desarrollar una estrategia para la diversificación de la actividad productiva de los mineros de subsistencia’. Este proyecto beneficiará a más de 600 personas en municipios como Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Mistrató para contribuir a diversificar las actividades productivas y mejorar la calidad de vida de los mineros. Asimismo, se avanzará en el apoyo técnico y económico a proyectos productivos como ‘Hilos de Oro Tejidos de Paz’, en el Instituto Educativo de Irra, y a las operaciones de las canteras en La Celia y Belén de Umbría.

PARA UTEPEISTAS DE CORAZÓN : UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FORMALIZÓ ALIANZAS CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA PARA AVANCES CIENTÍFICOS Y FUTUROS PROYECTOS

La jornada de reunión entre gremios, empresarios y directivos de la UTP permitió establecer una metodología clara de trabajo conjunto, en la que participaron activamente representantes de los gremios y directivos de la Universidad. Jaime Cortés, miembro del Consejo Superior de la UTP e integrante del Comité Intergremial, destacó que “este ejercicio superó las expectativas, al permitir identificar de manera precisa las necesidades del entorno y sentar las bases para una colaboración efectiva entre universidad y empresa. La UTP se posiciona como un actor estratégico en la generación de riqueza y equidad social para la región”. Por su parte, Ximena González, presidente ejecutiva del Comité Intergremial, subrayó la importancia del espacio como escenario de integración y construcción colectiva. Según expresó, los 15 gremios que conforman el comité pudieron manifestar sus principales retos en áreas clave como investigación, formación y desarrollo de talento humano, a partir de un diagnóstico elaborado por la Universidad. “Fue fundamental contar con una caracterización precisa de las necesidades empresariales, para alinearlas con el nuevo Plan de Desarrollo Institucional de la UTP”, puntualizó.

PARA PACIENTES Y SUS FAMILIAS: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA TIENE DISPONIBLE UNA CARTILLA QUE CONSIGNA LOS DEBERES Y DERECHOS DE USUARIOS Y EL PERSONAL DEL CENTRO ASISTENCIAL. “PARA QUE QUEDEMOS CLAROS”

La actual administración del Hospital Universitario San Jorge se acoge a esta medida, que hace parte de las acciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por ofrecer un servicio de calidad a los risaraldenses desde este centro hospitalario. En cuanto a los derechos de los usuarios en salud, se incluye recibir atención adecuada, trato digno, información clara y oportuna y respeto a su intimidad. Con relación a sus deberes, estos se refieren principalmente a tratar respetuosamente al personal de salud, acoger el reglamento interno del establecimiento, informarse acerca de los horarios de funcionamiento, de las modalidades de atención y formas de pago e informarse acerca de los procedimientos de reclamos y consultas establecidas. En Europa y en Colombia En Europa, cada 18 de abril se conmemora el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una fecha instaurada por la Carta de los Derechos de los Pacientes, redactada en Roma en 2002 y que se inspira en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Señala dicho documento que los derechos de los pacientes son un eje básico de las relaciones clínico-asistenciales y sobre ellos han mostrado su preocupación todas las organizaciones internacionales con competencia en la materia. A su vez en Colombia, los derechos y deberes de los pacientes han sido establecidos por la ley estatutaria 1751 de 2015 (conocida como la Ley Salud) y, como antecedente, en el 2013 el Ministerio de Salud y la Protección Social expidió la Resolución 04343 de 2013 por la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con el fin de seguir avanzando en el proceso de humanización de la atención de los pacientes que ha promovido el Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira acaba de elaborar la Cartilla del Usuario y la Familia, cuyo contenido digital está disponible para las personas interesadas en el tema. El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que este documento, además de la compilación de los derechos y deberes, contiene información sobre las rutas de atención, qué hacer en casos de emergencia, servicios y horarios de atención, recomendaciones de seguridad, canales de asignación de citas, recepción de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, horarios de visitas, entre otros aspectos de interés tanto para los usuarios como para sus familias. Disponibilidad de la cartilla La cartilla digital está disponible para su consulta en las oficinas del Siau y en otras dependencias del centro asistencial y también se podrá descargar mediante la lectura de un código QR que se difundirá en las carteleras del hospital. Para información al público, el San Jorge dispone además del call center 606-3515230, la línea gratuita 018000966949 que funciona de lunes a domingo de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p. m. y el WhatsApp 317 567 81 35, que atiende de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Así mismo están disponibles tanto la Página Web: www.pqrs.husj.gov.co, los correos electrónicos: info@husj.gov.co y siau@husj.gov.co, así como 20 buzones en todas las dependencias del hospital para recibir las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los usuarios o sus familiares.

PEREIRA REFUERZA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: 47 NUEVOS BOMBEROS DE CARRERA , YA FUERON POSESIONADOS

Con la incorporación de 47 nuevos bomberos al Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, se llevó a cabo la ceremonia de posesión de los ganadores del concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) en la base central de la institución. El evento contó con la presencia no solo de los nuevos integrantes, sino también de sus familiares, así como con el acompañamiento de la administración municipal, representada por Diana Cristina Grisales Calvo, secretaria Administrativa, y Ricardo Alán González director de Talento Humano. "Hoy realizamos en las instalaciones de bomberos el acto protocolario del nombramiento de 47 unidades bomberiles que llegan a nuestra ciudad, siendo los ganadores del concurso del Cnsc. Hombres y mujeres dispuestos a cuidar nuestras vidas y salvaguardar nuestros bienes", comentó Diana Cristina Grisales Calvo, secretaria administrativa del municipio de Pereira.

SE ACERCA FERIA INTERNACIONAL EN LA QUE LOS CAFÉS ESPECIALES DEL EJE Y TOLIMA,ESPERAN LUCIRSE EN HOUSTON TEXAS

Esta prestigiosa feria, que se celebrará en Houston, Texas, del 24 al 27 de abril, ofrecerá a los caficultores de la región RAP Eje Cafetero la oportunidad de exponer la calidad de sus granos ante compradores internacionales. La selección de estos cafés estuvo a cargo de la RAP Eje Cafetero en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, el Comité de Cafeteros de Caldas y el Sena. Estas entidades, que integran la Mesa de Competitividad del Café, escogieron las mejores muestras entre los participantes del XXI Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad, en el que compitieron 436 productores en cuatro categorías. El gobernador (e) de Caldas, Ronald Fabián Bonilla, destacó la importancia de este evento de talla internacional: "Gracias al trabajo conjunto con la RAP, el Sena y el Comité de Cafeteros, nuestros caficultores continúan posicionando a Caldas como referente en cafés especiales". Por su parte, Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, resaltó que: “además de la exhibición de 40 muestras de café, la RAP Eje Cafetero asumirá los gastos de participación de tres representantes de cada departamento miembro del esquema asociativo (Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima) y dispondrá de un stand de 43 metros cuadrados, para que la participación de la región en la feria sea la más destacada de las últimas versiones”.

ATENCIÓN USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE LA GOBERNACIÓN: RISARALDA CON TRÁMITES DIGITALES MÁS RÁPIDOS Y EFICIENTES CON EL SISTEMA GOV.CO

Bajo el liderazgo del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, la Secretaría TIC impulsa la migración de trámites al ecosistema digital GOV.CO, un paso clave en la modernización del Estado y la mejora de los servicios públicos para los risaraldenses. En un mundo donde la tecnología ha transformado la interacción ciudadana, la digitalización de trámites se convierte en una prioridad para garantizar procesos más ágiles, transparentes y eficientes. “Desde la Dirección de Gobierno Electrónico y Servicios Digitales de la Secretaría TIC, queremos informar a todos los ciudadanos que ya se encuentran migrados los trámites y servicios de la entidad en www.gov.co, que es el portal único del estado colombiano, que facilita el acceso a los servicios públicos, aumenta la transparencia y la confianza en la gestión pública, optimiza la eficiencia administrativa, mejora la eficiencia del ciudadano y cumple con los lineamientos de transparencia digital del país”, destacó Andrés Julián Grajales, director de Gobierno Electrónico y Servicios Digitales de la Secretaría TIC. Según lo mencionado por Grajales Marín, aquí se amplía la información sobre estos elementos y la importancia de la migración a GOV.CO. 1. Facilita el acceso a los servicios públicos Los ciudadanos ya no necesitarán desplazarse físicamente a las entidades, reduciendo tiempos, costos y eliminando barreras geográficas. GOV.COcentraliza múltiples trámites en un solo portal, ofreciendo mayor comodidad y rapidez. 2. Aumenta la transparencia y la confianza en la gestión pública Los procesos digitales son más abiertos, rastreables y auditables, lo que minimiza riesgos de corrupción y fortalece la confianza en un Gobierno eficiente. 3. Optimiza la eficiencia administrativa La digitalización reduce el uso de papel y permite a las entidades públicas ahorrar recursos para invertirlos en otras áreas de desarrollo. 4. Mejora la experiencia del ciudadano Con GOV.CO los usuarios pueden consultar trámites, recibir notificaciones y realizar procesos desde cualquier lugar, gracias a un diseño intuitivo y accesible. 5. Cumple con los lineamientos de transformación digital del país Esta migración se alinea con los objetivos del Gobierno Digital y las estrategias nacionales e internacionales de modernización del Estado.

AUNQUE SE ACERCA EL 7 DE AGOSTO DE 2026, AÚN REINA LA INCERTIDUMBRE DEL COMERCIO ORGANIZADO POR EL ÁNIMO DE LOS COMPRADORES DE BIENES PERMANENTES CUYAS VENTAS NO DESPEGAN DEL TODO

En marzo las ventas del comercio tuvieron un comportamiento un poco más favorable que hace un año pero persiste la incertidumbre y el pesimismo entre los empresarios. Así lo manifestó el Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al divulgar los resultados de la encuesta mensual del Gremio publicada en la Bitácora Económica. Para el 34% de los empresarios consultados, las cantidades físicas vendidas fueron superiores a las obtenidas en marzo del año anterior, y el 66% consideró que fueron similares(42%) o inferiores(24%). De acuerdo con el análisis, los resultados del mes de marzo estuvieron impulsados principalmente por el cluster de vehículos, artículos para la remodelación del hogar y aparatos tecnológicos como celulares y computadores. Según se desprende de la encuesta practicada a los afiliados al gremio de los comerciantes, en los sectores de ropa, textiles y calzado se presentan problemas de suministro de mercancías provenientes del continente asiático, que ha perjudicado la dinámica de estas categorías. “El país se ve afectado por las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, ya que las navieras buscan evitar el Mar Rojo, optando por rutas más largas alrededor de África que tienen la consecuencia inmediata de incrementar los tiempos de tránsito, las tarifas de transporte y los costos logísticos”, explica la Bitácora. En relación con las expectativas, añadió Cabal, la incertidumbre sigue imperando en el ánimo de los comerciantes. En marzo, sólo el 38% de los encuestados consideró que las cosas en el inmediato futuro tenderán a mejorar, y el 62% piensa que la situación de sus negocios seguirá igual o empeorará. Frente a las expectativas de febrero se observó una leve mejoría, atribuible al hundimiento de la reforma laboral. En este año, el crecimiento de las empresas ha estado por debajo de sus previsiones. Un 21% de los consultados declaró que se superaron los presupuestos de ventas del primer trimestre frente a un 66% que ha terminado por debajo de lo planificado. El 13% estuvo de acuerdo con lo previsto. En cuanto a los problemas que más afectan a los comerciantes en la actual coyuntura, se destacan la incertidumbre frente a las reformas (17%) y la inseguridad (14%) como las principales preocupaciones que afectan sus actividades. “La incertidumbre en torno a las reformas que cursan en el Congreso y el anuncio de una consulta popular genera nerviosismo en el sector privado. Hace dos años, las preocupaciones en torno a la agenda legislativa no figuraban en el escenario empresarial colombiano, subraya el reporte. “Desafortunadamente, la inseguridad sigue siendo un obstáculo significativo para el entorno empresarial”, concluyó.

DESDE LAS 10 DE LA NOCHE DE AYER MIÉRCOLES: CIERRES AL POR MAYOR EN DOSQUEBRADAS RISARALDA POR PROCESIONES Y OTROS ACTOS DE LA SEMANA SANTA. ESTAS SON LAS NOVEDADES

A través de un dispositivo de contingencia vial integrado por agentes de Tránsito y miembros de la Policía Nacional, la administración municipal busca garantizar la menor afectación en las vías de Dosquebradas, durante los días de celebración de la Semana Santa católica. Así lo informó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio, quien siguiendo indicaciones del alcalde Roberto Jiménez, señaló que “desde este miércoles 16 de abril desde las 10 de la noche y hasta el domingo 20 de abril a las cuatro de la tarde, hay cierres viales controlados en el sector de La Badea, en los sitios cercanos al Viacrucis y a la denominada Calle de las Aromas, para facilitar el tránsito peatonal de los feligreses que deseen visitar la zona”. Agregó el funcionario que en la variante Turín – La Popa, habrá cierre total de la vía, desde la bomba Biomax cerca al colegio Baltazar Álvarez Restrepo, hasta el templo de La Ermita de Jesús de la Buena Esperanza, con acceso exclusivo para la Cárcel de mujeres y descargue de víveres en el supermercado ARA del sector. De igual forma, habrá cierre total en la calle de Las Aromas, desde las oficinas del ICA hasta las inmediaciones del Viacrucis, donde estarán ubicados vehículos de organismos de socorro. Por otra parte, se tendrán disponibles agentes y reguladores viales, para indicar debidamente las rutas a quienes utilicen estas vías. Se les recomienda a los conductores tomar las vías alternas debidamente señalizadas y descritas a continuación: quienes tengan que transitar por este lugar, deberán tomar la carrera cuarta, paralela a los barrios de Inquilinos y La Graciela, para llegar a la Transversal 5, aledaña al templo de La Ermita. En todo el sector estarán debidamente acompañados por agentes de la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas.

HOY MIÉRCOLES SANTO: SE INTENSIFICAN LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN EN LAS VÍAS DE RISARALDA

En el marco del plan de seguridad vial para Semana Santa, la Gobernación de Risaralda, en articulación con la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Risaralda, la concesión Autopistas del Café y los institutos de movilidad de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, adelantaron una jornada de sensibilización a conductores y motociclistas en la vía que conecta a Santa Rosa de Cabal con Pereira y Manizales. Durante la actividad, el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, hizo un llamado a la ciudadanía a acatar las normas de tránsito y conducir con responsabilidad en esta temporada de alta movilidad, atendiendo la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, de concienciar a los actores viales de vivir una temporada con tranquilidad. “En compañía del Mayor Diego Arcila y los uniformados de la Policía de carreteras, entregamos recomendaciones generales a los conductores y motociclistas que transitan por esta importante vía. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que durante esta Semana Santa conduzcan con precaución, respeten las normas de tránsito y contribuyan a que no tengamos heridos ni fallecidos en las vías del departamento. Esta es una recomendación que hacemos desde la Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del doctor Juan Diego Patiño, en conjunto con nuestra Policía de carreteras y los institutos de movilidad del área metropolitana y Santa Rosa”, expresó el secretario. Por su parte, el mayor Diego Arcila, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Risaralda, explicó que la jornada estuvo dirigida especialmente a los motociclistas, el grupo más vulnerable en materia de siniestralidad vial. “Realizamos una jornada de prevención con enfoque en los motociclistas, quienes representan el mayor número de víctimas fatales en accidentes de tránsito. Entregamos recomendaciones fundamentales como el uso obligatorio de los elementos de protección personal, el respeto a los límites de velocidad y la importancia de realizar pausas activas durante trayectos largos”, indicó el oficial. Las autoridades reiteran el compromiso de seguir trabajando por una movilidad segura en el departamento y piden a todos los actores viales su colaboración para hacer de esta Semana Santa, una semana segura y llena de vida sin tragedias en las vías.

EN ESTAS VACACIONES: BALANCE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR ,SIN LA AYUDA DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO”, EN RISARALDA. ASÍ VAN LAS COSAS

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación y aportar al fortalecimiento de una educación de calidad. En Risaralda son distribuidas 33.110 raciones diarias, de las cuales 6.500 están dirigidas a la población indígena escolarizada del departamento. El alto porcentaje de cobertura del PAE en Risaralda (82%) y su continuidad en el tiempo es, sin duda, uno de los mayores logros del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Durante su intervención en la “Mesa Pública del PAE”, Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación departamental, destacó la puntualidad con la que inició el programa: “Uno de los logros más importantes es poder garantizar con las vigencias futuras y con la licitación que se adjudicó en diciembre del 2024 para que el programa iniciara desde el primer día del calendario escolar. En Risaralda el calendario escolar empieza muy ligero, el 13 de enero pudimos llegar desde el primer día a las comunidades indígenas y también el cumplimiento de la mayoritaria el 27 de enero”. Comentó la secretaria de educación. En 2025, el contrato del PAE tiene un costo de 32.621 millones de pesos, financiado en un 56,6% por el Gobierno nacional, el 43,4% restante es cubierto por el departamento. Los recursos de la nación llegan a través de una entidad adscrita al Ministerio de Educación denominada ‘Unidad de Alimentos para Aprender – UApA’. “Pasamos de aportarle a Risaralda en el año 2023, 12.392 millones de pesos para el PAE a estar aportando en este 2025, 21.829 millones de pesos. Es un incremento en porcentaje del 10% del aporte” comentó Tamara Ávila, subdirectora de Fortalecimiento de la UApA. En la presente vigencia el PAE entrega diariamente 5.100 raciones más que el año pasado, alcanzando una cobertura del 82% en los 10 municipios no certificados; dicho crecimiento viene acompañado de estrategias como las “cocinas experimentales”, que buscan la incorporación de alternativas nutritivas en el menú escolar. “las cocinas experimentales nos han ayudado a fortalecer el programa desde uno de sus actores principales que son las manipuladoras de alimentos. Poder llegar a las manipuladoras de alimentos con capacitaciones prácticas ha sido una estrategia que realmente ha mejorado el programa durante esta vigencia”, expresó Catalina Jiménez Angulo, coordinadora del Programa de Alimentación Escolar en Risaralda. Durante el segundo semestre del año se llevará a cabo la última Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, que tendrá como objetivo realizar seguimiento a la ejecución del PAE.

PARA UTEPEISTAS DE CORAZÓN: MÁS DE 170 NUEVOS PROFESIONALES GRADUÓ LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EN ESTE MES DE ABRIL

El auditorio del Centro de Convenciones Expofuturo se llenó de emoción, sonrisas, lágrimas de alegría y aplausos durante la ceremonia de grados de la Universidad Tecnológica de Pereira, celebrada este segundo fin de semana de abril. Bajo el lema “Todo que ver contigo”, la Universidad rindió homenaje a las historias personales, los esfuerzos colectivos y los sueños que hoy se hacen realidad para 172 nuevos profesionales de las 10 facultades, entre programas de pregrado y posgrado. La jornada, más allá de la entrega de títulos, fue una celebración del conocimiento, del crecimiento humano y del impacto que la educación tiene en las vidas de quienes se forman en esta institución Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la intervención del rector, Luis Fernando Gaviria Trujillo, quien invitó a los graduandos a reconocer con orgullo el valor del camino recorrido: “Siéntanse orgullosos y orgullosas, se están graduando de una de las mejores universidades del país”, expresó, destacando que este logro no solo es académico, sino también personal y colectivo. En su mensaje, el Rector resaltó cómo la UTP se ha consolidado como una institución de excelencia, gracias a una trayectoria que combina calidad académica, investigación, innovación, internacionalización y una apuesta decidida por el desarrollo regional y nacional.

NUEVA EPS ABRE PUNTO DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. HAY RESERVAS SOBRE SUS POSIBLES RESULTADOS, CONSIDERANDO LAS EXPERIENCIAS PASADAS

Nueva EPS en Risaralda , abrió un nuevo punto para que los usuarios puedan reclamar sus medicamentos si se encuentran en el régimen contributivo adscritos a esta entidad y son residentes de Dosquebradas. “Se trata del punto ubicado en la carrera 16 # 36-53, el punto se denomina farmacia Discolmets, que está ubicado en el barrio Guadalupe de Dosquebradas, en un sector céntrico del municipio que facilita a los usuarios su desplazamiento para reclamar la medicina prescrita en los diferentes tratamientos médicos”, informó Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas. Agregó que esta es una muy buena noticia para la población afiliada en el municipio, ya que porcentualmente en la Nueva EPS es donde se tiene el mayor número de personas afiliadas, con un registro aproximado de 47.500 usuarios pertenecientes a los regímenes contributivo y subsidiado, de ellos al menos 27.500 corresponden al régimen contributivo. El horario de atención para la entrega de medicamentos en este nuevo punto, será de lunes a viernes desde las 7:00 a.m., hasta las 4:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m., hasta las 12:00 del mediodía.

SE ACERCA AGOSTO DE 2026 Y MEJORA LA ESPERANZA DE LOS CONSUMIDORES: PRIMER TRIMESTRE CON CRECIMIENTO EN LA VENTA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), entre enero y marzo de 2025 se matricularon 3.466 vehículos eléctricos nuevos presentando un incremento del mercado del 247% respecto al mismo periodo del año 2024. En cuanto a los vehículos híbridos, entre enero y marzo de 2025 se registraron 11.464 unidades con un crecimiento del 38,2% respecto al mismo periodo del año 2024. Destacados: • En marzo de 2025, el registro de vehículos eléctricos tuvo una participación del 7,5% y los vehículos híbridos una participación del 24% sobre el total de vehículos registrados en el país. • En marzo de 2025, las matrículas de vehículos eléctricos aumentaron un 264,5%, con 1.385 unidades, en comparación con marzo del 2024. • En marzo de 2025, las matrículas de vehículos híbridos aumentaron un 47,0%, con 4.430 unidades, en comparación con marzo del 2024. • En el segmento de vehículos eléctricos, los SUV, automóviles y pick-ups fueron los más vendidos. De manera similar, en el caso de los vehículos híbridos, los segmentos con mayores ventas también fueron los SUV, automóviles y pick-ups. • Las ciudades con mayor crecimiento en los registros de vehículos eléctricos en marzo de 2025 fueron Barranquilla, con un aumento del 1600%, Manizales con un 900% y Rionegro con un 700%. En el caso de los vehículos híbridos, los mayores incrementos se registraron en Manizales (715%), Cartagena (262%) y Bucaramanga (208%).

TIENE ALGUNA IDEA DE NEGOCIOS EN CIERNES? LLEGA A RISARALDA “LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO”

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, continúa su labor de impulso al emprendimiento en la región con el exitoso programa de la Ruta de Emprendimiento, una iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para fortalecer la economía de los risaraldenses. Actualmente, más de 1.000 emprendimientos de todo el departamento se han inscrito en esta iniciativa, que tiene como objetivo acompañar y fortalecer las empresas locales en todas sus etapas de crecimiento. LOS BENEFICIOS DE LA RUTA Esta ruta ofrece a los emprendedores una serie de servicios de valor agregado, pensados para ayudarlos a crecer de manera estructurada y exitosa. Entre los beneficios más destacados se incluyen capacitaciones en marketing digital, manejo de marca, asesoría jurídica y contable, y acceso a programas de apoyo enfocados en la sostenibilidad y expansión de los negocios. Además, los emprendedores tienen la oportunidad de participar en ferias departamentales, nacionales e internacionales, lo que les permite exhibir y comercializar sus productos en diversos escenarios. La Ruta de Emprendimiento no solo es un plan de acompañamiento, sino un verdadero mapa que guía a los emprendedores para transformar sus ideas en proyectos exitosos. “Es como un conjunto de pasos, un plan estructurado que un emprendedor sigue para desarrollar y hacer crecer su idea o negocio. Hemos diseñado la ruta con la idea de acompañar a los emprendedores, no solo en el inicio, sino a lo largo de su proceso, ayudándolos a minimizar riesgos y optimizando los recursos. Sabemos que, para muchos, iniciar un negocio es un camino complicado, pero con el apoyo adecuado, podemos lograr que este proceso sea mucho más sencillo y efectivo”, afirmó Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. Además, la directora mencionó que este año se ha logrado un notable crecimiento en la participación de los emprendedores, especialmente en el área metropolitana de Pereira. “Este año hemos caracterizado a más de 50 emprendedores del área metropolitana y hemos realizado varios espacios de comercialización en municipios como Ukumari, El Tambo y con eventos como la Feria Anual de Consotá. También hemos tenido presencia en Pereira Plaza y La Florida, lo que ha permitido una mayor visibilidad de los productos de nuestros artesanos y emprendedores". ACCESO A PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS Otro aspecto clave de la Ruta de Emprendimiento es el acceso a programas emblemáticos de la Gobernación, como ‘Hecho en Risaralda’ y ‘Artesanías de Risaralda’.Estos programas son una excelente oportunidad para los emprendedores, ya que les brindan el respaldo necesario para posicionarse en el mercado nacional e internacional. "El acceso a estos programas es una de las principales ventajas de la Ruta. Los emprendedores no solo reciben acompañamiento directo, sino que también tienen la posibilidad de ser parte de iniciativas que los destacan como productores y artesanos de la región”, agregó la funcionaria. A lo largo del 2025, el programa ha tenido un impacto considerable. Se han realizado ferias en distintas localidades del departamento, con más de 1.000 emprendedores fortalecidos y en constante proceso de capacitación y asesoría. Durante estos eventos, los emprendedores han generado ventas significativas, como las alcanzadas en las últimas ferias, que superaron los 70 millones de pesos. Esto demuestra que la Ruta de Emprendimiento no solo apoya el desarrollo, sino que también tiene un impacto directo en la economía local. La Gobernación de Risaralda sigue comprometida con el fortalecimiento del sector empresarial en la región, brindando herramientas prácticas y concretas para que los emprendedores puedan crecer y tener éxito.

