HOME

PERSONAJE

NOTICIAS

El SECTOR PUBLICO

ACTUALIDAD

MULTIMEDIA

Octubre 27, 2025

INTERESANTE : UNIÓN DEL SECTOR PÚBLICO CON LA EMPRESA PRIVADA DA FRUTOS CON MODERNO SISTEMA DE ACUEDUCTO PARA LA COMUNIDAD, EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

La Alcaldía de Dosquebradas, en articulación con la constructora Gerenciar, entregó oficialmente a la comunidad de Barrios Unidos de Frailes el nuevo acueducto comunitario del Alto del Toro, una obra que garantiza la continuidad y calidad del servicio de agua potable para cerca de 10000 habitantes del sector. Esta infraestructura representa un avance decisivo en la consolidación de sistemas rurales sostenibles y eficientes, fortaleciendo la seguridad hídrica del municipio. Durante el acto de entrega, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo resaltó el impacto de este proyecto en la calidad de vida de los dosquebradenses: “Hoy se le entrega a la comunidad Barrios Unidos de Frailes un tanque con una capacidad de almacenamiento de agua impresionante, el doble de la que tenían hace años. Este nuevo sistema, con planta de purificación incluida, mejora la presión y garantiza un servicio más estable. Creo que hoy este acueducto se consolida como uno de los mejores del municipio”. El nuevo tanque de almacenamiento es fabricado en acero al carbono, tiene una capacidad de 22000 litros, e incluye además una estructura soporta los filtros y equipos requeridos para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares. Por su parte, el ingeniero Mario Gómez, gerente técnico de Gerenciar, explicó que este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía, el Concejo Municipal, Serviciudad y la comunidad: “Hace aproximadamente un año hubo un impase con el lote donde estaba ubicado el anterior tanque del acueducto. Con el alcalde, los concejales y Serviciudad realizamos los estudios y concluimos que lo mejor era construir un nuevo tanque. Hoy entregamos una obra moderna, segura y duradera para la comunidad”, puntualizó. Los habitantes de la zona manifestaron su agradecimiento al mandatario local por su cercanía y compromiso con las comunidades rurales. Edelberto Ramírez, líder del acueducto Barrios Unidos, expresó: “El alcalde ha estado muy pendiente de nuestras necesidades. Este tanque significa todo para nosotros, representa la vida misma porque el agua es vida. También nos apoyó en la construcción del viaducto, y hoy seguimos viendo resultados concretos para nuestros barrios”. En el acto inaugural, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo hizo nuevos anuncios: “Estamos esperando que Gerenciar nos entregue el lote de diez mil metros cuadrados donde quedará el megacolegio de Frailes, y avanzamos en la legalización del predio donde se construirá el comando de Policía del sector”. Dosquebradas cuenta actualmente con más de 20 acueductos comunitarios rurales que garantizan el suministro de agua potable a sectores apartados del casco urbano.

INÉDITO: 34 VIGENCIAS FUTURAS PARA COMPROMETER EN PROYECTOS QUE EL EJECUTIVO CONSIDERA ESTRATÉGICOS, LE APROBÓ LA ASAMBLEA A LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA. LOS DETALLES

La Asamblea de Risaralda le aprobó a la Gobernación de Risaralda el proyecto de Ordenanza No 033 “Por la cual se autoriza al gobernador del departamento de Risaralda, para la reprogramación y adición de una vigencia futura y la asunción de compromisos y obligaciones que afectan presupuesto de vigencias futuras, con el fin de adelantar los procesos de contratación para dar cumplimiento al plan de desarrollo 2024-2027 - Risaralda Equitativa e Incluyente”. Frente a esta aprobación, que involucra partidas presupuestales proyectadas para la vigencia 2026 superiores a los 120 mil 548 millones de pesos, la secretaria de Hacienda del departamento, Dora Patricia Ospina Parra, no solo agradeció el respaldo recibido por parte de la Asamblea Departamental, también aseguró que esta es una ordenanza muy importante para el departamento, tanto por la cantidad de proyectos que están inmersos en las Vigencias Futuras Ordinarias como Excepcionales, y por las partidas presupuestales que necesitan para su ejecución. “La administración departamental está muy agradecida con la Asamblea, porque hoy nos acaban de aprobar nuestro Proyecto de Ordenanza de Vigencias Futuras, compuesto por 34 proyectos que van a permitir la planeación y ejecución de la vigencia 2026 sin ningún tipo de interrupción en el cumplimiento de las metas de nuestro plan de desarrollo”,expresó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra. El proceso de Vigencias Futuras es tan importante para las administraciones: primero, permite cumplir un proceso de planificación y ejecución de gran cantidad de proyectos de inversión de largo plazo y que sobrepasan un solo año fiscal, y segundo, porque permite contar con los recursos que se necesitan para la financiación de proyectos estratégicos y de infraestructura, que están en concordancia con el plan de desarrollo departamental. El diputado y presidente de la Asamblea, Pablo Giordanelli, también destacó la aprobación de este proyecto, ya que es el que permitirá darle continuidad a todo lo que se requiere y que se reflejan en las 34 vigencias futuras de diferentes sectores. “Hoy la Asamblea Departamental aprueba este proyecto de 34 vigencias futuras porque son importantes para el buen funcionamiento de nuestro departamento y que no se interrumpan los programas que son vitales para que el departamento siga adelante con todos los proyectos”, dijo Giordanelli.

ATENCIÓN USUARIOS DE NUEVA EPS INTERVENIDA POR “EL GOBIERNO DEL CAMBIO”: NO HAY SOLUCIONES PARA SUS PROBLEMAS CON ATENCIÓN Y MEDICAMENTOS PERO A CAMBIO , HABRÁ AUDITORÍA PARA ESTABLECER QUIÉN Y CÓMO SE HAN ESTADO COMETIENDO LAS IRREGULARIDADES EN LA ENTIDAD

La agente interventora de la Nueva EPS anuncia la contratación de la firma SAG Assesment & Consulting que se encargará del proceso de auditoría forense de los años 2019 a 2024 y primer semestre de 2025. Atendiendo el llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud y con el compromiso de identificar de manera certera irregularidades en los diferentes procesos que traía la Entidad en años anteriores, la Agente Interventora de Nueva EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón anunció el inicio de la Auditoria Forense. Esto se da gracias al compromiso del Equipo Interventor actual, que en menos de dos meses garantizó el inicio de este proceso “Por primera vez y desde el inicio de la intervención de Nueva EPS que completa un año y seis meses, podemos anunciar que ya se tiene la Empresa que se encargará del proceso de auditoría y que permitirá conocer a fondo la realidad de los temas administrativos y financieros que son de gran preocupación y principal objetivo para este equipo interventor” reafirmó Gloria Libia Polanía Aguillón. Así las cosas, serán las firmas SAG Assesment & Consulting - amplia experiencia en sistemas de prevención de lavado de activos y situaciones de fraude - y Ratsel - especializada en gestión integral de riesgos corporativos – quienes deberán entregar resultados en los siguientes aspectos: Trazabilidad completa del flujo de recursos públicos asignados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS-. Identificación de irregularidades, malas prácticas, desviaciones, actos de corrupción o fraude que afecten el flujo de recursos del SGSSS. Razonabilidad de la información financiera y contable de Nueva EPS en intervención. Dictamen, anexo probatorio y riesgos de las conductas evidenciadas, así como identificación de posibles responsables. Análisis de estados financieros e información contable para las vigencias con o sin cierre, que permita identificar presuntos actos de fraude en la presentación de los Estados Financieros (No dictaminar ni certificar estados financieros). Reconstrucción de hechos económicos: Se analizarán los flujos financieros y contractuales para determinar su impacto real en los estados financieros auditados. La auditoría se concentrará en investigar procesos relacionados, que permitan identificar posibles irregularidades concentradas en desviaciones, malas prácticas y actos de fraude o corrupción en las áreas de: Contratación: aspectos relacionados con la modalidad contractual, giro, costo asociado, servicios, tarifas, concentración y variaciones y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios y proveedores de tecnología. Facturación: ciclo del costo médico, radicación, autorización, conciliación, devoluciones, glosas, reservas técnicas, cuentas por pagar y pago por fuentes de financiación. Pagos: auditar y determinar la razonabilidad de los giros realizados desde las diferentes fuentes de financiación respecto del reconocimiento del costo y el gasto. Auditoria a cuentas médicas: eficiencia y razonabilidad del proceso de cuentas médicas realizada bajo la normatividad y servicio prestado. Control y auditoria: auditar investigativamente los estándares de control interno y gobierno corporativo. Tecnología: controlar y hacer seguimiento a los procesos, niveles de seguridad, automatización y fraude en los sistemas de información de la EPS. Contabilidad: análisis de impacto tributario de las deficiencias propias de Nueva EPS en intervención respecto de indicios o malas prácticas evidenciadas, producto de la auditoria forense. Ingresos: auditar y analizar ingresos PBS, No PBS y otros, razonabilidad de estos con la base de afiliados, libros contables, giros y extractos entre otros. “La salud de nuestros afiliados está asegurada. Está Auditoría que anunciamos no afectará la continuidad de los servicios de salud que ofrecemos, llegamos con el compromiso de desarrollar un trabajo que garantice la prestación de servicios y esta auditoria hace parte de ese compromiso y transparencia, en el que hemos venido avanzando y que nos permite asegurar que Nueva EPS continua su operación” afirmó la Dra. Polanía.

NUESTRA PROPIA VIA AL LLANO: UN DOLOR DE CABEZA A PUNTO DE SUPERARSE . ASÍ AVANZA LA RECUPERACIÓN DEL TRAMO BALBOA-LA CELIA , EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA

La Secretaría de Infraestructura informó a la comunidad de Balboa y la Celia los adelantos que se están realizando en la vía, en aras de dar nuevamente apertura. La administración departamental dio a conocer los significativos avances en las obras de estabilización del talud en la vía Cachipay-Balboa, un corredor vial esencial para los habitantes de Balboa y La Celia. Estos trabajos buscan garantizar la seguridad de la infraestructura y permitir la pronta reapertura total del tránsito, minimizando las afectaciones a la movilidad y la economía local. Los trabajos de ingeniería ejecutados en el punto crítico han priorizado la estabilidad del terreno y el mejoramiento estructural de la carretera: Estabilización Profunda: Se realizaron inyecciones de lechada de cemento a distancias reducidas para densificar y consolidar el suelo del talud, reforzando su estructura interna y previniendo futuros deslizamientos. Muy pronto, con vehículos de carga y maquinaria pesada se iniciarán las pruebas de resistencia de los puntos críticos de la zona intervenida, por lo que conductores, visitantes y comunidad deberán estar a la expectativa de nuevos anuncios , ojalá sobre la normalización del paso , luego de meses de una situación crítica en materia de movilidad y conexión con esa importante región agrícola del occidente de Risaralda, indicó la Secretaría de Infraestructura Departamental.

EL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA AVANZA, A PESAR DE JARAMILLO: ASÍ VAN LAS COSAS

Como parte de la responsabilidad social que maneja la Gobernación de Risaralda, a través del proyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad, el equipo social de la EDUR adelantó contactos con las comunidades aledañas a la obra para articular labores que beneficien a este sector de Pereira. Ante la magnitud de esta mega obra y las inquietudes de la comunidad del sector de Galicia, se hicieron acercamientos para seguir conociendo la percepción de los habitantes de la zona en torno al proyecto y generar acciones que también permitan mejorar el entorno comunal. De esta manera, los equipos social y técnico del Hospital Regional concertaron una serie de acciones que se están ejecutando, como las labores de limpieza en la vía de acceso a la Escuela de Esperanza Galicia, entre otros, dando respuesta a la solicitud realizada por los representantes de la comunidad. Las labores fueron ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Risaralda, cumpliendo con los requerimientos técnicos y operativos concertados con la comunidad de la zona aledaña a la obra del complejo hospitalario. “Estas acciones contribuyen a mejorar la percepción comunitaria frente a la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad, generando confianza hacia la Gobernación y sentido de pertenencia hacia el proyecto, lo que garantiza que la comunidad sienta que es parte del desarrollo de la obra, proyecto que desde toda perspectiva impacta en su vecindario”, señaló Angela María Echeverri Rivas, líder del componente técnico de la Gerencia Integral del HRAC. De esta manera, la Gobernación de Risaralda construye lo que será el complejo hospitalario más grande del centro occidente del país y teje lazos de interacción comunitaria con los vecinos de la zona donde se adelantan las obras.

TRISTE: TODAVÍA BAJO INTERVENCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE SUBSIDIO FAMILIAR Y BAJO MÚLTIPLES CONTROLES, SE CUMPLIÓ LA ASAMBLEA ANUAL DE COMPAÑÍAS AFILIADAS A COMFAMILIAR , LA EMPRESA MÁS GRANDE DE RISARALDA. ESTAS SON LAS CONCLUSIONES

Este martes 21 de octubre de 2025, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Empresas Afiliadas No. 075, contando con la participación de 785 empresas afiliadas, representadas por 106 credenciales y 547 votos. En este acto protocolario se realizó oficialmente la entrega de la bandera como símbolo institucional al Director Administrativo, Lucas Ignacio Arbeláez Cifuentes, por parte de Rodrigo Andrés Plazas Yepes, Agente Especial Interventor designado por la Superintendencia del Subsidio Familiar. En el desarrollo de la Asamblea se presentaron el Informe de Gestión y el Balance Social correspondiente al año 2024, además de la intervención del Director Administrativo con los principales retos institucionales en el marco del nuevo Plan Estratégico 2026–2030, que contempla proyectos de impacto regional y nacional. De igual forma, Rodrigo Andrés Plazas Yepes, socializó los hallazgos y avances de la intervención parcial en la que se encuentra la Caja de Compensación Familiar, la Revisoría Fiscal presentó el informe correspondiente al año anterior, se aprobaron los estados financieros del año 2024 y se ratificó la cuantía de los actos y contratos que podrá ejecutar el Director Administrativo, quedando aprobado por la Asamblea el valor máximo de 700 Smmlv. Asimismo, se sometió a votación la elección del nuevo revisor fiscal, quedando elegida la firma Trejos Restrepo Asociados SAS y como revisor fiscal suplente la firma Kreston RM S.A. Por último se colocó a consideración de los asambleístas el punto No. 10 del orden del día, referente a la presentación y aprobación de la reforma de los Estatutos de Comfamiliar Risaralda, el cual no fue aprobado por parte de los asistentes. Este espacio representa un escenario esencial para compartir los avances y resultados de los programas y servicios de la Caja de Compensación de los risaraldenses, fruto del trabajo articulado entre empleadores, directivos y colaboradores, orientado a fortalecer el bienestar de los trabajadores afiliados, sus familias y otros grupos en condición de vulnerabilidad en el departamento. Con ello, Comfamiliar Risaralda reafirma su compromiso con la región, a través de una gestión sustentada en la eficiencia, la legalidad y la transparencia, consolidándose como un referente de desarrollo social en Risaralda.