PARA CATÓLICOS PEREIRANOS Y VISITANTES: ESTA ES LA PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CAPITAL DEL EJE:

La alcaldía de Pereira resaltó el éxito de las celebraciones del año anterior, que incluyeron iniciativas innovadoras como el videomapping y la Ruta de la Fe, atrayendo tanto a residentes como a turistas. Para este año, anunció una inversión mayor y actividades ampliadas, como la segunda versión de la iluminación, mayor cobertura de iglesias. "Queremos ofrecer la mejor Semana Santa de nuestra historia, fortaleciendo la fe católica y posicionando a Pereira como un destino imperdible". Por su parte, el Obispo de Pereira, Monseñor Nelson Jair Cardona destacó el equilibrio entre el fervor religioso y el atractivo turístico, subrayando la esencia litúrgica y devocional de las procesiones. Hizo un llamado a la reconciliación y al cese de la violencia, anunciando un Viacrucis Regional enfocado en este tema. "Esta es una oportunidad para renovar nuestra fe y vivir en paz", dijo. La Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, liderada por su párroco Jhon Edwin Álzate, realizó la presentación de la programación litúrgica que relacionó las eucaristías, las procesiones de Domingo de Ramos, el Prendimiento, Viacrucis, Santo Sepulcro, Soledad y del Resucitado, que congregará a miles de ciudadanos y turistas creyentes de la religión Católica. A su vez, la gestora Social María Irma Noreña realizó la presentación de la iluminación de los templos, que este año pasa de 4 a 8 templos y una participación especial de la iglesia San Francisco de Asís de Cuba y la ubicación de una cruz luminosa en el parque Guadalupe Zapata. “Pereira ha sido consagrada a Dios, esta semana no solo es para el turismo, sino para la espiritualidad, la fe y el amor. Buscamos una conexión profunda con lo divino, porque Pereira es una ciudad que vive su fe", expresó la gestora social. Programación 2025: Innovación y tradición La programación, que se extenderá del 13 al 20 de abril, integra tecnología y tradición, teniendo entre otras actividades como: Videomapping y Ruta de la Fe: Iluminación artística en templos como: Catedral Iglesia Catedral “Nuestra Señora de la Pobreza” calle 20 con Cra. 7ª esquina Iglesia San José, Av. Circunvalar Cra. 13 # 15 - 50. Iglesia San Antonio María Claret, parque El Lago Cra, 7ª # 24 - 50. Iglesia Nuestra Señora de La Valvanera, parque La Libertad calle 15 # 6 - 103. Iglesia San Francisco de Paula, Álamos calle 13 # 24-24. Iglesia Nuestra señora de Fátima, Av. 30 de Agosto # 48-93. Iglesia San Pedro Apóstol, vía Pereira-Cerritos frente a Piccolo. Iglesia San Francisco De Asis (Cuba), Cra. 25 #72-25. Cruz Luminosa, Parque Guadalupe Zapata – Cuba. Procesiones emblemáticas: Domingo de Ramos, Viacrucis Solemne y Procesión del Santo Sepulcro, con recorridos por el centro histórico. Eventos culturales: Conciertos de música sacra, obras teatrales como "La Misa Criolla", y la Feria "Pereira Emprende con Fe". Actividades familiares: Peatonalización del Centro, exposiciones de arte religioso y la Ruta Gastronómica Santa. Todas las actividades de la Semana Mayor se pueden consultar en www.pereira.gov.co La alcaldía de Pereira dio un parte de tranquilidad a los fieles , destacando que la seguridad ciudadana garantizada durante Semana Santa, se tendrán 500 uniformados con apoyo de la Policía Nacional, presencia permanente de la Secretaría de Gobierno; así como el Instituto de Movilidad. Serán tres frentes de seguridad: en los terminales aéreo y terrestre, entradas y salidas de la ciudad; pie de fuerza en 78 templos y 3 sitios de congregación; y protección de la fauna y flora y zona rural. Las autoridades extendieron una cordial invitación a propios y visitantes para ser parte de esta celebración única, que combina devoción, cultura y tecnología. "Estamos listos para mostrar al mundo por qué: la mejor Semana Santa, Pereira La Tiene"

PARA UTEPEISTAS DE CORAZÓN: LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ENTERRARÁ SU PROPIA “CÁPSULA DEL TIEMPO” CON PROYECCIÓN A 2061

La cápsula será ubicada en un punto emblemático del campus: junto a la pileta del Parque de Los Sapos, un espacio con alto valor simbólico para la comunidad universitaria. El diseño contempla cuatro grandes contenedores, cubiertos por una tapa de vidrio templado que permitirá a los visitantes ver y caminar sobre ellas, integrándolas al paisaje urbano como una obra viva y accesible. Cada contenedor albergará 31 cápsulas individuales, distribuidas entre facultades, programas académicos, oficinas administrativas, sindicatos, egresados, jubilados y demás estamentos universitarios, quienes podrán depositar allí documentos, objetos, mensajes o soportes digitales representativos de la época actual. Curaduría, memoria y acompañamiento arqueológico El contenido de las cápsulas será curado bajo lineamientos del Archivo General de la Nación, garantizando su conservación y pertinencia. Para ello, se ha conformado un comité de curaduría interdisciplinario, integrado por: Cecilia Luca Escobar, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Sebastián Martínez Botero, profesor del área de Ciencias Sociales John Jaime Correa, director de la Maestría en Historia Además, el proyecto cuenta con el acompañamiento del antropólogo Carlos Eduardo López, quien lidera el componente arqueológico, capacitando al personal técnico ante posibles hallazgos en este terreno, que al parecer nunca ha sido intervenido anteriormente. Una pregunta orientadora, definida por la curaduría, será entregada a quienes participen en la elaboración de los contenidos, con el fin de guiar la reflexión y los aportes que serán resguardados hasta 2061. Un acto simbólico para toda la comunidad El sellado de las cápsulas se realizará en un acto solemne y simbólico, cuya fecha será anunciada próximamente. La invitación es abierta a toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos, egresados y personal de servicios generales, con el objetivo de que todas las voces y experiencias queden representadas en este legado para el futuro. El profesor Henao extiende un agradecimiento especial a la ingeniera Valentina Kallewaard, decana de la Facultad de Mecánica Aplicada, por su respaldo decidido a esta propuesta. “Este proyecto busca dejar una huella. Que quienes estén en 2061 sepan quiénes fuimos, qué soñábamos y cómo vivíamos esta institución que ha sido, y será, una de las mejores del país”, expresó. Una carta al futuro desde la UTP La cápsula del tiempo de la UTP no solo será un ejercicio de memoria, sino también un símbolo de unidad, identidad y visión institucional a largo plazo. Con ella, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la historia, la cultura y el sentido de pertenencia, proyectándose como una institución que valora su pasado, transforma su presente y construye su futuro.

RISARALDA CON 6 PROYECTOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA PRESENTAR AL SALIENTE GOBIERNO DEL CAMBIO

Gracias a la gestión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el departamento de Risaralda ha logrado consolidar seis proyectos estratégicos que fueron seleccionados como elegibles para financiación por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Inicialmente, la Gobernación suscribió cinco alianzas con entidades líderes en el desarrollo de estas iniciativas; sin embargo, recientemente se sumó un sexto proyecto, ampliando las oportunidades de crecimiento económico y tecnológico para la región. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó una serie de convocatorias para el período 2023-2024, abarcando temas claves como salud, energías alternativas, seguridad alimentaria, medio ambiente y fin del conflicto. “En respuesta, Risaralda presentó 32 alianzas con diversas entidades regionales, logrando que cinco proyectos quedaran en primera opción para su aprobación. La semana pasada, sin una alianza previa, nos invitaron a ser aliados en un sexto proyecto, lo que representa una gran oportunidad para el departamento”, destacó Gustavo Vélez, asesor de Proyectos y Regalías de la Gobernación. Los grandes beneficios de estos proyectos Estos proyectos impactarán positivamente a varios municipios de Risaralda, destinando recursos al fortalecimiento de capacidades en ciencia, tecnología e innovación. Además, generarán nuevas oportunidades de empleo y fomentarán la adquisición de bienes y servicios a través del sector empresarial local. El monto total de inversión asciende a aproximadamente 90.000 millones de pesos, de los cuales se estima que 30 mil millones serán ejecutados directamente en Risaralda. Estos fondos permitirán la contratación de mano de obra especializada, la movilización de servicios y la adquisición de bienes locales, contribuyendo a la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación. Los proyectos elegibles con impacto regional son: 1- Proyecto: FrijolEra: Sembrando desde la interseccionalidad para transitar a una agricultura resiliente e incluyente en la región Eje Cafetero Proponente: Agrosavia. 2- Proyecto: Fortalecimiento de cadenas de valor para un sistema de movilidad sostenible en el Eje Cafetero: integración de energías renovables y tecnologías limpias. Proponente: Universidad Tecnológica de Pereira. 3- Proyecto: Fortalecimiento de capacidades "Uniendo Saberes" para el manejo sostenible y el desarrollo de un modelo de bioeconomía que impulse la economía forestal, los bioproductos y el turismo de naturaleza en Quindío y Risaralda. Proponente: Corporación Risvalley. 4- Proyecto: Juntos por una Convergencia Regional basada en CTeI y la Gobernanza Descentralizada y Participativa en el Eje Cafetero. Proponente: Fundación Cinde Manizales. 5- Proyecto: Desarrollo de bioproductos sostenibles a partir de tres especies no maderables de los bosques de Colombia, basadas en cadenas de abastecimiento regenerativas, locales y comunitarias, en Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda. Proponente: Universidad de Antioquia. El estado actual de los procesos Gustavo Vélez explicó el estado actual del proceso: “Actualmente, nos encontramos en la etapa de cumplimiento de requisitos. Esperamos que para finales de mayo o inicios de junio el Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación tome la decisión final sobre la aprobación de estos proyectos. Confiamos en que todas las iniciativas elegibles cumplan con los criterios necesarios”. Finalmente, la Gobernación de Risaralda continuará trabajando en la generación de nuevas alianzas para futuras convocatorias, con el objetivo de atraer mayor inversión al departamento y seguir beneficiando a la población risaraldense con proyectos innovadores y sostenibles.

CON ESFUERZO FINANCIERO LOCAL EXCLUSIVAMENTE: EN MARCHA SERVICIO GRATUITO DE TRANSPORTE ESCOLAR PARA ESTUDIANTES POBRES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Éxito rotundo tendrá inicio el transporte gratuito para los niños, niñas y jóvenes que estudian en colegios públicos del municipio industrial, anunció la Alcaldía de Dosquebradas. El secretario de Educación, Fernando Caballero, realizó un recorrido por las instituciones educativas rurales y urbanas con el objetivo de verificar la adecuada prestación de este servicio: “La semana pasada estuvimos en fase de alistamiento del contrato de transporte escolar, hoy estuvimos haciendo un recorrido en este inicio de transporte escolar, estamos contentos de ver a más de 1.500 estudiantes beneficiados de la zona urbana y rural, acompañamos este importante proyecto de acceso y permanencia en las aulas de clase”, afirmó el secretario de Educación. Asimismo, el funcionario agregó que este es el resultado de la planeación y las múltiples reuniones que se realizaron con los rectores de las instituciones educativas y los operadores, para que el proceso tuviera los menos traumas posibles. En total serán beneficiados 1.134 estudiantes de la zona urbana y rural, entre los que se cuentan 53 con discapacidad, sumados a los 418 cupos del programa de Conexión Vocacional, que va dirigido a estudiantes de grados 10 y 11 de siete colegios públicos con 13 ofertas académicas del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. Mas de $1.300 millones destinó la Administración Municipal para garantizar el transporte escolar en 2025.

APOYO PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN RISARALDA: GOBERNACIÓN ENTREGÓ AYUDAS PARA LA FAENA DIARIA

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, sigue honrando su compromiso con el campo risaraldense. En esta ocasión, el turno fue para el municipio de Dosquebradas, donde 121 pequeños productores recibieron insumos, herramientas y acompañamiento técnico para fortalecer sus procesos agrícolas, pecuarios y agroindustriales. “Esto me llena de emoción. Muchos de estos campesinos los conocí cuando hacía extensión rural aquí mismo, en Dosquebradas. Verlos hoy, recibiendo estos apoyos, me recuerda por qué estamos acá: para dignificar su trabajo y cumplirle al campo”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, durante la jornada. La inversión total fue de $272 millones 776 mil 238, distribuidos en diferentes líneas estratégicas como agricultura, porcicultura, avicultura, plátano, café, cosecha de agua, agroindustria y mercado campesino. Los productos entregados Algunos de los principales aportes fueron: 69 productores agrícolas recibieron paquetes tecnológicos por más de $82 millones. 30 platanicultores fortalecerán sus cultivos con insumos técnicos. Madres comunitarias rurales fueron apoyadas en sus proyectos avícolas. Dos asociaciones agroindustriales, entre ellas Asoplad y Asomanantial, mejorarán su capacidad de transformación y comercialización. “Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estamos felices de llegar a este municipio que tanto queremos. Hoy entregamos mucho más que insumos: entregamos oportunidades. Porque ¿Qué sería de la ciudad sin el campo?”, manifestó Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario. “Una esperanza para seguir creciendo” Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de Jorge Iván Ríos, caficultor de la Serranía Alto del Nudo, quien agradeció el kit de fermentación recibido producción. “Gracias a este apoyo, ahora en Café La Hilda 1941 podemos diferenciar nuestro café, hacerlo visible, darle valor. Recibimos canecas, refractómetros, canastas y capacitaciones… esto no es solo un kit, es un impulso a nuestros sueños”. Por su parte, Carmen Rosa Bedoya, productora avícola, aseguró que estos kits representan mucho más que una herramienta de trabajo: “Son una esperanza para seguir creciendo. Gracias por pensar en nosotros, los que estamos en el campo todos los días luchando por salir adelante”. Con esta nueva entrega, la administración departamental reafirma que el desarrollo del campo no se construye solo con promesas, sino con inversión, presencia institucional y una apuesta clara por el bienestar de quienes cultivan la tierra.

CÓMO ANDA SU SALUD MENTAL? EN LOS PARQUES DE LA REGIÓN, GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y ALIADOS OFRECEN ESCUCHA INICIAL CON EXPERTOS COMO POSIBLE COMIENZO DE UN TRATAMIENTO, SI SE REQUIERE

Atendiendo la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de fortalecer los espacios de atención a la comunidad para abordar la salud mental, se reactivaron los centros de escucha itinerantes, gracias a la alianza con la Sociedad de Mejoras de Pereira y la fundación Amparo de Niños San Marcos. “Vuelven los centros de escucha itinerantes como espacios para que también en los parques la comunidad pueda acceder a atención profesional en salud mental”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda. El primer centro de escucha itinerante del año tuvo lugar en el parque La Rebeca de Pereira, en el marco de un taller literario con enfoque en el poder transformador de la mujer. Esta actividad fue desarrollada por la Sociedad de Mejoras de Pereira y la fundación Amparo de Niños San Marcos, como parte de la estrategia de salud mental con la comunidad. “Fue un escenario único y valioso porque hombres y mujeres nos encontramos alrededor del papel que desempeñamos las mujeres en la construcción de sociedad, y a la vez, cómo impacta en nuestra salud mental”, dijo Lina del Pilar Trujillo, una de las asistentes a este espacio. Esta alianza de la Sociedad de Mejoras de Pereira, la Fundación Amparo de Niños San Marcos y Gobernación de Risaralda continuará con los talleres especiales en los parques de La Circunvalar cada mes, como parte de las acciones de impacto en la salud mental de los risaraldenses, a las que se suma el centro de escucha fijo que opera en las instalaciones de la gobernación.

HAY VIDAS EN JUEGO, POR EL INTENSO INVIERNO QUE SE VIVE EN LA ZONA: PIDEN AL “ GOBIERNO DEL CAMBIO” QUE CONSTRUYA LOS PUENTES PEATONALES QUE NECESITAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL OCCIDENTE DE RISARALDA. LA PLATA YA ESTÁ

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa solicitó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, dar celeridad a los puentes peatonales que se están construyendo en Mistrató y Pueblo Rico y en los que se están invirtiendo aproximadamente $9 mil millones. “Hacemos un llamado a la UNGRD para que se ejecuten estos recursos de manera oportuna, ya que hoy encontramos, como hace muchos años, a las comunidades indígenas en vilo cruzando los afluentes hídricos y seguramente arriesgando la vida de cientos de personas por la no ejecución de estos proyectos”, aseguró Patiño Ochoa. El primer mandatario de los risaraldenses indicó que los seis puentes de Mistrató tendrán una inversión superior a los $7.500 millones y serán instalados en las siguientes veredas: Humacas Bajo, El Socorro, Canchibaré, El Silencio, La Albania y Guapá. En Pueblo Rico los puentes quedarán ubicados en los sectores de Caja de Oro y Bajo Gitó, con una inversión cercana a los $1.900 millones. También recordó el gobernador que en junio de 2024 el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se comprometió en ayudar al departamento con recursos para atender los puntos críticos viales, a partir de los estudios y diseños que la Gobernación de Risaralda está a punto de concretar.

IMPORTANTE: LA CAPITAL DEL EJE PRESENTÓ AL PAÍS SU MARCA DE CIUDAD: “PEREIRA LO TIENE”, PRIMERO EN BOGOTA Y LUEGO EN LAS OTRAS CAPITALES. ESTE ES EL BALANCE

La alcaldía de la capital del eje, informó que en esta ruta por Bogotá. Cartagena y Medellín se está promocionando a Pereira como un destino maravilloso para todos los que quieran venir a disfrutarla. Destacó además que Pereira se encuentra dentro del Paisaje Cultural Cafetero y está rodeada de otras dos bellas ciudades, conformando una ciudad región. "tenemos atractivos gastronómicos, zonas de entretenimiento con rumba segura, y fincas cafeteras que ofrecen descanso y conexión con la historia local. Pereira es un destino diverso y atractivo para turistas, no solo nacionales, sino de todo el mundo". También , la administración municipal informó que “Pereira Lo Tiene” destaca los atractivos y fortalezas de la capital risaraldense, entre los que se resaltan: • Certificación como Destino Turístico Sostenible por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. • Ocupación hotelera récord del 80% durante Semana Santa 2024, superando el 69.18% del año anterior. • Eventos masivos como las Fiestas de la Cosecha, que generaron ingresos por $30.000 millones, y el Alumbrado Navideño, que atrajo a más de 359.000 visitantes. • Crecimiento en conectividad, con el Aeropuerto Internacional Matecaña registrando un histórico de 2.8 millones de pasajeros en 2024. • Estrategia nacional y alianzas público-privadas. Andrés Parra, gerente de Cotelco capítulo Risaralda enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas para conectar operadores turísticos con prestadores de servicios locales, dinamizando la economía a través de misiones comerciales y promoción conjunta. “La colaboración con Fontur y la Alcaldía nos permite ampliar el impacto del turismo, beneficiando a hoteles, restaurantes y emprendedores locales”. En este sentido, destacó esta colaboración estratégica con Fontur, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la Alcaldía de Pereira, alianza impulsa eventos como las misiones comerciales en Bogotá, conectando operadores turísticos con prestadores pereiranos para atraer más visitantes a la región, iniciativa conjunta entre el sector público y privado que tiene como objetivo aumentar la derrama económica en Pereira, resaltando su atractivo turístico. En el evento, donde se dieron cita directores y periodistas de medios nacionales, Jhon Ramos, Director de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo, destacó los atractivos de Pereira como sus parques naturales y el Bioparque Ukumari, además de su enfoque en turismo religioso e histórico. “El Viceministerio de Turismo trabaja con Pereira en competitividad del territorio y sostenibilidad, siendo uno de los 29 destinos turísticos certificados en este último aspecto”. Estas iniciativas, apoyadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo, buscan promocionar la ciudad a través de diversas acciones como ruedas de presentación, encadenamiento y material audiovisual, resaltando que “en Colombia el país de la belleza, todo lo que buscas, Pereira Lo Tiene”. Finalmente, la alcaldía informó que la marca de ciudad “Pereira Lo Tiene” continuará su despliegue en 2025 con actividades que incluyen promoción en festivales culturales y ferias comerciales; campañas digitales para atraer turistas internacionales; fortalecimiento de la oferta de turismo sostenible y de reuniones.

NOVEDAD CIENTÍFICA CON APLICACIONES PRÁCTICAS LOGRAN UNILIBRE Y GOBERNACIÓN DE RISARALDA PARA APROVECHAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS

La Gobernación de Risaralda, en alianza con la Universidad Libre seccional Pereira, está llevando a cabo un proyecto de investigación enfocado en la transformación en un producto aprovechable de los residuos generados en las plazas de mercado de 3 municipios de Risaralda, en un esfuerzo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para aportar al cuidado del medio ambiente. Este proyecto, enfocado en los municipios de Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal y Pereira cuenta con un financiamiento de $6.873.598 millones provenientes del Sistema General de Regalías, mientras que la Gobernación de Risaralda, la Universidad Libre y la empresa Bios aportan un total de $1.566.083.026 millones. La iniciativa, en la que también participan plazas de mercado de Manizales, tiene como principal objetivo aumentar el conocimiento sobre el manejo y valorización de residuos orgánicos en las plazas de mercado de estos municipios. Como parte de este esfuerzo, se realizó una visita a la plaza de mercado de Pereira, Mercasa, donde se socializó el proyecto con empleados y trabajadores, destacando la importancia de la separación de residuos orgánicos y su reutilización. Entre las opciones de procesamiento de estos residuos se encuentran la producción de compostaje a través de la oxidación de microorganismos, la obtención de ácido succínico—un elemento fundamental en los biocombustibles—y la conversión en biocarbón. Juan Carlos González, trabajador de la plaza de mercado de Pereira, destacó la relevancia de estas acciones: “Es fundamental concientizar a la ciudadanía sobre el manejo de residuos que se generan en las plazas de mercado por el alto índice de desechos orgánicos, puesto que pueden ser reutilizados. Yo manejo un vivero donde hago compostaje con los residuos y lo uso en los jardines de la plaza”. Por su parte, Liliana Bueno López, docente del programa de Microbiología de la Universidad Libre, expresó: “Junto con la Gobernación, pretendemos entregar y presentar unas opciones de aprovechamiento de los diferentes residuos que se generan en las plazas de mercado, especialmente los orgánicos". La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el medio ambiente y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y responsable con el entorno.

LAS LLUVIAS , AUNQUE NORMALES EN ESTA ÉPOCA EN RISARALDA, NO SE REDUCIRÁN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS ADVIERTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

Ante el aumento de lluvias registrado en el departamento de Risaralda, la autoridad ambiental precisa que este fenómeno no está relacionado con La Niña. Mundialmente se atraviesa un periodo de neutralidad climática, lo que significa que no hay presencia ni de El Niño ni de La Niña. Las precipitaciones observadas en las últimas semanas están asociadas a ondas tropicales, a la Oscilación Madden y Julian (la principal fluctuación del clima tropical en escalas semanales a mensuales) y a la primera temporada de lluvias en Colombia, un fenómeno recurrente en el país que suele iniciar a mediados de febrero y extenderse hasta mayo. Recomendaciones de la Cárder Para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, la Cárder recomienda a la comunidad: Limpieza de canaletas y techos para evitar acumulaciones de agua. No arrojar basuras que puedan obstruir el sistema de alcantarillado. Usar ropa adecuada para prevenir enfermedades respiratorias, comunes en esta época. La prevención y el cuidado del entorno son clave para reducir riesgos durante esta temporada.

COMO CON LOS APORTES PARA LA SALUD DE CADA COLOMBIANO, TAMPOCO ES SUFICIENTE LO QUE ESTÁ ASIGNANDO “EL GOBIERNO DEL CAMBIO” PARA ATENDER EL PASIVO PENSIONAL EN RISARALDA

Tras las gestiones del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, que resultaron en la asignación de aproximadamente 56 mil millones de pesos por parte de la Nación para cubrir el pasivo pensional del Departamento, se llevó a cabo una mesa técnica interdisciplinaria. En esta reunión participaron representantes de los hospitales públicos, asesores jurídicos y financieros, bajo la dirección de la Gobernación, con el objetivo de coordinar esfuerzos y estrategias para manejar esta situación de manera articulada ante el gobierno nacional. La reunión fue presidida por la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao, quien expresó: “Atendiendo las instrucciones del señor gobernador, el doctor Juan Diego Patiño Ochoa, hoy se lleva a cabo una importante reunión con los diferentes gerentes de los hospitales departamentales: Santa Mónica de Dosquebradas, San Pedro y San Pablo de La Virginia, Hospital San Jorge y el HOMERIS, en aras de que podamos hacer un seguimiento a los trámites y gestiones que se están realizando por parte de la Secretaría de Hacienda, para contribuir a subsanar los pasivos pensionales que se tienen pendientes tanto en el sector central, como en las Secretarías de Salud y Educación”, explicó la gobernadora encargada. En la reunión se tuvo un informe de gestión por parte de los asesores contratados para tal fin “y se hizo un llamado enérgico a los diferentes gerentes de los hospitales para que contribuyan con acciones claras y precisas al desahorro del FONPEP”, agregó la funcionaria. LAS CIFRAS Y LA METODOLOGÍA Las cifras actuales presentan inconsistencias debido a la metodología empleada en el cálculo del pasivo pensional y a la selección de los bonos aplicados en 2024, lo que ha impactado negativamente las finanzas de las entidades territoriales. En el caso específico de Risaralda, se estimó un pasivo pensional significativamente menor al real. Mientras que el sector central contaba con una cobertura del 132%, la revisión realizada el año pasado reveló una disminución en esta cobertura para el departamento. Esta situación debe ser corregida por el Ministerio de Hacienda a nivel nacional, de modo que se retome la evaluación previa, donde el cálculo actuarial mostraba un avance significativo. Estas gestiones se están llevando a cabo con los enlaces correspondientes en la Nación para lograr dicho objetivo. “LA META ES NO UTILIZAR RECURSOS DE LIBRE DESTINACIÓN” Al concluir la reunión, la secretaria de Hacienda del Departamento, Dora Patricia Ospina Parra, destacó: “Estas mesas de trabajo están orientadas a que logremos el desahorro de FONPEP, lo que pasa es que esa es la meta, para llegar a esa meta necesitamos organizar todas las situaciones pendientes que hay con los pensionados en el que han sido funcionarios del departamento”. La funcionaria también se refirió a los avances del departamento: “En el sector educación se tiene un gran avance, en el sector central también, pero en el sector de salud hay que empezar a recopilar la información, es una de las labores que nos están ayudando a implementar asesores del Ministerio de Hacienda en el departamento para que Risaralda pueda tener el cumplimiento de estas obligaciones, sin tener que llegar a utilizar recursos de libre destinación, ya que esos recursos de libre destinación los necesitamos para otro tipo de inversiones y no para el cumplimiento de estas obligaciones”. Asimismo, la secretaria de Hacienda resaltó: “El Departamento de Risaralda ha venido adelantando este trabajo desde hace varios años, pero ha sido muy enfocado en el sector de educación; ahora nuestro reto para esta vigencia de 2025 es llegar hasta esos mismos niveles en el sector salud. vamos a tener y entregar muy buenos resultados en el 2025 para legalizar ante las plataformas de PASIVOCOL la obligación clara en materia de pensionados del sector de la salud”.

FELICES LOS ANIMALISTAS DE RISARALDA: AUTORIDAD AMBIENTAL LIBERÓ EN SU HÁBITAT NATURAL A VARIOS EJEMPLARES DE MUSTELA O COMADREJA DE LOS ANDES. ESTABAN CAUTIVOS EN UN COMERCIO ILEGAL QUE DEBE TERMINAR

El equipo de biólogos y especialistas determinó la liberación de los individuos mediante un proceso controlado, utilizando cámaras de fototrampeo instaladas en el área seleccionada. Durante los primeros días, se les brindó asistencia alimenticia y refugio, hasta que lograron su total independencia en el ecosistema. Importancia ecológica de la especie La liberación de estos especímenes en su hábitat natural no solo contribuye a la conservación de la Mustela, sino que también favorece el equilibrio ecológico del ecosistema. Esta especie desempeña un papel fundamental en la naturaleza, ya que: Controla plagas, al alimentarse de roedores, insectos y otros pequeños animales. Favorece la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque. Es inofensiva para los humanos y animales domésticos, ya que su dieta se basa en presas pequeñas. Risaralda es un departamento con una rica biodiversidad, que alberga más de 450 especies de flora y 170 especies de fauna. La Cárder reafirma su compromiso con la conservación de la vida silvestre y la protección del medio ambiente, garantizando que estas especies continúen desempeñando su papel en los ecosistemas de la región.

ATENCIÓN PACIENTES DE RISARALDA Y 5 DEPARTAMENTOS VECINOS: ASÍ VA EL ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA NUEVA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

El gerente del proyecto del Hospital de Cuarto Nivel, Fredy Arias Herrera, explicó que se está trabajando de la mano de las empresas de servicios públicos de la ciudad en la estructuración de las respectivas redes que suplirán las necesidades de agua, alcantarillado, energía y gas de este macroproyecto que se convierte en una bandera del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa. Según Arias Herrera, quien entregó un parte de tranquilidad con relación al avance de este aspecto de la obra, indicó que los ingenieros y técnicos del proyecto están trabajando de la mano de las empresas de servicios públicos de la ciudad en la estructuración de las respectivas redes que suplirán las necesidades de agua, alcantarillado, energía y gas del hospital. “Estamos adelantando integralmente los estudios técnicos respectivos, desde la perspectiva legal, la afectación de predios, el plan parcial y la intervención física, para llevar estos servicios hasta el hospital”, destacó el gerente del Proyecto. Con la Empresa de Energía de Pereira se está trabajando para llevar el servicio en 33K de manera definitiva, entre tanto, que con Aguas y Aguas la infraestructura del servicio de acueducto está a escasos 50 metros de la obra. La consigna es estructurar todo lo necesario para empezar las licitaciones y las obras, bajo el entendido de que desde la Gobernación de Risaralda todas las obligaciones, trámites, compromisos, documentos y demás están al día con el Ministerio de Salud, destacó Arias. “Con todo lo que está pasando con el proyecto, vamos caminando a tener un gran complejo hospitalario, el más grande de la región, para darle salud a toda la zona de influencia definida para el Hospital Regional de Alta Complejidad”, puntualizó el señor Arias Herrera.

AVANCES, ESPECIALMENTE EN LOS MUNICIPIOS, EN LOS PROGRAMAS DIGITALES DE RISARALDA. ESTE ES EL BALANCE

En el marco del informe de ejecución del Plan de Desarrollo 2024-2027 ante la Asamblea Departamental, la Secretaría TIC de Risaralda presentó un balance positivo de las metas establecidas por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa en materia de nuevas tecnologías. Durante el año 2024, la Secretaría TIC ejecutó el 88 % de su presupuesto, equivalente a $2.914 millones de pesos de los $3.325 millones asignados, logrando un avance del 100 % en sus metas. Para el año 2025, con un presupuesto de $4.100 millones, ya se ha ejecutado el 47%, es decir $1.946 millones en el primer bimestre, demostrando una gestión eficiente y transparente. Luis Alexander Vásquez Hernández, secretario TIC del departamento explicó que “presentamos las ejecutorias desde la Secretaría de las TIC en programas como conectividad, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y uso y apropiación de las tecnologías de la información, programas como zonas wifi, formación en habilidades TI, SENATIC, TalentoTech y Alfabetic”. La gestión de la Secretaría TIC ha generado avances significativos en conectividad y apropiación digital en Risaralda. Durante el 2024 se logró una cobertura del 90,15 % en zonas wifi, beneficiando a los risaraldenses con 1.225.614 sesiones de internet abiertas. CENTROS POTENCIA EN QUINCHÍA Y LA VIRGINIA Este año, el servicio ha seguido creciendo, alcanzando un 95,70 % de disponibilidad de zonas wifi y registrando 260.456 conexiones en solo los dos primeros meses, con una inversión superior a los 23.000 millones por Sistema General de Regalías para el servicio de las 70 zonas wifi existentes y la implementación de 10 zonas nuevas. Uno de los proyectos más importantes es la implementación de los Centros Potencia en Quinchía y La Virginia, con una inversión de $6.545 millones; estos espacios no solo brindan acceso a internet, sino que también ofrecen capacitación, herramientas de inteligencia artificial y formación en competencias digitales para que las comunidades aprovechen al máximo las tecnologías. Además, se habilitaron 13 nuevos trámites en línea, facilitando los procesos para los ciudadanos y agilizando la gestión pública. En formación se capacitaron 1.357 personas en Gobierno Digital (arquitectura TI, seguridad y privacidad, servicios ciudadanos digitales, uso y apropiación). PROGRAMAS DESTACADOS Entre los programas más destacados están SENATIC, con 988 inscritos; MujeresTIC, que formó a 240 mujeres en municipios como Pueblo Rico, Guática, Mistrató y Belén de Umbría; TalentoTech, con 587 jóvenes capacitados; y AlfabeTIC, que certificó a 41 personas en La Celia y Apía. La inversión en TIC no son solo cifras: son más oportunidades para estudiantes, emprendedores y comunidades. Risaralda sigue construyendo un futuro donde la tecnología acerca servicios, genera progreso y conecta a su gente; esta continuará trabajando articuladamente con los municipios para garantizar que la innovación tecnológica sea una herramienta de equidad y crecimiento sostenible en todo el territorio.

EN 70% SE INCREMENTÓ EL DIVIDENDO ENTREGADO POR CEMENTOS ARGOS A SUS ACCIONISTAS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. ASÍ LO AUTORIZÓ LA ASAMBLEA ORDINARIA QUE ACABA DE CUMPLIRSE

La Asamblea de Accionistas de Cementos Argos, una empresa del Grupo Argos, en su reunión ordinaria realizada el 25 de marzo de 2025, aprobó la propuesta de la administración de distribuir un dividendo total de 1 billón de pesos, que representa un incremento del 70% respecto del dividendo repartido el año anterior. De esta cifra, 500.000 millones de pesos corresponden a un dividendo base y los otros 500.000 millones de pesos a un dividendo extraordinario. Este dividendo reconoce los resultados extraordinarios que ha venido entregando Cementos Argos a sus accionistas con la materialización de transacciones de altísima generación de valor, que son transformacionales para el futuro de la compañía. Tanto el dividendo base como el extraordinario contemplan un pago por acción de 385 pesos cada uno, para un total de 770 pesos por acción ordinaria y acción preferencial.

NECESARIO: ALIVIO PARA LA SITUACIÓN DE HACINAMIENTO DE LAS INTERNAS DE LA CÁRCEL DE MUJERES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. LA GESTIÓN ES DE LA GOBERNACIÓN, CERRANDO EL MES DE LA MUJER

La Gobernación de Risaralda llevó a cabo una emotiva jornada lúdica y de entrega de colchonetas en la Cárcel de Mujeres La Badea, demostrando el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con el bienestar y la dignidad de la población privada de la libertad. Siguiendo las instrucciones del gobernador Patiño Ochoa, y como parte de las estrategias orientadas al fortalecimiento del régimen penitenciario departamental, se identificó la necesidad de mejorar las condiciones de descanso en los centros carcelarios. Esta iniciativa responde a la gestión del coronel Juan Carlos Navia Herrera, director regional Viejo Caldas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), quien resaltó la urgencia de optimizar la dotación de elementos esenciales. Durante la actividad se entregaron 114 colchonetas a la reclusión de Mujeres La Badea, como parte de un total de 332 colchonetas destinadas a los tres centros penitenciarios del departamento. La donación no solo contribuye a mejorar la infraestructura básica de estos espacios, sino que también representa un acto de reconocimiento hacia las mujeres que, pese a las circunstancias, siguen adelante con esperanza y resiliencia. ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LAS INTERNAS El evento estuvo acompañado de actividades recreativas y culturales, generando espacios de integración y apoyo emocional. Las internas participaron activamente en dinámicas de recreación, risas y música, creando un ambiente de alegría y reflexión, propicio para el fortalecimiento del espíritu y la construcción de segundas oportunidades. La Gobernación de Risaralda sigue comprometida con la mejora continua de las condiciones penitenciarias, promoviendo acciones que dignifican la vida de las personas privadas de la libertad y fomentan su proceso de resocialización. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, expresó en nombre del Gobernador que el bienestar de cada persona es una prioridad y que estas acciones reflejan la convicción de que todos merecen una segunda oportunidad y condiciones dignas para reconstruir su vida. Por su parte, la capitana Bertha Paola Recalde Montaña, directora encargada del centro de reclusión de mujeres de La Badea, agradeció al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por la entrega de estos elementos, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de estas mujeres privadas de la libertad. Con esta entrega, la administración departamental sigue avanzando en la construcción de una Risaralda más equitativa e incluyente, donde la solidaridad y el respeto por la dignidad humana son pilares fundamentales.

EXPOSICIÓN DE ARTE RELIGIOSO EN CENTROS COMERCIALES, AEROPUERTO Y TERMINAL DE TRANSPORTE , AMBIENTAN EL TURISMO , PARA LA SEMANA SANTA EN PEREIRA

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Cristian Toro destacó que la exposición incluye imágenes religiosas de gran valor histórico y cultural, la cual estará disponible para residentes y turistas, quienes podrán disfrutar de una muestra única en espacios cotidianos como los centros comerciales y puntos estratégicos de la ciudad. Adriana Jiménez, gerente del centro comercial Parque Arboleda, expresó su agradecimiento por llevar esta exposición a los centros comerciales: “En Parque Arboleda nos sentimos honrados de presentar la Virgen de la Soledad como protagonista en nuestra entrada principal. Invitamos a todos a visitar esta exposición y a vivir la espiritualidad de la Semana Santa de Pereira”.

LISTA NUEVA PLATAFORMA PARA MATRICULAR EN RISARALDA LOS VEHÍCULOS NUEVOS QUE VENDAN LOS CONCESIONARIOS DE TODAS LAS MARCAS. TECNOLOGÍA PARA FACILITAR LOS NEGOCIOS

Los representantes y propietarios de los concesionarios existentes en el departamento de Risaralda, conocieron la nueva plataforma tecnológica de inscripción inicial de los vehículos, la que les permitirá diligenciar la información relacionada con las características del vehículo que vendieron, una apuesta del gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa para avanzar en procesos tecnológicos en el departamento. Del diligenciamiento correcto de dicha plataforma, dependerá que los cobros que se le hagan al propietario sean reales y no pague un mayor o un menor valor en el impuesto vehicular. “Esta plataforma complementara la información que se encuentra consignada en el RUNT, es decir, que todo lo que se suba por parte del Concesionario quedará registrado en la base de datos. Por tal razón, la información que se cargue sobre el vehículo debe ser correcta, para así evitar que el propietario no pague un mayor o un menor valor, y se deban iniciar procesos tributarios posteriores”, dijo la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres. Por su parte, Aura López, representante de uno de los concesionarios de la ciudad, aseguró que la actualización que está teniendo dicha plataforma era necesaria, porque ya permite especificar mucho más las características de los vehículos. "Lo que más me llama la atención de esta capacitación es el desarrollo del software, está muy actualizado, está muy incluyente, nos permite diligenciar líneas, lo que nos va a favorecer mucho para las liquidaciones posteriores de cada año de los clientes. Y agradecemos mucho que estén haciendo esta inversión, es muy necesaria, era muy necesario se están viendo cambios muy positivos", expresó Aura López. La socialización y capacitación culminó con la explicación de uso y bondades del Portal Tributario del Departamento, el cual permite presentar la declaración sugerida para el pago del Impuesto Vehicular.

LA PROPIA SECRETARÍA DE HACIENDA DE PEREIRA RECONOCIÓ QUE LE SIGUE DANDO DIFICULTADES LA PLATAFORMA DESTINADA AL PROCESO Y POR ESO , AMPLIÓ LEVEMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN MARZO

Con el objetivo de solucionar los inconvenientes técnicos presentados en el Portal Tributario de la Alcaldía de Pereira, se amplió el plazo para la declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio para los autorretenedores correspondiente al periodo enero - febrero de 2025, dejando como fecha límite el jueves 27 de marzo. Así lo reconoció el propio despacho de asuntos financieros , explicando que “el plazo inicial era hasta el 20 de marzo, pero se extendió hasta el próximo 27 de marzo, para que los contribuyentes que aún no han realizado la declaración y pago del primer bimestre del año, tengan más tiempo para realizarlo, de manera ágil y segura a través del Portal Tributario de la Alcaldía de Pereira”. De igual manera la mencionada dependencia recordó que el vencimiento para la declaración anual del periodo 2024, continua siendo marzo 31 de 2025.

PARA ANIMALISTAS: CONTINÚAN JORNADAS DE BIENESTAR PARA LOS PELUDITOS EN LOS MUNICIPIOS DE RISARALDA. ESTA VEZ EN SANTUARIO, CON ESTOS RESULTADOS

Micifú’ tuvo un día especial; a las 9:30 de la mañana recibió un baño que le dejó sus manchas más definidas y que le hicieron resaltar el color de sus ojos con el de sus barbas. Dos horas después, tras asolearse en el andén de su casa, llegó en brazos de doña Leticia (Gómez) para recibir una dosis de desparasitante y una vacuna que promete darle, no siete, sino ocho vidas. Al parque principal de Santuario llegaron, a parte de ‘Micifú’, otros gatos que entre gruñidos y amenazas de zafarse de sus collares, compartieron con perros la jornada de bienestar animal impulsada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en el marco de la jornada descentralizada de la Asamblea de Risaralda en Santuario, y adonde la Gobernación llegó con su oferta institucional. ‘Risaralda cuida con amor’ vacunó, desparasitó y, en términos generales atendió a 250 mascotas de los santuareños, que agradecieron esta atención médica. “Indudablemente es un reconocimiento que hay que hacer al gobernador… sabemos que los recursos son limitados, pero cuando hay voluntad y cariño se puede llegar a muchos sectores, se puede beneficiar a mucha población y es lo que se está demostrando con este tipo de jornadas que se hacen hoy en Santuario”, dijo el alcalde de ese municipio, Miguel Antonio Bedoya Jiménez. Marcela Vargas llegó en compañía de Ana María Ochoa, cada una de ellas con sus mascotas: un gato siamés y un perro criollo de no más de 60 centímetros de alto, pero con unos aullidos que parecían de pastor alemán. “Es una brigada muy importante para todos los animales del municipio de Santuario y más para las personas vulnerables que no cuentan con los recursos para obtener esta vacunación tan importante, que sirve para los peluditos y para la sanidad de todo el municipio de Santuario”, expresó Ana María Ochoa, una vez salió con su ‘fiera’ vacunada. La actividad convocó la atención de los habitantes de Santuario, en un día que por la actividad administrativa de la Asamblea y de la Gobernación de Risaralda rompió con la cotidianidad. “… Y nos sentimos muy acogidos por la Gobernación, poque es un programa demasiado fabuloso para ellos, los que pueden traerlos y estar al día con sus vacunas”, dijo Cecilia Espinosa.

REALIDADES, EN VEZ DE DISCURSOS KILOMÉTRICOS POR EL MEDIO AMBIENTE: RISARALDA DESTINA OTROS 1200 MILLONES PARA LA CONSERVACIÓN DE SUS RECURSOS HÍDRICOS

Una de las apuestas del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa es conservar, recuperar y mantener los predios adquiridos para conservar el recurso hídrico, ubicado en cuencas abastecedoras en el municipio de Santa Rosa de Cabal. Desde el año 2020, la Gobernación de Risaralda ha venido adquiriendo predios estratégicos con el objetivo de preservar y mantener las cuencas hídricas del departamento. Esta iniciativa, desarrollada en vigencias anteriores, representa un esfuerzo significativo para garantizar la protección y sostenibilidad del recurso en cada uno de los municipios del territorio. La conservación de las fuentes de agua es fundamental para asegurar su disponibilidad a futuro, contribuyendo al bienestar de la población y al equilibrio ambiental de la región. La gerente de Empresas Públicas de Risaralda, Ana María Camacho, explicó el alcance de este proyecto. “Estamos próximos al inicio de un contrato que nos va a permitir realizar el mantenimiento de los predios que permiten que se mejore la disponibilidad del recurso hídrico y del abastecimiento de agua para los acueductos; las actividades que vamos a realizar están encaminadas a construir cercos para poder delimitar bien el área donde se encuentra el predio adquirido, la siembra de árboles y de especies nativas de esos bosques, de sistemas de páramos y también se van a realizar unas jornadas de sensibilización y capacitación dirigida a la Comunidad”. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS EN SANTA ROSA DE CABAL .Estos predios no son improductivos; se adquieren con el propósito de proteger el recurso hídrico presente en ellos o en sus alrededores; su conservación es fundamental para garantizar el abastecimiento de agua potable a los sistemas de acueducto en los municipios. Como parte de las actividades de reforestación, resiembra y construcción de cercas para la protección de áreas hídricas, se realizarán jornadas educativas en las escuelas de Santa Rosa de Cabal. Estas jornadas estarán dirigidas especialmente a los niños, con el propósito de sembrar en ellos, desde una edad temprana, la semilla del cuidado y respeto por el agua. Una vez finalizadas las actividades físicas en el territorio, se acudirá a las instituciones educativas para enseñarles la importancia de preservar las fuentes hídricas y las áreas protegidas. El objetivo es que comprendan que todas estas acciones buscan garantizar, a futuro, el acceso al recurso para ellos mismos y las próximas generaciones.

ES ESCRITOR Y QUIERE DIVULGAR SU OBRA? HASTA EL 26 DE MARZO HAY PLAZO PARA POSTULARSE PARA LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTA, EN REPRESENTACIÓN DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Cultura y Artes, reafirma el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la cultura y la literatura, al anunciar la apertura de la convocatoria para la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Este evento literario se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo de 2025. Esta iniciativa, liderada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, refleja el propósito de resaltar el talento y las voces literarias del departamento, reafirmando que "Risaralda estará presente nuevamente en la Feria Literaria más importante del país”. Por su parte, el director de Cultura y Artes, Andrés García Martínez, invitó a participar en esta convocatoria, destacando que “Las líneas de participación incluyen la presencia física con recursos de la Gobernación, la asistencia con recursos propios y la inscripción de obras sin asistencia. Es así como esta Gobernación Equitativa e Incluyente reafirma el llamado al sector literario de Risaralda para estar presente en escenarios de gran talla como este” La convocatoria, abierta desde este martes 18 de marzo, cierra el miércoles 26 de marzo de 2025. Para mayor información sobre requisitos y procesos de inscripción, los interesados pueden consultar el sitio web oficial: www.risaralda.gov.co.

ANTE LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS DERIVADA DE LAS POLÍTICAS DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO” AUTORIDADES DEL EJE CAFETERO TUVIERON QUE TOMAR MEDIDAS FRENTE AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL

Claridad respecto a la dispensación de los medicamentos y la cartera que tiene con los hospitales públicos y privados de la región, será el pedido de los tres departamentos del eje cafetero al agente interventor de la Nueva EPS. “La solicitud se realizará a través de un comunicado oficial conjunto de las tres gobernaciones”, explicó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ocho, quien lideró el encuentro clave para la salud en el Eje Cafetero, en su calidad de representante de los gobernadores del Eje Cafetero ante la Federación Nacional de Departamentos. A la cita en la Gobernación de Risaralda asistieron los secretarios de Salud de los tres departamentos para analizar la situación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la región. Durante el encuentro abordaron las problemáticas que enfrentan las IPS públicas y privadas, así como las dificultades que afectan la atención a la ciudadanía. El gobernador Patiño Ochoa destacó la importancia de una postura conjunta y anunció que elevarán una petición formal a las entidades nacionales responsables del sistema de salud. "Como conclusión de este encuentro, hemos decidido emitir un comunicado oficial de las tres gobernaciones al unísono, solicitando al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud que aclaren de inmediato cómo se garantizará la dispensación de medicamentos y cuál será el manejo de la cartera con los hospitales públicos y privados de Caldas, Quindío y Risaralda", afirmó. El secretario de salud del Quindío también confirmo que se habrían identificado cinco áreas críticas que requieren atención urgente: salud financiera del sistema, referencia y contra referencia, atención médica, riesgo de colapso de la red y aseguramiento. El mandatario de los risaraldenses expresó que “como región reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a la salud de la población y exigimos respuestas claras y oportunas que permitan mejorar la prestación del servicio”.

APROVECHE: NUEVOS TRÁMITES ANTE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA YA SE PUEDEN HACER A TRAVÉS DE LA RED. ESTOS SON:

La Gobernación de Risaralda les informó a los líderes de acción comunal la racionalización y digitalización de dos trámites esenciales, los cuales ahora pueden realizarse completamente en línea, en una iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y su compromiso con la transformación digital y la simplificación de procesos para beneficio de la ciudadanía. Los trámites disponibles son y generados, a través de la Secretaría TIC de Risaralda, son los siguientes: 1. Inscripción de dignatarios de organizaciones comunales de primer y segundo grado. 2. Certificación de personería jurídica y representación legal de organizaciones comunales. “Ahora los ciudadanos pueden realizar dos nuevos trámites en línea para fortalecer la gestión de las organizaciones comunales: Certificación de la persona jurídica y representación legal de organizaciones comunales en primer y segundo grado. Y un segundo trámite, instrucción de dignatarios de las organizaciones comunales de primer y segundo grado, con mayor rapidez y transparencia”, expresó Julián Andrés Grajales Marín, director de Gobierno Electrónico y Servicios Digitales. Estos trámites, dirigidos exclusivamente a los líderes comunales, podrán realizarse desde cualquier lugar, a través del portal web de la Gobernación de Risaralda: www.risaralda.gov.co. Para acceder, los usuarios deberán ingresar al sitio web, dirigirse a la sección de Trámites y Servicios y seleccionar la opción correspondiente. La digitalización de estos trámites busca agilizar los procesos, reducir tiempos y costos y facilitar el acceso a los servicios para los líderes comunales, quienes son actores claves en el desarrollo de las comunidades. La Gobernación de Risaralda reitera su compromiso con la innovación y la modernización de sus servicios, siempre pensando en el bienestar y la comodidad de sus ciudadanos.

CERRANDO LA BRECHA DIGITAL EN RISARALDA: ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES DE SECTORES POPULARES EN DOSQUEBRADAS RECIBIERON COMPUTADORES PARA SU CAPACITACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

La autoridad local,durante la entrega de los equipos, motivó a los niños, niñas y jóvenes a seguir preparándose para el futuro y aprovechar al máximo estas herramientas tecnológicas. Además, destacó su compromiso con la modernización de las instituciones educativas, resaltando que esta entrega hace parte de la llegada del programa Computadores para Educar a Dosquebradas, la iniciativa de mayor impacto social que promueve la equidad a través de las TIC. “Estamos haciendo el trabajo de recuperar el tema tecnológico para los planteles educativos y que le podamos dar a nuestros jóvenes una mejor calidad educativa y que tengan la posibilidad de comunicarse con el mundo. Hoy trabajamos en la administración, por la transformación de Dosquebradas”, aseguró. Además, durante el recorrido por las instituciones beneficiadas, la alcaldía compartió con los estudiantes y escuchó sus inquietudes, reafirmando su compromiso con la educación del municipio. Por su parte, el secretario de Educación, Fernando Caballero, afirmó que “desde la Secretaría de Educación y en cabeza de nuestro alcalde Roberto Jiménez, seguimos con las gestiones para que el Gobierno Nacional nos siga apoyando con herramientas tecnológicas para nuestras instituciones educativas”. Con esta entrega, la administración municipal avanza en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en las instituciones educativas, reduciendo la brecha digital y mejorando las condiciones de aprendizaje. La dotación de estos equipos permitirá optimizar los procesos pedagógicos, facilitar el acceso a recursos digitales y preparar a los estudiantes para los desafíos del entorno académico y laboral. Dosquebradas avanza en su compromiso con la educación, trabajando para garantizar conexión a internet en las 21 instituciones educativas del municipio.

PARA EVITAR EL INGRESO DE MIEMBROS DE LA HINCHADA QUE HIZO LLORAR A UN JUGADOR HONDUREÑO CON SUS GRITOS RACISTAS, HABRÁ CIERRE DE FRONTERAS PARA EL CLÁSICO DEL 22 DE MARZO ENTRE DEPORTIVO PEREIRA (LOCAL) Y ONCE CALDAS

La alcaldía de Pereira la Comisión Local de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Pereira (Comisión de Fútbol), tomaron la decisión de cerrar fronteras y el cierre de la tribuna norte, para el partido que se jugará en Pereira el próximo sábado 22 de marzo entre el Deportivo Pereira y el Once Caldas, por razones de seguridad y para salvaguardar la vida de todo los asistentes a este espectáculo público. En La comisión que estuvo presidida por el secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos Arias en representación del Alcalde, explicó que las medidas se toman con base en los antecedentes ya conocidos en el último partido, donde hubo alteración del orden público y porque está en proceso posibles sanciones al equipo visitantes desde el año pasado. “Primero es la integridad y vida de un ser humano que un espectáculo público, para este partido por razones de seguridad, habrá cierre de fronteras, así lo ha manifestado el Alcalde y por el contrario se tomarán todas las medidas necesarias por parte de las autoridades para que todo se realice de la mejor manera”. Se acordó además hacer el cierre vehicular a partir de las 12 del mediodía, debido a que se realizan ese mismo día en Expofuturo un concierto y también hay otro evento deportivo. La apertura de puertas del estadio será a las 4:30 de la tarde y el inicio del partido, a las 7:20 de la noche del sábado 22 de marzo. Es importante señalar que cerca de 600 hombres de la Policía estarán custodiando la realización de evento deportivo y más de 400 personas harán parte de la logística.

QUÉ LLOVEDERA: MAQUINARIA DEL DEPARTAMENTO HA INTERVENIDO 40 KILÓMETROS DE VÍAS RURALES EN RISARALDA , PARA MANTENERLAS OPERATIVAS

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha sido enfático en los temas de infraestructura vial del departamento, en aras de realizar los mantenimientos en las vías terciarias, con el fin de que los campesinos puedan acceder a mejores condiciones para su movilidad y la comercialización de sus productos agrícolas. El combo de la maquinaria amarilla se encuentra en dos municipios del departamento haciendo los trabajos de mejoramiento y limpieza de vías. Apia, con 22 kilómetros intervenidos, y Quinchía, con 18 kilómetros intervenidos, están siendo atendidos de manera oportuna en diferentes comunidades rurales. El secretario de Infraestructura Jorge Hernando Cote Ante, se refirió a estos frentes de trabajo: “Los municipios de Quinchía y Apia tienen atención permanente por el combo de la maquinaria amarilla para tender cualquier requerimiento que tenga la comunidad en general”. Se están realizando otros proyectos en aras de atender los demás municipios del departamento en red val. Los alcaldes de estos dos municipios, Jorge Andrés Hoyos, de Apía y Jáder Clavijo, de Quinchía, están muy agradecidos con la gestión del señor Gobernador en cuanto a la atención oportuna en las vías rurales. ¡Risaralda a toda máquina!

ATENCIÓN AGENCIAS Y OPERADORES TURÍSTICOS EN RISARALDA : HAY CONVOCATORIA PARA VARIAS RUEDAS DE NEGOCIOS QUE SE REALIZARÁN PRÓXIMAMENTE. SE CONFORMARÁN MISIONES COMERCIALES PARA VENDER NUESTRO PAISAJE CULTURAL CAFETERO

La Alcaldía de Pereira, en alianza con Fontur y Cotelco, abre la convocatoria para que 14 prestadores de servicios turísticos de la ciudad participen como invitados en una misión comercial de promoción del destino Pereira como un lugar “Naturalmente Encantador”. Esta iniciativa busca fortalecer la visibilidad de Pereira como un destino turístico de talla nacional, destacando su riqueza natural, cultural y su oferta de servicios turísticos de calidad. Los prestadores seleccionados tendrán la oportunidad de participar en tres ruedas de negocios que se llevarán a cabo en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín, con el objetivo de establecer alianzas comerciales y promover los atractivos de la región. Las fechas y ciudades de las ruedas de negocios serán en Bogotá: 31 de marzo, donde acompañarán al Alcalde de Pereira al lanzamiento de la marca ‘Pereira Lo Tiene’; Cartagena 1 de abril y el 2 de abril, en Medellín. Cristian David Toro Calle, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad destacó que “los interesados deben ser prestadores de servicios turísticos con operación en Pereira; contar con experiencia mínima en la participación de al menos 2 eventos de promoción de destinos turísticos, ya sea en Pereira o Risaralda; diligenciar el formulario de inscripción: https://acortar.link/5AD75D antes del 14 de marzo”. En este sentido aseguró que los 14 prestadores turísticos elegidos contarán con todos los gastos pagos para asistir a las tres ruedas de negocios, además, oportunidad de establecer contactos comerciales con actores clave del sector turístico a nivel nacional y promoción de sus servicios en mercados estratégicos para el turismo pereirano.