VALE UN BILLÓN DE PESOS Y HAY QUE CUIDARLA DE LA AMENAZA DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES QUE INTENTAN PENETRAR AL DEPARTAMENTO: NUEVAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LA COSECHA CAFETERA DE RISARALDA

En el marco del plan “Unidos por la Cosecha Cafetera”, la Gobernación de Risaralda, con el acompañamiento del Ejército Nacional, la Policía Nacional y demás instituciones del orden público, avanza en la articulación de estrategias para garantizar que la cosecha del grano en los 14 municipios del departamento se desarrolle con tranquilidad, presencia institucional y protección para las comunidades rurales. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que, hasta el momento, no se han registrado confrontaciones en el territorio risaraldense, gracias al trabajo coordinado entre las autoridades y al despliegue operativo que se mantiene desde hace más de un mes. “Desde la Gobernación de Risaralda lanzamos el Plan Cosecha con el acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía Nacional. Esperamos una cosecha superior a los 1,1 billones de pesos en los 14 municipios del departamento. Desde la visita del señor ministro a Pereira, hemos fortalecido las capacidades de nuestras fuerzas armadas y presentado resultados positivos: más de 50 capturas relacionadas con el Clan del Golfo y la neutralización de varios cabecillas. Además, hemos ofrecido recompensas para quienes brinden información que permita desmantelar a los grupos delincuenciales que operan en los límites con Chocó y Antioquia”, señaló el mandatario. Por su parte, el coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante del Departamento de Policía Risaralda, resaltó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones y la comunidad cafetera: “En cada grano de café hay una historia, la historia de una familia, de una comunidad y de un país que trabaja unido. Nuestro compromiso es la seguridad de cada familia cafetera: estamos presentes en los cafetales, en los caminos y en las veredas, protegiendo cada paso de esta gran cosecha. La Policía Nacional garantiza la movilidad segura de los recolectores, previene el delito y fortalece la convivencia ciudadana. Unidos por el Café, unidos por Risaralda.” La Gobernación de Risaralda continúa respaldando a los productores del grano, a los recolectores y a sus familias, con el fortalecimiento de la seguridad rural y la articulación institucional necesaria para que la cosecha cafetera sea, además de productiva, una oportunidad de desarrollo económico y bienestar para las comunidades del departamento. DATOS DE INTERÉS: El plan “Unidos por la Cosecha Cafetera” en Risaralda articula tres pilares: rentabilidad, seguridad y dignificación de la labor cafetera. La cosecha en el departamento se concentra entre marzo–junio y septiembre–diciembre, con la participación de cerca de 19.000 familias cafeteras.

LE AVISAMOS DESDE AHORA, PARA QUE SE PREPARE: MAÑANA MARTES, GRAN FERIA DEL EMPLEO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

La tercera feria ‘Empleos que Transforman’ se realizará en el Centro Comercial Único. El evento tiene el apoyo de los sectores público y empresarial y ofrecerá decenas de oportunidades laborales para los interesados. Los empleos se concentrarán en áreas de atención al cliente, ventas, producción, asesoría comercial, salud y administración. Prepárese desde ya y mucha suerte para todos.

OJO CON LA DISTANCIA! AVANCE ALARMANTE DE LA TUBERCULOSIS EN RISARALDA OBLIGÓ A LAS AUTORIDADES DE SALUD A TOMAR MEDIDAS ENTRE LA POBLACIÓN. PARTICIPA LA UTP

Con el compromiso de fortalecer las capacidades técnicas y académicas para la prevención, diagnóstico y manejo integral de la tuberculosis en el departamento, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud, realizó el Seminario Departamental de Tuberculosis 2025 en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Durante el encuentro, profesionales de la salud, docentes, investigadores y estudiantes compartieron experiencias y actualizaciones científicas en torno a la atención integral de esta enfermedad, que continúa siendo un desafío de salud pública. El espacio permitió abordar temas como el diagnóstico oportuno mediante nuevas herramientas de laboratorio, los retos en la adherencia al tratamiento, la vigilancia epidemiológica y las estrategias comunitarias para reducir la transmisión. “Estuvimos en el seminario de tuberculosis departamental aquí en la Universidad Tecnológica de Pereira, en nuestro programa departamental de tuberculosis, donde cada uno de nosotros habló acerca de la prevalencia, de la incidencia de la tuberculosis en nuestro departamento, de la importancia de la notificación, de la mortalidad que tenemos hoy en día en nuestro departamento por esta condición, alrededor del 7 % y hablamos acerca de algunas condiciones médicas con las cuales se relaciona la tuberculosis”, destacó Ángela María Giraldo Neumóloga de la secretaría de Salud de Risaralda. Por su parte, la Universidad Tecnológica de Pereira reiteró su compromiso con la investigación y la formación de profesionales que contribuyan al control de la enfermedad, a través de programas de extensión y proyectos en salud pública. “Agradezco mucho estos espacios de esparcimiento educativo, que nos permiten a nosotros conocer la realidad de cómo está la estadística de la tuberculosis a nivel regional, departamental, nacional e incluso en las Américas” indicó Carlos Mora bacteriólogo del Hospital Universitario San Jorge asistente al evento “Nos parece que esta es una gran oportunidad, el seminario de tuberculosis para actualizarnos, adquirir conocimientos en cuanto a la situación actual de la tuberculosis en América Latina, en Colombia, cómo hemos avanzado en reducir la incidencia, la tasa de mortalidad. Y también nos parece una oportunidad muy grande para actualizarnos en cuanto a lo que es diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad” expresó Lucas Bedoya, coordinador médico de IDIME El Seminario de Tuberculosis 2025 reafirma el trabajo conjunto entre el Gobierno Departamental y la academia para fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, garantizando una mejor calidad de vida para los risaraldenses.

NO GUARDE EL PARAGUAS , PORQUE ESTO APENAS EMPIEZA: ESTE ES EL PRONÓSTICO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL SOBRE EL CRUDO INVIERNO QUE PROVOCÓ NUMEROSAS EMERGENCIAS EN PEREIRA Y RISARALDA ESTA SEMANA

Ante las fuertes lluvias que se han venido registrando en las últimas semanas en el departamento, y en general en la zona Andina, el director de la Cárder ha expresado que esto corresponde al segundo periodo de lluvias, y a un fenómeno identificado como lluvias convectivas, caracterizadas por precipitaciones intensas que se forman cuando la superficie de la Tierra se calienta y calienta el aire que está sobre ella. Este aire caliente asciende, se enfría al subir, condensa el vapor de agua en nubes y produce chubascos y tormentas repentinas. Por ello, y debido a que estas lluvias pueden extenderse hasta los tres primeros meses del año 2026, es necesario empezar a trabajar en los procesos de blindaje frente al cambio climático, para hacerle frente a las afectaciones y condicionantes de riesgo que ya se han empezado a registrar en los municipios del departamento. Julio César Gómez Salazar, director de la autoridad ambiental, hizo un llamado a la comunidad y autoridades territoriales: “Invito de una manera accesoria a la gente a que empiecen a cuidar los techos y ramadas de sus edificaciones. Ya hemos empezado a ver que estos fenómenos de frío vienen acompañados de cambios de temperatura que generan grandes chubascos que terminan en huracanes, y que también colocan en riesgo las vidas, pero también las habitaciones de las familias. A los alcaldes les hago un llamado especial para que empecemos a hacer todos los inventarios de árboles en riesgo que tenemos en los perímetros urbanos, que pueden comprometer la vida, y los bienes de los ciudadanos”. Finalmente, es importante saber que estos fenómenos empezarán a registrarse con mayor recurrencia, generando grandes cantidades de agua, por lo que es importante también hacer un llamado a las empresas prestadoras de servicios para que empiecen a realizar la limpieza de caños, quebradas e infraestructura de evacuación de las aguas lluvias en las áreas urbanas y rurales.

ESTE TREN SI ES DE VERDAD: CON SERIEDAD Y PLANIFICACIÓN, A TRAVÉS DE UN RECORRIDO POR LOS TRAMOS UTILIZABLES ; ANTIOQUIA,RISARALDA Y CALDAS COMENZARON EL PROCESO PARA PONER EN MARCHA “EL TREN DEL CAFÉ”

El recorrido se centró en la inspección de zonas clave de Risaralda, pasando por: Puerto Caldas, Caimalito, La Carbonera Alta y Baja, Garrapatas, el sector del túnel 2, la Estación Pereira, La Garrucha, La Nevera y Beltrán. Durante el recorrido, la comitiva técnica evaluó el estado actual del corredor, inspeccionando elementos claves como rieles, balastos y traviesas. Uno de los objetivos principales fue identificar puntos críticos y sitios de invasiones que afectan el derecho de vía, información crucial para determinar la viabilidad operativa y legal del proyecto. Viabilidad técnica y el reto de la trocha estándar En cuanto a la factibilidad del proyecto, los expertos coincidieron en que, desde el punto de vista técnico, la reactivación es posible. No obstante, subrayaron que la viabilidad final será determinada por rigurosos estudios de mercado y de demanda que deben realizarse. Adicionalmente, se plantea la necesidad de evaluar la factibilidad técnica y económica de realizar una transición de la actual trocha angosta (ancho de vía) hacia la trocha estándar, que es la tendencia y el estándar de modernización a nivel nacional. El sentir de la comunidad El proyecto ha despertado una gran expectativa en las comunidades aledañas al corredor. El señor Delio Chala Uribe, habitante de la zona por donde transitó el tren hace décadas, expresó: “hace 43 años que dejó de funcionar el tren nunca se volvió a ver nada por acá. Ahora simplemente las ‘marranitas’ con que nosotros trabajamos y por ahora, gracias a Dios, ojalá las tres gobernaciones que se unieron hagan algo por la vía férrea porque, mejor dicho, todo mundo pregunta cuándo va a pasar el tren”. Compromiso de las gobernaciones Al finalizar la jornada, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, hizo una importante reflexión sobre el compromiso político: “Aquí depende mucho de la voluntad de nuestros gobernadores y la tenemos absolutamente; ambos gobernadores, o más bien los tres gobernadores de Antioquia, Caldas y Risaralda están completamente comprometidos y esperamos entonces en los próximos días dar nuevas y buenas noticias respecto al Tren del Café puntualmente lo que tiene que ver con cofinanciaciones y demás”. Este recorrido marca un avance significativo en la fase de preinversión y reafirma el compromiso de las tres gobernaciones en la consecución de este proyecto de infraestructura que promete ser un motor de desarrollo regional.

PREPARÁNDOSE PARA LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: EN RISARALDA , FORTALECEN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO

La Gobernación de Risaralda entregó dos unidades de rescate y un camión de transporte especializado a la Defensa Civil Colombiana Seccional Risaralda. Los vehículos tuvieron una inversión superior a los $1.400 millones y hacen parte de una inversión integral de $3.200 millones para fortalecer los organismos de socorro en los 14 municipios del departamento. “Con la entrega de un camión para transporte de equipos especializados y dos unidades de rescate, seguimos avanzando en el fortalecimiento de nuestros organismos de socorro. Esto hace parte del proceso de fortalecimiento que venimos adelantando, y el señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa es un convencido de que estos procesos deben continuar de manera permanente”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La funcionaria recordó que, en 2024, la Gobernación de Risaralda entregó a la Defensa Civil - a través de la Ordenanza 009 - cuatro motocicletas, un camión cisterna, herramientas de rescate, radios de comunicación y otros equipos, con una inversión aproximada de $500 millones. De igual forma, anunció que actualmente se encuentra en estructuración un proyecto de regalías por $4.500 millones, que permitirá adquirir nuevos vehículos y dotaciones para los organismos de socorro del departamento. “Además del fortalecimiento al parque automotor, tenemos el Plan Padrino, una estrategia que nos ha permitido atender de manera rápida y oportuna las solicitudes de las alcaldías. En lo corrido de 2025 hemos entregado en los 14 municipios más de 2.000 mercados y 6.000 tejas de zinc, en la atención de más de 600 emergencias que se han presentado”, añadió Ramírez Laverde. La funcionaria también resaltó que, en conjunto con la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Cuerpos de Bomberos y la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), se vienen adelantando tomas institucionales en los municipios para enseñar a las comunidades la importancia del conocimiento del riesgo y las medidas de prevención que pueden adoptarse desde los hogares. Por su parte, Ana Catalina Cano, viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), resaltó la articulación entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales: “Estamos muy agradecidos y felices por esta entrega de dos ambulancias y un camión que fortalecen la capacidad operativa de la Defensa Civil. Este programa complementa los recursos que hemos destinado desde el Gobierno Nacional: el año pasado fueron cerca de $20 mil millones, y este año entregaremos $7 mil millones en vehículos, motocicletas, equipos y herramientas para todo el país. Es una muestra del compromiso conjunto con el servicio y la protección de las comunidades”. De igual manera, Martín Hernando Nieto Melo, director general de la Defensa Civil Colombiana, destacó la articulación institucional y el reconocimiento al trabajo voluntario de los integrantes de la entidad: “Esto es un reconocimiento de la Gobernación de Risaralda a nuestros voluntarios y al trabajo que realiza la Defensa Civil en el departamento. Es una muestra de articulación con los equipos que entrega la Dirección General, lo que nos permite tener capacidades diferenciales en beneficio de las comunidades. A nivel nacional hemos entregado más de $7.500 millones en equipos de búsqueda, rescate, movilidad, drones y comunicaciones para fortalecer los grupos de respuesta en más del 90% de los municipios del país”,afirmó el director general.

AUTORIDADES DE RISARALDA TOMAN MEDIDAS FRENTE A LA RECIENTE Y PREOCUPANTE QUEMA DE VEHÍCULOS DE CARGA ESPECIALMENTE EN LA VÍA AL CHOCÓ

La Gobernación de Risaralda, en cabeza del mandatario Juan Diego Patiño Ochoa, reafirma su compromiso con la seguridad de los transportadores que a diario recorren las vías del departamento. Gracias al trabajo articulado con el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo y la Policía Nacional, hoy se mantiene un parte de tranquilidad en los principales corredores viales, especialmente en la ruta que comunica a Risaralda con el departamento del Chocó. El gremio transportador reconoció la gestión conjunta entre el Ejército y la Gobernación de Risaralda. Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores, expresó su gratitud por el respaldo institucional: “Me siento muy honrado y muy contento como jefe gremial y representante de los transportadores en Colombia; nosotros tenemos la seguridad que nos brinda el Gobernador y el Batallón San Mateo hasta Santa Cecilia”. El asesor privado del Despacho del Gobernador, Felipe Pulgarín, destacó el trabajo constante y coordinada en pro de la seguridad: “Contamos con la presencia institucional con la fuerza pública en cabeza del Batallón San Mateo, en cabeza del coronel Palomino, ha salvaguardado todo este tema de seguridad del departamento”. PARTE DE TRANQUILIDAD La administración departamental confirmó la presencia de tropas hasta el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, uno de los puntos más estratégicos para el gremio transportador; Según Pulgarín, “Hoy podemos dar un parte de tranquilidad de que las condiciones para viajar por los 14 municipios, están en correcta seguridad gracias a nuestra fuerza pública”. Por su parte, el teniente coronel Luis Alfonso Palomino Elejalde, comandante del Batallón San Mateo, aseguró que el Ejército mantiene un compromiso permanente con los transportadores y con toda la ciudadanía que se moviliza por el eje vial Pereira–Quibdó. “Nuestro compromiso siempre es estar de la mano con los transportadores, que también nos pueden ayudar en el tema de la seguridad, a informarnos de manera oportuna para así nosotros poder actuar”, señaló el oficial. El coronel recordó que la unidad militar cuenta con el apoyo del Grupo Liviano de Caballería N°6, el cual refuerza la movilidad y la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Agregó que “El último evento …. el único así importante fue el 4 de julio con el tema de unas banderas del ELN, no afectaron el tráfico, pero decididamente los soldados del Batallón San Mateo capturamos a una de esas personas”.