EN SUS 10 AÑOS DE OPERACIÓN: EL BIOPARQUE UKUMARÍ DE PEREIRA , LANZA ESTA CAMPAÑA DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El Bioparque Ukumarí anunció la presentación de su campaña conmemorativa por su décimo aniversario, "La Conservación Deja Huella". Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la biodiversidad y destacar el rol crucial que cada especie desempeña en el equilibrio de nuestro planeta. Con el objetivo de crear conciencia y fomentar la participación activa en la conservación, Ukumarí presentará a sus especies más emblemáticas como "embajadores" de la campaña. Cada animal, con su historia y características únicas, transmitirá un mensaje inspirador que conectará emocionalmente con el público. Al respecto, el gerente del Bioparque Ukumarí Raúl Murillo Betancur indicó: “El Bioparque Ukumarí cumple una década al servicio de la protección, conservación y cuidado de la fauna silvestre que habita en el bioparque y de la conservación de los ecosistemas que albergan la mayor diversidad que tenemos en nuestro país, en el Eje Cafetero y en los valles interandinos. Es por esto, que desde el Bioparque queremos lanzar la campaña La Conservación Deja Huella, conmemorar estos 10 años al servicio de la fauna, de la flora, de cuidar los recursos naturales de los pereiranos, risaraldenses y colombianos; por eso los invitamos para que este 14 de marzo nos acompañen en el lanzamiento de la campaña en el marco de los 10 años del Bioparque Ukumarí, donde les vamos a contar las diferentes actividades que vamos a realizar durante el año en pro de la conservación, la investigación, el arte, la mística y la cultura que tenemos en el Bioparque”. La campaña "La Conservación Deja Huella" se desarrollará a lo largo del año en el marco de la celebración de los 10 años de existencia, aniversario que se cumple en el mes de septiembre, con una agenda de actividades que incluirá charlas educativas, talleres interactivos, exposiciones y eventos especiales. A través de estas acciones, Ukumarí espera inspirar a personas de todas las edades a tomar acción y contribuir a la protección de nuestro patrimonio natural. La campaña cuenta con diferentes ejes estratégicos como la educación ambiental donde se busca sensibilizar al público sobre las amenazas que enfrentan las especies y cómo el Bioparque contribuye a su conservación; participación activa donde con actividades se busca motivar a los visitantes y seguidores a involucrarse en acciones concretas de conservación y, la emoción y conexión, generando empatía hacia los animales destacando sus historias individuales, características y comportamientos y la labor desde el bioparque por mantener el bienestar de cada especie que habita en él.

ATENCIÓN: AUTORIDADES DE SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA REPRODUCEN ALERTA MÁXIMA DEL INVIMA POR RIESGOS DE CONSUMIR PRODUCTOS QUE SE ESTÁN COMERCIALIZANDO EN RISARALDA SIN CONTAR CON LOS PERMISOS DE LA ENTIDAD

Ante una alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), frente a la comercialización de productos sin el lleno de requisitos exigidos o que infringen la ley, funcionarios del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, le recomiendan a la comunidad abstenerse de adquirir y consumir dicho producto. “Se trata de los productos conocidos que afirman contener sustancias milagrosas (Estimulante cerebral , Ginseng y Ginkgo Biloba más colágeno marino), además del purgante ‘para sincronizar el hígado humano’, promocionados presuntamente como productos fitoterapéuticos, y que según el Invima están siendo comercializados de manera ilegal, ya que no se encuentran amparados bajo ningún registro sanitario emitido por la autoridad competente, por lo que su comercialización en Colombia es ilegal”. Así lo explicó con gran preocupación Mary Sulay Osorio, referente del programa de Alimentos y bebidas alcohólicas de la Secretaría de Salud.

CON CIENCIA, ESPERAN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO RISARALDENSE. YA HAY DOTACIÓN PARA EL “CIDAR”

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la producción agropecuaria y garantizar la competitividad del campo risaraldense, la Gobernación de Risaralda y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) oficializaron la entrega del Laboratorio Cidar (Centro Integral de Diagnóstico Agropecuario), iniciativa que lideró el gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa. Este laboratorio se integra ahora a la red nacional de laboratorios del ICA, elevando significativamente su capacidad diagnóstica y de atención para los productores del departamento. Con esta entrega, el Laboratorio Cidar pasa de ofrecer 13 a más de 500 pruebas y servicios especializados, abarcando análisis pecuarios como brucelosis y estudios químicos de sangre para bovinos, así como diagnósticos sanitarios en especies aviares, entre otros, garantizando procesos confiables, trazables y avalados por la certificación ISO 17025. Gran noticia para los productores El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, resaltó la importancia de este logro para el desarrollo rural del departamento. “Hoy damos una muy buena noticia a nuestros productores: pasamos de 13 a más de 500 servicios de muestreo con el ICA, permitiendo a los campesinos realizar los análisis necesarios con el respaldo de la autoridad sanitaria y sin tener que salir del departamento. Con este convenio, fortalecemos las condiciones fitosanitarias de Risaralda y facilitamos trámites como las guías de movilización, mejorando significativamente la atención al sector agropecuario”, explicó el mandatario departamental. La directora general del ICA, Paula Andrea Cepeda, se mostró feliz de consolidar el trabajo con la Gobernación de Risaralda, “lo que permitirá que los pequeños y medianos productores accedan a servicios de calidad. Esto no solo optimiza tiempos y costos, sino que asegura resultados confiables para la toma de decisiones productivas”, explicó. Por su parte, Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario, señaló que esta alianza impactará directamente a los más de 33 mil productores del departamento: “La eficiencia en la recepción de muestras y la garantía de sanidad animal e inocuidad agroalimentaria fortalecen la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario risaraldense”. Entre tanto, Uriel Esteban Sierra, subgerente de análisis y diagnóstico del ICA, enfatizó que la integración del Cidar a la red nacional, no solo amplía la cobertura y la capacidad técnica del laboratorio, sino que también garantiza la calidad y validez de los resultados a nivel nacional e internacional, aportando seguridad y confianza a los productores del departamento. De esta manera, Risaralda sigue liderando procesos de innovación y fortalecimiento para el sector agropecuario, con una visión clara de apoyo integral a quienes hacen del campo la fuerza productiva del departamento.

LISTO PORTAL TRIBUTARIO DEPARTAMENTAL PARA PAGAR EL IMPUESTO VEHICULAR POR INTERNET. SE ACERCA EL PLAZO PARA OBTENER BENEFICIO DE DESCUENTO EN SU PAGO OPORTUNO

La Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos de la Gobernación de Risaralda informó sobre la habilitación del botón de pago virtual para la cancelación del Impuesto Vehicular por parte de los propietarios de vehículos automotores, en una gestión que está en línea con la disposición del gobernador Juan Diego Patiño de facilitarles los procesos – en este caso virtuales – a los contribuyentes. “Hoy, cualquier propietario de un vehículo sujeto del pago del Impuesto Vehicular, puede ingresar al Portal Tributario Risaralda y seguir los pasos que lo conducirán hasta el Botón de Pago Virtual, que le permitirá ponerse al día con esta obligación. Solo deben tener sus tarjetas débito y crédito habilitadas para pagos electrónicos”, dijo la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, Luz Andrea Henao Torres. EL PASO A PASO Para que la experiencia de pago sea más amable y sin contratiempos se entrega a continuación un paso a paso: 1. Seleccionar la ventana Pago de Impuestos 2. Diligenciar la información que se solicita: Placa – Tipo de Identificación – Identificación propietario – Buscar. 3. Dar clic en el punto seleccionar y luego Preparar Liquidación. 4. Diligenciar la información que se solicita: Modelo del vehículo – Secretaría de Tránsito – Nombre del propietario – Confirmar. 5. Responder esta pregunta Sí o No: ¿Esta información es correcta? y aceptar. 6. Terminar de diligenciar la Información del Declarante y luego Generar Liquidación. 7. Debes darle clic en los dos recuadros de ¿Acepta los términos y condiciones de la firma digital? Y ¿Acepta los términos y condiciones del servicio? 8. Finalmente pagar en línea. “Con esta herramienta en funcionamiento le estamos evitando al contribuyente el desplazamiento a una entidad bancaria y permitiéndole realizar dicho pago desde su casa u oficina”, agregó la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.

EN MARCHA PROGRAMA QUE BUSCA HACER DE LOS CAMPESINOS DEL ÁREA METROPOLITANA VERDADEROS EMPRESARIOS, CON BUEN BALANCE ECONÓMICO

La Alcaldía de Dosquebradas, avanza en la transformación del sector rural con estrategias que fortalecen su crecimiento económico y productivo. Este propósito se materializó en una nueva sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, un espacio clave donde líderes campesinos, académicos y comunitarios debatieron sobre el futuro del agro en el municipio. Uno de los principales avances presentados fue el fortalecimiento de la Tienda Campesina, que en su primera semana generó ganancias superiores a $1.000.000, y los Mercados Campesinos, que en cada jornada del 2024 lograban ingresos por más de $20.000.000. Estas iniciativas están transformando la comercialización de productos locales al eliminar intermediarios, lo que garantiza precios más justos, mejora los ingresos de las familias rurales y promueve el consumo de productos frescos y de calidad. Jaime Gutiérrez, presidente de Asojuntas del corregimiento de La Marcada, destacó la importancia de estas iniciativas: "Hay grandes expectativas y proyectos visionarios para fortalecer el campo. Debemos unir esfuerzos entre la Alcaldía, la comunidad y las organizaciones sociales y productivas para impulsar el desarrollo del sector desde un enfoque empresarial, turístico y ecológico". Durante el espacio, el sector académico también jugó un papel clave, por esto, Juan Carlos Padilla, representante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), resaltó la importancia de conectar la formación con el campo: "Tenemos programas de formación agropecuaria que pueden integrarse con la Alcaldía para que los estudiantes realicen sus pasantías en procesos de extensión rural y contribuyan directamente al bienestar de los productores". Por otro lado, en este camino hacia un campo más fuerte y organizado, también se tomó la decisión que a partir del 2025, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural dejará de llamarse Comder y adoptará oficialmente su nombre completo, en cumplimiento de la Ley 101 de 1993. Pero más allá del nombre, el verdadero reto es convertir cada acuerdo en acciones concretas. La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, Luz Yasmid López, resaltó la importancia de este encuentro y el impacto de las decisiones tomadas: "Este Consejo nos deja una hoja de ruta clara. Nos reuniremos con cada organización para definir proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo del campo y mejoren la calidad de vida de nuestra gente". Este sábado, Dosquebradas vivirá una nueva edición del Mercado Campesino, un espacio donde más de 40 productores ofrecerán alimentos frescos, de calidad y a precios justos.

ORGULLO: PROFESORA RISARALDENSE ES MUJER CAFAM 2025. Y VIENE DEL CAMPO

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, exaltó la distinción otorgada a Luz Stella de los Ríos Zapata, una docente cuya entrega y vocación han dejado una huella profunda en la educación rural del departamento y del país. Tras haber sido reconocida como Mujer Comfamiliar 2024, Luz Stella de los Ríos Zapata fue designada Mujer Cafam 2025. “El reconocimiento nacional como Mujer Cafam 2025 es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el impacto que Luz Stella de los Ríos Zapata ha logrado en la formación de niños y jóvenes del campo. Su trabajo es un ejemplo de cómo la educación transforma vidas y fortalece el desarrollo de nuestra región”, manifestó el gobernador. Además, actualmente está nominada al reconocimiento especial "Mujeres con Todas las Letras", otorgado por la Fundación Belcorp y Cafam, una distinción que permitirá dar aún mayor visibilidad a su proyecto educativo a nivel nacional. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMPO Desde la rectoría de la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural, en Quinchía, Luz Stella ha promovido un modelo educativo innovador que integra tecnología, programación, mecatrónica y robótica en la enseñanza agropecuaria, permitiendo que más jóvenes accedan a herramientas que impulsan su crecimiento académico y profesional. “Luz Stella representa lo mejor de nuestra tierra: trabajo, visión y compromiso con el futuro. Desde el Gobierno Departamental celebramos este merecido reconocimiento y reiteramos nuestra gratitud por su invaluable aporte a la educación y al progreso de Risaralda”, concluyó el mandatario. Licenciada en Ciencias Sociales y especialista en Docencia de la Lectoescritura y en Gerencia Educativa, desde 2013 Luz Stella de los Ríos Zapata lidera la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural, en Quinchía, Risaralda, que ofrece formación desde prejardín hasta la media técnica, adaptada a las necesidades del entorno rural. Su liderazgo ha sido clave para impulsar la innovación educativa y tecnológica en el ámbito agropecuario, aplicando la mecatrónica para la automatización de procesos. Gracias a su compromiso y visión, en 2019 fue reconocida como la mejor rectora de Risaralda.

DESPUÉS DE CASI 30 AÑOS: DE NUEVO HABILITADO EL VIACRUCIS DE DOSQUEBRADAS RISARALDA, PARA QUE LOS FIELES CATÓLICOS VUELVAN A PEREGRINAR EN SEMANA SANTA

Lágrimas, emoción y fe marcaron el inicio de la Cuaresma en Dosquebradas. Más de 1.500 personas de todas las edades y rincones del Eje Cafetero se reunieron para vivir el Viacrucis de Dosquebradas Risaralda, un encuentro que, después de 28 años, renace como un símbolo de transformación y esperanza, recibiendo la bendición del obispo de Pereira , monseñor Nelson Jair Cardona. Bajo el liderazgo de la alcaldía de Dosquebradas , se le ha devuelto a la ciudad un espacio sagrado, donde la fe y la historia se entrelazan. Gracias a un trabajo articulado entre las administraciones de Dosquebradas y Pereira, junto con la comunidad religiosa, autoridades, personas privadas de la libertad y organismos de socorro, se recuperó un lugar que por años estuvo sumido en el abandono y la inseguridad. Lo que antes era un punto crítico de consumo de sustancias psicoactivas y refugio de habitantes de calle, hoy se convierte en un destino de peregrinación, turismo religioso y cultura, ahora que se acerca la Semana Santa para el mundo católico, se recordó.

ORGULLO: HOSPITAL SAN JORGE DE PEREIRA, EL TERCERO CON MEJORES SERVICIOS EN COLOMBIA

Por segundo año, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira fue incluido en la lista de los 30 mejores hospitales y clínicas del país, según el escalafón que anualmente realizan en el mundo la revista norteamericana y la firma global de datos Statista. La clasificación de este año incluye 2.400 hospitales públicos y clínicas privadas de 30 países, los cuales son seleccionados en función de múltiples factores de comparabilidad, como el nivel de vida/esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos. Dicho escalafón es elaborado con base en una encuesta en línea, los niveles de satisfacción del paciente, las métricas de calidad hospitalaria y la encuesta sobre la implementación de los PROM (medidas de resultados reportadas por el paciente). Evaluación a 60 instituciones de salud Explica la revista Newsweek que el objetivo de este escalafón es ofrecerles a los potenciales usuarios información rápida sobre dónde se encuentra disponible atención médica de primera clase en el mundo, en donde se estima que existen 215.977 clínicas y hospitales. Para el caso Colombia, el listado de los mejores hospitales está conformado por 60 instituciones de salud y los primeros cinco lugares corresponden a la Fundación Valle del Lili de Cali con una calificación de 92,97%, Fundación Santa Fe de Bogotá 90,62%, Hospital Pablo Tobón Uribe 90.49%, Fundación Cardioinfantil La Cardio 88.63% y la Fundación Clínica Shiao 87.86%. En el grupo de hospitales públicos y clínicas privadas del país, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira aparece en el puesto 26 con una calificación de 73.71%, lo cual lo coloca como el tercer mejor hospital público del país, escalafón que encabezan la ESE Hospital Universitario de la Samaritana de Bogotá y el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez. Con esta calificación el San Jorge se ubica como el mejor hospital de Pereira y el segundo en el Eje Cafetero, siendo superado solo por Servicios Especiales de Salud Hospital Universitario de Caldas de Manizales con 75.22%. En este escalafón, el Hospital San Jorge superó instituciones de salud de gran trayectoria como el Hospital Santa Sofía de Manizales, el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, la Clínica del Prado de Medellín, el Hospital San Juan de Dios de Armenia, el Hospital Universitario del Valle Evaristo García de Cali, el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué y la clínica Nuestra Señora de los Remedios de Cali. En la anterior calificación de Newsweek y Statista, el Hospital San Jorge se había ubicado el puesto 32 con una calificación de 65,17%, lo que implica el ascenso de seis posiciones en el escalafón general en Colombia y un aumento de 9 puntos porcentuales en la calificación. Camino de la acreditación de alta calidad El gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, celebró los positivos resultados obtenidos en este escalafón realizado por esa prestigiosa revista norteamericana y precisó que estos logros es posible alcanzarlos gracias al compromiso de quienes hacen parte de esta institución, cuyas metas están orientadas hacia la calidad, oportunidad y la humanización del servicio. Este logro apalanca además los propósitos del Hospital San Jorge de seguir avanzando hacia la acreditación en alta calidad en el sistema de salud colombiano. “Para nosotros, más que un reconocimiento es un reto, sobre todo en estos momentos tan difíciles que está pasando el sistema de salud en Colombia”, precisó Gaviria Murillo. El informe de Newsweek Los interesados pueden consultar el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.newsweek.com/rankings/worlds-best-hospitals-2025-top-250/columbia

VAN TRES: OTRA CONCESIÓN DE ODINSA, CERTIFICADA EN CARBONO NEUTRO. ESTOS SON LOS DETALLES

Odinsa , empresa de concesiones del Grupo Argos, avanza en el cumplimiento de sus objetivos basados en ciencia para la mitigación, compensación y adaptación al cambio climático en el marco de su estrategia de Sostenibilidad: Nuestro Viaje Común. El proyecto de cuarta generación (4G) Pacífico 2, del cual Odinsa es socio mayoritario a través de su plataforma Odinsa Vías, obtuvo la certificación Carbono Neutro por parte de Icontec; la cual reconoce la definición de una estrategia con programas para la neutralidad y la gestión de emisiones de gases efecto invernadero y, acredita el logro de la neutralización de sus emisiones vía compensación. La certificación se basa en un riguroso proceso que incluyó la compensación de 1.003 toneladas de CO2 emitidas durante el año base de análisis, mediante adquisición de créditos de carbono y la implementación de un plan de gestión para la mitigación de emisiones. Desde la estructuración del Proyecto, Pacífico 2 priorizó los desafíos que traería consigo el cambio climático y la sostenibilidad en su plan de trabajo. Por ello, se ha enfocado en identificar, medir, reducir y compensar su huella de carbono. Su plan de gestión se desarrolla a partir de dos grandes estrategias: operación eficiente y energías renovables, la cuales incluyen la ejecución de acciones concretas como: Adquisición de créditos de carbono a partir de proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas en el país, como el programa Sembrando Futuro 2.0. que desarrolla Odinsa, Concesión La Pintada y la Fundación Grupo Argos en el Suroeste antioqueño, y que tiene como meta la siembra de más 1.200 hectáreas de bosque destinadas a la generación de créditos de carbono. Autogeneración de energía renovable por medio de la instalación de paneles solares. Actualmente la concesión cuenta con más de 300 paneles instalados en las zonas de peaje, pesaje y centro de control de operaciones. Adquisición de energía eléctrica renovable mediante la compra y redención de certificados de energía verde, a partir de fuentes de energía solar, eólica, hidroeléctrica o proveniente del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial. Transición de la flota vehicular de la concesión a modalidad hibrida y eléctrica. La meta es llegar al 40% de la renovación de los vehículos. Sustitución del 90% de las luminarias convencionales por tecnología led, en toda su infraestructura. Conducción y operación eficiente de maquinaria, vehículos y equipos, a través de la capacitación y monitoreo de los hábitos de conducción de los colaboradores con el fin de reducir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes. Optimización en el manejo y disposición adecuado de los gases refrigerantes y extintores de acuerdo con las regulaciones ambientales locales; lo cual, además, permite priorizar la reutilización, reciclaje y el tratamiento seguro de estos materiales para minimizar su impacto en el medio ambiente. “En Concesión La Pintada estamos convencidos de que la mitigación y adaptación al cambio climático enmarcado en la sostenibilidad requiere un esfuerzo constante y colaborativo. Por eso, nos llena de orgullo haber recibido esta certificación de Icontec, un reconocimiento de alcance nacional e internacional que nos permite compararnos con otros proyectos viales de Latinoamérica y trabajar en una mejora continua. Este logro, obtenido de manera voluntaria, refleja nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible del país y del Suroeste antioqueño”, comentó Gustavo Bernal, gerente de Concesión La Pintada. Este proyecto clave para la conectividad del país y el Suroeste antioqueño se convierte en la primera vía 4G en el país, y la tercera de Odinsa, después de Túnel Aburrá Oriente en Antioquia y el Aeropuerto Mariscal Sucre en Ecuador, en alcanzar la Carbono Neutralidad; refirmando el compromiso de la compañía de impulsar la transición del sector a una infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos del clima que impulse la movilidad sostenible. “Con esta nueva certificación avanzamos en el cumplimiento de nuestra estrategia de Sostenibilidad; en la meta de lograr la carbono neutralidad en Odinsa y todas las concesiones en 2025 y, en nuestro objetivo basado en ciencia de reducir el 68% de emisiones de alcance 1 y 2 y el 15% de emisiones de alcance 3, para 2030” indicó, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. En el marco de su estrategia de Sostenibilidad, Odinsa seguirá impulsando proyectos que conecten territorios, promuevan el uso responsable de los recursos e impulsen el desarrollo sostenible. Más sobre la certificación El camino hacia la certificación involucró auditorías y verificaciones realizadas por Icontec, que garantizaron la transparencia y confiabilidad del inventario de emisiones y del plan de gestión climática. A continuación, se enuncian las principales etapas del proceso: Realización del cálculo del inventario de Gases Efecto Invernadero bajo la metodología GHG Protocol. Preverificación del inventario de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Verificación del inventario por Icontec Compensación del inventario auditado con créditos de carbono. Cumplimiento de la auditoría de Icontec, que busca evaluar el compromiso y la ruta de reducción de emisiones, cubriendo principalmente el alcance 1 y 2 (operación y mantenimiento).

NO GOLPEEN MÁS AL PERRITO! PARA ANIMALISTAS: INÉDITA SANCIÓN ECONÓMICA CONTRA UN MALTRATADOR DE SU MASCOTA, EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Tras una nueva situación de violencia física contra Exotic, un canino que fue maltratado por su propio dueño mientras esperaba ser atendido en un centro veterinario del municipio, la Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Gobierno, le impuso una fuerte sanción a su tenedor bajo el amparo de la Ley 1774, cuyo objeto es la protección contra el sufrimiento y el dolor animal, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos. “Siguiendo instrucciones del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, y por primera vez en el Municipio de Dosquebradas, se sancionó, administrativamente este maltrato animal. Se le impuso una multa al agresor de cinco salarios mínimos mensuales vigentes y el retiro del canino”, explicó Jhony Alejandro Obando, secretario de Gobierno. Exotic estaba a la espera de un control veterinario, ya que se encuentra en un tratamiento en uno de sus párpados. Mientras estaba allí, orinó dentro de la sala, por lo cual su dueño procedió a sacarlo de inmediato y procedió a maltratarlo de manera muy fuerte. La Ley tipifica dichos comportamientos o conductas con sanción de carácter policivo y judicial. “Invitamos a la ciudadanía a que denuncie al 123, también se pueden acercar a las inspecciones de Policía o corregidurías a denunciar cualquier acto de maltrato animal”, añadió Obando Cardona. El maltrato fue suspendido gracias a la intervención del personal de la clínica veterinaria y otros tenedores de mascotas que estaban allí, quienes le quitaron el animal y lograron salvaguardar su vida mientras llegaba la Policía para hacer el respectivo procedimiento contra el dueño. Desde la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas, se actuará de manera contundente ante cualquier caso de violencia contra los animales, promoviendo ante todo su protección y bienestar. En una decisión histórica para la protección de los animales en Colombia, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en su último debate la Ley Ángel, una iniciativa que busca endurecer las sanciones contra el maltrato animal y fortalecer los mecanismos de prevención y sensibilización ciudadana en torno a este flagelo.

RISARALDA CON RECONOCIMIENTO DE MINTIC POR SEGURIDAD DE SUS REDES DE DATOS ABIERTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) le otorgó a la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría TIC, dos sellos de 'Excelencia en Gobierno Digital', un reconocimiento que responde a las acciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de potenciar digitalmente el territorio. Lo anterior resalta la calidad, transparencia y utilidad de los datos abiertos publicados por la administración departamental, consolidando a Risaralda como un referente nacional en innovación y gestión pública. Los dos conjuntos de datos reconocidos son: 1. Matrícula total en el departamento de Risaralda: Información detallada sobre la cantidad de estudiantes inscritos en colegios y escuelas de la región. 2. Capacidad hospitalaria de Risaralda: Datos precisos sobre la disponibilidad de camas y recursos médicos en los hospitales del departamento. Los datos abiertos son información pública accesible para todos, que permite a los ciudadanos conocer cómo funciona su departamento, cómo se gestionan los recursos públicos y qué servicios están disponibles. Estos aspectos aseguran que los ciudadanos, investigadores y entidades puedan utilizar los datos con confianza para la toma de decisiones informadas. Julián Andrés Grajales Marín, director de Gobierno Digital y Servicios Digitales, expresó: “Ahora podemos acceder a datos abiertos con sello de excelencia, que impusa la transparencia y la planificación de nuestro departamento. Descubre el conjunto de datos sobre la matrícula total en Risaralda, una herramienta clave para entender la cobertura educativa en cada municipio. Además de la consulta de la capacidad hospitalaria de Risaralda, información vital para el monitoreo y gestión de sistema de salud". El reconocimiento otorgado por el Gobierno Nacional premia a las entidades públicas que se destacan en la implementación de estrategias digitales, especialmente en la publicación de datos abiertos. El sello garantiza que la información publicada cumple con altos estándares de calidad, es fácil de entender y resulta útil para la ciudadanía. Este logro no solo refleja el compromiso de la administración con la innovación y la tecnología, sino también su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los risaraldenses, a través de la información y la transparencia, y con este doble reconocimiento, Risaralda consolida su posición como un modelo a seguir en gobierno digital.

PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL CÁNCER: ENTREGARON TARJETAS PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE MASIVO EN PEREIRA

En un esfuerzo por mejorar el acceso a los tratamientos médicos de niñas, niños y adolescentes con diversas enfermedades de las fundaciones Sanar y Maná, 150 familias recibieron de parte de Megabús y la Gestora Social de Pereira, tarjetas del Transporte Masivo Megabús cargadas con 20 pasajes mensuales. María Irma Noreña, gestora social, destacó que el año pasado tocó las puertas de los empresarios para solicitar ayuda y hoy “estamos celebrando que los empresarios pereiranos son voluntariosos, generosos y bondadosos. Hace un año, les dijimos que hay niños que enfrentan situaciones complicadas, no solo de salud, sino también en la economía familiar, y no es justo que no puedan ir a sus terapias, quimios o controles. Entonces, emprendí una campaña para que nos ayudaran, y lo logramos. Hoy tenemos 20 pasajes mensuales para 150 familias. No solo pensamos en que necesitan herramientas como el transporte, sino que ya estamos avanzando en su alimentación”.

ANGUSTIA: AUMENTO DEL HOMICIDIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE PEREIRA EN LO POCO QUE HA CORRIDO DE ESTE AÑO

Las autoridades de Risaralda , en conjunto con la Policía Nacional, el Ejército y otras autoridades locales, llevó a cabo el segundo Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana Departamental del año. Durante la sesión, se analizaron las principales problemáticas de orden público en la región y se presentaron avances en la lucha contra la delincuencia. El encuentro se centró en la situación de seguridad en Risaralda, especialmente en las zonas limítrofes con los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia y Caldas, donde se ha identificado la presencia de Grupos Armados Organizados. Asimismo, se revisó el cumplimiento de las recomendaciones de las Alertas Tempranas en municipios como Quinchía, Pereira y Dosquebradas, con énfasis en la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos. El gobernador encargado, Felipe Pulgarín, destacó los avances en seguridad y la labor de la Policía en la contención de delitos, así como el papel del Ejército en la vigilancia de las zonas rurales y fronterizas del departamento. “El Ejército Nacional nos da un parte de tranquilidad sobre lo que está ocurriendo en el municipio de Mistrató, donde se ha identificado la presencia de grupos ilegales que intentan usar este territorio como corredor de tránsito entre los departamentos de Antioquia y Chocó”, explicó Pulgarín. Asimismo, aseguró que hasta la fecha no se han registrado asentamientos permanentes de grupos al margen de la ley en Risaralda. Balance de criminalidad Comparación con el mismo período del año anterior: (Primero de enero 2024 – al 24 de febrero 2024, en comparación con Primero de enero 2025 – al 24 de febrero 2025) * Hurto a personas: Disminución del 56% * Hurto a comercio: Disminución del 58% * Hurto a vehículos: Disminución del 35% * Hurto a motos: Disminución del 63% Sin embargo, el homicidio registró un aumento del 31% en el área metropolitana, pasando de 29 casos en 2024 a 38 casos en 2025. En los municipios que están fuera del área metropolitana, hubo una disminución del 9%, con 10 casos en 2025 frente a 11 en 2024. Casos de homicidio por municipio (Comparativo 2024-2025) * Pereira: 25 casos en 2025 (27 en 2024) * Dosquebradas: 13 casos en 2025 (2 en 2024) * La Virginia: 0 casos en ambos años Municipios sin registro de homicidios: Santa Rosa de Cabal, Balboa y Guática. Municipios que tienen entre 1 y 3 casos: La Celia (1), Santuario (1), Mistrató (2), Apía (1), Marsella (2), Belén de Umbría (1), Pueblo Rico (1) y Quinchía (1). Resultados operativos En lo corrido del año, las autoridades han obtenido los siguientes resultados: * 102 armas de fuego incautadas * 323.665 gramos de sustancias estupefacientes incautados * 9 vehículos recuperados * 35 motos recuperadas * 859 capturas por diferentes delitos Finalmente, en este consejo se manifiesta el compromiso de fortalecer la coordinación interinstitucional y las estrategias de seguridad para garantizar la tranquilidad de los risaraldenses.

SOS POR LAS TIENDAS DE BARRIO EN EL PAÍS: EL 30% DE ESTAS , SE ENCUENTRA PENSANDO EN CERRAR. ADEMÁS DE LO POCO QUE HA HECHO EL GOBIERNO DEL CAMBIO POR COMBATIR LA INSEGURIDAD , LA CARGA IMPOSITIVA LOS TIENE CONTRA LAS CUERDAS

Según la encuesta, el 82% de las tiendas, en el último semestre de 2024, disminuyó sus ventas (53%) o las mantuvo igual (29%). Solo un 17% manifestó aumento. La compra de snacks, galletas y mecato ha disminuido considerablemente, así como los embutidos, productos de panadería y alimentos preparados como empanadas, tinto y pastelería. Cerca de un 30% de los tenderos pensó en la posibilidad de cerrar su negocio el año anterior. “Es un contrasentido, que por un lado, el Gobierno predique el apoyo a la economía popular, pero por otro castigue a las tiendas con mayores impuestos. Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios.” La encuesta evidencia que para el 70% de los tenderos, la mayor competencia es la de otras tiendas de barrio. Así mismo consideran una fuerte competencia el canal moderno, autoservicios, vendedores ambulantes, minimercados, grandes superficies y auto venta, entre otros. El efectivo sigue siendo el principal método de pago, sin embargo, las tiendas ya están ampliando sus posibilidades con medios digitales como Nequi, Daviplata y Datafonos. La crisis económica y las bajas ventas, han influido para que “el fiado” haya bajado hasta un 54%. Según el informe el 96% de estos pequeños negocios que hacen parte del canal tradicional, pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. El 64.7% son de propiedad de mujeres y la mayoría están haciendo un esfuerzo por formalizarse, aunque hay una amplia mayoría que no hace los aportes de ley. El 60% de los tenderos declaró que no hace aportes a la seguridad social, ni para él ni para sus empleados. Y solamente el 17% hace aportes a la pensión, suya y de los empleados.

ALERTA POR LA INTENSIFICACIÓN DEL INVIERNO EN EL ÁREA METROPOLITANA: EN DOSQUEBRADAS TOMAN MEDIDAS

Ante el incremento de las precipitaciones en el municipio, la Alcaldía de Dosquebradas, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger), realizó una verificación de las redes climatológicas y los sistemas de alerta instalados, encontrando que los registros actuales han alcanzado niveles máximos de lluvia, incrementando el riesgo de deslizamientos y emergencias en varias zonas cercanas a la ladera norte del río Otún. Entre otros asentamientos cercanos a ladera se encuentra los barrios La Esneda, Japón, El Balso y El Otún, por lo cual, la directora de la Diger, hace las siguientes recomendaciones: “nos vemos en la obligación de hacer un llamado a la comunidad para que esté atenta a cualquier situación en la ladera norte del río Otún. Invitamos a seguir las acciones de precaución y a identificar los puntos de evacuación en caso de emergencia”, Luz Adriana Mejía. En este sentido, la funcionaria precisó: Tener un kit de emergencia con elementos esenciales como un botiquín de primeros auxilios, equipos básicos como una linterna, un cargador portátil para celular y un silbato. Además, es fundamental contar con agua potable, alimentos no perecederos, mantas, ropa impermeable y elementos de protección personal. También se recomienda incluir copias de documentos de identidad, una lista de números de emergencia y dinero en efectivo. -Asegurar techos y estructuras. -Disponer correctamente los residuos para prevenir inundaciones y taponamientos en los sistemas de drenaje. -Permanecer atentos a los canales oficiales de información y reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes. Asimismo, es clave que la comunidad mantenga contacto con las entidades de atención de emergencias para reportar oportunamente cualquier deslizamiento, inundación u otra eventualidad. Para ello, se encuentran habilitadas las siguientes líneas de emergencia: Bomberos: 320 578 9808 Defensa Civil: 313 336 4324 Ponalsar: 350 340 3217 Cruz Roja: 316 478 1801 Chec: 115 Tránsito: 332 0568 Diger: 310 214 7329 Serviciudad: 332 21 09 Efigas: 164 Cárder: 311 6511 El monitoreo constante de la Diger y otras entidades permite activar alertas tempranas para proteger a la comunidad en zonas de riesgo.

ATENCIÓN RESTAURANTEROS Y EMPRESARIOS DEL SECTOR: EN PEREIRA , CURSOS GRATUITOS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. COMIENZAN HOY MARTES

Se informó que, a partir de este martes 25 de febrero iniciarán los Cursos de Manipulación de Alimentos de manera presencial. Estos se llevarán a cabo en el Salón de Eventos del Centro Cultural Lucy Tejada en horario de 8:00 a.m., a 1:00 p.m., y se realizarán cada ocho días, de manera gratuita, según la necesidad de la comunidad. Estos cursos están diseñados para capacitar a manipuladores de alimentos en el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente. Se ofrecerán capacitaciones específicas para vendedores ambulantes, expendios cárnicos y un curso básico de manipulación de alimentos. Durante el año pasado, se logró capacitar a 4.420 personas en buenas prácticas de higiene alimentaria. Normativa aplicable Las capacitaciones se desarrollarán en concordancia con la legislación vigente: • Resolución 2674 de 2013: Reglamenta los requisitos sanitarios para la manipulación de alimentos y bebidas. • Resolución 5109 de 2005: Regula el rotulado de alimentos envasados. • Decreto 1500 de 2007: Establece los sistemas de inspección, vigilancia y control sanitario de productos cárnicos. • Resolución 21154 de 1984: Reglamenta las condiciones sanitarias de los establecimientos de alimentos. • Resolución 604 de 1993: Define los requisitos para la venta de alimentos en la vía pública. Contenidos de los Cursos Los cursos abordarán temas fundamentales para el fortalecimiento del conocimiento en manipulación higiénica de alimentos, tales como: • Importancia de la higiene en la manipulación de alimentos. • Marco legal y responsabilidad del manipulador. • Identificación de peligros en los alimentos y medidas de prevención. • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). • Especificaciones para carnes, pescados, mariscos, frutas y verduras. • Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): causas, síntomas y prevención. Metodología Las capacitaciones se desarrollarán a través de exposiciones, conversatorios, estudios de caso, trabajos grupales y evaluaciones. Certificación Las personas que culminen el curso recibirán su certificación de manera virtual entre 8 y 15 días después de su participación. Dato de interés: Modalidad Virtual Para aquellos interesados en realizar el curso de forma virtual, pueden acceder a través del sitio web oficial de la Alcaldía de Pereira: www.pereira.gov.co, en la sección Trámites > Curso de Manipulación de Alimentos > Realizar trámite > Registrar. La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira invita a toda la comunidad a participar de estos cursos y fortalecer sus conocimientos en el adecuado manejo de alimentos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y sanitaria del municipio.

ATENCIÓN DUEÑOS DE VEHÍCULOS Y CONDUCTORES: AMPLÍAN OPCIONES PARA EL PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR EN RISARALDA. AHORA TAMBIÉN EN TRÁNSITO DE DOSQUEBRADAS

Los propietarios de vehículos que vivan en Dosquebradas y deseen liquidar o pagar el impuesto vehicular podrán acercarse a la Secretaría de Tránsito y Movilidad de este municipio, ubicada en el primer piso de la Alcaldía, en una gestión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para facilitarles a los ciudadanos el compromiso económico que tienen con el departamento. De acuerdo con la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres, con este punto de atención se busca evitar que los contribuyentes tengan que desplazarse hasta la Gobernación de Risaralda y gastar más dinero. “Los servicios que tenemos habilitados en dicho punto de atención tienen que ver con el proceso de declaración sugerida del Impuesto Vehicular para las personas que deseen hacer su pago en efectivo en un banco de Occidente o Davivienda”, anotó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres. Es preciso decir que en ese sitio no se tiene datáfono, por lo tanto, con la Declaración Sugerida los contribuyentes también podrán pagar en el Banco de Occidente usando alguna tarjeta débito o crédito. Este punto de atención en Dosquebradas atiende desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de lunes a jueves. Los viernes, en el horario de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

EN MARCHA , VENTANILLA ÚNICA PARA FACILITAR LOS TRÁMITES ANTE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA , COMO LOS RELACIONADOS CON EL PASAPORTE

Con el objetivo de garantizar eficiencia y eficacia en el trámite de las comunicaciones oficiales que están dirigidas al departamento de Risaralda o a alguno de sus funcionarios, la Gobernación de Risaralda ofrece los servicios de Ventanilla Única a sus usuarios y/o risaraldenses. Un proceso que cumple con la normatividad archivística en cuanto a radicación de comunicaciones o devoluciones del primer pago de pasaporte tal y como lo refiere el Acuerdo 060 de 2001. “Es importante que las personas conozcan las distintas formas que pueden utilizar para radicar su documento o comunicación en el edificio central de la Gobernación de Risaralda. Un proceso ágil y seguro que puede realizarse de forma física en el primer piso; verbal con la ayuda de un funcionario de apoyo (este aplica sobre todo para las personas que tiene dificultades de lectura y escritura); y electrónica, a través del correo electrónico archivodepartamental@risaralda.gov.co o de la página web oficial www.risaralda.gov.co”, indicó el secretario Administrativo Jorge Alirio Soto Carvajal. Los interesados pueden radicar su comunicación junto a un oficio remisorio que relacione el nombre de la Secretaría a la cual va dirigido, asunto, correo electrónico, número de teléfono o en su defecto, dirección física, nombre y firma. Para la devolución del primer pago de pasaportes (que se hace efectivo entre 30 y 50 días hábiles después de la radicación), los requisitos son los siguientes: Oficio redactado por quien realizó el pago, dirigido a la Secretaría de Hacienda Departamental, explicando el motivo de la solicitud y relacionando los datos de quien realizó el pago y el trámite. Copia legible de documento de identidad por ambos lados de quien realizó el pago y el trámite. Certificado de cuenta bancaria de la persona que realizó el pago. Soporte del primer pago de pasaporte donde se vea el número de referencia o código CUS. DATO DE INTERÉS El horario de atención de la Ventanilla Única es de lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m., y los viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., en jornada continua.

POR PRIMERA VEZ EN LA AMPLIA PARTICIPACIÓN DE RISARALDA EN LA FERIA OFICIAL DEL TURISMO DE COLOMBIA: LA VITRINA DE ANATO, PEREIRA CONTARÁ CON SUS PROPIOS STANDS EN 2025

Por primera vez Pereira contará con un stand propio durante su participación en la Vitrina Turística de Anato, el evento de turismo más importante de Latinoamérica, que se realizará del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Con la participación de seis empresarios del sector, la capital risaraldense presentará su riqueza natural, turística y gastronómica bajo el lema “Pereira lo tiene”. “Es la primera vez que Pereira tendrá un stand propio en Anato. El objetivo es apoyar el ecosistema turístico local y ofrecer información específica sobre la ciudad. Además, buscamos impulsar el turismo en municipios vecinos y toda la región. El stand contará con la participación directa de varios empresarios y operadores turísticos de la ciudad”, afirmó Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira. En esta edición de Anato, Pereira destacará su oferta de turismo de experiencias, naturaleza y aventura, así como las rutas de cafés especiales, un atractivo que ha posicionado a la región como destino predilecto para los amantes del café. Con una apuesta innovadora, los visitantes del stand podrán conocer de primera mano la diversidad de actividades que ofrece la ciudad y sus alrededores, desde senderismo y avistamiento de aves, hasta recorridos por fincas cafeteras de alta calidad. “Esta participación con un stand propio es un hito para nuestra ciudad. Queremos demostrarle al país y al mundo que Pereira está preparada para recibir turistas con una oferta de alto nivel, basada en experiencias auténticas y sostenibles”, resaltó el líder de Desarrollo Económico y Competitividad. Adicionalmente, en esta apuesta turística, se tendrán otros dos stands, uno con la participación de La Ferro para mostrar su iniciativa de turismo de paz y otro con turismo sostenible, que llevarán la mejor cara de Pereira a los ojos de los visitantes de diferentes ciudades y regiones. “La presencia de Pereira en Anato 2025 responde a una estrategia de posicionamiento y promoción turística que busca fortalecer la economía local y atraer nuevos visitantes. Con su variada oferta y el respaldo de sus empresarios, la ciudad está lista para consolidarse como un destino imperdible en el panorama turístico nacional e internacional”, finalizó Cristian Toro Calle.

PARA ATENDER LA ALTA DEMANDA DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR A ESTA ALTURA DEL AÑO : LANZAN EN DOSQUEBRADAS RISARALDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONFECCIONES

Con el objetivo de transformar la realidad laboral del municipio y generar más oportunidades de empleo, la Alcaldía de Dosquebradas, en colaboración con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y la Fundación Singer, ha puesto en marcha el Programa de Capacitación en Confección. Dicha iniciativa busca fortalecer las capacidades laborales y fomentar el emprendimiento local, beneficiando a más de 400 personas interesadas en desarrollar habilidades técnicas en el sector textil, un pilar económico clave de la Ciudad Industrial. El director de Desarrollo Empresarial y Empleabilidad de Dosquebradas destacó la importancia de esta convocatoria: “Estamos convencidos de que la formación es la clave para transformar la ciudad. Con este programa buscamos cerrar brechas y conectar a nuestra gente con oportunidades reales de empleo en la industria textil”, Felipe García. Las capacitaciones comenzarán la primera semana de marzo y se desarrollarán en dos grupos, en la Capilla de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada diagonal al Punto Vive Digital de La Pradera. El primer grupo recibirá formación los lunes, miércoles y viernes, beneficiando a 200 personas, mientras que el segundo grupo lo hará los martes y sábados, alcanzando a otras 200. El programa incluye 96 horas de formación práctica, donde los participantes aprenderán a manejar máquinas industriales esenciales como la plana, la fileteadora y el collarín, herramientas clave para desarrollar una exitosa carrera en el sector textil. Ahora bien, los interesados pueden acercarse al 3 piso del Centro Administrativo Municipal en la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad o ingresar a la página www.prosperidadsocial.gov.co Walter Guillermo Caballero, director en Risaralda del DPS, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Es una excelente noticia, especialmente porque dentro de las nuevas políticas del Gobierno Nacional se priorizan las capacitaciones. Dada la vocación textilera de Dosquebradas, nos sentimos motivados de aliarnos para hacer realidad este proyecto, que permitirá formalizar empleos y facilitar la inserción de más personas en el mercado laboral”. Con esta oportunidad no solo se abre nuevas puertas laborales, sino que también impulsa el desarrollo económico de Dosquebradas, consolidando su vocación productiva y fortaleciendo su posición como motor industrial de la región. El sector textil actualmente supera las 300 vacantes disponibles.

AVANCE: COLEGIOS DE RISARALDA EMPEZARON A RECIBIR IMPRESORAS 3D PARA SUS LABORATORIOS

La sorpresa y la emoción se apoderaron de los docentes y estudiantes cuando llegaron las impresoras 3D con escáner y equipos de cómputo de última generación, que hacen parte de la apuesta del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para una educación de calidad en Risaralda. La noticia corrió como pólvora en la Institución Educativa Marillac de Santa Rosa de Cabal, donde Adolfo Ernesto Contreras Trujillo, docente de programación, fue uno de los primeros en enterarse. “Un compañero me informó y dejé todo lo que estaba haciendo para ir a revisar. ¡Oh, sorpresa!, no era solo una impresora 3D, también un escáner y un equipo de cómputo para los diseños”, contó con entusiasmo. A medida que inspeccionaba los nuevos equipos, la emoción crecía. “¡Y no son cualquier cosa! Son de una calidad estupenda”, destacó, convencido de que estos dispositivos serán aprovechados al máximo en su institución. No era el único sorprendido. En la Institución Educativa La Presentación de La Virginia, Daniel Eduardo Herrera, docente del área de lenguaje, vio en esta entrega una puerta abierta al futuro. “Tuvimos la fortuna de recibir una impresora 3D para formato PLA, recibimos escáner, una laptop gamer muy avanzada, está espectacular. La idea es desde el Centro de Innovación de la Institución fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes desde la parte de programación, desarrollo de sitios web, la parte de periodismo, de fotografía”, relató mientras mostraba con orgullo los nuevos equipos. Para Miguel Ángel Palacio García, estudiante de grado 11, este es un hito en su formación. “De primeras, un grande agradecimiento al señor gobernador porque este equipo de implementación tecnológica nos sirve mucho para nuestro Centro de Innovación Tecnológico CIT, ya sea en lo audiovisual”, comentó con una sonrisa que reflejaba la importancia de estos avances. El eco de la noticia se extendió más allá de las aulas. Seis instituciones en total serán beneficiadas con esta entrega tecnológica, un esfuerzo que la Gobernación de Risaralda ha liderado para fortalecer la educación en el departamento. La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, destacó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento académico. “Iniciamos la entrega de dotación de alta tecnología, impresoras 3D con escáner en los municipios de La Virginia y Santa Rosa. Continuamos con Belén de Umbría, Apía, Mistrató y Guática. Estamos apostando a una educación de calidad”, afirmó. En cada rincón donde estas impresoras 3D y equipos llegan, queda sembrada una semilla de innovación que marcará la diferencia en la formación de los jóvenes risaraldenses.

FLOJO INICIO DE AÑO EN SUS VENTAS REPORTÓ EL COMERCIO ORGANIZADO DEL PAÍS , AFILIADO A FENALCO EN SUS 80 AÑOS

Luego de un fin de año con resultados positivos para las ventas del comercio, enero empezó con menor dinamismo. Así lo evidencia la encuesta mensual de Fenalco para la Bitácora Económica, donde un 68% de los empresarios consultados consideró que los volúmenes de sus ventas fueron muy similares a los de enero de 2024 (42%) o estuvieron por debajo (26%). Solo un 32% reportó incremento. “Es importante destacar el desempeño del sector durante el último trimestre del 2024, que obedeció principalmente a la apuesta de los comerciantes por impulsar campañas de descuentos, horarios extendidos y grandes promociones durante el Black Friday y la temporada navideña. Lo que no sólo impulsó al comercio, sino que contribuyó a estimular el crecimiento económico del país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. En cuanto a expectativas, el 40% de los consultados piensa que en el transcurso del año tenderá a mejorar el clima de los negocios en el país, un 46% piensa que seguirá igual, mientras que para el 14% el futuro no parece tan positivo. Inflación e impuesto saludable Otro de los temas que aborda este mes la Bitácora Económica es el nuevo aumento del precio a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, por cuenta del llamado Impuesto saludable y su repercusión en la inflación, que en enero subió 0.94%, variación por encima de lo previsto por los analistas. El mal comienzo de año en materia de precios se atribuye al efecto del fuerte reajuste del salario mínimo y al nuevo aumento de dicho tributo.

CREAN DISTRITOS DE MAQUINARIA PARA MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL EN LA ZONA RURAL DE PEREIRA

La historia de la vías del sector rural se resume en una palabra abandono y las atenciones que se han hecho históricamente han sido de manera reactiva, en momentos ya críticos, entonces ha sido común ver a los líderes en los pasillos de la Alcaldía o del Concejo gestionando una intervención. Esta administración tiene un compromiso de reivindicar lo que significa el sector rural para Pereira y por eso hoy ustedes están presenciando lo que será un hito para el sector rural, las vías del sector rural van a vivir otra historia, porque nosotros hemos dispuesto de una inversión multimillonaria para comprar 30 automotores, que son para el sector rural. Por primera vez en la historia de Pereira se hace una inversión de esta magnitud, serán cuatro distritos que empezarán trabajar desde hoy y se hará mantenimiento todo el año, esto es un regalo para el sector rural”, dijo la alcaldía . Antes la Alcaldía contaba solo con un ‘combo’ de 14 máquinas y pocas en buen estado, ahora se ponen al servicio de los pereiranos: 3 motoniveladoras, 3 retroexcavadoras, 3 vibrocompactadores, 2 minicargadores, 1 martillo, 1 barredora, 1 fresadora y 16 volquetas. La alcaldía destacó “tenemos desde ya el reto de realizar el mantenimiento, rehabilitación y renovación de 514 kilómetros en nuestra zona rural. Hoy podemos mirar hacia adelante con esperanza y con la certeza que estamos trabajando con amor por Pereira, por eso, cuando la plata se administra bien y no se la roban, alcanza para invertir en lo social y en el progreso”. El ejecutivo municipal expresó su agradecimiento a los concejales de Pereira, quienes respaldaron la iniciativa del empréstito que permitió la compra de esta nueva maquinaria. Los concejales de Pereira destacaron la importancia de este histórico logro que ha sido una apuesta conjunta. “Estamos muy contentos de participar de esta inauguración, porque lo necesitaba en sector rural y teniendo en cuenta que el Concejo de Pereira fue el que aprobó estos recursos, nosotros analizamos este proyecto y hoy es una realidad, es un momento muy especial para los pereiranos”, dijo Esteban Gañán. El Concejal Nelson Pulido dijo que esto es histórico para los pereiranos y que se siente muy comprometido en seguir apoyando y trabajando en estas iniciativas desde el Concejo municipal, las cuales transforman vidas en el campo. Los 4 distritos estarán distribuidos así: Distrito Norte: Combia alta y Combia Baja. Distrito Sur: Altagracia, Morelia, Arabia y Estrella La Palmilla. Distrito Oriente: Tribunas, La Florida y La Bella. Distrito Occidente: Caimalito, Cerritos y Puerto Caldas. Los líderes comunitarios de los 12 corregimientos agradecieron esta gestión del alcalde Mauricio Salazar, que por primera vez se realiza en la ciudad. “Es espectacular, es la connotación más grande en la historia de Pereira, estamos muy agradecidos con el señor alcalde , a todos los que tuvieron que ver con esta compra de maquinaria para el mantenimiento de las vías rurales. Ahora nosotros como ediles tenemos la responsabilidad de trabajar y cuidar esa maquinaria”, afirmó José Abignaud Ossa Ocampo, Presidente de la Junta Administradora Local.

POR CIERTO: DURANTE SU GESTIÓN SE NOTÓ UN ALZA IMPORTANTE EN LOS RECIBOS QUE PAGAMOS MES TRAS MES EN PEREIRA. RENUNCIÓ ALTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA AGUAS Y AGUAS

La profesional Franyela Bermúdez renunció al cargo que ocupaba como directiva de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira, tras un período en el que , por cierto , se observó un incremento notorio en los recibos que se pagan mes tras mes en Pereira. Trascendió que la joven funcionaria se retira para aspirar a una curul en la cámara de representantes, a nombre del partido de la U , posición que esa colectividad perdió hace casi 8 años, por decisión de los electores del departamento.

BID Y GOBIERNO MUNICIPAL ACUERDAN INVERTIR EN POLÍTICA OFICIAL PARA EL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PEREIRA

En el marco de la aprobación de la Política Pública Nacional del Cuidado, el alcalde Mauricio Salazar dio luz verde a la implementación del piloto del Sistema Municipal del Cuidado, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa busca garantizar los derechos de los cuidadores y de quienes requieren atención, mejorando su calidad de vida y cumpliendo con los lineamientos de la política nacional. Mauricio Salazar, alcalde de Pereira, destacó la importancia de esta propuesta, asegurando que “el Sistema Municipal de Cuidado contribuye al cumplimiento de una meta del Plan de Desarrollo, es el cumplimiento de un mandato constitucional y es que las personas tienen derecho a ser cuidadas, los cuidadores tienen derecho a ser tenidos en cuenta y que exista oferta institucional que les apoye”. El mandatario reiteró el compromiso de la administración municipal para avanzar en este piloto en alianza con el BID y agradeció el respaldo técnico de la entidad, fundamental para fortalecer la innovación social en Pereira. El piloto del Sistema Municipal de Cuidado se implementará en la comuna Villasantana, tomando como base el Centro de Atención y Fomento Empresarial (Cafe) de El Remanso y otros puntos estratégicos, como casetas comunales, instituciones educativas, organizaciones sociales y el sector privado.

LISTOS LOS JUEGOS INTEREMPRESARIALES 2025 EN RISARALDA

En una noche de reconocimiento y emoción deportiva, Comfamiliar Risaralda llevó a cabo la presentación de la versión 42 de los Juegos Interempresariales 2025, evento que ha consolidado su importancia como el mayor encuentro deportivo empresarial de la región. Con la presencia de líderes empresariales, gestores de talento humano, entrenadores y deportistas, el evento sirvió como escenario para reafirmar el compromiso de las empresas afiliadas con el bienestar y la integración de sus colaboradores a través del deporte. Durante la ceremonia, Luis Fernando Acosta Sanz, director de Comfamiliar Risaralda, destacó la relevancia de los Juegos Interempresariales como un espacio de sana competencia y fortalecimiento del tejido empresarial, además resaltó el compromiso de la Caja de Compensación por incentivar la cultura del deporte en la población afiliada y brindar escenarios propicios para el desarrollo de estas justas: "No solo promovemos el deporte a través de eventos como este, sino que también trabajamos continuamente en garantizar los espacios adecuados para su práctica. El Parque Consotá se ha convertido en un referente del deporte y la recreación en la región, con una infraestructura de primer nivel que ofrece escenarios para diversas disciplinas y edades, contando cancha de voleibol y voleibol playa, fútbol, baloncesto y tenis de mesa, pista de patinaje, piscinas semiolímpicas, bolos y squash", afirmó el directivo. La presentación de la edición 2025 no solo marcó el inicio de una nueva fase del evento, sino que también sirvió para reconocer a los grandes protagonistas de la versión 41, celebrada en 2024. En esa ocasión, 94 empresas afiliadas participaron con más de 2.000 deportistas, 160 campeones en 15 disciplinas, promoviendo valores fundamentales como el esfuerzo, la superación y la camaradería. El evento contó con la participación especial de Santiago Robledo, destacado ciclomontañista risaraldense con más de 30 años de trayectoria, quien inspiró a los asistentes con su historia de perseverancia y éxito. Además, la mascota oficial de los Juegos Interempresariales, Andino, hizo su aparición para animar a los presentes y dar apertura oficial a la versión 42. Sobre este espacio Robledo destacó: "Me siento orgulloso de estar aquí, acompañándolos. Este es un evento muy especial, y lo que hace Comfamiliar por el deporte risaraldense es realmente valioso. Creo que, si todos los empresarios comprendieran la importancia de estos juegos, le darían el apoyo que merecen. Por eso, mi invitación hoy es para los empresarios de Risaralda: pongámosle más corazón a estas justas, que son fundamentales para el desarrollo deportivo de nuestra ciudad". Las inscripciones están abiertas a partir del 13 de febrero, y durante dos meses las empresas afiliadas podrán participar en 17 disciplinas, en deportes de conjunto como fútbol 11, futbol 9, futbol 7, futbol sala (masculino – femenino), baloncesto, voleibol, voleibol playa, bolos y sapo; y las disciplinas individuales de ajedrez, atletismo, ciclismo, natación, tenis, tenis de mesa, playstation y squash. La invitación queda abierta para que más empresas afiliadas se sumen a esta experiencia deportiva que promueve el bienestar y el fortalecimiento del tejido empresarial en Risaralda. Para más información sobre inscripciones y cronograma de los Juegos Interempresariales 2025, las empresas interesadas pueden visitar el sitio web: https://www.comfamiliar.com/recreacionydeportes/ Correo electrónico: juegosinterempresariales@comfamiliar.com WhatsApp: 3215115652 Dirección: Calle 22 # 4-40, Piso 2.