ATENCIÓN EMPRESARIOS DE TODOS LOS TAMAÑOS EN RISARALDA: HAY NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO EN DOSQUEBRADAS QUE ENDURECE LAS MEDIDAS CONTRA LA EVASIÓN Y COMENZÓ SU SOCIALIZACIÓN. ESTOS SON ALGUNOS DETALLES

En Dosquebradas el municipio que concentra la industria y la logística empresarial de Risaralda, se dio inicio al proceso de socialización de la actualización del Estatuto Tributario, con la participación del sector empresarial. El objetivo central es conocer sus aportes e inquietudes para construir un marco tributario más claro, eficiente y alineado con el crecimiento económico. Dosquebradas continúa promoviendo la participación del sector empresarial en la mejora de la gestión pública. En este marco, se dio inicio al plan de socialización del proyecto de actualización del Estatuto Tributario, con el objetivo de conocer las inquietudes y aportes de los empresarios, información que será clave para complementar el documento que se espera presentar ante el Concejo en diciembre de este año. “Cada municipio del país debe adaptarse a una realidad económica propia, sin desconocer el contexto nacional. Por tal razón, el Estatuto Tributario que se actualizará en el municipio contendrá una revisión profunda de las leyes y normativas que existen en el país, tanto las anteriores que no han sufrido modificaciones como las que han sido ajustadas o creadas, para adaptarlas a los cambios económicos, sociales y tecnológicos del propio territorio. Esos análisis llevarán a tomar decisiones que regirán los aspectos tributarios de las empresas que operan en el municipio, así como las que tienen pensado o ven posibilidades de invertir en el mismo”, comentó Nathalia Beltrán Llano, directora de Impuestos y Fiscalización de Dosquebradas. Es importante mencionar que el Estatuto Tributario del Municipio, regula todos los aspectos relacionados con los impuestos locales, entre ellos: el predial, el ICA, las sanciones y las retenciones, convirtiéndose en una guía para empresarios y ciudadanos en general. “Buscamos incentivar la disminución de la tramitología en la gestión de los impuestos por parte de los empresarios. Esta es la transformación empresarial que impulsa nuestro alcalde Roberto Jiménez Naranjo”, agregó Beltrán Llano. Para los empresarios, este espacio ha sido clave para participar activamente en la construcción de la norma. Rosalba García Mejía, abogada tributarista y colaboradora de CI Metales La Unión SAS, afirmó: “La invitación nos permitió hacer propuestas de artículos específicos del Estatuto, en lugar de modificaciones generales. Fue un espacio muy enriquecedor para los funcionarios de Fiscalización y para nosotros como contribuyentes, asegurando que se eviten problemas innecesarios y que la norma sea clara y precisa”. Con este proceso de socialización, la administración municipal reafirma su compromiso con la participación empresarial activa, la transparencia en la gestión de los impuestos y la construcción de un marco tributario más claro, eficiente y alineado con la transformación económica que impulsa el municipio. El encuentro con los empresarios se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

INUSUAL PERO MUY BUENO: SORPRENDIDOS TRANSPORTADORES DE CÁRNICOS POR RISARALDA EN PLENA CARRETERA. LES HICIERON CONTROL SANITARIO CON RESULTADOS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

La Secretaría de Salud Departamental de Risaralda, a través del programa seguridad alimentaria y nutricional, realizó un operativo de control en carreteras con el fin de verificar las condiciones sanitarias en el transporte de productos cárnicos y otros alimentos perecederos, en el marco de las acciones del Comité de Cadena Cárnica del departamento. Durante la jornada, funcionarios de la Secretaría inspeccionaron vehículos de carga que transportaban carne y derivados, verificando el cumplimiento de los requisitos de higiene, temperatura, documentación sanitaria y condiciones de transporte exigidas por la normatividad vigente. Juan Sebastián Ramírez Sandoval, técnico de saneamiento expresó: “En el marco de la legalidad de la carne según el decreto 1500 estamos realizando acompañamiento a la Policía de Carabineros con el fin de dar peritaje técnico a actividades que podrían ser buen transporte de alimentos y productos cárnicos y clandestinidad de la carne”. ARTICULACIÓN DEL EJE CAFETERO El operativo contó con la articulación de las Secretarías de Salud de los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, al igual de las secretarias de salud municipales de Pereira, Dosquebradas y Manizales, además del acompañamiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el gremio Pro Colombia, en una labor coordinada que busca fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el Eje Cafetero. “El día de hoy nos encontramos realizando un operativo de carreteras dentro del alcance del Comité de Cadena Cárnica del Departamento de Risaralda. Contamos con la participación de los comités departamentales de Caldas y Quindío, lo que nos permite trabajar de manera articulada en el Eje Cafetero para garantizar la calidad de los productos cárnicos que llegan a los consumidores”, indicó Fernando Bolaños, referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud Departamental de Risaralda. “Estos operativos los realizamos en todos los municipios que integran el departamento de Policía Risaralda con el fin de verificar la procedencia y legalidad de estos productos. Asimismo, para que esta carne que sale a ser distribuida en los diferentes municipios sea de buena calidad y buen consumo para las personas que la requieren”, informó el intendente jefe Diego Parra, de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Risaralda.

BLOQUE DE BÚSQUEDA YA ESTÁ EN RISARALDA PARA LUCHAR CONTRA LAS BANDAS ORGANIZADAS QUE DESDE HACE TIEMPO TRATAN DE TOMAR EL TERRITORIO

Con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y del mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, la Gobernación de Risaralda acompañó la instalación oficial del Bloque de Búsqueda en el Área Metropolitana de Pereira, una estrategia del Gobierno Nacional que fortalecerá la lucha contra el crimen organizado y la presencia institucional en el territorio. La gobernadora encargada Sandra Milena Henao Henao, en representación del mandatario departamental Juan Diego Patiño Ochoa, destacó la importancia de esta iniciativa que se convierte en un respaldo directo del Gobierno Nacional a los esfuerzos de seguridad del departamento. “Hoy nos convoca un hecho de gran importancia: la instalación oficial del Bloque de Búsqueda en el Área Metropolitana de Pereira, una estrategia que refuerza la presencia del Estado en nuestro territorio y demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad de los risaraldenses”, manifestó la mandataria encargada. Henao Henao recordó que, tras la visita del ministro de Defensa en julio pasado, se logró incrementar el pie de fuerza, incorporar unidades especializadas y fortalecer la capacidad operativa de las instituciones de seguridad en Risaralda. “Esperamos que parte del personal y las capacidades de este bloque también se destinen a reforzar la seguridad en los municipios del occidente, especialmente en Belén de Umbría, Mistrató, Guática, Quinchía y Pueblo Rico, donde la Fuerza Pública ha obtenido resultados importantes en la lucha contra el narcotráfico y la extorsión, pero donde aún se requiere mantener una presencia permanente del Estado”, señaló. Por su parte, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, explicó que este bloque estará conformado por más de 600 uniformados con capacidades diferenciales en inteligencia, investigación criminal y operaciones especiales, quienes trabajarán de manera articulada con la Fiscalía y el Ejército Nacional. “Este grupo especializado de la Policía Nacional operará con capacidades adicionales que permitirán mejorar los estándares de tranquilidad y atender las principales preocupaciones de seguridad de los risaraldenses. Toda nuestra fuerza institucional estará enfocada en proteger a las comunidades y garantizar la paz en el departamento”, afirmó el alto oficial. La mandataria encargada resaltó que la Gobernación, junto con la Alcaldía de Dosquebradas y las autoridades metropolitanas, brindará apoyo logístico y operativo para el funcionamiento del Bloque de Búsqueda, asegurando su efectividad y permanencia. El anuncio consolida el compromiso del Gobierno de Risaralda con la legalidad, el orden y la convivencia, pilares fundamentales para seguir construyendo desarrollo, inversión y bienestar en el territorio.

PARA APOSTADORES DE TODA LA REGIÓN: ES EL FUTURO Y LA LOTERÍA DE RISARALDA LE APUNTARÁ A VENDER LA SUERTE EN LÍNEA

La Lotería del Risaralda continúa dando pasos importantes hacia su proyección como una empresa moderna y vigente. Siguiendo el lineamiento del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de abrir nuevos mercados y llegar a otros públicos, la entidad celebra el lanzamiento de su nueva plataforma de venta en línea. Esta iniciativa estratégica busca no solo impulsar el crecimiento de las ventas, sino también ofrecer una experiencia de usuario innovadora y cómoda para todos los apostadores en el país. Con la puesta en marcha de esta plataforma, adquirir la Lotería del Risaralda será mucho más fácil, ya que los usuarios podrán comprar su billete completo, fracción o incluso planes de suscripción de 3, 6 meses o un año, desde la comodidad de cualquier lugar, con tan solo un clic. “Estamos con una nueva unidad de negocio que es la venta en línea de nuestro billete, fracción e incluso suscripciones de 3 meses, 6 meses y un año, de nuestra Lotería en línea, es con el ánimo de llegarle a ese público joven, empresarial que no tiene el tiempo suficiente de desplazarse a comprar al lotero de confianza, entendemos la modernidad que todo hoy se hace tan fácil a un clic, desde cualquier lugar” afirmó Sandra Lucía Ospina Rincón, Jefe Comercial. Una apuesta por la innovación y el crecimiento Este lanzamiento refleja la visión de esta administración, que reconoce la necesidad de adaptarse a las dinámicas actuales del mundo digital para seguir siendo competitivos. La plataforma permite a la Lotería explorar nuevos nichos de mercado y asegurar su vigencia y proyección futura, manteniendo su rol esencial en la transferencia de recursos para la salud del departamento. Asimismo, esta iniciativa es resultado de la visión de la gerente Bibiana Garcés González, quien concibe a la entidad como una Lotería moderna y accesible. Se busca que la suerte esté al alcance de todos, en línea con las tendencias digitales actuales, y que la entidad continúe siendo una fuente vital de recursos para la salud pública del país. Promoción especial de lanzamiento Para dar a conocer esta plataforma, la Lotería del Risaralda ofrecerá durante el mes de octubre una promoción especial. Los billetes adquiridos a través de la plataforma tendrán un precio especial de lanzamiento: un billete completo tendrá por solo $10.000. Además, las personas que más compren por esta vía participarán en un sorteo de un Smartphone. Esta es una invitación para que los compradores se unan a esta nueva forma de apostar legalmente por Risaralda, experimentando la comodidad de la compra en línea y participando en los sorteos, donde se distribuyen más de 14 mil millones de pesos en premios. Acceder a la plataforma es muy sencillo: solo se debe crear un usuario y seguir los pasos solicitados en el siguiente enlace https://ventas.loteriadelrisaralda.com/comprar

QUÉ PELIGRO! POR EL MANEJO DE LA SALUD PÚBLICA DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO” ,AHORA SUFRIRÁN LOS CADA VEZ MÁS NUMEROSOS PACIENTES PSIQUIÁTRICOS: HOSPITAL MENTAL DE RISARALDA SE VE OBLIGADO A CERRAR SUS SERVICIOS A LOS USUARIOS DE LA NUEVA EPS

A partir de la fecha, el Hospital Mental Universitario de Risaralda, Homeris, decidió restringir la prestación de servicios de salud a los afiliados a la Nueva EPS debido al reiterado incumplimiento en los pagos por parte de dicha entidad. Así lo notificó el gerente (e) de Homeris, Javier Alejandro Gaviria Murillo, quien explicó que en los últimos tres meses la Nueva EPS no ha efectuado los giros correspondientes por la atención de sus usuarios en el Hospital Mental. Cada mes Homeris le factura un promedio superior a los $210 millones a esta EPS, sin embargo, en los meses de julio y agosto no recibió ningún pago, mientras que en septiembre solo le giraron al hospital $138 millones. En vista de esta situación y ante el incremento de la cartera, la gerencia del Hospital Mental Universitario de Risaralda decidió limitar la prestación de los servicios a los afiliados a la Nueva EPS a partir de la fecha, a fin de darle prioridad a la atención de los usuarios de las demás empresas aseguradoras de salud. En el departamento, el servicio de atención de la salud mental solo lo prestan Homeris, del sector público, y el Instituto del Sistema Nervioso del sector privado.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VIAJEROS DESDE CARTAGO Y EL NORTE DEL VALLE HACIA PEREIRA: OJO CON EL TRÁFICO A LA ENTRADA A LA CIUDAD ; PORQUE EMPEZARON LAS OBRAS DE LA INTERSECCIÓN DE CORALES

La nueva intersección Corales, que implicará más cierres temporales y desvíos, da respuesta a las demandas actuales de movilidad de la ciudad y por eso tendrá cuatro nuevos lazos viales que permitirán desviar el tráfico de manera directa, evitando maniobras complejas como entrecruzamientos o incorporaciones. Tres niveles para una movilidad eficiente • Nivel superior: Dos puentes ubicados frente a la urbanización Altos de Corales y la antigua estación de gas. • Nivel intermedio (nivel cero): Una glorieta que será intervenida en el costado de las estaciones de servicios en esta primera fase. • Nivel inferior: Un deprimido que conectará con la Avenida Independencia, aprovechando su menor altitud para facilitar el cruce del flujo vehicular. Este proyecto representa una promesa cumplida del Alcalde Mauricio Salazar, un paso significativo hacia una Pereira mejor conectada, moderna y eficiente, con una planificación que prioriza el bienestar de sus habitantes y la movilidad urbana.

PREOCUPACIÓN: SE MANTIENE EL BLOQUEO INTERMITENTE DE LA VÍA AL CHOCÓ DESDE RISARALDA POR PARTE DE LOS MINEROS DE LA REGIÓN LIMÍTROFE DE AMBOS DEPARTAMENTOS

Varios días completa el bloqueo intermitente , uno más , en la vía que comunica al Chocó con el resto del país , por Risaralda y otras carreteras de ese departamento , impulsado por el gremio de los mineros. Se oponen a las acciones de las autoridades para combatir la minería ilegal, depredadora de fuentes de agua y generadora de violencia. A última hora de la tarde del martes, se conoció que otro gremio de esa selvática región, el maderero, se sumó a las acciones de protesta lo que complica aún más la situación de los sufridos conductores que operan en la zona .

ATENCIÓN: CAYÓ ALIAS “EL INDIO” DEL CLAN DEL GOLFO Y SU COMPAÑERA SENTIMENTAL ( MÁS CRUEL Y MALA QUE ÉL).NUEVAS CAPTURAS , DURANTE OFENSIVA CONTRA LAS BANDAS CRIMINALES EN RISARALDA. LOS DETALLES

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, presentó junto con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Batallón de Artillería N.° 8 San Mateo, un balance de los más recientes resultados operativos que fortalecen la seguridad en el departamento, especialmente en los municipios del occidente como Mistrató y Belén de Umbría. Durante rueda de prensa el secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó la articulación institucional que ha permitido capturas relevantes y avances significativos en la desarticulación de estructuras criminales asociadas al Clan del Golfo: “Seguimos trabajando de manera coordinada —Fiscalía, Ejército Nacional y Comando de Policía Departamental— para mantener el orden público y la seguridad de la comunidad. Los resultados entregados por el coronel Téllez y el coronel Palomino demuestran que se viene actuando con decisión y contundencia. Las capturas y detenciones intramurales logradas son muestra de que vamos por el camino correcto y esperamos que muy pronto la situación en estas zonas vuelva totalmente a la normalidad”, señaló Londoño. IMPORTANTES CAPTURAS Por su parte, el coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante del Departamento de Policía Risaralda, informó sobre los recientes golpes a las estructuras delictivas que operan en el occidente del departamento: “Anunciamos la captura de alias El Indio y su compañera sentimental alias Camila, presuntos integrantes del Clan del Golfo, en una operación coordinada con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Este sujeto habría asumido como cabecilla del componente criminal focalizado tras la muerte de alias Colonia y estaría implicado en varios homicidios ocurridos en Mistrató y Belén de Umbría. Ambos fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural”. Asimismo, el coronel Téllez informó sobre la captura de alias Camilo, presunto integrante de la misma estructura, y otro sujeto de Pereira encargado del expendio de estupefacientes. A los capturados se les incautaron 10 libras de marihuana, una motocicleta y elementos para la dosificación de droga. “Estas acciones han permitido afectar las finanzas del grupo armado organizado. A la fecha van 53 capturas entre integrantes y colaboradores del Clan del Golfo en Risaralda, además de cuatro delincuentes abatidos cuando enfrentaron a las autoridades”, añadió el oficial. El comandante también resaltó el balance positivo en materia de convivencia durante el fin de semana, especialmente en el marco de las Fiestas de las Araucarias en Santa Rosa de Cabal, donde se desplegó un dispositivo especial de seguridad que permitió 8 capturas, la recuperación de dos motocicletas y la incautación de cuatro armas de fuego. El Ejército Nacional, a través del coronel Luis Alfonso Palomino, comandante del Batallón San Mateo, reiteró que continuará fortaleciendo su presencia en el occidente del departamento con apoyo logístico y operativo para garantizar la tranquilidad de las comunidades rurales. DATO DE INTERÉS En lo que va corrido del año, las autoridades de Risaralda reportan 53 capturas y 4 bajas a integrantes del Clan del Golfo, además de múltiples incautaciones de armas, drogas y material de intendencia militar.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS ALLÍ MATRICULADOS: A PARTIR DE AHORA: 9 TRÁMITES DE TRÁNSITO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, DE UNA!

La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas avanza en la modernización y eficiencia de sus servicios, implementando desde el año pasado una política de racionalización y digitalización de trámites que beneficia directamente a los propietarios de vehículos del municipio. Gracias a esta política, nueve trámites prioritarios que requieren los propietarios de vehículos automotores ya no necesitan cita previa para ser gestionados. Esto representa un avance significativo en la atención al público y en la reducción de tiempos de espera en la Secretaría. “El alcalde Roberto Jiménez nos dio una directriz muy clara: reducir la tramitología que hace perder tiempo y dinero a los ciudadanos. Por eso, hoy contamos con nueve procesos que pueden gestionarse el mismo día y sin necesidad de pedir cita previa”, afirmó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. Los trámites que ahora pueden realizarse de manera inmediata son: 1. Duplicado de Licencia de Tránsito (tarjeta de propiedad). 2. Duplicado de placas. 3. Solicitud de Certificado de Tradición. 4. Radicación de matrícula (cuenta). 5. Pago de impuestos de servicio público. 6. Entrega de Licencias de Tránsito (posterior a haber realizado el trámite correspondiente). 7. Matrícula de vehículos. 8. Rematrícula. Asimismo, Palacio, afirmó que “Todos los trámites que se adelantan en la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas están amparados en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) y la Resolución 12379 de 2012, incluyendo sus modificaciones. Esto significa que cumplimos con la normativa vigente, al tiempo que mejoramos la atención de los procesos y garantizamos un servicio ágil y efectivo a la ciudadanía”. Los propietarios de vehículos y quienes necesiten realizar algún trámite en la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas pueden acudir de lunes a jueves, entre las 7:15 a.m. y las 4:00 p.m., y los viernes hasta las 3:00 p.m.

ATENCIÓN USUARIOS DEL SISTEMA MEGABÚS Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: CON IMPACTO SOBRE 50 MIL HABITANTES Y 30 BARRIOS , LLEGA EL SERVICIO A LAS COMUNAS 2 Y 5 DE DOSQUEBRADAS RISARALDA

Este avance es especialmente relevante, ya que estas dos comunas concentran más de 63 barrios, que albergan aproximadamente más de 50 mil habitantes del municipio. Los beneficiados serán: Comuna 2: El Paraíso, San Gregorio, San Rafael, Olaya Herrera, Coogemela, Valher, Fabio León, La Cabaña, Pío XII, Los Leones, El Carmen, Los Cámbulos, Alonso Valencia, Villa Fanny, La Aurora, El Japón, Santiago Londoño, Camilo Mejía Duque, Los Héroes, Vela etapas I y II, Los Abedules, Altos de Santa Mónica, Las Garzas, Villa Alquín, Villa Santa Mónica, Villa Clara, Panorama Center, Diana Turbay, Álvaro Patiño Amariles I y II, Saturno y La Sultana. Comuna 5: El Prado, Terranova, Normandía, Cocolí, Horizontes, Mandalay, La Floresta, Santa Mónica, La Pradera, Rincón del Lago, La Campiña, Las Palmitas, Los Lagos, Los Rosales, Las Violetas, Portal de Santa Mónica, Los Almendros, Castellar de Santa Mònica, Catalina, Mansardas, El Remanso, El Arco Iris, San Simón, Barlovento, Las Quintas de Don Abel, La Pradera Alta etapas I y II, Marabel, La Calleja y Prado Verde. Durante el acto de celebración, Palacio también resaltó el papel del Megabús como eje económico entre Dosquebradas y Pereira. “Este no solo ha facilitado la movilidad; en su trayectoria se han construido hogares, se han tejido nuevas amistades y ha conectado la economía de nuestros territorios. Miles de dosquebradenses tienen oportunidades laborales en Pereira, mientras que muchos pereiranos desarrollan sus sueños en empresas de Dosquebradas”, comentó. Por su parte, la gerente de Megabús, Lucy Loaiza Velásquez, destacó la historia y los retos superados por el sistema, “Pensemos en los ingenieros que trazaron las primeras rutas, en los líderes cívicos que defendieron la idea y en los funcionarios que trabajaron incansablemente para conseguir los recursos. A cada alcalde del Área Metropolitana, a cada junta directiva y a cada equipo gestor desde el inicio, les decimos: gracias. Ustedes transformaron nuestros municipios y promovieron una cultura de transporte público digno y ordenado. Las grandes obras requieren el esfuerzo de todos”. Los actos de celebración de los 19 años de Megabús y los 4 años del Megacable, se cumplieron en la estación de este último sistema de transporte ubicada en el Parque Olaya Herrera.

ATENCIÓN: ASESINADO DIRIGENTE POLÍTICO DE MISTRATO RISARALDA. CONSEJO DE SEGURIDAD EXTRAORDINARIO TOMÓ MEDIDAS PARA DAR CON LOS AUTORES DEL CRIMEN DEL EX-CONCEJAL

Con total solidaridad hacia la familia y comunidad mistratense, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa dio instrucción a la Secretaría de Gobierno Departamental de disponer de 30 millones de pesos para ofrecer una recompensa que ayude a resolver el homicidio de exconcejal de Mistrató, Diego Diosa Medina. Estos recursos están destinados a las personas que brinden información que permita la captura de los responsables materiales e intelectuales del homicidio del señor Diosa Medina, líder comunitario y exconcejal del municipio, quien fue asesinado en la zona rural mientras ejercía su liderazgo frente a la comunidad. Luego del consejo de seguridad extraordinario, el secretario de gobierno departamental, Israel Londoño, manifestó “toda nuestra solidaridad con la familia del exconcejal Diosa Medina, quien realmente fue asesinado de manera infame en días pasados y toda nuestra solidaridad a nombre del doctor Juan Diego Patiño, Gobernador de Risaralda”, destacando la preocupación del primer mandatario risaraldense por este caso. Durante el mismo consejo de seguridad la Policía Nacional, en cabeza del coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Región No.3 de Policía, informó que se reforzó la capacidad operativa en Mistrató con el despliegue permanente de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), además de acciones conjuntas con el Ejército Nacional. “Seguiremos trabajando para dar con los responsables de este lamentable hecho y solicitamos a la comunidad mistratense y a toda la comunidad de Risaralda que cualquier información que pueda ser suministrada para dar con la captura de estos delincuentes” expresó el coronel Camelo Sánchez Finalmente, la misma reunión permitió trazar nuevas estrategias preventivas en coordinación con las autoridades locales y la comunidad. En este sentido, se reiteró la importancia de la denuncia ciudadana, ya que la información suministrada de manera oportuna es clave para fortalecer las investigaciones y para ello se recordaron las líneas seguras para las denuncias: 314 356 43 15 – 320 301 27 91 De manera solemne, la administración departamental expresa que la memoria de Diego Diosa Medina será honrada con acciones firmes contra la criminalidad, asegurando que la justicia prevalezca en el occidente del departamento y reitera su compromiso con la seguridad.

ATENCIÓN MUCHACHOS BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: HOY VIERNES COMIENZA NUEVO CALENDARIO PARA EL PAGO DE LOS SUBSIDIOS DE “RENTA JOVEN” , MEDIANTE LA MODALIDAD DE GIROS

Del 2 al 13 de octubre, 8.230 participantes del programa podrán reclamarlas en los puntos autorizados por el Banco Agrario. Prosperidad Social anunció que del 2 al 13 de octubre se entregarán las transferencias monetarias en modalidad giro, a 8.230 participantes del programa Renta Joven. La inversión será superior a 4.242 millones de pesos. Esta modalidad está dirigida a jóvenes que no tienen cuenta de ahorros o producto financiero activo y pueden reclamar su transferencia en los 269 puntos autorizados. Para consultar más información sobre punto asignado, ubicación y horario de atención, el Banco Agrario tiene habilitado el siguiente enlace de giros, al cual se ingresa con el número de identificación: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx En noviembre se llevará a cabo la transferencia a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión de 82.000 millones de pesos.

ESPERANZA PARA LOS SUFRIDOS USUARIOS DE LA SALUD PÚBLICA: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA CULMINÓ SEPTIEMBRE CON CIFRA RÉCORD DE RECAUDO

A más de $24.888 millones ascendieron los recaudos del Hospital Universitario San Jorge de Pereira durante el mes de septiembre, gracias a las gestiones adelantadas ante el gobierno nacional y al compromiso solidario de los órganos de control en el proceso de recuperación de cartera. Así lo destacó el gerente de la institución, Javier Alejandro Gaviria Murillo, al señalar que, a pesar de la crisis generalizada del sistema de salud en el país, el Hospital continúa avanzando en el proceso de recuperación de la cartera generada por la prestación de los servicios de salud. INGRESOS POR ENCIMA DE LO PRESUPUESTADO En el pasado mes, el San Jorge logró ingresos aún por encima de las cifras presupuestadas, lo que le permite al hospital seguir avanzando en la consolidación de sus finanzas y en el cumplimiento de los compromisos pendientes con proveedores y los especialistas, así como con las obligaciones de carácter laboral. Entre enero y agosto el San Jorge había facturado más de $175.709 millones, con un incremento del 55 % en relación con igual período del 2024 y un promedio mensual de $21.963 millones. Sin embargo, los recaudos apenas sumaron $125.794.521.823 millones, un 1 % más que entre enero y agosto del 2024, con un promedio mensual de $13.977 millones. En septiembre, las EPS que más contribuyeron a este buen comportamiento de los recaudos fueron, en su orden, la Nueva EPS con $6.728 millones, Coosalud con $3.328 millones, Asmet Salud con $2.890 millones, Salud Total con $2.681 millones y Evento SOS con $1.689 millones. “Al mes de septiembre ha sido bastante importante el recaudo de cartera, fruto de múltiples gestiones ante las entidades aseguradoras y distintas instancias para poder mejorar el recaudo, con el concurso y el compromiso de los órganos de vigilancia y control, así como del Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Risaralda”, indicó Gaviria Murillo. PAPEL DESTACADO DE VARIAS ENTIDADES Al respecto destacó el papel que ha cumplido la Comisión Regional de Moralización, presidida por la gerente departamental de la Contraloría General, Mónica Andrea Pérez Alarcón; el contralor departamental, Giovanni Arias; la defensora del pueblo de Risaralda, Lina María Naranjo López, y la procuradora regional, Nohora Leonor Losada Cajiao. “Estos niveles de recaudo son producto de la gestión que hemos hecho desde el hospital con el acompañamiento y compromiso de las entidades de control y vigilancia, en dirección a lograr que las diferentes EPS y aseguradoras cumplan con los compromisos y los acuerdos que pago que tienen con el hospital”, anotó Gaviria Murillo. El gerente del San Jorge reconoció que este es un comportamiento atípico frente al nivel promedio de recaudos de este año, pero indicó que esta dinámica tiende a regularizarse y confió en que estos tres meses que restan del año se pueden seguir presentando esa situación para sanear un poco las finanzas del hospital. A la fecha, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira presta servicios a la mayoría de las empresas aseguradoras de salud, con excepción de la EPS indígena Pijao Salud con la cual no existe contrato de prestación de servicios vigente.

ATENCIÓN: EN RISARALDA , DENUNCIAR SÍ PAGA! YA SE HAN CANCELADO CASI 200 MILLONES EN RECOMPENSAS Y AYER MARTES FUERON APROBADOS 50 MILLONES MÁS. PRINCIPALES OBJETIVOS, LOS “ANGELITOS” DEL CLAN DEL GOLFO

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, destaca los resultados alcanzados gracias a la estrategia de pago de recompensas para combatir el crimen organizado en el departamento. En lo que va del año se han pagado 188 millones quinientos mil pesos en recompensas de 200 millones aprobados a ciudadanos que, de manera confidencial, han entregado información clave para la judicialización de delincuentes. Esta herramienta, aprobada por el Comité de Orden Público, ha sido determinante para la captura de tres integrantes del Clan del Golfo, responsables de acciones violentas en municipios del occidente risaraldense. En el más reciente comité, la administración departamental autorizó $50 millones adicionales para fortalecer la bolsa de recompensas, con el fin de incentivar la denuncia y acelerar la ubicación de los delincuentes más peligrosos. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, explicó que la estrategia se complementa con la difusión del cartel de los más buscados de la Policía Nacional, una herramienta que ha demostrado ser efectiva para movilizar a la ciudadanía y facilitar la acción de las autoridades. “Gracias a la información entregada por la comunidad, hoy podemos mostrar resultados concretos en la captura de integrantes de estructuras criminales que amenazan la tranquilidad de los risaraldenses. Este trabajo articulado entre Ejército, Policía, Fiscalía y Gobernación demuestra que la participación ciudadana es clave para recuperar la seguridad en cada municipio”, afirmó el funcionario. La Gobernación de Risaralda invita a la ciudadanía a continuar denunciando de manera segura y confidencial, recordando que el pago de recompensas es un mecanismo legal y efectivo que protege la identidad de quienes colaboran con las autoridades.