NUTRITIVO Y RICO: HAMBURGUESAS BIEN ELABORADAS LLEGAN AL MENÚ DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN RISARALDA

La felicidad de los niños es la mejor señal de que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) avanza en la dirección correcta. Con la incorporación de hamburguesas nutritivas en el menú escolar, la Gobernación de Risaralda busca ofrecer una alimentación variada y equilibrada, asegurando que los estudiantes disfruten de cada comida. Niños como Juan Diego Henao ya disfrutan de esta nueva propuesta gastronómica. “Está muy rica, tiene pan, carne, lechuga, tomate, queso, piña”, comentó entusiasmado, mientras compartía con sus compañeros. "Está muy deliciosa, me la voy a comer toda", agregó con una gran sonrisa. Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación Departamental, resaltó el impacto positivo de la iniciativa: “Sabemos que con nuestro Programa de Alimentación Escolar la cobertura que tenemos a hoy, en el 2025, es del 81% de toda la población estudiantil, alcanzando a 33.110 estudiantes”. Y agregó que, están implementando la estrategia de Cocinas Experimentales, lo que nos permite variar el menú y garantizar una alimentación balanceada. “Ahora estamos ofreciendo hamburguesas, lo cual ha sido un completo éxito; los niños están felices y se comen todo. Es un alimento balanceado, con todos los componentes nutricionales y, sobre todo, genera satisfacción en los estudiantes", finalizó. Desde el equipo técnico de la Gobernación, se ha destacado la importancia de integrar este tipo de preparaciones dentro del menú escolar, resaltando que una alimentación saludable no excluye ningún alimento si se equilibra adecuadamente. “Esta es la primera vez que integramos esta preparación dentro de la minuta del Programa de Alimentación Escolar, con el fin de demostrar que no hay alimentos buenos o malos, sino que, si los equilibramos dentro de una dieta saludable, podemos entregar un alimento nutritivo”, señaló Joao Martínez Espinosa, nutricionista de la Gobernación de Risaralda. La medida ha sido bien recibida en las instituciones educativas, donde los docentes han destacado el impacto positivo en la alimentación de los estudiantes. "Es muy importante la alimentación que reciben los niños en la escuela, ya que se incluyen alimentos protectores y energéticos. Ahora están recibiendo una hamburguesa muy deliciosa, que aporta proteína y mejora su nutrición. Agradecemos al Gobernador por tenernos presentes en estos procesos", expresó Estela Ríos, docente de la sede educativa Simón Bolívar, en el municipio de Marsella. Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Risaralda reafirma su compromiso con la nutrición escolar, promoviendo estrategias innovadoras para garantizar una alimentación equilibrada y acorde a las necesidades de los estudiantes del departamento.

EMPRENDEDORES DE DOSQUEBRADAS RISARALDA CON INVITACIÓN A VARIAS FERIAS INTERNACIONALES . EL MUNDO SIGUE CONOCIENDO NUESTROS PRODUCTOS

Expectante por la oportunidad de llevar el café y otros productos que se transforman en Dosquebradas al ámbito internacional, Felipe García, director de Competitividad, se refirió a las tres ferias que se avecinan para este año, "Dosquebradas para el mundo. Este ha sido un paso fundamental en la internacionalización de nuestra ciudad. Estamos invitados a Bilbao en abril y a Londres en junio, donde un grupo de emprendedores y empresarios participará en procesos de comercialización. Además, Dosquebradas será el municipio invitado por el Consulado de Colombia en Houston para la Feria de Cafés Especiales". En este sentido, Dosquebradas contará con un standespecial para promocionar su café en Estados Unidos, donde los catadores y baristas ofrecerán charlas sobre las propiedades y el valor de este producto que brota de las montañas de las serranías. Dichas acciones no solo amplían las oportunidades comerciales de Dosquebradas, sino que también la consolidan como una ciudad competitiva en el escenario global. La participación en eventos internacionales permitirá establecer conexiones estratégicas, atraer inversión y fortalecer la economía local, generando mayores oportunidades para empresarios y emprendedores. Lo Tengo en Dosquebradas, es una de las iniciativas como las cuales la ciudad impulsa los emprendedores locales y se muestra ante el mundo.

ASÍ NOS TIENE EL GOBIERNO DEL CAMBIO: RISARALDA EN RIESGO DE CONVERTIRSE EN CORREDOR DE LAS MÁS PELIGROSAS ORGANIZACIONES CRIMINALES DEL PAÍS. MÁXIMA ALERTA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS, SE ANUNCIÓ DURANTE CONSEJO DE SEGURIDAD

En una reunión estratégica con la Octava Brigada del Ejército, la Quinta División y el comando de Policía de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa analizó la situación de seguridad en la zona limítrofe con Antioquia, donde el Clan del Golfo intenta movilizarse hacia Chocó y Valle del Cauca. “Este es un paso que están utilizando para desplazarse entre departamentos. Lo que estamos haciendo es conteniendo su avance para cerrarles el paso en Risaralda, particularmente en Mistrató”, afirmó el mandatario. El gobierno departamental, en articulación con la Fuerza Pública, está reforzando los operativos en los corredores viales y zonas rurales claves para evitar la incursión de este grupo delincuencial. Estrategia de seguridad en marcha: Incremento del pie de fuerza en la zona limítrofe. Puestos de control en rutas críticas utilizadas por el Clan del Golfo. Coordinación con Antioquia, Chocó y Valle del Cauca para acciones conjuntas. El gobernador reafirmó su compromiso con la seguridad del departamento y aseguró que “no permitiremos que Risaralda sea territorio de paso para estructuras criminales. Estamos trabajando con todas las fuerzas del Estado para blindar nuestras comunidades y garantizar la tranquilidad de los risaraldenses”.

SE INTENSIFICA EN RISARALDA LA ALERTA POR RIESGO FRENTE AL DENGUE

Desde inicios de este año, se registró una tendencia estable a la reducción, mientras que a inicios de este segundo mes de 2025, se registra un repunte en los casos de dengue reportados en la ciudad, a causa del incremento en las luvias durante los últimos días, por lo que persiste la alerta ciudadana. Así lo indicó Ludy Marcela Delgado, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, quien precisó que “para este inició del año 2025, se tiene una cifra significativamente mayor de casos reportados comparados con el año anterior. Al término de enero de 2024, se habían reportado 33 casos, 3 de ellos confirmados por laboratorio; mientras que a esta fecha, se tienen notificados 245 casos, 128 descartados, 32 confirmados por laboratorio, 69 probables y 16 reportados provenientes de otros municipios”. Ante ello enfatizó la profesional, “no se puede bajar la guardia en su vigilancia y prevención ya que aún persiste el estado de alerta local y eventualmente se registran picos de alto contagio que ameritan una intervención permanente e invitó a la comunidad a poner en prácticas las medidas de autocuidado y protección; y acudir al médico en caso de síntomas, es importante que cuando las personas sientan o presenten síntomas como dolor en el cuerpo, dolor abdominal intenso, vómito, dificultad para respirar, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio generalizado acuda el médico, ya que son ellos los que diagnostican con precisión y pueden actuar preventivamente”. Desde la Secretaría de Salud se continuarán con las visitas domiciliarias en diferentes sectores de la ciudad con las campañas de prevención y promoción, invitando a la comunidad a identificar y destruir posibles criaderos del mosquito vector en estanques de agua. Además, se visitarán los establecimientos educativos de Dosquebradas.

MODERNIZAN Y UNIFICAN RED DE SEMÁFOROS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. ESTAS SON LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS

En el marco de la Mesa de la Legalidad, convocada por el Área Metropolitana Centro Occidente, Amco , la alcaldía de Dosquebradas socializó las principales estrategias implementadas en el municipio para mejorar la movilidad y fortalecer el control vial. Durante el encuentro, se destacaron las campañas, operativos y acciones emprendidas para combatir el transporte ilegal, reducir los piques y optimizar la regulación del tráfico. El mandatario municipal presentó el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, el cual tuvo una inversión superior a $1.000 millones y se consolida como una herramienta que conecta 25 intersecciones semafóricas a una plataforma avanzada, permitiendo monitoreo, configuración y respuesta en tiempo real ante cualquier eventualidad. “Estamos convirtiendo a Dosquebradas en una ciudad inteligente, moderna, y así la tienen que ver en el país. De allí nuestra gran apuesta, que sin duda ya está dando resultados importantes en beneficio de la movilidad de todos los ciudadanos”, afirmó el gobierno municipal .

CON INTENSA Y “MADRUGADORA” PROGRAMACIÓN: RISARALDA CELEBRA EN EL MUNICIPIO DE MISTRATO , HOY DOMINGO , EL ANIVERSARIO 58 DEL DEPARTAMENTO. FINAL DEL REINADO DEL TURISMO UNO DE LOS EVENTOS

La programación concreta a desarrollar es la siguiente: Domingo 9 de febrero ● 7:00 a. m. - Salida del Evento de Ciclismo en Quinchía con 300 participantes. ● 8:00 a. m. - Torneo Relámpago de Microfútbol con 14 equipos. ● 9:00 a. m. - Apertura de la Feria de Emprendimiento y Festival Gastronómico en el Parque del Amor. ● 9:00 a. m. - 10:00 AM - Bienvenida al Evento de Ciclismo con la presentación del artista John y su Sonora 42 años. ● 10:00 a. m. - Jornada de Bienestar Animal en el Parque del Amor. ● 11:00 a. m. - Bienvenida a los moteros con la presentación del artista D'La Peña. ● 12:00 m. - Show de Motociclismo. ● 1:00 p. m. - Concurso del Perrito Criollo en el Parque Principal. ● 2:00 p. m. - 5:30 PM - Presentaciones artísticas y premiaciones de ciclismo, microfútbol, barberos y emprendedores. ● 4:00 p. m. - Primera salida de las reinas del turismo y premiación del Moto Paseo. ● 5:00 p. m. - Final del Reinado Departamental del Turismo. ● 6:00 p. m. - Clausura del evento.

LISTA: LA PRIMERA TIENDA CAMPESINA DE DOSQUEBRADAS RISARALDA. SE BENEFICIAN CAMPESINOS Y CONSUMIDORES

Con esta inauguración no solo se renueva una edificación que antes era conocida como “la casa fantasma”, sino que se materializa un sueño colectivo que convertirá a Dosquebradas en un referente del desarrollo agropecuario y económico de la región. Esta funcionará en un horario de lunes a viernes de 10:00 a.m., a 2:00 p.m., ubicada en la carrera 10 bis No. 42-09 en el Barrio Playa Rica. La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, Luz Yasmid López, resaltó: “Con la Casa y la Tienda Campesina, nuestros productores han pasado de vender materia prima a ofrecer productos transformados como café especial, miel y artículos para la belleza. Hoy contamos con más de 20 productos en el mercado”. Esta iniciativa que se suma a los Mercados Campesinos, busca que los productores vendan sus productos de manera directa, garantizando calidad, inocuidad y precios justos que beneficien tanto a ellos como a los consumidores. La alcaldía de Dosquebradas continúa fortaleciendo la zona rural con los Mercados Campesinos, promoviendo el crecimiento del sector agropecuario en el municipio, se informó por parte de la Alcaldía de Dosquebradas.

ATENCIÓN HABITANTES DEL EJE CAFETERO: ALCALDES DE PEREIRA, ARMENIA Y MANIZALES , UNIDOS, RESPALDARON LA APP CONEXIÓN CENTRO, QUE UNE A TODA LA REGIÓN Y ASEGURA SU FUTURO

En cuanto al futuro de esta infraestructura, es decir la iniciativa privada Conexión Centro, los alcaldes coinciden en la importancia de que esta vía siga siendo desarrollada y operada bajo el modelo de concesión; un modelo que garantiza el cumplimiento de las inversiones, que trae estabilidad jurídica y que está probado en el país con realizaciones de alta calidad de ingeniería. Los alcaldes le piden al gobierno nacional que dentro del alcance de esta iniciativa privada, se tengan en cuenta las inversiones que las ciudades y departamentos han pedido y que son vitales para la competitividad. De igual manera, hacen también un llamado a que se tenga en cuenta la equidad en el cobro de los peajes. Este encuentro marca un hito en la consolidación de una visión regional que permitirá a Pereira, Armenia y Manizales trabajar de manera conjunta hacia un futuro próspero, ya que estas reuniones continuarán realizándose periódicamente con el fin de consolidar cada vez mas la mirada regional y la voluntad de abordar los problemas comunes en forma conjunta, aprovechando sus fortalezas y trabajando en sinergia para convertir al Eje Cafetero en un referente nacional e internacional.

COMFAMILIAR RISARALDA SUSCRIBE ACUERDO PARA BENEFICIO DE 6 MIL NIÑOS ESTUDIANTES DE PEREIRA

Ya se firmó el Acuerdo de Voluntades entre Comfamiliar Risaralda y la Secretaría de Educación de Pereira para continuar con los programas de Atención Integral a la Primera Infancia (Aipi) y Jornadas Escolares Complementarias (JEC) en las Instituciones Educativas de Pereira en zonas rurales y urbanas. Con este acuerdo de voluntades se busca mantener los espacios de experiencias innovadoras, fortalecer la relación entre familia y colegio, y construir laboratorios vivos con más de 3.000 niños menores de 6 años en 47 instituciones y sus familias con el programa de AIPI. Así mismo, en primaria, secundaria y media, se ofrecerán bilingüismo, lectura, escritura y oralidad, emprendimiento, educación ambiental, formación artística y cultural, ciencia y tecnología a más de 2.300 estudiantes con el programa de JEC en el año 2025. Los recursos de estos programas se enmarcan en el Decreto 1786 de 2021, el cual regula la asignación de recursos del 4% del sistema de compensación familiar para beneficiar poblaciones en situación de vulnerabilidad, sin necesidad de afiliación a la caja de compensación. Este fondo permite garantizar el acceso a programas de calidad y asegurar la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. La firma de este acuerdo representa el fortalecimiento de la colaboración entre Comfamiliar Risaralda y la Secretaría de Educación de Pereira, permitiendo la implementación de iniciativas innovadoras para el desarrollo de habilidades para la vida para la población beneficiaria. El programa también fomentará la participación activa de las familias y la comunidad educativa, promoviendo espacios de interacción y aprendizaje en las instituciones focalizadas. Con esta alianza, Comfamiliar Risaralda reafirma su compromiso con el bienestar y la educación de la niñez y juventud, asegurando oportunidades de desarrollo integral para miles de estudiantes en el departamento.

ALCALDÍA APOYA CARRERA ATLÉTICA POR LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER QUE SE CUMPLIRÁ EN PEREIRA

Un aporte de $100 millones de pesos para la carrera de la Liga “Correr Salva Vidas” por parte de la Alcaldía de Pereira, fue anunciado por la gestora social María Irma Noreña, durante la presentación de este ya posicionado evento, que promueve la cultura del autocuidado y prevención del cáncer y otra enfermedades, a través de hábitos y estilos de vida saludables. “Gracias a la Liga, gracias por salvar vidas, gracias a todos los voluntarios y a todos los gestores de este maravilloso proyecto. Para el Alcalde de Pereira es un honor entregar recursos para este proyecto, recursos de todos los pereiranos; un recurso que debemos entregar bien y de manera correcta. Este es un componente de mucho amor y de mucha misericordia con nosotras las mujeres, porque aquí nadie se excluye, todas tenemos riesgos y todas tenemos que cuidarnos”, declaró María Irma Noreña. Al respecto Carolina Vallejo Flórez, subgerente comercial de la Liga, indicó que “queremos dar un agradecimiento súper especial a la Alcaldía de Pereira, realmente desde que está el Alcalde y su esposa María Irma el apoyo ha sido incondicional. Como nos lo acaba de anunciar la doctora, nos van a dar 100 millones de pesos libres, lo cual para nosotros es grandioso porque hace que esta carrera sea una realidad. Estamos esperando 2.800 personas, mandamos a hacer 2.800 camisetas y vamos super bien en la venta. Los invitamos esta año a que nos acompañen en esta linda carrera de “Correr Salva Vidas”. De igual manera junto a los aliados, se presentó una nueva estrategia denominada Parcers, donde figuras representativas que tienen una historia relacionada con la Liga, también estarán impulsando la carrera, destacándose personajes como Alejandro Calderón o el popularmente conocido “Sensei”, ganador del Desafío 2023 y finalista del Desafío 2024, quien expresó el apoyo a esta carrera y la gratitud a la Liga, la cual apoyó a su madre en todo el proceso de recuperación de cáncer de seno. “Para mi es un honor poder representar a mi madre que ya salió gracias a Dios, de una cuestión de estas tan delicadas. Siempre he corrido pero nunca lo había hecho con tanto propósito. He visto tantas personas, porque no sólo son mujeres, he visto niños, niñas, con esta enfermedad, incluso hombres que se descuidan. La alimentación y la tecnología hoy en día tienen muchos componentes que activan o disparan las células cancerígenas, así que mucho cuidado y gracias a todos por apoyar esta linda causa”, aseguró Alejandro Calderón. Para finalizar la Gestora Social compartió su experiencia personal para motivar a las mujeres al autocuidado. “Mujeres el cáncer de seno no debe inspirarnos temor, debemos aprender a hablar de manera natural. La solución para la prevención está en nuestras manos. Una máquina puede hacer exámenes especializados pero somos nosotras quienes podemos detectar de mejor manera cualquier anomalía en nuestros senos. He hablado con médicos que aseguran que en la semana practican hasta 2 procedimientos de extirpación de seno, lo que podría haberse evitado con un sencillo autoexamen”, finalizó la gestora Social de Pereira, María Irma Noreña.

RISARALDA 58 AÑOS: ESTA ES LA PROGRAMACIÓN PARA HOY MARTES, EN EL MUNICIPIO DE MISTRATO

En el marco de la celebración del 58º aniversario del departamento de Risaralda, la Gobernación, en trabajo conjunto con la administración municipal de Mistrató, ha preparado un evento con una variada programación que se llevará a cabo durante el fin de semana en diferentes escenarios de este municipio. La agenda incluye actividades culturales, deportivas y de emprendimiento, con la participación de las comunidades de los 14 municipios del departamento. Las festividades iniciarán el sábado 8 de febrero, con el tradicional Desfile de Comparsas y Reinas, en el que participarán más de 400 personas de diferentes municipios. De manera simultánea, se abrirá la Feria de Emprendimiento, que contará con 40 expositores locales en el Parque Principal. El Reto de la Olla, Pipe Bueno, Reinas A las 10:30 a.m., se llevará a cabo la inauguración oficial de las fiestas, con la presencia del Gobernador Juan Diego Patiño, alcaldes e invitados especiales de todo el departamento. Durante este acto, también se realizará la presentación de las Reinas del Turismo de cada municipio. Entre los eventos más destacados de la jornada se encuentran la Feria Gastronómica en el Parque del Amor, la entrega de insumos agrícolas y educativos, el Reto de la Olla y presentaciones de música y teatro a lo largo del día. En la noche, los asistentes disfrutarán de un gran Concierto Principal, con la presentación de artistas como Ángel, Grupo Néctar, Real Banda, Cantores de Chipuco, Dueto del Despecho, Junior Vargas, Fernando González y el cierre estelar de Pipe Bueno. El domingo, la celebración continuará con actividades deportivas, como el ciclopaseo, que contará con 300 participantes, y el torneo relámpago de microfútbol con 14 equipos en competencia. También se llevará a cabo la jornada de bienestar animal y el concurso del Perrito Criollo. La tarde estará marcada por presentaciones artísticas, la final del Reinado del Turismo y las premiaciones de las diferentes competencias. “Este aniversario número 58 de nuestro departamento es una oportunidad para resaltar la riqueza cultural, el talento de nuestra gente y el empuje de nuestros emprendedores. Queremos que todos los risaraldenses disfruten de este evento y se sientan orgullosos de su tierra”, afirmó el gobernador Juan Diego Patiño al destacar la importancia de esta celebración.

INMOVILIZADOS 70 VEHÍCULOS EN DOSQUEBRADAS POR INCUMPLIR EL CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO

La Secretaría de Tránsito y Movilidad, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo operativos simultáneos en Dosquebradas, logrando la inmovilización de 70 vehículos, entre motocicletas y automóviles, por no cumplir con los requisitos exigidos por el Código Nacional de Tránsito. La jornada, que tuvo una duración de seis horas, contó con el acompañamiento del comandante de la estación de Policía, mayor Felipe Sánchez, y permitió además la imposición de 170 comparendos a conductores que no portaban documentos obligatorios o no los tenían al día, tal como lo exige el Ministerio de Transporte. “Gracias al trabajo juicioso de los agentes de tránsito del municipio y al apoyo del Comando de Policía de Dosquebradas, bajo la responsabilidad del mayor Felipe Sánchez, logramos inmovilizar 70 vehículos automotores entre motos y carros, ya que no contaban con SOAT, Revisión Técnico Mecánica y, en varios casos, los conductores no tenían licencia de conducción”, explicó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. Durante la jornada también se impusieron 170 comparendos a propietarios de vehículos que incumplieron normas de seguridad y otras disposiciones del Código Nacional de Tránsito. Además, se obtuvieron importantes resultados en materia de seguridad y convivencia ciudadana. "En Dosquebradas no bajaremos la guardia. Continuaremos realizando controles de tránsito en conjunto con la Policía para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, no solo de quienes se movilizan en moto o carro por el municipio", afirmó Palacio. Desde la Administración Municipal se hace un llamado a los conductores para que cumplan con la normatividad vigente y eviten sanciones que pueden afectar su movilidad y seguridad. Estos operativos seguirán realizándose con el objetivo de mejorar la convivencia vial y reducir el riesgo de accidentes en Dosquebradas. Dato de interés En Dosquebradas se recaudaron más de $ 4.000 millones en el año 2024 por concepto de infracciones de tránsito.

TRÁNSITO DE DOSQUEBRADAS APOYA A OTROS MUNICIPIOS EN LA INSCRIPCIÓN DEL RUNT

La Secretaría de Tránsito de Dosquebradas solo genera la factura de pago a los propietarios por el valor exacto que cobra el Ministerio de Transporte para la Inscripción del RUNT. El secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio, dio a conocer que este organismo se ha visto en la necesidad de apoyar a otros municipios como Pereira, La Virginia y Santa Rosa en el proceso de inscripción ante el RUNT. “Desde el 2 de enero a la fecha, la Secretaría ha evidenciado un incremento en los usuarios, no solo de Dosquebradas, sino de todo el departamento, quienes han llegado a este organismo a solicitar que les prestemos el servicio de Inscripción ante el RUNT”, dijo el titular de esta cartera. De acuerdo con el funcionario, la directriz del alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, es no negar la prestación del servicio, claro está, atendiendo las políticas que se tienen en la entidad. Lo anterior, para mitigar lo que esté pasando en otras zonas del departamento y que lleva a los ciudadanos a buscar el apoyo en el tránsito de este ente municipal. “Nos hemos visto en la necesidad de ampliar los cupos que se asignaban diariamente, lo cual se evidencia en los cerca de 90 a 100 propietarios que se atienden diariamente, entre los que se encuentran centros de reconocimiento, academias de conducción, concesionarios y personas del común, que son de Dosquebradas y de otros municipios”, indicó Yeison Palacio. Finalmente expresó que “la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas solo está generando la factura de pago a los propietarios por el valor exacto que cobra el Ministerio de Transporte para la Inscripción del RUNT. Y en ningún momento se está generando un cobro adicional por este servicio que es totalmente gratuito en la Secretaría de Tránsito”. Dato de interés La Secretaría de Tránsito ha extendido su apoyo a otros municipios, como Marsella, donde ha llevado a cabo capacitaciones y campañas enfocadas en mejorar la seguridad vial.

CON 'AFTER SCHOOL' DOSQUEBRADAS ABRE NUEVOS ESPACIOS DE FORMACIÓN PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS

La Alcaldía de Dosquebradas se une a esta iniciativa liderada por la Fundación Unico, que busca brindar espacios de desarrollo social y deportivo para los niños y niñas de la ciudad. Las inscripciones son gratuitas y están habilitadas de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Centro Comercial Unico. La niñez y la primera infancia son una prioridad dentro de la transformación que vive Dosquebradas. En este sentido, el programa “After School” llega totalmente gratis, liderado por la Fundación Único y con el apoyo de la gestora social de Dosquebradas. Este programa está dirigido a niños y niñas entre los 5 y 13 años y está compuesto por actividades artísticas, culturales y deportivas, que se realizarán de manera presencial en el Centro Comercial Unico Outlet de Dosquebradas. La gestora social Jakeline Moná extiende la invitación a toda la comunidad, asegurando que: “Invitamos a todos los padres de familia y acudientes a aprovechar esta gran oportunidad. Participar en este tipo de programas es apostar por la transformación de nuestros niños, brindándoles oportunidades para su desarrollo cultural y lúdico de manera integral. Además, es una forma de alejarlos de la tecnología y fortalecer su integración y desarrollo social.” Los interesados podrán realizar la inscripción en el punto de información del Centro Comercial Unico, en un horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Los únicos documentos necesarios son: documento de identificación, certificado de la EPS y una foto en tamaño carnet del niño o niña. Se espera que los dosquebradenses disfruten de actividades como música, baile moderno, ajedrez y taekwondo, las cuales no solo fomentan el desarrollo físico y artístico de los niños, sino que también les brindan la oportunidad de aprender nuevas habilidades, fortalecer su creatividad y su crecimiento como ciudadanos activos. Dato de interés La Alcaldía de Dosquebradas y el Unico trabajan articuladamente para impactar positivamente a los dosquebradenses.

POSESIONADOS SEIS EDILES DE LAS COMUNAS FERROCARRIL Y UNIVERSIDAD EN PEREIRA

En la alcaldía de Pereira se posesionaron seis ediles elegidos en las elecciones del 17 de noviembre de 2024, completando así las juntas de ediles de las comunas Universidad y Ferrocarril, que asumirán sus funciones el 1 de febrero. Con las JAL ya completas en estas comunas, habrá quórum para la toma de decisiones en beneficio de la comunidad. Los ediles, tres de cada comuna, se enfocarán en formular propuestas, atender necesidades ciudadanas y vigilar la ejecución de proyectos.