ATENCIÓN: INVIERNO DEJA MÁS DAMNIFICADOS EN RISARALDA, ESTA VEZ POR VENDAVAL EN EL MUNICIPIO DE LA CELIA. COMENZÓ ENTREGA DE AYUDAS

La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) de Risaralda entregó ayuda humanitaria a 42 familias de La Celia que resultaron damnificadas por un fuerte vendaval que afectó cerca de 10 veredas y parte de la cabecera municipal. “Muchas gracias al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por esta ayuda tan importante que nos dio el día de hoy. Esta semana tuvimos una damnificación muy grande por el vendaval tan fuerte que hubo y hoy estamos recibiendo los auxilios por parte de la Gobernación. Muchas gracias por su compromiso con el pueblo risaraldense”,expresó Luder Taborda Vélez, habitante de la vereda El Silencio de La Celia. La ayuda entregada incluyó tejas de zinc, tejas de Eternit, mercados, kits de aseo, kits de abrigo y kits de cocina, entre otros elementos esenciales para atender las necesidades básicas de las familias afectadas. “Seguiremos apoyando a cada uno de los municipios del departamento que soliciten apoyo y asistencia técnica a través de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, en este caso asistencia humanitaria”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La Gobernación de Risaralda, a través de la CDGRD, reafirma su compromiso de actuar de manera oportuna frente a las emergencias y garantizar el bienestar de las comunidades que resulten afectadas por la actual temporada de lluvias.

DEMANDÓ MÁS DE 5 MIL MILLONES DE PESOS PERO YA QUEDÓ REPARADO EL PUNTO CRÍTICO , QUE PERMANENTEMENTE DEJABA FUERA DE SERVICIO LA VÍA PEREIRA- MARSELLA EN RISARALDA

Con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos y un período de obra de 13 meses, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, hizo entrega oficial del punto crítico vial de Ventiaderos, en la vía que conecta a Pereira con Marsella. Este tramo había sido declarado en estado de emergencia el año pasado a causa de los graves daños provocados por la intensa ola invernal en el departamento. La obra, que utilizó avanzadas técnicas de ingeniería, culminó con éxito la recuperación del sector, dejándolo en óptimas condiciones y garantizando la seguridad y movilidad de los habitantes de la zona y de los visitantes. La rehabilitación de esta arteria vial representa un importante alivio para los residentes, quienes en su momento enfrentaron dificultades y, en algunos casos, órdenes de desalojo. Jorge Acosta, habitante del sector, expresó su gratitud y satisfacción: “Esto nos beneficia mucho, porque después de lo ocurrido nos pidieron desalojar, pero hoy la vía está en total desarrollo y nos sentimos muy afortunados”. TENEMOS UNA VÍA EN MEJORES CONDICIONES Por su parte, el alcalde de Marsella, Alberto Henao, agradeció la gestión articulada de la Gobernación de Risaralda, destacando el impacto positivo en la comunidad. “Hace un año Marsella sentía que perdía la esperanza por el problema de hundimiento de banca; hoy, gracias a nuestro Gobernador Juan Diego y su equipo de trabajo, nos devolvió la esperanza y podemos decir que tenemos una vía en mejores condiciones para la comunidad en general”, afirmó el mandatario local. La culminación exitosa de este proyecto restaura la conectividad e impulsa el desarrollo social y económico del municipio de Marsella.

LUTO EN LA COMUNIDAD LASALLISTA DE PEREIRA Y RISARALDA

Balance Económico lamenta profundamente el fallecimiento de dos jóvenes, una de ellas, ex alumna del Colegio La Salle de Pereira, de apenas 18 añitos , que había iniciado con éxito y gran ilusión sus estudios universitarios de psicología en la Universidad Católica de nuestra ciudad. La tragedia ocurrió durante un grave accidente de tránsito registrado en la vía que comunica con el municipio de La Virginia, al inicio de este fin de semana y que dejó, además de las dos víctimas mortales, otros dos ocupantes del vehículo gravemente heridos y por cuya salud, oramos con fervor. Nuestras condolencias también para el Grupo de Pastoral Juvenil del Distrito Occidente de Colegios de la Comunidad de La Salle en Colombia, del cual Ana Sofia QEPD , hacía parte y dónde el dolor es también indescriptible. A esos padres involucrados, toda la fortaleza y nuestra sincera solidaridad.

Y MIENTRAS SU COMANDANTE EN JEFE ESTÁ PERDIENDO SU VISA POR ALENTAR AL EJÉRCITO DE OTRO PAÍS A DESOBEDECER A SU PRESIDENTE, EN EL LEJANO CHOCÓ: MILITARES COLOMBIANOS Y AUTORIDADES CIVILES TRATAN DE DESACTIVAR UN BLOQUEO A LA VÍA PEREIRA-QUIBDO QUE YA PASÓ DE 8 DÍAS

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, junto con miembros del Ejército y la Policía continúan su labor de mediación para lograr el desbloqueo de la vía que conecta a Santa Cecilia (Pueblo Rico) Risaralda con Quibdó Chocó , cerrada desde hace más de una semana por un grupo de manifestantes. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, informó que pese a la presencia en territorio de funcionarios departamentales de las áreas de Educación, Infraestructura y Seguridad y a la participación virtual de entidades del orden nacional y del Ministerio Público, los manifestantes insisten en mantener el cierre hasta que lleguen delegados de los ministerios del Interior,Defensa ,Transporte y Educación. “Ya se resolvieron las inquietudes planteadas y existen compromisos en curso por parte del gobierno nacional. Sin embargo, los líderes de la protesta argumentan que solo levantarán el bloqueo cuando arriben los representantes de Bogotá. Esta posición afecta de manera directa la movilidad y el intercambio comercial, especialmente del departamento del Chocó, que hoy sufre desabastecimiento”, señaló Londoño. El funcionario explicó que, incluso la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha manifestado su inconformidad y ha solicitado al Gobierno Nacional que intervenga para garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos. La Gobernación de Risaralda hace un llamado a la sensatez de los manifestantes para permitir el tránsito, teniendo en cuenta que la vía Quibdó–Medellín también presenta cierres programados por fallas en la infraestructura, lo que agrava el aislamiento y las dificultades de abastecimiento de alimentos, medicinas y otros insumos. La administración departamental tiene toda su disposición para acompañar el diálogo y facilitar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, priorizando siempre la seguridad, los derechos de la ciudadanía y la búsqueda de soluciones pacíficas.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: SEPTIEMBRE TERMINARÁ CON INICIO DE NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “COLOMBIA MAYOR”

La entrega de recursos comienza el 30 de septiembre, para beneficiarios bancarizados; para quienes recibirán el pago por giro, a partir del 2 de octubre. El proceso se extenderá hasta el 16 de octubre. Prosperidad Social inicia el martes 30 de septiembre la entrega de la transferencia correspondiente al noveno ciclo de Colombia Mayor, un programa dirigido a personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ese día comenzará a realizar la transferencia a los beneficiarios que la reciben por transacción bancaria. Para aquellos beneficiarios que reciben los recursos a través de la modalidad de giro, el proceso comenzará el 2 de octubre. La entrega de los recursos se extenderá hasta el 16 de octubre. Un total de 1.635.235 personas mayores recibirán el subsidio, por transferencia bancaria o por giro. Prosperidad Social invertirá 220.055 millones de pesos. La entidad, destacó que 515.973 personas mayores de 80 años recibirán una transferencia diferenciada de 225.000 pesos. El aumento anunciado para las mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años, y la nivelación del aumento para los mayores de 80 años, a 230.000 pesos, se llevará a cabo en el décimo ciclo, previsto para la última semana de octubre. Medios de pago y canales de consulta El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados estarán a cargo de la entrega de recursos. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. También podrán consultar esta información a través del siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo que es esencial para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos. Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas: Bogotá: 601 379 1088. Línea nacional: 01 8000 95 1100. También pueden acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

ATENCIÓN ADULTOS MAYORES EN ESTADO DE POBREZA DE TODA LA REGIÓN: ANUNCIAN 48 HORAS DE JORNADA PARA RESOLVER INQUIETUDES Y DETERMINAR SI PUEDEN ACCEDER A LOS 230 MIL PESOS MENSUALES DEL LLAMADO PILAR SOLIDARIO

Durante los días 26 y 27 de septiembre, Prosperidad Social desarrollará una jornada continua de atención telefónica y virtual, para resolver todas las inquietudes relacionadas con el Pilar Solidario. La iniciativa de Prosperidad Social llamada Maratón por la Dignidad Mayor , busca cerrar las brechas de acceso a la información para toda la ciudadanía. Desde las 8:00 a.m., de este viernes 26 hasta las 8:00 a.m., del domingo 28 de septiembre, todos los canales de atención estarán disponibles exclusivamente para responder inquietudes sobre el Pilar Solidario: líneas telefónicas, WhatsApp, chat web y solicitudes de devolución llamada. En este lapso, adultos mayores y personas cuidadoras podrán comunicarse a través de los canales telefónicos y virtuales priorizados: Línea de atención Bogotá: 601 379 1088. Línea de atención nacional: 01 8000 95 1100. WhatsApp: 318 806 7329. Chat Bot. Redes Sociales. IVR Interactivo. Chat Web. Formulario para solicitud de devolución de llamada. Web: https://prosperidadsocial.gov.co/. Además, se contará con 140 agentes especializados para brindar una respuesta efectiva, humana y cercana a todas las inquietudes sobre el Pilar Solidario de la reforma pensional. La jornada facilitará el diligenciamiento masivo del Registro de Información Territorial y atenderá cualquier inquietud clave sobre la implementación del Pilar Solidario en 2025, y la entrega de su renta básica solidaria (de $230.000), que busca reconocer el trabajo, cuidado y aporte de los mayores a la sociedad.

ATENCIÓN CONDUCTORES , HABITANTES DEL ÁREA METROPOLITANA Y VISITANTES: COMIENZAN CIERRES PARCIALES DURANTE UN MES EN EL VIADUCTO PEREIRA-DOSQUEBRADAS , PARA MEJORAR SUS CONDICIONES VIALES Y DE CIRCULACIÓN

El Instituto Nacional de Vías – Invías, a cargo del Viaducto César Gaviria Trujillo iniciará un proceso de renovación de la carpeta asfáltica, que ya había cumplido su ciclo de uso. Esta intervención refleja la necesidad de la mejora de la infraestructura vial y la seguridad de los conductores que transitan por este importante corredor, que conecta a Pereira y Dosquebradas. A raíz de esta gestión, desde ayer martes 23 de septiembre, y hasta el próximo 23 de octubre, se realizarán trabajos nocturnos en el Viaducto, con el objetivo de garantizar la correcta ejecución de las obras y minimizar afectaciones al tránsito. El secretario de Tránsito y Movilidad, destacó la importancia de la precaución durante las labores y señaló: “Tendremos cierres viales, por esto se hace un llamado a los conductores a transitar con precaución por el Viaducto. Hoy iniciaremos con el cierre del carril derecho en sentido Pereira – Dosquebradas, desde las 8:00 p.m., hasta las 5:00 a.m.”, Yeison Palacio. Dicho lo anterior, el cronograma de cierres y labores se realizará de la siguiente manera: ● Del 23 al 30 de septiembre: carril derecho Pereira – Dosquebradas. ● Del 1 al 8 de octubre: carril interno Pereira – Dosquebradas. ● Del 9 al 16 de octubre: carril derecho Dosquebradas – Pereira. ● Del 17 al 24 de octubre: carril interno Dosquebradas – Pereira. Cabe anotar que, durante la intervención, habrá maquinaria pesada en el sector, por lo cual se invita a la comunidad a seguir las redes sociales de la Alcaldía de Dosquebradas para recibir información en tiempo real sobre los cierres y el avance del proceso. Esta vía, inaugurada hace 28 años, es un eje clave para la movilidad y el desarrollo económico de la región.

ATENCIÓN VISITANTES , ESTUDIANTES, TRABAJADORES, CONDUCTORES Y HABITANTES: HOY MARTES, DÍA SIN CARRO Y MOTO EN PEREIRA, DOSQUEBRADAS ,SANTA ROSA DE CABAL Y LA VIRGINIA RISARALDA

Este martes 23 de septiembre, se vivirá una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que busca reducir las emisiones contaminantes y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y colectivos en la ciudad. Este año el Día sin Carro y sin Moto se llevará a cabo en toda el área metropolitana: Dosquebradas, Pereira y La Virginia, y también se suma el municipio de Santa Rosa de Cabal. El director del Instituto de Movilidad de Pereira, Edwin Alberto Quintero Sánchez, explicó que esta jornada es una oportunidad para pensar en la ciudad y en el medio ambiente, resaltando que “la invitación es que este día lo tomemos como una fiesta, que lo vivamos con entusiasmo, que utilicemos el transporte público, que caminemos, que montemos en bicicleta y que exploremos otras alternativas sostenibles para movernos en la ciudad”. Se espera que aproximadamente 250.000 vehículos particulares y motocicletas dejen de circular durante la jornada. Solamente estarán autorizados para transitar los vehículos de transporte público, de emergencia, de empresas transportadoras, Vehículos de transporte escolar autorizados, domicilios y aquellos vinculados a funciones esenciales del Estado. Quintero Sánchez recalcó la importancia ambiental de esta medida, explicando que “con el Día sin Carro y sin Moto contribuimos a disminuir las emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes, aportando a la salud de todos y a la sostenibilidad de nuestra ciudad”. Opciones de movilidad para los ciudadanos Los pereiranos podrán movilizarse a través de distintas alternativas: •Transporte público colectivo convencional. •Megabús. •Megacable. •Servicio de taxis. •Medios sostenibles como la bicicleta. El director recordó también la disponibilidad del sistema público de bicicletas, que “ese día contaremos con el servicio habitual de MegaBici en sus nueve estaciones, de manera gratuita, en un horario especial de 7:00 a.m., a 7:00 p.m., para que los ciudadanos puedan disfrutar de la ciudad en dos ruedas”. Sanciones para quienes no cumplan con el decreto El Instituto de Movilidad advirtió que los conductores que incumplan la medida sin estar dentro de las excepciones establecidas recibirán una multa tipo C14 equivalente a $650.000, con la posibilidad del 50% de descuento si se paga en los primeros cinco días y si realiza el curso pedagógico correspondiente en el CIA. Finalmente, Quintero Sánchez reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana, asegurando que “aprovechemos este día para aportar un granito de arena al medio ambiente. Movilicémonos de manera sostenible y recordemos que la movilidad responsable es también calidad de vida para todos los pereiranos”.