DOSQUEBRADAS ALCANZA EL 97% EN EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Este logro posiciona a la Administración Municipal como referente en el uso de herramientas digitales para garantizar el acceso a la información de los ciudadanos. El Gobierno de la transformación alcanzó una destacada calificación, 97 puntos sobre 100 en el Índice de Transparencia y Acceso a la información pública (ITA) correspondiente al año 2024, una medición realizada por la Procuraduría General de la Nación. Este índice evalúa el grado de acceso a la información pública ofrecido por la Administración municipal a través de sus diferentes canales y se constituye como un indicador clave de buen gobierno y gestión pública. Leonardo Gómez, director de Sistemas de Gestión, destacó la importancia de este indicador: "Este resultado es fundamental porque mide el acceso que tienen los ciudadanos a los servicios municipales a través de nuestras plataformas tecnológicas. El municipio pone a disposición de la comunidad todos los actos administrativos, cronogramas, decisiones que impacten al público y otra información de interés para los dosquebradenses. Esto responde a nuestro compromiso con la Ley de Transparencia y el acceso a la información, disponible en nuestra página web". Además, la información diligenciada por la Secretaría de Planeación permite al ente de control evaluar aspectos clave como: datos institucionales, normatividad vigente, trámites, datos abiertos, planificación, noticias relevantes, participación ciudadana, gestión de la información, transparencia financiera, atención al ciudadano y gestión documental. Este resultado no solo resalta el esfuerzo continuo del Gobierno de Dosquebradas para garantizar el acceso a la información, sino que también refuerza el compromiso con la construcción de una ciudad más abierta, participativa y alineada con las mejores prácticas de gestión pública. A través de la implementación de tecnología de vanguardia y la constante actualización de contenidos, la ciudad industrial sigue avanzando en la consolidación de un modelo de gobierno transparente y cercano a la ciudadanía. Dato de interés Este logro se da en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 o Ley de Transparencia y Acceso a la información pública.

CULMINADAS LAS OBRAS EN LA AVENIDA SUR Y VÍA A LA DULCERA

Tras las labores de pavimentación con asfalto realizadas durante la noche, la Alcaldía de Pereira logró habilitar esta arteria vial de la ciudad. Ahora, los pereiranos están disfrutando de una vía renovada que dinamiza la movilidad y el bienestar.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Desde la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y el Comité Intergremial de Caldas, valoramos los beneficios que ofrecen las Alianzas Público-Privadas (APP), en particular el modelo de concesión vial, debido a su solidez jurídica y a la certeza que proporciona en cuanto a la ejecución eficiente y la alta calidad de las obras de infraestructura. Este esquema permite una gestión transparente y sostenible, asegurando el cumplimiento de los compromisos establecidos y la optimización de los recursos en beneficio del desarrollo regional. Reconocemos que el recaudo de peajes es una herramienta necesaria para garantizar los recursos que permiten el desarrollo, operación y mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos para la interconectividad de las ciudades impactadas, ya que puede generar barreras económicas que afectan la movilidad de los ciudadanos y el dinamismo regional. Es fundamental buscar un equilibrio que asegure la sostenibilidad financiera sin comprometer el acceso equitativo a las vías. Por ello, ante la próxima socialización de la Iniciativa Privada (IP) Conexión Centro, liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Odinsa, los gobernantes del Departamento de Caldas y del Municipio de Manizales y los gremios reiteramos nuestra postura y propuestas en torno a este proyecto. Consideramos que esta es una oportunidad clave para enfatizar nuestra visión y aportes, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una solución que beneficie integralmente a nuestra región, alineada con los intereses y el fortalecimiento de nuestras capacidades locales. Propuestas principales: 1. Eliminación definitiva del Peaje de Pavas y ajuste de tarifas en los peajes Tarapacá I y II: La presencia de dos peajes en el trayecto Manizales - Pereira es excesiva y representa una barrera significativa para el desarrollo metropolitano del área centro-sur del departamento. pocos La eliminación del Peaje de Pavas es una medida necesaria para reducir los costos desproporcionados que enfrentan las comunidades locales, quienes no reciben beneficios proporcionales en términos de infraestructura y conectividad. Se propone que el Peaje de Tarapacá recoja un porcentaje del valor anteriormente recaudado en Pavas, mediante un ajuste de tarifas razonable que garantice la sostenibilidad de los recursos destinados a la operación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial. 2. Establecimiento de una tarifa diferencial en los peajes de San Bernardo y Santágueda: Debe priorizarse un beneficio de los residentes locales y de los sectores productivos estratégicos con tarifas diferenciales que reflejen el uso frecuente de la vía. Adicionalmente su permanencia debe garantizar la ejecución de obras priorizadas más adelante detalladas y otras adicionales relevantes para la región como: Mejoramiento de la vía entre el Club Campestre y La Manuela, Puentes peatonales en las zonas Club Campestre, La Manuela e Intersección La Uribe y Ampliación de bermas en los tramos del Club Campestre y La Manuela. Solicitamos que en la estructuración definitiva de la IP Conexión Centro queden incluidas las siguientes obras: Finalización de la segunda calzada entre Tarapacá y Chinchiná, incluyendo de retornos: Para mejorar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento. Tramo La Trinidad - La Manuela: 600 25 291pe o Construcción de una doble calzada para fortalecer la conexión con Pacífico 3, clave para el desarrollo logístico nacional. Intersecciones: Construcción de las intersecciones La Paz (acceso a Aerocafé), Chinchiná y La Trinidad y mejoramiento de la intersección en Estación Uribe. en Tramo La Trinidad - Estación Uribe: 39-1040 о Implementación de mejoras geométricas y operacionales que optimicen la seguridad vial y la capacidad del corredor, considerando su creciente importancia para la expansión de Manizales y Chinchiná. Mejoramiento del par vial El Jazmín - Tarapacá: Garantizar la seguridad en el sentido Santa Rosa - Chinchiná. La Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y el Comité Intergremial de Caldas reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible de la región y su disposición para mantener un diálogo constructivo con las entidades responsables del proyecto. Nuestro objetivo es garantizar que la iniciativa IP Conexión Centro se ajuste a las necesidades de los ciudadanos, refleje una planificación integral del territorio y potencie el crecimiento económico de Caldas. Las entidades firmantes seguirán trabajando de manera articulada para velar por los intereses de la comunidad, asegurando que cada decisión adoptada promueva el bienestar y la competitividad de la región. El documento está firmado por: Henry Gutiérrez Angel Gobernador de Caldas Felipe Montes Trujillo Presidente de Junta Comité Intergremial de Caldas Jorge Eduardo Rojas Giraldo Alcalde de Manizales Camila Palacio Arce Directora Ejecutiva Comité Intergremial de Caldas

PROSPERIDAD SOCIAL LANZA PROGRAMA CONTRA EL “GOTA A GOTA”

Prosperidad Social, oficializó el programa contra el “gota a gota”, para la transición del Sistema de Transferencias a un sistema de inclusión productiva para fortalecer la economía popular, comunitaria y solidaria. Con este programa se busca contribuir a la reducción de la vulnerabilidad económica, y el fortalecimiento de la economía popular a través de la inclusión financiera de emprendedores en condición de pobreza, en todo el territorio nacional. El convenio entre Prosperidad Social, Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario, permitirá aunar esfuerzos para facilitar las garantías de acceso a crédito asociativo, con una colocación prevista de más de 500.000 millones de pesos, a través de los sectores bancario, solidario y cooperativo. Se otorgará la garantía de crédito, subsidiando su costo, así como también se subsidiará un porcentaje del capital del crédito si logra mantener un buen comportamiento de pago. Economía Popular para el Cambio contra el “gota a gota”, es parte de una estrategia progresiva y escalonada, que aporta a la superación de la pobreza y contribuye a que miles de colombianos, que no recibirán transferencias monetarias, transiten con el impulso del Gobierno nacional y los aliados, hacia el desarrollo de actividades productivas como parte de la justicia social y económica.

DOSQUEBRADAS REAFIRMA SU COMPROMISO FRENTE A LA FUERZA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ VIGENCIA 2025

Desde el Servicio Geológico Colombiano a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, se informó sobre la reciente emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz, un fenómeno recurrente en más de 10 años de actividad eruptiva. Las actuales condiciones atmosféricas permitieron que esta emisión sea especialmente visible. Las emisiones de ceniza ocurren en promedio cuatro veces al día y son parte de la actividad volcánica esperada en este nivel de alerta. Es crucial señalar que este evento no está relacionado con la emisión registrada en la cadena de los Coconucos, ya que cada volcán tiene su propia dinámica y comportamiento. Frente a la situación, Luz Adriana Mejía, directora Gestión del Riesgo expresó: “La Ciudad Industrial cuenta con plan de acción de ayuda mutua. También se tomarían medidas de contingencia dentro del Municipio en caso de requerirse apoyo con centros de acopio o zonas de alojamiento para personas, dependiendo de las afectaciones en caso de presentarse el evento”. El Servicio Geológico Colombiano insta a la comunidad a mantener la calma y a seguir la información oficial a través de los boletines semanales y las redes sociales. La colaboración ciudadana y la difusión de información precisa son esenciales para enfrentar este tipo de fenómenos naturales. Dato de interés: Desde el 27 de junio del año 2023, el volcán Nevado del Ruiz está en alerta amarilla, lo significa que presenta actividad volcánica bajo supervisión.

EN MADRID, DURANTE LA FERIA DE TURISMO FITUR 2025 : RISARALDA SE LUCE CON SU OFERTA DEL PARQUE CONSOTÁ DE PEREIRA

Feria Internacional de Turismo (Fitur) se está llevando a cabo desde el pasado 22 de enero hasta mañana 26 en Ifema Madrid. La líder de Desarrollo estratégico de parques y entretenimiento del Parque Consotá, Paula Andrea Arango inició la misión de este gran evento, el cual fue un proyecto liderado por la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal y operado en el Eje Cafetero por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Esta misión permitió el viaje de 6 grandes empresas de la ciudad de Pereira. • Parque Consotá • Nature Trips • Living Trips • Bioparque Ukumarí • Cotelco • Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares) Este importante encuentro de turismo internacional también permitió el viaje de empresarios del municipio de Santa Rosa de Cabal como: • Termales de Santa Rosa de Cabal • Termales de San Vicente • Gaia • Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Santa Rosa de Cabal (Asoturismo) • TermaTours Para el Parque Consotá y en general para Comfamiliar Risaralda "es muy importante poder acompañar está misión como uno de los atractivos más visitados de nuestra región, al igual que poder comunicar todas las bondades turísticas de nuestro territorio cafetero". "De igual forma, es muy especial poder llevar nuestro Café Consotá a un evento internacional, el cual se ha convertido en un producto emblemático por excelente calidad y exquisito sabor", precisó Comfamiliar.

EN 2025, LAS PLACAS HUELLA SERÁN SOLUCIÓN A LA FALTA DE VÍAS PAVIMENTADAS EN LA ZONA RURAL DE RISARALDA. EL PROGRAMA YA COMENZÓ EN SANTA ROSA DE CABAL

En la vereda Monserrate del municipio de Santa Rosa de Cabal, la Gobernación de Risaralda está construyendo más de 90 metros en placas huellas que, de acuerdo con el secretario de Infraestructura del departamento, Jorge Hernando Cote Ante, podrían estar terminadas en el mes de marzo próximo. Una de las prioridades del Gobernador Juan Diego Patiño es tener las vías terciarias en buen estado, lo que sin duda, ayuda a las personas que habitan en los sectores rurales, no solo a movilizarse de manera más eficaz, sino también a sacar sus productos agrícolas para el desarrollo y crecimiento económico de las diferentes comunidades. La Secretaría de Infraestructura de Risaralda está adelantando trabajos en varias zonas del departamento con instalaciones de placa huellas, permitiendo a los risaraldenses y visitantes unas vías con mejores condiciones físicas. Precisamente, el mandatario de los risaraldenses anunció un reparcheo de la vía que conduce a Mistrató, en donde se celebrarán las fiestas aniversarias de Risaralda 58 años, los días 8 y 9 de febrero próximos. El mandatario comunicó, además, que el próximo mes se radicará un proyecto para el cambio de 4.9 km de la carpeta asfáltica desde Pinar del Río hasta Mistrató, una intervención de 35 mil millones de pesos.

ATENCIÓN: COMITÉS INTERGREMIALES DE RISARALDA Y QUINDÍO ENVÍAN COMUNICACIÓN AL PRESIDENTE DE LA ANI, CON CONCLUSIONES DE SU RECIENTE ENCUENTRO EN EL QUE SE ANALIZÓ EL FUTURO DE LA APP CONEXIÓN CENTRO

Como se sabe , esta obra es fundamental para el futuro económico y el desarrollo vial del Eje Cafetero y Norte del Valle. La comunicación fue enviada al Presidente de la ANI Francisco Ospina, en los siguientes términos:

Pereira, 22 de enero de 2025

Doctor Francisco Ospina Ramírez

Presidente Agencia Nacional de Infraestructura

Asunto: encuentro regional IP Conexión Centro Cordial saludo, En un esfuerzo conjunto por consolidar una visión de desarrollo y convergencia regional, el día viernes 13 de diciembre, nos reunimos representantes de instituciones públicas y privadas de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda. A continuación, le compartimos las siguientes consideraciones con respecto al proyecto IP Conexión Centro: 1. Resaltamos la importancia estratégica del Eje Cafetero para la conectividad del país, lo cual nos consolida como esa gran glorieta nacional, donde convergen muchas de las principales obras de infraestructura nacional. 2. Manifestamos que nuestro propósito común es promover una región unida, próspera e interconectada, lo que nos lleva a seguir trabajando de la mano por un Eje Cafetero con vías de calidad que nos integren eficientemente a los puertos y principales centros de producción del país. 3. Destacamos la importancia de los peajes como instrumento de financiación para garantizar el desarrollo, operación y mantenimiento de la infraestructura vial. 4. Reconocemos las bondades de las Alianzas Público Privadas, y en específico, del modelo de concesión vial, por su estabilidad jurídica, así como por la garantía que se tiene sobre la efectiva construcción y calidad de las obras. 5. Hacemos énfasis en que las concesiones viales ofrecen los mejores estándares para la operación, mantenimiento y gestión vial integral. De hecho, nuestra región ha sido modelo a través de la concesión Autopistas del Café. 6. Solicitamos al Gobierno Nacional desistir de la intención de destinar un porcentaje del recaudo de los peajes de la región, bajo el modelo de concesión, a una bolsa nacional operada por INVIAS o en su defecto cualquier otra entidad, y, por el contrario, hacemos un llamado a garantizar que el 100% del recaudo de los peajes de nuestra región, sea invertido para garantizar el cierre financiero del proyecto, asegurando la ejecución de las obras que necesita el Eje Cafetero y que sirven al país. Con base en los avances del proyecto IP Conexión Centro presentados por la ANI en el mes de septiembre de 2024, en el marco de la audiencia de control que tuvo lugar en el Congreso de la República, estamos de acuerdo en resaltar la importancia de algunas grandes obras y proponemos que además de lo contenido en éste, se garantice lo siguiente: • Construcción de la doble calzada La Paila – Calarcá. • Construcción de conexión en doble calzada Calarcá – La Cabaña (Armenia). • Mejoramiento de la intersección de acceso a Salento. • Construcción de la intersección a desnivel en el sector Cruces, acceso a Filandia. • Construcción de la doble calzada Variante Condina completa, con sus respectivas intersecciones. • Construcción de una nueva intersección de Belmonte que atienda los retos de la conectividad entre los corredores Armenia – Pereira – Manizales, así como con el Valle del Cauca. • Terminación de la doble calzada la Romelia - El Pollo y su posterior operación y gestión vial integral o en su defecto, en caso de lograr la culminación de esta obra a través del convenio de Vías del Samán, efectuar la inversión de los recursos en la construcción de infraestructura en Risaralda que permita ser más eficiente la conectividad entre las tres ciudades capitales del Eje cafetero, como la Variante Oriental. • Operación de la Avenida del Ferrocarril en el municipio de Dosquebradas, por lo menos mientras se toma en operación la Romelia – El Pollo. • Construcción de la doble Calzada Chinchiná – Tarapacá. • Construcción de la intersección de La Paz (acceso a Aerocafé). • Construcción de la intersección en Chinchiná. • Construcción de la doble calzada La Manuela – La Trinidad. • Mejoramiento de la intersección La Trinidad. • Mejoramiento de los puntos críticos del tramo La Trinidad – La Uribe. • Mejoramiento del tramo La Manuela – Club Campestre. Adicionalmente, sugerimos analizar en conjunto con la región, la racionalización de los peajes ubicados en el departamento de Caldas, para ajustar costos y garantizar el equilibrio entre el desarrollo vial, la competitividad y el bienestar social, sin afectar la estructura financiera del proyecto. Esperamos entonces que estas consideraciones puedan ser tenidas en cuenta en el proyecto y quedamos atentos a la audiencia donde se presentará la socialización del mismo. Adjunto a este oficio nos permitimos anexar el acta de la reunión en mención firmada por todos los asistentes.

Cordialmente,

Victor Baza Tafur Presidente Comité Intergremial de Risaralda, Uriel Orjuela Ospina, Presidente Comité Intergremial del Qunidío, Rodrigo Estrada Reveiz, Presidente Ejecutivo, Cámara de Comercio de Armenia.

PARA “UTEPEISTAS” DE CORAZÓN: GARANTIZAN ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS MEJORES ESTUDIANTES DE LOS MEGACOLEGIOS DE PEREIRA

La Secretaría de Educación de Pereira dio a conocer que la Alianza Educativa UTP -Sueje operará 3 megacolegios de la ciudad. El secretario de Educación, destacó que este nuevo contrato tiene una duración de 4 años para el megacolegio Hugo Ángel Jaramillo, ubicado en el sector del Parque Industrial, y de 12 años para las instituciones educativas Jaime Salazar Robledo, en Villasantana, y Diego Maya Salazar, en Samaria. Ventajas del nuevo prestador educativo El despacho educativo resaltó los beneficios que los estudiantes tendrán con este nuevo operador: - Articulación con la Universidad Tecnológica de Pereira: los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir destrezas y experiencia desde su formación escolar, facilitando su ingreso a la universidad al finalizar el bachillerato. - Becas estudiantiles: cada año, la UTP otorgará becas a estudiantes destacados de estas instituciones, un beneficio que no estaba disponible anteriormente. “Esto representa un avance significativo para la educación de Pereira, brindando mayores oportunidades a nuestros jóvenes y fortaleciendo la calidad educativa en la ciudad”, afirmó el secretario. Proceso de matrículas y fecha de inicio de clases La Secretaría de Educación hace un llamado a las familias de Pereira para que matriculen a sus hijos en las instituciones educativas de la ciudad. Aunque algunos colegios cuentan con menor disponibilidad de cupos, todavía hay vacantes para el año escolar 2025. Los docentes y directivos ya están presentes en las instituciones, listos para atender y facilitar el proceso de matrícula. Cabe recordar que las clases iniciarán el próximo lunes 27 de enero.

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE MEDICINA PARA SUS PRÁCTICAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA, AÑO 2025

En el presente año, el convenio de Docencia-Servicio del Hospital Universitario San Jorge de Pereira cuenta con un portafolio de acuerdos con 26 instituciones educativas del sector salud, cuyos estudiantes de pregrado y de posgrado realizarán sus prácticas y residencias en el principal centro asistencial de la región. En una ceremonia especial realizada en el auditorio de la institución, el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, le dio la bienvenida esta semana al primer grupo de estudiantes del 2025, conformado por 29 residentes del programa de especialización en Medicina Familiar de la Fundación Universitaria Visión de las Américas. En promedio, cada semestre del año 500 estudiantes de pregrado y de postgrado de todo el país se establecen en el San Jorge de Pereira para la realización de sus prácticas y residencias en distintas áreas y especialidades del sector salud, incluyendo algunos extranjeros, a fin de hacer uso de su dotación biomédica y del acompañamiento de un excelente equipo de profesionales en salud. “Somos una de las pocas instituciones avalada por los Ministerios de Salud y de Educación Nacional para hacer prácticas formativas en proceso de salud a nivel de pregrado, postgrado y maestrías”, anotó Gaviria Murillo. En la actualidad, el principal centro asistencial de la región tiene convenios de docencia-servicio con 26 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, las cuales ofrecen un portafolio de 65 programas académicos que van desde el nivel técnico y tecnológico hasta el profesional y las especializaciones. Estudiantes de todas partes del país Entre los centros educativos que tienen convenios vigentes con el San Jorge, además de las principales universidades de la región, figuran otras como la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Caldas y la Autónoma de Manizales, la Universidad El Bosque de Bogotá, la Universidad Libre de Cali, el Sena, Ciaf, la Cruz Roja, entre otras. A ese grupo se unió este año la Universidad Libre con la Facultad de Derecho. En el área de pregrado, el portafolio de 65 programas académicos incluye carreras como medicina, odontología, enfermería, bacteriología, psicología, optometría y ciencias del deporte, ingeniería biomédica, entre otras, así como especializaciones en psiquiatría, medicina interna, pediatría, medicina crítica y cuidados intensivos, ginecología y obstetricia, psicología clínica, cirugía general, medicina familiar, cirugía plástica y reconstructiva y urgenciología, que atraen estudiantes de todas partes del país y algunos del extranjero. Para el funcionamiento el convenio, se adecuaron y dotaron en el piso 5º zonas de bienestar para los estudiantes de la Fundación Universitaria Visión de las Américas, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Libre de Pereira. En esta zona se han instalado camas, baños, espacios de coworking y salas de estudio para el uso de los residentes. Así mismo, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta también con su propia área de trabajo académico, científico y de investigación en el interior del Hospital San Jorge.

PARA LOS HINCHAS DEL “GRANDE MATECAÑA”: CON PRESENTACIONES Y AJUSTES EN EL ESTADIO HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS: SE INICIÓ LA TEMPORADA 2025 PARA EL DEPORTIVO PEREIRA

Con la presentación oficial de la nómina y la camiseta del Deportivo Pereira, se dio apertura a la nueva temporada del equipo pereirano, para la cual también la Alcaldía de Pereira a través de Cordep, adelantó los ajustes clave en el terreno de juego del estadio Hernán Ramírez Villegas, que permiten que esté en óptimas condiciones este año 2025, donde el equipo sueña con su segunda estrella. Entre los trabajos realizados en la cancha del Hernán Ramírez Villegas se incluyeron: La nivelación y mantenimiento del césped para cumplir con los más altos estándares internacionales. La marcación reglamentaria y mantenimiento de las zonas técnicas, asegurando el cumplimiento de la normatividad deportiva exigida por los entes rectores. “Estamos comprometidos con brindar un escenario de primer nivel que no solo esté a la altura del talento de nuestro equipo, sino que también sea un espacio digno para la afición matecaña y los eventos deportivos más importantes del país,” destacó Mónica Ramírez, gerente de Cordep. El compromiso de la administración municipal es total y permanente con el equipo de la ciudad, así como con la emblemática barra Lobo Sur y con su hinchada que es reconocida como la mejor del país.

OBJETIVO PARA 2025 EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: FOMENTAR LA CULTURA Y EL DEPORTE. ENTREGAN LAS PRIMERAS DOTACIONES

La Alcaldía de Dosquebradas se trazó la meta de cumplir con los proyectos de Presupuesto Participativo de años anteriores, consolidando su compromiso con la comunidad. En esta ocasión la alcaldía local , junto con la Secretaría de Planeación, entregaron la dotación lúdico-deportiva destinada a las comunas 1, 3, 4, 7, 9 y 11. Estos elementos buscan atender las necesidades en esos campos vitales para la convivencia y la salud mental de la población de barrios que, en algunos casos, llevaban más de siete años esperando estas inversiones. Este esfuerzo, que también cuenta con el respaldo de la Gobernación de Risaralda y representa una inversión superior a los $450 millones, marca un paso significativo hacia el cumplimiento de los compromisos asumidos con la comunidad y reafirma el propósito de cerrar brechas históricas en la ciudad.

SERÁN 49 : ENTREGAN LOS PRIMEROS MEJORAMIENTOS DE LAS SEDES COMUNALES EN PEREIRA

La Alcaldía de Pereira inicia el 2025 entregando 14 mejoramientos en casetas comunales de las comunas El Oso y Consota. Estas obras incluyen renovaciones en pisos, techos, baños, sistemas de iluminación y enchapes en las cocinas, asegurando espacios más dignos y funcionales para el beneficio de la acción comunal de la ciudad. Carlos Moreno, presidente del barrio Pueblito Paisa, destacó el impacto positivo de estas transformaciones, indicando que “agradecemos al Alcalde por estos importantes cambios que fortalecen nuestro sentido de comunidad y mejoran la calidad de vida en nuestro sector”.

ALERTA GANADEROS: DEL 99% LA COBERTURA DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA EN COLOMBIA, REPORTA EL ICA

De acuerdo con el reporte final del segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2024, Colombia ya tiene protegido el 99% de su hato bovino y bufalino contra la fiebre aftosa. Se trata de una cifra histórica para el país, al ser la más alta de la alianza público privada en las últimas tres décadas, logrando la vacunación de 29.791.388 animales. El segundo ciclo de vacunación se llevó a cabo entre el 28 de octubre y el 16 de diciembre de 2024 a lo largo y ancho del territorio colombiano y es considerado totalmente exitoso para el sector ganadero. El informe estadístico, revela que la cobertura en predios fue del 98.4 % para un total de 603.289 predios vacunados.

RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE: LA SEÑORA ANA LUCIA CÓRDOBA ES LA NUEVA SECRETARIA DE LA MUJER Y LA FAMILIA EN RISARALDA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, posesionó a Ana Lucía Córdoba Velásquez como nueva secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social. Durante su intervención, el mandatario resaltó la trayectoria profesional y la capacidad de la funcionaria para enfrentar los retos que demanda esta importante dependencia. Patiño Ochoa destacó los aportes realizados por Córdoba en años anteriores, en particular su participación en iniciativas clave como la gestión de la tasa Prodeporte y la implementación de estrategias para apoyar a los deportistas del departamento, mientras ella se desempeñó como secretaria de Deporte, Recreación y Cultura, y él, en su función como diputado. "Tuve la oportunidad de hacer control político a una excelente secretaria. En 2020 marcó la historia deportiva del departamento de Risaralda, trabajando en proyectos que generaron más oportunidades para nuestros deportistas con recursos gestionados desde el departamento", afirmó el mandatario. Impacto social El gobernador subrayó la importancia de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social como eje central de los programas sociales del departamento. Entre los logros alcanzados en 2024, destacó: La entrega de más de un millón de alimentos en 132 puntos distribuidos en los 14 municipios. La distribución de catorce mil mercados en el último trimestre del año a las familias más vulnerables. La gestión oportuna de coladas alimenticias para el adulto mayor, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Las metas El mandatario reiteró su solicitud a la nueva secretaria de garantizar la cobertura de los programas sociales en los 14 municipios de Risaralda y solicitó que el despacho no debe ser un espacio de trabajo constante; por el contrario, debe convertirse en un punto de atención, precisando que la tarea debe estar en el seno de las comunidades. “Espero que lleguemos a cada rincón del departamento con estos programas. Deseo buen viento, buena mar y agradezco que haya aceptado este reto", concluyó. La nueva funcionara agradeció a Dios y al gobernador por la designación y dijo que su tarea se focalizará en “velar porque todos esos programas, bienes y servicios de esta administración lleguen a los 14 municipios del departamento de Risaralda”. Trayectoria profesional Ana Lucía Córdoba es abogada especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Pereira y magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se destaca por su experiencia en diversas entidades del Estado y el sector privado, ocupando cargos de relevancia en instituciones como la Contraloría General del Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder, la Gobernación de Risaralda, el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, entre otras.