FUE CÓMO UNA PELÍCULA: CON ÉXITO SE CUMPLIÓ AYER DOMINGO EL SIMULACRO ANUAL DE ACCIDENTE AÉREO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA DE PEREIRA

Con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones críticas, el Aeropuerto Internacional Matecaña, en compañía de la Alcaldía de Pereira y en articulación con la Aeronáutica Civil, Opam como entidad líder de la actividad y los organismos de socorro del departamento, realizó este domingo el simulacro anual de emergencia aérea. El ejercicio consistió en la recreación de un accidente aéreo, representado por un bus adaptado como aeronave, en el que se simuló la presencia de pasajeros con diferentes niveles de lesiones. Además, se planteó un escenario de emergencia mixta que simulaba la colisión de una aeronave contra los tanques de combustible de la estación de servicio. La jornada permitió evaluar los protocolos de atención y la coordinación entre las entidades participantes, como los Bomberos Aeronáuticos, Bomberos de Pereira, Cruz Roja, Sijin, equipos de rescate y ambulancias, quienes de manera articulada respondieron al llamado de emergencia en la pista. “Para el Aeropuerto Internacional Matecaña es muy importante contar con todo el equipo de emergencias, tanto del municipio como del departamento. Hoy fue un simulacro, pero no podemos olvidar que el 27 de noviembre del año pasado tuvimos una emergencia real, y precisamente estos entrenamientos nos permiten estar preparados para responder de manera oportuna”, afirmó Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña. “Hoy realizamos un simulacro de accidente aéreo con una emergencia mixta que simula la colisión de una aeronave contra los tanques de combustible de Terpel. Este ejercicio es un requisito normativo y nos permite medir los tiempos de respuesta, preparar a todo el personal operativo del aeropuerto y fortalecer las cadenas de comunicación con los organismos de apoyo externo, con el fin de estar listos ante una emergencia real”, explicó Leonardo Giraldo, director de Operaciones de Opam. El Aeropuerto Internacional Matecaña y la Alcaldía de Pereira reiteran su compromiso con la seguridad aérea, el trabajo articulado con la Aeronáutica Civil y la preparación constante junto a los organismos de socorro de la ciudad y el departamento.

ATENCIÓN MUCHACHOS BENEFICIARIOS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE : SE INICIÓ NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “RENTA JOVEN”

Desde el 19 de septiembre se realizan las entregas en las modalidades de abono a cuenta y por giro. En noviembre se hará la transferencia por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, a más de 208.000 estudiantes. Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez anunció que, desde el 19 de septiembre, 22.179 participantes del programa Renta Joven empiezan a recibir una nueva entrega de la transferencia monetaria. En este ciclo, 9.286 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES) recibirán la transferencia por concepto de subsanaciones de cinco IES (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, Esap, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) de permanencia y excelencia 2024-2. 8.367 beneficiarios del Sena podrán retirar el apoyo económico de los meses de febrero y marzo de 2025. Más de 5.000 jóvenes tendrán la oportunidad de recibir los recursos de transferencias no cobradas de ciclos anteriores. Las transferencias monetarias del nuevo ciclo tendrán una inversión superior a los 10.250 millones de pesos. En noviembre se llevará a cabo la transferencia a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión de 82.000 millones de pesos. Formas de entrega Estas entregas se realizarán en dos modalidades: Abono a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). En esta modalidad podrán retirar la transferencia desde el 19 de septiembre, por el producto bancario registrado en el Portal. Giro, dirigido a jóvenes que no tienen cuenta bancaria activa. En esta modalidad podrán reclamar su transferencia en las oficinas de la entidad bancaria o los puntos autorizados, según la programación que se podrá consultar del 26 de septiembre al 5 de octubre a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario, que se dará a conocer próximamente por los canales oficiales. El programa Renta Joven complementará su transferencia monetaria con la promoción de la asociatividad, para fortalecer la inclusión productiva de las y los estudiantes y garantizar su continuidad en la educación superior a largo plazo. A partir del 29 de septiembre comienza la implementación de trayectorias de vida, donde se promoverán y fortalecerán los modelos asociativos, impulsados por las y los jóvenes. Con trayectorias de vida, de Renta Joven, se busca que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras, porque el futuro se construye en comunidad.

ATENCIÓN: CAYÓ ALIAS “EVER” (ANTIGUO ALIAS “BRAYAN” ,QUE SE CAMBIÓ EL APODO ESTA SEMANA) . UNO DE LOS MÁS SANGUINARIOS DEL CLAN DEL GOLFO EN RISARALDA Y CON VARIOS HOMICIDIOS EN MISTRATO. HAY OTROS DOS CAPTURADOS DE ESA ORGANIZACIÓN. LOS DETALLES

En rueda de prensa liderada por la Gobernación de Risaralda, las autoridades entregaron un balance de las más recientes operaciones que permitieron la captura de tres integrantes del Clan del Golfo, responsables de homicidios y acciones intimidatorias en el occidente del departamento. Durante la Operación Salvador, tras más de ocho meses de seguimiento e información suministrada por la ciudadanía a través del cartel de los más buscados, fue capturado en Apía alias ‘Ever’, (Antiguo alias “Brayan”) delincuente con más de 10 años de historial criminal y señalado de varios homicidios en Mistrató. En acciones paralelas fueron detenidos alias ‘Mono’, capturado en Granada (Meta), y alias ‘Darío’, sorprendido en Apía con un arma de fuego del tipo ametralladora , proveedores y material de intendencia perteneciente a la subestructura Edwin Román Velásquez Valle. TRABAJO ARTICULADO El secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó que estos resultados “demuestran el trabajo articulado de nuestra fuerza pública, la Fiscalía y la Gobernación de Risaralda, que hoy le cumplen a la comunidad con presencia en las zonas rurales, generando tranquilidad para que los ciudadanos puedan desplazarse con seguridad”. Por su parte, el comandante de la Policía de Risaralda, coronel John Hernando Téllez Ariza, afirmó que estas operaciones “ratifican la cohesión y capacidad de investigación criminal, permitiendo capturas que afectan de manera directa la expansión del Clan del Golfo en el departamento”. El comandante del Batallón San Mateo, coronel Luis Alfonso Palomino, resaltó que la captura de alias ‘Ever’ se logró gracias al trabajo de inteligencia militar y policial, mientras que el director seccional de la Fiscalía, César Bolaños, recordó que desde el inicio del año “se han judicializado a 43 personas vinculadas a esta organización, debilitando sus estructuras y neutralizando sus acciones criminales”. COMPROMISO INSTITUCIONAL La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, continuará fortaleciendo la bolsa de recompensas y los mecanismos de cooperación ciudadana para consolidar la seguridad en el departamento. El mandatario de los risaraldenses en días pasados extendió un mensaje de gratitud a toda la fuerza pública y a la Fiscalía General de la Nación, por el trabajo conjunto que ha permitido importantes capturas y bajas que frenan los planes de expansión de estas estructuras criminales. Con estas acciones, las autoridades departamentales envían un mensaje claro: en Risaralda no hay espacio para el crimen organizado y se continuará actuando con decisión para proteger la vida y la tranquilidad de la ciudadanía.

ATENCIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS: SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA

Prosperidad Social, anunció que el 25 de septiembre comenzará la entrega de transferencias monetarias para los hogares beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Este es el cuarto ciclo del año. Para los hogares que reciben en modalidad de giro, la jornada finalizará el 13 de octubre. Detalles del ciclo de transferencia Beneficiarios: 774.823 hogares. Inversión: 260.680 millones de pesos. Estos programas benefician a hogares que cuidan a más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años, en situación de pobreza y alta vulnerabilidad; y a 50.868 hogares en pobreza extrema con una persona con discapacidad que requiere cuidador. Por orientación del programa las transferencias tienen un enfoque que prioriza la primera infancia. Corresponsabilidades Este ciclo es condicionado. El programa Renta Ciudadana verificó que los hogares hubieran cumplido con: Aseguramiento en salud. Matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años. Esquema de vacunación completo para los menores de 6 años. Los hogares que no cumplieron con estos requisitos no recibirán la transferencia. Es importante recordar que las transferencias no son acumulables. Armonización de programas Este ciclo refleja el proceso de integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Los objetivos de esta integración son: Optimizar el uso de los recursos públicos. Mejorar la identificación de beneficiarios. Ampliar la cobertura de la política social. Garantizar entregas más oportunas y complementarias a los hogares que más lo necesitan. Operación bancaria El Banco Agrario de Colombia entregará los recursos a través de cuentas bancarias y giros, según las condiciones de cada hogar. Con esta estrategia se busca mayor cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. Compromiso con la justicia social Con este nuevo ciclo de transferencias, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social y con la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia.

ATENCIÓN HABITANTES DE DOSQUEBRADAS, ÁREA METROPOLITANA DE PEREIRA: ALERTA POR INVASIÓN DEL CARACOL AFRICANO: ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD HUMANA

Porque genera enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y por eso, la Secretaría de Salud, señaló: “Estamos atentos a las denuncias de la ciudadanía. Hemos notado una disminución de la especie en algunos sectores, sin embargo, continúa presente en lugares como la Comuna 8, principalmente en zonas con acumulación de basuras y desperdicios”. La funcionaria agregó que: “este caracol representa un riesgo sanitario, ya que se alimenta de materia en descomposición como residuos orgánicos y excremento de animales, entre ellos roedores, lo que lo convierte en portador de múltiples microorganismos y bacterias”. Teniendo en cuenta que la Cárder es la autoridad ambiental responsable del control y recolección del caracol africano, el municipio mantiene permanente articulación. De igual forma se invita a la comunidad a reportar la presencia de este animal a través del correo electrónico salud@dosquebradas.gov.co o a la línea 606 3320071 Finalmente, la Administración Municipal reitera a la comunidad las siguientes recomendaciones para prevenir y controlar la presencia de esta especie: • Evite el contacto directo con el caracol y su baba, pues puede transmitir parásitos que afectan a humanos y animales. • Proteja sus manos utilizando guantes de látex o bolsas plásticas al manipularlos y deséchelos inmediatamente después. • Lávese muy bien con abundante agua y jabón tras el contacto. • Mantenga su entorno limpio y libre de residuos. • Nunca lo utilice como mascota ni como carnada. La presencia del caracol africano está directamente asociada a la acumulación de basuras y desechos. Por ello, el compromiso de la comunidad es fundamental mediante la adecuada disposición de residuos, el cuidado responsable de las mascotas recogiendo sus heces y la vigilancia constante para reportar la presencia de este molusco invasor.

ATENCIÓN AFILIADOS A LA NUEVA EPS: LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DICE QUE LA ENTIDAD ES FINANCIERAMENTE INVIABLE. QUÉ RESPONDE LA ADMINISTRADORA ENCARGADA DE LA INTERVENIDA EPS ?

En respuesta al informe emitido por la Contraloría General de la República sobre la investigación en curso relacionada con la situación financiera de Nueva EPS, la agente especial interventora designada para la administración especial de la entidad, Gloria Libia Polanía Aguillón, envió un mensaje de tranquilidad a los más de 11 millones de colombianos afiliados a la EPS más grande del país. “La salud de nuestros afiliados está asegurada. La investigación que adelantan los entes de control no afecta la continuidad de los servicios de salud que ofrecemos, llegamos con el compromiso de desarrollar un trabajo de estabilización de pagos y la reapertura de servicios en la que hemos venido avanzando y que nos permite asegurar que Nueva EPS continua su operación” afirmó Polanía. La Agente Especial Interventora reiteró el compromiso de Nueva EPS con la continuidad en la atención, proteger los recursos, el mejoramiento de las condiciones de servicio y la expansión de la atención preventiva en territorios donde actualmente no se cuenta con cobertura suficiente. Precisamente y dando cumplimiento a lo ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud a través de las medidas cautelares, desde su llegada Polania Aguillón y el equipo interventor han adelantado un plan con prestadores de salud, para revisar y legalizar los pagos realizados por servicios ya prestados y que se definen en el informe mencionado como anticipos. Con ello, se deben establecer cifras claras de los pagos realizados desde el inicio de su intervención, cuyo objetivo principal se concentra en pagar a los prestadores en todo el territorio nacional, no solamente en las ciudades, con estrategias cómo el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública que incrementó el porcentaje de las postulaciones realizadas a 527 ESE del país y busca un giro constante. El esfuerzo que ha concentrado la intervención actual da resultados en los primeros días. Entre el mes de agosto y lo corrido del mes de septiembre ya se han girado $2.789.552.078.970 (Dos billones setecientos ochenta y nueve mil quinientos cincuenta y dos millones setenta y ocho mil novecientos setenta pesos) en todo el país, con énfasis en departamentos que presentaban cierres de servicios como Valle del Cauca, Caldas, Montería, Norte de Santander y Risaralda, y en los que se logró la reapertura de servicios de clínicas como Valle de Lili, SES de Caldas, Angiografía de Occidente, Hospital Universitario Erasmo Meoz, San Rafael, entre otros, para garantizar los servicios a los afiliados. Además, avanzar en la protección de los recursos, desde la intervención designada por la Superintendencia de Salud, con la implementación de un sistema de información robusto Factramed que permitirá el procesamiento correcto de cuentas médicas y gestionar de manera integral las más de cinco millones facturas que ingresan de manera mensual a la entidad, permitiendo un control estricto del uso de los recursos públicos que financian el Sistema de Salud. El llamado se hace extensivo a los prestadores de salud, tanto públicos como privados, para continuar trabajando de manera articulada en beneficio de los usuarios. “Seguiremos en la búsqueda de la mejor salud para cada colombiano afiliado a Nueva EPS. Para ello, es clave el compromiso de toda la red de atención”, señaló. La señora Polanía enfatizó que la operación de Nueva EPS no se detiene y que se están generando las condiciones necesarias para garantizar la prestación de servicios. “Nuestro deber es cumplir con la misión institucional de cuidar y preservar la salud de nuestros afiliados”, concluyó. Finalmente, hizo un llamado a municipios, departamentos, prestadores y comunidades en general para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del sistema de salud, cumpliendo así con la promesa de brindar una atención digna, oportuna y de calidad.

DESTINARÁN RECAUDO DEL PEAJE ENTRE TORO Y RIOFRIO A LA REHABILITACIÓN DE LA VÍA PANORAMA QUE COMUNICA AL NORTE DEL VALLE CON CALI: DECISIONES DEL COMITÉ DIRECTIVO DE “VÍAS DEL SAMAN”

Durante el comité directivo del programa Vías del Samán, realizado este lunes 15 de septiembre en Cali, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, reiteró que la intersección vial de Tacurumbí debe ser la obra prioritaria dentro del paquete de inversiones. El mandatario explicó que los eventuales excedentes, cercanos a 90 mil millones de pesos, que hasta ahora se habían planteado como adición a la avenida El Pollo, deberían destinarse a la intersección vial de Tacurumbí, cuyo costo asciende a 120 mil millones y que ya cuenta con estudios y diseños listos para su ejecución. “Como lo hemos solicitado desde el año anterior, la señora gobernadora del Valle del Cauca y las direcciones que han pasado por el Instituto Nacional de Vías han acompañado esta solicitud formal de Risaralda: que en los próximos procesos a priorizar esté la intersección vial de Tacurumbí, porque permite el acceso integral al Hospital Regional de Alta Complejidad. Esta obra no solo beneficiará a miles de risaraldenses, sino también al norte del Valle, al Chocó, Quindío y Caldas”, destacó Patiño Ochoa. En el mismo comité se ratificó, además, la inversión de 30 mil 500 millones de pesos aprobada para la gestión vial integral, que incluye el puente de Belmonte Bajo y otros tramos del programa Vías del Samán. Asimismo, se anunció que avanzan las obras de la primera etapa de la avenida El Pollo, con un contrato de 210 mil millones. Además, la meta es entregar en diciembre la intersección de Galicia, la primera obra que empezó a ejecutarse en Risaralda en este macro proyecto vial. El gobernador también anunció la creación de una dirección regional de Vías del Samán, que rendirá cuentas de manera constante a las gobernaciones de Valle del Cauca y Risaralda sobre el avance del convenio. Agregó que, como parte de la gestión vial integral para el próximo año, se aprobaron recursos por 30 mil 500 millones de pesos, dentro de los cuales se incluye el puente de Belmonte Bajo y otros tramos estratégicos. La propuesta de priorización cuenta con el respaldo del departamento de Risaralda y de las veedurías ciudadanas, que han acompañado el seguimiento al programa y comparten la decisión de orientar los recursos adicionales hacia esta intersección estratégica. “Tacurumbí es la prioridad porque está lista para ejecutarse y porque representa un beneficio regional de gran impacto. Cada peso disponible debe traducirse en soluciones viales estratégicas para Risaralda y el Valle del Cauca”, puntualizó el mandatario. Compromiso de la Gobernadora de Valle Al cierre del comité realizado en Cali, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó que se destinarán 20 mil millones de pesos para gestión vial integral y otros 20 mil millones para la vía Panorama, en el tramo entre Río Frío y Bolívar, los sectores más afectados actualmente. Adicionalmente, explicó que, gracias al convenio firmado con el Ministerio de Transporte y el Invías, los recursos de los peajes de la vía Panorama serán la base para que Findeter otorgue un crédito por 100 mil millones de pesos destinados a la rehabilitación de esta vía, lo que beneficiará tanto a los municipios de la cordillera como al transporte de carga que conecta con Buenaventura. Anuncio del Director Nacional de Invías El director nacional de Invías, Johnn Jairo González Bernal, manifestó que se implementará una gerencia integral en la región para atender de manera directa las inquietudes relacionadas con el programa, evitando la centralización en Bogotá. Esta gerencia tendrá como misión resolver oportunamente asuntos como los peajes y la ejecución de obras en Risaralda y Valle del Cauca. Asimismo, anunció que el recaudo de los peajes de Toro y Río Frío se destinará exclusivamente a la rehabilitación de la vía Panorama, una decisión que representa un avance trascendental para el Valle del Cauca, pues se trata de un corredor que llevaba años sin intervención y que resulta fundamental tanto para los municipios de la cordillera como para la carga que conecta con Buenaventura.

A APOYAR TODOS: EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA, EL PRIMERO EN EL PAÍS EN CONTAR CON UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER INFANTIL , UACAI

Con el concurso de la Gobernación de Risaralda y el apoyo solidario de varias fundaciones e instituciones gremiales, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira contará con la segunda Unidad de Atención Integral del Cáncer Infantil, Uacai, del país. En la actualidad la única Uacai existente en Colombia y reconocida por el Ministerio de Salud y Protección Social opera en el Hospital Infantil Los Ángeles de San Juan de Pasto (Nariño), el cual ofreció su concurso y asesoría al San Jorge para avanzar en esa dirección. El Hospital San Jorge, que cuenta con una sólida oferta de servicios de salud a la población infantil y estableció la Ruta Dorada con dos consultorios para la atención y detección temprana de los niños con cáncer, es el principal centro de referencia de este tipo de patologías en el Eje Cafetero. El gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo indicó que esa oferta está constituida por servicios como consulta externa y especialidades como pediatría, hemato-oncología pediátrica, oncología pediátrica, ortopedia pediátrica y cirugía pediátrica. Este año, con el liderazgo del Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se está avanzando en la constitución de una Uacai, Unidad Integral de Atención Integral de Cáncer Infantil, que sería la segunda en el país y con la cual se busca que todos los niños se puedan atender sin restricción ni barreras. Para lograrlo se requiere la adquisición de equipos especializados, como una central de mezclas, para la dosificación de los medicamentos para los pacientes oncológicos y todo el proceso de intervención de los niños, explicó Gaviria Murillo. La Gobernación de Risaralda proyecta un aporte de $300 millones para la compra de equipos a fin de hacer realidad este proyecto, en el cual se está trabajando de la mano con la Fundación Sanar, que desde este año cuenta nuevamente con espacios para su funcionamiento dentro del Hospital, la Fundación Poema y la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda AISalud, que ha liderado todo el proceso de La Ruta Dorada. Así mismo, el Hospital Infantil Los Ángeles de San Juan de Pasto (Nariño), que es el único que cuenta con una Uacai en Colombia, le abrió sus puertas al Hospital Universitario San Jorge para ser asesores y consultores de esta iniciativa. Con ese propósito, recientemente visitó sus instalaciones en la capital de Nariño una delegación encabezada por la directora ejecutiva de AISalud, Olga Lucía Zuluaga, y el subgerente asistencia del San Jorge, Diego Fernando Rivas, para conocer el funcionamiento de la Uacai. Al cierre del año pasado, los registros de cáncer infantil en Risaralda indicaban la detección de 46 nuevos casos, 73 pacientes activos en tratamiento, 80 en controles y 8 fallecimientos, cifras que destacan la importancia de fortalecer la capacidad científica y biomédica del Hospital San Jorge para atender en forma oportuna a los menores con esta clase de patologías.

ATENCIÓN: MÁS DE 70 FAMILIAS DAMNIFICADAS POR VENDAVAL EN SAN ANTONIO DEL CHAMI MISTRATO , ZONA INDÍGENA DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda, en articulación con la Alcaldía de Mistrató, entregó ayudas humanitarias a las familias afectadas por un vendaval registrado en el corregimiento de San Antonio del Chamí. En total se entregaron 750 láminas de zinc, 1.500 amarras y 74 mercados, beneficiando a 74 familias cuyas viviendas y enseres sufrieron afectaciones por la emergencia. “Continuando con la atención de emergencias como apoyo a los municipios, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), y por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se sigue brindando acompañamiento y ayuda a las localidades que lo requieran”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Por su parte, Orani Marín Rivera, enlace municipal de Juntas de Acción Comunal, destacó que estas ayudas representan un esfuerzo conjunto entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad, lo que permite mitigar los impactos de la actual temporada de lluvias. Desde las Juntas de Acción Comunal también se resaltó la importancia de la presencia institucional. Hernando Uribe, presidente de la JAC de San Antonio del Chamí, agradeció la gestión realizada y expresó que estas entregas son un primer paso en la solución a las necesidades de las familias afectadas. La Gobernación de Risaralda reitera su compromiso con la atención oportuna de emergencias, la articulación con los municipios y la protección de las comunidades en todo el territorio departamental.

ATENCIÓN AGRICULTORES Y EMPRESARIOS DEL CAMPO EN RISARALDA Y EL NORTE DEL VALLE: USO DE DRONES EN LABORES DE FUMIGACIÓN EN EL TEMARIO DEL FORO DEPARTAMENTAL DE PLAGUICIDAS EN PEREIRA . SI SE QUIERE INSCRIBIR, LE CONTAMOS CÓMO

La Gobernación de Risaralda, a través de las secretarías de Salud y de Desarrollo Agropecuario, extiende una cordial invitación a todos los productores, técnicos, profesionales del sector agrícola, académicos y comunidad en general al Tercer Foro Departamental de Plaguicidas, un espacio de reflexión, aprendizaje y diálogo sobre el uso de drones en la agricultura. “Desde la Secretaría de Salud reiteramos la participación en estos espacios que nos permiten la actualización de conocimientos y que nos facilitan el trabajo en el sector agrícola”, comentó Mariela Calle referente de riesgos químicos de la Secretaría de Salud departamental. El Foro se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. en Auditorio Lucy Tejada. Este evento tiene como objetivo generar conciencia sobre el impacto ambiental y en la salud del uso de plaguicidas, así como socializar buenas prácticas agrícolas, normativas vigentes y alternativas sostenibles para el manejo de plagas. “Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario invitamos al tercer foro de plaguicidas, donde vamos a promover el intercambio de experiencias y el conocimiento de los manejos responsables de plaguicidas, el aporte de la tecnología de drones para una agricultura más”, expresó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. En la actividad participarán entidades como: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Comité de Cafeteros Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) SENA Alcaldía de Pereira Policía Nacional Agremiaciones de productores y expertos en agroecología. TEMÁTICAS QUE SE VAN A ABORDAR Gestión del espacio aéreo Avances en la tecnología para la aplicación de productos fitosanitarios en los sistemas productivos Drones de aspersión en la caficultura para el manejo integrado de la broca Drones en la agricultura: Sus usos y beneficios Conversatorio entre instituciones 12:15 p.m. - 1:00 p.m. Este foro tendrá entrada libre con inscripción previa Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBWdvZpVNZjr6EWVQJBac82fpLn3K-v4sCEoIrMIjLm83_0w/viewform?usp=header

GRAVÍSIMO: EN CONSEJO DE SEGURIDAD, ALCALDES DE VARIOS MUNICIPIOS, INCLUIDA SANTA ROSA DE CABAL, DENUNCIARON AUMENTO DE LAS AMENAZAS CONTRA LA POBLACIÓN EN ZONAS RURALES DE RISARALDA . Y SERÍA EL CLAN DEL GOLFO

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador encargado Óscar Alexis Sanabria, presidió un Consejo de Seguridad Extraordinario con la participación de la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, presidente de la Asamblea Departamental y alcaldes de distintos municipios, con el propósito de analizar situación de orden público que se presenta en el occidente del departamento por acciones del Clan del Golfo. Durante la sesión, los mandatarios locales expusieron sus preocupaciones frente al aumento de amenazas y homicidios en la zona rural, así como los mensajes intimidatorios contra la población civil. Ante este panorama, se revisaron medidas inmediatas para fortalecer la seguridad, la presencia institucional y la protección de los líderes sociales y autoridades municipales. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, aseguró: “Muy importante porque se trató el tema de seguridad de los alcaldes de los municipios de Risaralda, en especial los del occidente, y se habló también de la situación de orden público en la zona rural de Mistrató y Belén. Hay preocupación por parte del Ministerio Público y de alcaldes de Santuario, Santa Rosa de Cabal y Mistrató que han denunciado amenazas. La Fuerza Pública, nuestro Ejército, Policía y Fiscalía están atentos, y le pediremos un informe a la UNP para revisar el riesgo de estos mandatarios. No podemos permitir que servidores públicos, en especial alcaldes o diputados, sufran atentados o vean en riesgo su vida. Por eso trabajaremos de la mano con la Gobernación y los organismos de seguridad para su protección”. Por su parte, el teniente coronel Luis Alfonso Palomino, comandante del Batallón San Mateo, indicó: “Acabamos de terminar el Consejo Extraordinario de Seguridad donde se analizó el contexto actual en Mistrató y Belén. El Ejército Nacional aumentará el pie de fuerza con más de 100 hombres durante este mes, quienes estarán dedicados a apoyar los esfuerzos de control en el occidente del departamento”. Con este consejo se busca enviar un mensaje claro de unidad institucional y compromiso para frenar el avance de las estructuras criminales en Risaralda, reforzando la seguridad de las comunidades rurales y garantizando la protección de sus autoridades locales.

ES LA EMPRESA MÁS GRANDE DE RISARALDA: COMFAMILIAR, LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR ,TIENE NUEVO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Se trata de Lucas Ignacio Arbeláez un abogado de la Universidad Libre de Pereira, con cuatro especializaciones en Administración, Gestión de Empresas, Administración de Negocios y Gerencia de Proyectos, con Maestrías en Administración de Empresas y en Gerencia de Proyectos de la Universidad Eafit. Cuenta con una sólida trayectoria en el sector público, siendo Concejal de Pereira en el periodo 2004-2007, Asesor del Ministerio del Interior en el año 2008 y Director Seccional de Administración Judicial de Pereira por más de 16 años. Una amplia experiencia en la gestión institucional, lo que le permitiría aportar una visión estratégica a Comfamiliar Risaralda. Con su llegada, certificada por la Superintendencia de Subsidio Familiar, se reafirma el compromiso con la innovación, la transparencia y el fortalecimiento de programas que impacten a los trabajadores afiliados, sus familias y empresas aportantes, proyectando una entidad competitiva, sostenible y socialmente transformadora, destacó Comfamiliar Risaralda ante la opinión pública. Se inicia, así, un periodo de transición y empalme garantizando la proyección institucional, con los nuevos retos y el respaldo de los colaboradores que integran la Caja de Compensación Familiar, para seguir afianzando el compromiso de brindar bienestar, desarrollo y valor público a los risaraldenses.

BALANCE: AUTORIDADES RINDIERON CUENTAS SOBRE OFENSIVA CONTRA EL CRIMEN Y EL RELAJO DEL ORDEN PÚBLICO QUE ACECHAN A RISARALDA

Reconozco una labor incansable que ha permitido que nuestro departamento no esté en la misma situación crítica de seguridad que vive gran parte de Colombia”, afirmó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, al destacar el trabajo articulado de la Policía y el Ejército en defensa de la tranquilidad ciudadana. El mandatario resaltó que las acciones conjuntas han blindado al departamento frente a los fenómenos de inseguridad que golpean a otras regiones del país, reconociendo especialmente a los hombres y mujeres de la fuerza pública que mantienen presencia activa en el territorio. Asimismo, Patiño Ochoa subrayó que los consejos departamentales de seguridad han permitido articular a múltiples entidades y mostrar resultados concretos, como las recientes capturas de integrantes de grupos delincuenciales. “Hoy podemos decir que en Mistrató logramos un hecho histórico: las comunidades étnicas autorizaron el ingreso de la tropa del Ejército y de la Policía a sus territorios, un paso fundamental para blindar la región”, puntualizó. Más de 12 capturas Por su parte, el coronel Luis Alfonso Palomino, comandante del Batallón San Mateo, informó que en el último mes se han realizado más de 12 capturas a miembros del Clan del Golfo, incluidos jefes de sicarios que pretendían atemorizar a la población civil. Destacó además que actualmente más de 450 hombres del Ejército se encuentran desplegados en el municipio de Mistrató, especialmente en los límites con Antioquia y Chocó, para garantizar la seguridad. “El Gobernador ha sido un aliado estratégico para nosotros, siempre atento a lo que hacemos, y su respaldo es lo que nos anima a continuar trabajando de manera fuerte y comprometida por Risaralda”, agregó el oficial. Despliegue de todas las capacidades A su turno, el coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante del Departamento de Policía Risaralda, aseguró que las obras entregadas por la Gobernación, como la nueva cubierta deportiva en Mistrató, fortalecen la prevención y el buen uso del tiempo libre por parte de niños, niñas y adolescentes. Resaltó además que la Policía ha desplegado todas sus capacidades de inteligencia, investigación criminal y operaciones especiales para afectar las intenciones de los grupos ilegales que buscan alterar la tranquilidad en el departamento. “Seguiremos trabajando de manera articulada con nuestro gobernador, con el Ejército Nacional y con todas las instituciones, para lograr resultados cada vez más contundentes. No permitiremos que estos grupos se establezcan en Risaralda”, sostuvo el coronel Téllez, quien agradeció la confianza y el respaldo permanente del mandatario departamental.