CASA POR CASA BUSCAN A ESTUDIANTES PARA EL AÑO ESCOLAR 2025, EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Para esta misión la Secretaría de Educación contará con el apoyo de los rectores, quienes liderarán las jornadas de ‘Búsqueda Activa’, en conjunto con sus equipos de trabajo y el apoyo de las Juntas de Acción Comunal y la Policía de Infancia y Adolescencia. Teniendo en cuenta lo anterior, la administración municipal ha implementado un cronograma que iniciará este 23 de enero y culminará el 30 del mismo mes, con el objetivo de ampliar la cobertura y que los niños, niñas y jóvenes gocen de una educación oportuna y de calidad. Santa Sofía, Santa Juana de Lestonnac, Pablo Sexto, Agustín Nieto Caballero, Cristo Rey, son las instituciones con mayor número de estudiantes matriculados a la fecha.

CON OBRAS VIALES Y EN LA PLAZA DE ESE MUNICIPIO , RISARALDA CELEBRARÁ SIMULTÁNEAMENTE SUS 53 AÑOS Y EL PRIMER CENTENARIO DE MISTRATO

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció que la celebración de los 58 años de creación del departamento de Risaralda se llevará a cabo en el municipio de Mistrató, los días 7 y 8 de febrero próximos. La designación de Mistrató obedece a dos hechos relevantes: el primero, la descentralización administrativa que en todos los sentidos guía el gobierno de Patiño Ochoa, y el segundo, - quizá el más importante – la conmemoración de los 100 años de fundación de este municipio, ubicado en el noroccidente del departamento, a 86 km de la capital Pereira. “Tendremos un gran concierto en el parque principal, actividades culturales, deportivas y toda la oferta institucional de la Gobernación de Risaralda”, explicó el mandatario de los risaraldenses. El día propiamente del cumpleaños de Risaralda, es decir, el primero de febrero, los actos protocolarios se concentrarán en Pereira, pero la agenda festiva y cultural se focalizará en el municipio al que colonos de Caldas, Quindío y Antioquia, muchos de ellos de la etnia indígena chamí le dieron vida, protocolizando su fundación el 18 de marzo de 1925. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció, así mismo, que para complementar las acciones en el marco del festejo, habrá un reparcheo de la vía que conduce a este municipio y que, además, el próximo mes se radicará un proyecto para el cambio de 4.9 km de la carpeta asfáltica desde Pinar del Río hasta Mistrató, una intervención de 35 mil millones de pesos. Es preciso recordar que Risaralda fue creado mediante la ley 70 del primero de diciembre de 1966, firmada por el presidente Carlos Lleras Restrepo, el ministro de Gobierno, Misael Pastrana Borrero; el presidente del Senado, Manuel Mosquera Garcés, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Abello. Dos meses después de sancionada la Ley, Risaralda inició su camino como departamento, el primero de febrero de 1967, fecha a partir de la cual se festejan sus aniversarios.

EL ESFUERZO SERÁ LOCAL Y REGIONAL: ANTE LOS RECORTES APLICADOS POR “EL GOBIERNO DEL CAMBIO” NO SE AFLOJARÁ EN RISARALDA CON EL APOYO AL DEPORTE DURANTE 2025

Pese al ´tijeretazo’ en el presupuesto para el deporte que anunció el gobierno nacional, el Gobernador de Risaralda hace un mayúsculo esfuerzo para ofrecerle al ecosistema mejores condiciones para la práctica del deporte y la recreación durante su administración, en especial en este 2025, anunció la administración departamental. De hecho, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció hace solo unas horas la construcción este año de una cancha sintética en los predios de la Liga Risaraldense de Fútbol, escenario que – además – compartirá espacios con otras ligas, gracias al proyecto del mandatario de construir un coliseo multipropósito para albergar allí más disciplinas deportivas. “Desde la Gobernación generamos estas acciones para que el deporte siga siendo esa posibilidad de los jóvenes para salir adelante, de tener oportunidades; yo le creo al deporte como esa inversión social”, argumentó el mandatario seccional. Durante el 2024, el deporte fue una prioridad para el gobernador Juan Diego Patiño: se puso la camiseta por los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de la Juventud; no solo mantuvo el apoyo económico a los deportistas a través del programa ‘Deportista Apoyado’, sino que lo aumentó en un ciento por ciento, al pasar de $1.668 millones en 2023, a $3.243 millones actualmente, aparte de las múltiples actividades deportivas y recreativas que se cumplieron en todos los municipios de Risaralda, a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura, precisó la administración departamental. “Hoy el país, en general, vive una realidad triste en lo que tiene que ver con la drogadicción, con el índice de suicidios, y a través del deporte, especialmente de los Polos de Desarrollo, estamos previniendo todos estos temas”, aseguró el gobernador. En diferentes escenarios, el mandatario también ha señalado la posibilidad de construir una pista de motocross, lo que se suma a la construcción del coliseo multipropósito en el sector de Gama y a las adecuaciones, refacciones y construcción de escenarios deportivos en 2024, como la cancha de tiro con arco ‘Sara José López Bueno’. A través de la Secretaría de Infraestructura de Risaralda se está consolidando una base de datos con los escenarios deportivos y recreativos de todos los municipios que requieran intervención, con el fin de mejorarlos y adecuarlos en varios aspectos, especialmente en el de accesibilidad para personas en condición de discapacidad, siguiendo la concepción de una ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’.

EN LA RECTA FINAL DE LAS VACACIONES: AUTORIDAD AMBIENTAL DE RISARALDA OFRECE ESTAS ACTIVIDADES, ESPECIALMENTE DIRIGIDAS A LOS NIÑOS

Los niños son el futuro de nuestra sociedad, y también el futuro de nuestro planeta. Enseñarles desde pequeños la importancia de cuidar el medio ambiente no solo forma ciudadanos responsables, sino también líderes que serán capaces de enfrentar los desafíos ambientales del mañana. En estas vacaciones, la Cárder invita a las familias a participar en actividades educativas que combinen diversión y aprendizaje, fomentando el amor y el respeto por la biodiversidad de Risaralda. Entre las iniciativas que pueden realizar se destacan: Talleres de reciclaje creativos: Enseñar a los niños cómo separar los residuos y reutilizarlos en manualidades para crear nuevos objetos. Visitas guiadas a reservas naturales: Una oportunidad para conocer la flora y fauna local, aprender sobre su importancia y reflexionar sobre cómo protegerla. Juegos interactivos sobre biodiversidad: Dinámicas educativas que los motiven a conocer más sobre las especies que habitan en el departamento y su relación con el ecosistema. Proyectos de huertas caseras: Enseñar a cultivar alimentos en casa es una forma de conectar a los pequeños con el valor de la tierra y el ciclo natural. El director de la Cárder, Julio César Gómez, destaca el impacto de estas acciones en el futuro del planeta: "La educación ambiental comienza en casa y a temprana edad. Cada momento que dedicamos a enseñar a los niños a amar y cuidar su entorno es un regalo para ellos y para nuestro planeta. Involucrar a los más pequeños en la conservación es construir un futuro sostenible para todos. Porque es con la gente que conservamos el ambiente”. Además, la Cárder ha diseñado recursos educativos disponibles en línea y en sus sedes para que las familias puedan integrarse a estas actividades durante la temporada de vacaciones. Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también generan conciencia y responsabilidad compartida por la naturaleza. En estas vacaciones, convirtamos el tiempo en familia en una experiencia significativa para nuestros niños y el medio ambiente. A través de actividades lúdicas y educativas, podemos sembrar en ellos valores que marcarán la diferencia. Cuidemos juntos de nuestro planeta y hagamos de la conservación una misión de todos.

LA CULTURA COMO MEDIO PARA PRESERVAR A NUESTRA JUVENTUD: SE INICIA CONVOCATORIA DE LA ALCALDÍA DE PEREIRA A SUS PROGRAMAS FORMATIVOS EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS, PARA 2025

La Secretaría de Cultura de Pereira anunció la apertura de inscripciones para las Escuelas de Formación en las áreas de danza, música, artes visuales, teatro y primera infancia, dirigidas a niños, jóvenes y adultos interesados en desarrollar sus talentos artísticos. El período de inscripción estará abierto del 15 al 30 de enero de 2025. Emilia Gutiérrez, Secretaria de Cultura de Pereira manifestó que “quiero invitar a toda la comunidad pereirana a las inscripciones de nuestros programas, los interesados podrán realizar su inscripción de dos formas: de manera presencial, acudiendo al Centro Cultural Lucy Tejada (primer piso), de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m., a 4:00 p.m.; o a través de un código QR que estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura”. Las Escuelas de Formación de la Secretaría de Cultura de Pereira están diseñadas para fomentar la creatividad y el desarrollo artístico de los participantes, ofreciendo un espacio de aprendizaje integral en diversas disciplinas. Cabe resaltar que se dará continuidad a la cobertura en las 19 comunas y los 12 corregimientos de Pereira.

APOYO AL DEPORTE: CON CAMERINOS Y OTRAS INSTALACIONES FUE DOTADA LA PRINCIPAL CANCHA DE FÚTBOL EN LA VILLA OLÍMPICA DE PEREIRA. ADEMÁS SE CONSTRUIRÁN OTRAS CANCHAS, ANUNCIA EL GOBERNADOR

Con una inversión de $550 millones 606 mil 035 de pesos, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, hizo entrega oficial este jueves 9 de enero de los nuevos camerinos que beneficiarán a más de 6000 deportistas adscritos a la Liga Risaraldense de Fútbol. Al acto, en la sede de la Liga, en la Villa Olímpica, asistieron además el secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante; el secretario de Deporte, Recreación y Cultura, Luis Eduardo Duque Sanz y el presidente de la Liga Risaraldense de Fútbol, Jorge Iván Montoya. Durante el acto, en el que estuvieron jugadores de las ramas masculina y femenina de Risaralda, el gobernador anunció una nueva obra en el mismo sitio, que despertó el entusiasmo de los asistentes: “Este año se realizarán los estudios y diseños para la construcción de una cancha múltiple aquí en la Liga de Fútbol, con una inversión aproximada de 700 millones de pesos, con el fin de que los deportistas sigan representando de buena manera nuestro departamento”, explicó Patiño Ochoa. En el marco de las nuevas obras en la sede de la Liga Risaraldense de Fútbol, el secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Corte Ante, detalló que estas incluyeron cimentación en micropilotes, excavación y aceros, muros en bloque estructural, cubierta en estructura metálica y teja en fibrocemento, redes hidráulico - sanitarias y aparatos sanitarios, redes eléctricas, cielo raso en PVC, divisiones en acero inoxidable y carpintería en aluminio. Los camerinos gemelos cuentan con baterías sanitarias y duchas, además de los diferentes espacios diseñados, todo pensado para los deportistas que harán uso de estas instalaciones. Uno será para uso de las damas y otro, para los caballeros; los diseños tuvieron en cuenta a las personas en condición de discapacidad. El presidente de la Liga Risaraldense de Fútbol, Jorge Iván Montoya, dijo: “Este es un día apoteósico y lindo para el fútbol risaraldense, se hace entrega de los camerinos para nuestros deportistas beneficiando a 12.000 jugadores de este hermoso territorio gracias a la buena gestión del gobernador Juan Diego Patiño”. Desde la secretaría de Infraestructura del departamento se entrega una estructura moderna con todos los requisitos y parámetros establecidos.

EN 2025 : TAMBIÉN FORMACIÓN GRATUITA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS CON EL SENA Y LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

Con el firme propósito de generar oportunidades para la comunidad, promover una educación accesible para todos y construir una Risaralda más equitativa e inclusiva, el gobernador del departamento, Juan Diego Patiño Ochoa, sigue impulsando la convocatoria para que los habitantes del departamento se capaciten y desarrollen habilidades en temáticas de alto impacto en la actualidad. Esta es una propuesta de la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de las TIC y en alianza con el Sena, la OIT y MinTic. En esta época de vacaciones se busca aumentar la participación en los más de 70 cursos ofrecidos por SENATIC, una oportunidad única para capacitarse de forma virtual, gratuita y certificada en cuatro líneas temáticas clave para el desarrollo tecnológico integral y competitivo de los territorios: • Lenguajes de Programación • Desarrollo de Software • Tecnologías Emergentes • Experiencia Digital • Gestión de Proyectos Hasta el momento, más de 870 personas en el departamento ya participan de esta gran oportunidad para fortalecer sus habilidades y conocimientos en informática, tecnología y competencias digitales. Esto contribuye directamente a un Risaralda más competitiva y preparada para responder a las necesidades de los diferentes sectores productivos del territorio. “Esta es una oportunidad abierta a mayores de 14 años. Son cursos 100 % gratuitos, con una duración máxima de 40 horas. El programa permitirá a los estudiantes realizar su formación de manera flexible, accediendo a rutas de aprendizaje en una plataforma habilitada para cada usuario durante tres meses, en los cuales podrán realizar tantos cursos como deseen”, explicó Luis Alexander Vásquez Hernández, secretario de las TIC en Risaralda. Esta gran convocatoria fortalece el ecosistema digital del departamento y las habilidades TI de los ciudadanos. Los interesados pueden inscribirse ingresando a www.risaralda.gov.co, haciendo clic en el primer banner relacionado con SenaTic o escaneando el código QR disponible en la imagen promocional.

PARA CONTRIBUYENTES MADRUGADORES: ESTA ES LA EXPLICACIÓN DE POR QUÉ NO SE PUEDE PAGAR TODAVÍA POR INTERNET EL IMPUESTO VEHICULAR 2025 EN RISARALDA

La Gobernación de Risaralda informó que,debido al proceso de cambio de proveedores de su plataforma transaccional, el servicio virtual para el pago del impuesto vehicular se encuentra temporalmente suspendido. Desde finales de diciembre se adelanta la migración tecnológica a un nuevo sistema que busca mejorar la experiencia de los usuarios. “Todo cambio trae consigo ciertos ajustes, especialmente en el ámbito tecnológico. Este proceso tiene como objetivo agilizar los pagos y garantizar altos estándares de seguridad en nuestras plataformas de gestión y la pasarela de pagos”, explicó Dora Patricia Ospina Parra, secretaria de Hacienda de Risaralda. Además, la funcionaria señaló que ya se ha informado a los nuevos proveedores sobre la importancia de recibir la documentación de los propietarios que necesitan registrar matrículas vehiculares en el departamento. “Queremos facilitar el proceso para los propietarios de los vehículos que requieren asentar sus matrículas en Risaralda. Por ello, desde la Secretaría de Hacienda estamos validando y tramitando internamente la carga de información a las nuevas plataformas”, agregó la secretaria. Finalmente, Ospina Parra pidió paciencia a los usuarios mientras se culmina la migración tecnológica, que se espera esté completamente operativa en los próximos días de este mes.

OBISPO DE PEREIRA MONSEÑOR NELSON CARDONA LE MADRUGÓ AL 2025 Y PIDIÓ LA SOLIDARIDAD DE LOS RISARALDENSES CON INICIATIVAS SOCIALES DE LA DIÓCESIS COMO EL BANCO DE ALIMENTOS PARA CALMAR EL HAMBRE DE LOS MÁS DÉBILES

Monseñor Cardona expresó su alegría por haber llegado a estas tierras cafeteras y su compromiso con la misión de servir a la comunidad: “Mi misión es hacer que la fe de los católicos crezca y se desarrolle, pero también contribuir al fortalecimiento de los valores y las esperanzas de los más vulnerables con la ayuda de todos los risaraldenses . Estoy aquí con total disponibilidad para vivir con ustedes esta experiencia de apostolado en este nuevo año” , expresó el Prelado.

PARA LOS CONTRIBUYENTES “MADRUGADORES”: A DIFERENCIA DE PEREIRA DONDE LA DISPLICENTE RESPUESTA ES “NO SABEMOS NADA” , EN DOSQUEBRADAS RISARALDA FACILITAN EL PAGO TEMPRANO DEL IMPUESTO PREDIAL MEDIANTE LA AUTOMATIZACIÓN

“Ahora puedes pagar tu Impuesto Predial de manera más fácil y rápida”, anunció la Secretaría de Hacienda de Dosquebradas Risaralda . La Alcaldía local ha adquirido dos máquinas electrónicas recaudadoras que permiten realizar el pago sin filas, sin intermediarios y con total seguridad que están ubicadas en el concurrido centro comercial El Progreso . Además, el contribuyente juicioso y consciente que desea pagar sus obligaciones por todo el año 2025 recibirá su devolución exacta, si aplica, por parte del sistema automatizado. ¡Ahorra tiempo y realiza tu trámite cómodamente!, insistió la Secretaría de Hacienda de Dosquebradas.

DESDE TELAS CON TECNOLOGÍA QUE COMBATEN AL CALOR DEL CUERPO HASTA MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE: ASÍ SERÁ LA MODA EN 2025 , SEGÚN LOS EXPERTOS Y ACADÉMICOS DEL TEMA

La moda tecnológica será una de las grandes protagonistas del próximo año. Desde telas inteligentes que regulan la temperatura corporal hasta prendas que cambian de color o estampados inspirados en los metaversos y los videojuegos, el futuro de la moda está cargado de innovación. Además, se impondrá la moda versátil: prendas transformables como chaquetas cuyas mangas pueden convertirse en bolsos, pantalones que se transforman en bermudas y abrigos desmontables que ofrecen múltiples usos. Estas innovaciones no solo reinventan el concepto de vestimenta, sino que también responden a la necesidad de un consumo más responsable. Moda sostenible: más allá del discurso La sostenibilidad seguirá siendo una prioridad para marcas y consumidores. Materiales como el cuero vegano elaborado con nopal, el algodón orgánico certificado y fibras recicladas creadas a partir de residuos textiles, están ganando terreno. Prácticas como la reventa de ropa de segunda mano en excelente estado, el reciclaje de prendas viejas para transformarlas en nuevas y la utilización de procesos sostenibles como tintes orgánicos provenientes de frutas, café y flores, serán tendencia en la industria. El docente Taboada enfatiza en que las marcas que no se adapten a estos principios de sostenibilidad están destinadas a desaparecer, ya que los consumidores son cada vez más exigentes con respecto al impacto ambiental de la moda. “Hoy, la moda tiene un propósito: refleja no solo el estilo de una persona, sino también sus valores y preocupaciones sociales”, dice Taboada. El consumidor de hoy prioriza la calidad, la funcionalidad y el impacto positivo sobre el medio ambiente, dejando atrás la moda rápida. Raíces culturales y personalización artesanal Otra tendencia es la revalorización de las raíces culturales. Artesanías, tejidos tradicionales y técnicas manuales cobrarán relevancia, no solo como una forma de rescatar la identidad cultural, sino también como una expresión de estilo único y personal. Las chaquetas personalizadas con bordados, frases o pinturas, y la mezcla de tejidos industriales artesanales cuentan historias que conectan con las regiones y las tradiciones de cada país. Estética vibrante y el regreso de los 2000 En cuanto a los colores, el 2025 se pintará con tonos neón como fucsia, verde intenso y amarillo eléctrico, combinados con tonos metálicos como azul y rojo. Este estilo futurista y audaz evoca la estética de los años 2000, marcando el regreso de los pantalones de tiro bajo, los tops recortados y los accesorios minimalistas pero llamativos como cadenas, bolsos pequeños y gafas retro. Inclusión y diversidad en la moda La moda inclusiva seguirá siendo un pilar fundamental. Prendas sin género, diseñadas para cualquier tipo de cuerpo, celebran la diversidad y desafían los estándares tradicionales. Las siluetas amplias, cortes cómodos y estilos versátiles permitirán que cualquier persona se exprese a través de la moda sin limitaciones. El 2025 será un año en el que la moda se reinventa para ser más consciente, conectada y funcional, marcando el inicio de una nueva era donde convergen estilo, innovación y responsabilidad ambiental. Según la facultad de diseño de modas del politécnico grancolombiano : "la moda ya no solo se trata de vestir, sino de expresar quiénes somos y cómo queremos impactar el mundo".

DESDE EL 27 DE ENERO Y CON PAE GARANTIZADO, SE INICIAN LAS CLASES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE RISARALDA

El año académico 2025 comienza con una noticia alentadora para los estudiantes de Risaralda: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará disponible desde el primer día de clases. Esta iniciativa beneficiará a 33.100 niños, niñas y adolescentes de todo el departamento, garantizando tanto su nutrición como las condiciones necesarias para su permanencia en las aulas. El calendario académico, que se extiende a lo largo de 40 semanas divididas en dos periodos, iniciará con diferentes fechas de acuerdo con las características de las comunidades educativas. Las instituciones mayoritarias comenzarán actividades el 27 de enero, mientras que las comunidades indígenas darán inicio a su ciclo escolar el 13 de enero, respetando sus tradiciones y necesidades específicas. La Secretaría de Educación Departamental confirmó que, en ambos casos, el PAE estará disponible desde el primer día, reafirmando el compromiso con la calidad educativa. Dora Ligia Agudelo Martínez, líder del despacho, expresó que este logro es resultado de la gestión continua y responsable que se viene desarrollando: “Lo que logramos en 2024 lo fortalecemos este año. Garantizar el PAE desde el inicio es una prioridad para asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para aprender y crecer”. Del 7 al 24 de enero, Desarrollo Institucional Las actividades de desarrollo institucional comenzarán el 7 de enero. Desde esta fecha, las instituciones educativas estarán disponibles para atender procesos de matrícula y garantizar que ningún estudiante quede desescolarizado. Esta noticia refleja la apuesta del gobernador Juan Diego Patiño por una educación integral y equitativa, marcando un inicio de año esperanzador para miles de familias en Risaralda. Con estas acciones, se consolida una gestión enfocada en garantizar derechos esenciales y construir un futuro más prometedor para los estudiantes del departamento.

 

 

LOS NIÑOS DEL VUNERABLE SECTOR DE TOKIO , EN LA COMUNA VILLASANTANA DE PEREIRA, YA TIENEN SU CENTRO LÚDICO QUE SERVIRÁ PARA ESTO

“Manejamos todo lo que tiene que ver con habilidades motrices tanto gruesas como finas y con la herramienta del juego”, manifestó Angela María Londoño Giraldo coordinadora del Programa Escuelas de Juego y la Motricidad, de la Secretaría Municipal de Deporte y Recreación. En el Centro Lúdico de Tokio, se trabajará para fomentar el aprendizaje a través del juego, fortaleciendo tanto las habilidades motrices, como cognitivas de los niños. Las instalaciones cuentan con áreas de juego adecuadas para cada etapa del desarrollo, equipadas con materiales y juguetes educativos que promueven la creatividad, la curiosidad y el descubrimiento. "Lo que se busca es el desarrollo motriz de cada uno de los niños, pero también que tengan un espacio para compartir con sus padres e interactuar con el entorno”, expresó Manuela Gómez, monitora del Centro Lúdico de Tokio. Tras la inauguración, las familias disfrutaron de las instalaciones y participaron en diversas actividades como gimnasia, baile, pintucaritas, inflables y un compartir, todo esto organizado por el equipo del área de recreación. Para los padres de familia beneficiarios de este espacio, el centro representa un aporte significativo en el aprendizaje tanto de los niños como de los padres. Así lo expresó Tatiana Ruiz, madre de familia beneficiaria del Programa, quién aseguró que "la verdad me parece súper bien, es un aprendizaje para mí y para mis hijos al traerlos acá. Es un lugar muy bien ambientado para ellos, muy seguro, nos enseñan muchas cosas. Estoy muy agradecida con la Alcaldía por este proyecto." “Es muy importante porque, por lo menos, mi hijo permanece muy encerrado porque todavía no está en el Hogar Infantil. Con un espacio como este, él se divierte mucho”, agregó Janeth Pino, madre de familia beneficiada. El Centro Lúdico de Tokio cuenta con 90 cupos, repartidos en 3 grupos de 30 niños que se reunirán los días martes, miércoles y jueves de 3:00 p.m a 5:00 p.m. Los padres que deseen asistir con sus hijos y que aún no estén inscritos, deben llevar el registro civil de nacimiento o el permiso de permanencia temporal (PPT) en caso de familias migrantes y diligenciar los datos personales. Desde la Secretaría de Deportes se invita a todas las familias de la comuna Villasantana a unirse a este programa y descubrir las maravillosas oportunidades de aprendizaje y diversión que el Centro Lúdico de Tokio ofrece a nuestros niños y niñas.

 

NOTICIA IMPORTANTE PARA TODA NUESTRA REGIÓN: LA ANI ANUNCIA QUE SÍ ATENDERÁ LAS INQUIETUDES PLANTEADAS POR LAS COMUNIDADES DE RISARALDA ,QUINDÍO,NORTE DEL VALLE Y CALDAS PARA SER INCORPORADAS EN EL DESARROLLO DE LA APP “CONEXIÓN CENTRO”

Dichas inquietudes fueron planteadas por las comunidades con intereses en la importante obra vial durante las cuatro audiencias públicas realizadas entre el 12 y el 15 de diciembre de 2023, convocadas por la Alianza Público Privada Conexión Centro de la que forma parte Odinsa y los resultados ( temas acogidos) se darán a conocer en el próximo mes de junio. Así se lo expresa a las voceras de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira Ana María Cuartas y del Centro de Observación de la Infraestructura de Caldas Karen Patiño López, el Vicepresidente de Estructuración de la ANI Jonathan David Bernal en comunicación de las últimas horas y cuyo texto es el siguiente: “En atención al comunicado elaborado mancomunadamente por representantes, congresistas, diputados, autoridades civiles, concejales, sectores económicos y gremiales, e instituciones de los departamentos de Caldas y Risaralda en el cual manifiesta su posición conjunta respecto al proyecto de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada “Conexión centro” esta Agencia se permite en primera medida agradecer su constante interés en el proyecto, evidenciando el compromiso activo con el desarrollo de la región, el cual es un objetivo común con esta Agencia. Ahora bien, en virtud de los comentarios y observaciones manifestados por los asistentes a las cuatro audiencias públicas realizadas los pasados 12, 13, 14 y 15 de diciembre en Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Pereira y Armenia respectivamente, el Originador actualmente está realizando un análisis técnico, financiero y jurídico que permita incorporar al proyecto soluciones a las peticiones manifestadas, con el propósito de fortalecer el proyecto y vincular a las comunidades. Se estima tener los resultados de estos análisis en junio del presente año, por lo que tan pronto se consoliden, les será socializado oportunamente”.

Estamos comprometidos con un planeta saludable, nuestros proyectos cuidan el agua y la vida silvestre. Usamos materiales sostenibles y le apostamos al reciclaje. #Odinsa #Nuestroviajecomún

En nuestro viaje común conectamos destinos y comunidades e impulsamos el desarrollo de la región. #Odinsa

Recorrer nuestras concesiones es más que un simple viaje, es la seguridad de contar con un equipo humano comprometido, seguridad y tecnología. #Odinsa #Nuestroviajecomún 

 

 

 

NOTICIA IMPORTANTE PARA TODA NUESTRA REGIÓN: LA ANI ANUNCIA QUE SÍ ATENDERÁ LAS INQUIETUDES PLANTEADAS POR LAS COMUNIDADES DE RISARALDA ,QUINDÍO,NORTE DEL VALLE Y CALDAS PARA SER INCORPORADAS EN EL DESARROLLO DE LA APP “CONEXIÓN CENTRO”

Dichas inquietudes fueron planteadas por las comunidades con intereses en la importante obra vial durante las cuatro audiencias públicas realizadas entre el 12 y el 15 de diciembre de 2023, convocadas por la Alianza Público Privada Conexión Centro de la que forma parte Odinsa y los resultados ( temas acogidos) se darán a conocer en el próximo mes de junio.