ATENCIÓN: ACTIVAN PLANES DE EMERGENCIA PARA ATENDER SITUACIONES DERIVADAS DEL ALARMANTE INCREMENTO DE LAS LLUVIAS EN RISARALDA

La Gobernación de Risaralda solicitó a los alcaldes de los 14 municipios activar sus planes de contingencia para dar respuesta a las posibles emergencias que se puedan presentar en el departamento con la llegada de la segunda temporada de lluvias del año y que se extenderá hasta mediados del mes de diciembre. “Recordemos que Colombia tiene dos temporadas de lluvias, la segunda inicia a mediados de septiembre. Por lo anterior, pedimos a los municipios que actualicen sus planes de contingencia y desarrollen actividades de prevención para tener una capacidad de respuesta ante alguna emergencia que se presente”, indicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Alerta vigentes La funcionaria, además hizo un llamado a los organismos de socorro, para que realicen monitoreos permanentes a las laderas y los ríos en riesgo, como también a los risaraldenses que pueden desarrollar acciones de prevención, como, por ejemplo: no arrojar basura a los registros, no ir a los ríos a hacer paseo de olla, amarrar bien sus tejas, ya que los vendavales son los eventos que se presentan con más frecuencia en el departamento. De acuerdo con el último boletín del Ideam, los municipios de Apía, La Celia, Mistrató, Pueblo Rico y Santuario, se encuentran en alerta naranja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. Los municipios de Balboa y Belén de Umbría fueron reportados con alera amarilla. En cuanto a posibles crecientes súbitas, el río Risaralda apareció en alerta amarilla.

ATENCIÓN HABITANTES DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS: HOY LUNES, CORTES DE AGUA EN UN AMPLIO SECTOR DEL MUNICIPIO Y EN LA COMUNA UNIVERSIDAD DE LA CAPITAL RISARALDENSE

Hoy lunes 8 de septiembre de 2025, entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m., se llevará a cabo una suspensión del servicio de acueducto para realizar empalmes dentro del proceso de restitución de redes en Dosquebradas Risaralda. Los sectores afectados son : Campestre B, Campestre C, Campestre D, Mirador del Colibrí, Eje Nexos y Talleres Asomeris. La empresa Serviciudad solicitó su comprensión a la ciudadanía y recordó que estos trabajos son necesarios para mejorar la prestación del servicio. Por su parte, la empresa Aguas y Aguas de Pereira advirtió de otro corte de 2 de la tarde a 11 de la noche en la densamente poblada Comuna Universidad de la capital del Eje.

ATENCIÓN: GRAVE EMERGENCIA INVERNAL EN BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA OBLIGA AL TRASLADO EN PLENO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL. ESTE ES EL BALANCE

Las fuertes precipitaciones de este viernes 5 de septiembre provocaron emergencias en varias zonas del municipio de Belén de Umbría, por lo que, siguiendo instrucciones del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, equipos técnicos de la Gobernación llegaron de inmediato para coordinar la respuesta junto a la Alcaldía. Comisiones de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Empresas Públicas de Risaralda trabajan en la verificación de daños. Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, confirmó que las afectaciones se concentran en la bocatoma del acueducto principal, varios puentes, la vía de Santa Emilia y viviendas destechadas. “Se dispuso maquinaria para retirar los sedimentos acumulados en la bocatoma y garantizar el flujo de agua, evitando que la situación se agrave”, explicó. El secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante, detalló que la creciente golpeó los sectores de la bocatoma y la vereda La Selva, que ya habían sido afectados hace un par de meses. “Identificamos la necesidad de remover la sedimentación en la bocatoma. El lunes haremos una visita con la Alcaldía y Cárder para avanzar en las autorizaciones y ejecutar las obras lo más pronto posible”, aseguró. El funcionario informó además que se revisaron cuatro puentes: tres se encuentran en buen estado y uno requiere una valoración adicional, que se realizará en los próximos días. El alcalde de Belén de Umbría, Fredy Montes, destacó la reacción inmediata del gobierno departamental. “Reconocemos el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño y de su equipo —Infraestructura, Agricultura y Gestión del Riesgo— que desde el primer momento articularon la atención. Hoy acompañamos a las familias que han perdido cultivos e inmuebles, con acciones primarias y humanitarias”, señaló.

40 MIL RECOLECTORES LLEGARÁN A RISARALDA: EN MEDIO DE UNO DE LOS PRECIOS INTERNOS MÁS ALTOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE LANZÓ EL PLAN COSECHA 2025 PARA LA SEGURIDAD DE LOS CAFETEROS

Con la presencia de la Gobernación de Risaralda, alcaldes de municipios como Santuario, Apía y Belén de Umbría, el Comité Departamental de Cafeteros y la Fuerza Pública, se llevó a cabo en Santuario el lanzamiento oficial del Plan Unidos por la Cosecha 2025, una estrategia interinstitucional que durante más de nueve años ha respaldado a miles de caficultores del departamento. El secretario de Desarrollo Agropecuario y gobernador encargado, Juan Carlos Toro Castellanos, destacó que el plan garantizará acompañamiento y seguridad a las más de 19.000 familias cafeteras de Risaralda: “Con la participación del Ejército, la Policía y las alcaldías, aseguramos que la cosecha se desarrolle con responsabilidad y todas las garantías. Además, este año realizaremos jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla para los 40.000 recolectores que llegarán al departamento, protegiendo así la salud de quienes hacen parte de la recolección”. Más de 30.000 recolectores Por su parte, el representante del Comité Nacional y directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Miguel Ramírez Colorado, subrayó el carácter colectivo del plan: “El Plan Cosecha 2025 es un compromiso de desarrollo económico, convivencia y prosperidad que integra a 14 municipios, a más de 30.000 recolectores y a 19.500 familias cafeteras. Es una estrategia que refleja unidad y dignidad, y que posiciona a Risaralda como tierra de tradición y cultura cafetera”. En el componente de seguridad, el teniente coronel Luis Alfonso Palomino Elejalde, comandante del Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo, aseguró la presencia del Ejército en los municipios de mayor producción: “Nuestros 1.200 hombres están comprometidos con la protección de la cosecha cafetera. Con el Plan Orión priorizaremos zonas rurales, fortaleceremos el trabajo social en las comunidades y, junto al Gaula militar, prevenimos delitos como la extorsión y el secuestro, garantizando tranquilidad a los productores”. “Los cafeteros nos sentimos respaldados” Los caficultores también resaltaron el respaldo institucional. Vicente Ocampo, productor del municipio de Santuario con más de seis décadas en el campo, manifestó: “Todos los cafeteros de Santuario nos sentimos respaldados por la Policía y las autoridades, porque años atrás vivíamos robos constantes en las fincas. Hoy la presencia institucional nos da tranquilidad y confianza para seguir trabajando. Para nosotros el café es vida, es lo que hemos cultivado por generaciones y lo más gratificante es poder disfrutarlo en cada taza”. El Plan Unidos por la Cosecha, que fue modelo nacional durante la pandemia, se fundamenta en tres pilares: seguridad, con el acompañamiento de la Fuerza Pública; dignificación, promoviendo condiciones justas y reconocimiento para los recolectores y rentabilidad, con acciones como bolsas de empleo, puntos de atención y acompañamiento en precios para asegurar beneficios directos a las familias cafeteras. De esta manera, Risaralda reafirma que la cosecha cafetera no solo es motor económico, con un aporte superior a un billón de pesos, sino también símbolo de unidad, identidad y futuro para todo el departamento

ATENCIÓN HABITANTES DEL ÁREA METROPOLITANA Y NORTE DEL VALLE: FUE APROBADO EL CONPES QUE LE DA VIDA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “PTAR” DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS

Este proyecto estratégico contempla una inversión cercana a los $462 mil 372 millones de pesos, los cuales serán financiados con el Gobierno Nacional quien aportará $268 mil 162 millones, lo que representa el 58% del valor total y, actores locales como las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, cuyos aportes serán en su orden $32 mil millones y $11 mil millones, Cárder $20 mil millones, Gobernación de Risaralda $20 mil millones, Serviciudad $8 mil 534 millones y Aguas y Aguas de Pereira con un aporte de $102 mil 676 millones correspondiente al 22,21% del costo total, según dijo la Alcaldía de Pereira, al confirmar también la información sobre el Conpes. Cabe destacar que, esta unión de esfuerzos para su financiación, se debe a que este proyecto, permitirá tratar las aguas residuales de ambos municipios, reduciendo significativamente la contaminación del río Otún aguas abajo, conllevando no solo a un impacto ambiental positivo en la zona, sino también, aportando a la sostenibilidad y conservación del ecosistema del río Otún y sus afluentes. Al respecto de la aprobación del Conpes de la Ptar, Mónica Paola Saldarriaga Escobar, Gerente de Aguas y Aguas de Pereira, destacó este gran logro y se refirió a las acciones que se deben seguir para avanzar en la cristalización del mismo. “Este es, sin duda, un gran paso hacia la materialización del proyecto con el que le devolveremos la vida al río Otún. Ahora asumimos la responsabilidad de avanzar en el territorio con los trámites de vigencias futuras ante los Comfis, los Concejos Municipales, el Sistema General de Regalías y el Consejo Directivo de la Cárder. Estos procesos nos conducirán al cierre financiero y, posteriormente, a la suscripción del Convenio de Uso de Recursos (CUR), que permitirá abrir la Licitación Pública Internacional para las obras y su interventoría. El reto es grande, pero junto a nuestros equipos técnicos tenemos el compromiso y la certeza de que, en los próximos meses, alcanzaremos nuevos hitos que nos acercarán a la consolidación de la PTAR”, puntualizó. La Ptar tendrá una capacidad de tratamiento de 1,42 metros cúbicos por segundo, con un caudal proyectado a 2048, cubriendo la totalidad de la zona urbana de Pereira y Dosquebradas, así como, su área de expansión a dicho año. Este proyecto busca eliminar la carga contaminante que actualmente llega a los ríos, generada por los vertimientos de ambas poblaciones. Por su parte, Rocío del Pilar Saldaña, jefe del Departamento de Planeación Técnica (e) y líder del proyecto, destacó la magnitud de este logro, recalcando que “con la aprobación del Conpes, la Ptar se consolida como un proyecto de interés nacional. Es un reconocimiento a su madurez, a su impacto ambiental y a su contribución al cumplimiento de indicadores estratégicos de saneamiento hídrico para el país. Esta es una noticia histórica para Pereira, Dosquebradas y toda la región”, acotó. Un proyecto de alcance nacional La aprobación del Conpes garantiza que las entidades involucradas, los municipios de Pereira y Dosquebradas, Aguas y Aguas de Pereira, Serviciudad, Cárder y la Gobernación de Risaralda— puedan gestionar las vigencias futuras y consolidar los aportes financieros comprometidos para la ejecución de la obra. Los próximos pasos contemplan: 1. Solicitud del Certificado de Viabilidad Integral del proyecto, que valida su solidez técnica y financiera. 2. Firma del Convenio de Uso de Recursos (CUR) que tiene como objeto aunar esfuerzos y establecer los términos y condiciones para la utilización de los recursos aportados por las partes, garantizar la financiación y sostenibilidad de la Ptar Pereira–Dosquebradas, y coordinar la ejecución del proyecto bajo estándares técnicos, ambientales, sociales y financieros. 3. Suscripción de un Convenio Interadministrativo entre el Municipio de Pereira responsable del proyecto y Aguas y Aguas de Pereira designada como entidad ejecutora. 4. Definición del ejecutor del proyecto, que será Aguas y Aguas de Pereira. Impacto ambiental y social La Ptar permitirá descontaminar de manera significativa los ríos Otún y Consota, proteger la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de miles de habitantes y posicionar a Risaralda como un referente nacional en sostenibilidad y gestión ambiental. “Este es un proyecto que le devuelve la vida a nuestros ríos, mejora la salud pública y nos prepara para un crecimiento urbano ordenado y sostenible. La PTAR es presente y futuro para nuestra región”, agregó la Ingeniera Saldaña. ¿Qué es el Conpes? La obtención de un documento Conpes se da cuando un proyecto es analizado, discutido y aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, máximo organismo de planeación en Colombia. Este documento expone la justificación de la importancia del proyecto, sus impactos, las fuentes de financiación y los mecanismos de ejecución, convirtiéndose en una hoja de ruta para que las entidades ejecutoras, ministerios y entes territoriales actúen de manera articulada. Contar con un Conpes otorga al proyecto carácter prioritario dentro de la agenda del Estado, al ser reconocido como de alto impacto nacional.

ATENCIÓN: EN COMUNICADO CONJUNTO, PROQUINDÍO, PRORISARALDA Y PROCALDAS EXPRESAN SU RESPALDO A LA FIGURA DE LAS ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA

Este es el texto del comunicado conjunto emitido por ProQuindío, ProRisaralda y ProCaldas relacionado con el respaldo a las Alianzas Público Privadas en el país: “Las Alianzas Público–Privadas (APP) han sido determinantes para modernizar la infraestructura de Colombia y mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos. Hoy, cuando se debate su continuidad, respaldamos con hechos y resultados un esquema que ha demostrado ser eficiente, sostenible y una herramienta necesaria para el desarrollo del país. Los resultados son contundentes: la inversión en infraestructura vial pasó del 1 % del PIB en el siglo XX al 1,5 % en el siglo XXI gracias al capital privado (Fedesarrollo, 2024); se han construido más de 10.000 km de vías principales que integran regiones estratégicas; por cada peso invertido en obras civiles se generan 2,25 en PIB, 2,46 en salarios y 4,9 en impuestos (Fedesarrollo, 2023); y el programa 4G movilizó 40,8 billones de pesos, generó 167.400 empleos y redujo en promedio un 30% los tiempos de viaje y un 20% los costos de operación (ANI, 2023). En el Eje Cafetero, la inversión ha transformado la conectividad regional que fortalece el comercio, la agroindustria, la logística y el turismo. Las APP son un ejemplo de confianza institucional: permiten que el Estado y el sector privado sumen capacidades técnicas, financieras y de gestión para ejecutar proyectos que de otra forma serían inviables. Esta colaboración no reemplaza al Estado; lo fortalece, al multiplicar recursos y asegurar obras con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Reiteramos que las APP, bien estructuradas, en un marco legal maduro como el colombiano, con reglas claras, veeduría ciudadana y mecanismos eficaces de control, son una vía legítima y fundamental para sacar adelante los proyectos que requiere el país. Hoy por hoy, constituyen el mejor mecanismo para avanzar en la infraestructura que requiere Colombia tanto en inversión tiempos, oportunidad y claridad en el alcance de las obras como en estándares de operación, máxime en un entorno donde el Estado afronta limitaciones fiscales y debe concentrar esfuerzos en salud, educación y superación de la pobreza. Lo esencial es que cualquier modelo de concesión responda al interés general, incluya mecanismos sólidos de participación y transparencia, y tenga como ejes centrales el bienestar ciudadano, el progreso de las regiones y la equidad territorial de las inversiones frente a los territorios donde se hace el recaudo. Desmontar este esquema sería un retroceso costoso que pondría en riesgo la competitividad y la sostenibilidad del desarrollo nacional. Por estas razones, hacemos un llamado a que las APP se mantengan y se fortalezcan como una política de Estado proyectada hacia el futuro, este es el camino probado hacia un país más competitivo, equitativo y sostenible”.

ATENCIÓN ABUELOS BENEFICIARIOS: HOY MIÉRCOLES COMIENZA OTRO PAGO DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR. Y HAY NOVEDADES

Prosperidad Social iniciará este miércoles (3 de septiembre) la entrega de la transferencia correspondiente al octavo ciclo de Colombia Mayor, destinado a las personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. La jornada se extenderá hasta el 19 de septiembre. En este ciclo, 37.571 personas mayores en Risaralda están habilitadas para recibir los recursos del programa, ya sea mediante transferencia bancaria o por giro. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que las personas mayores de 80 años recibirán el pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria a esta población implementada por el Gobierno nacional desde 2024. Prosperidad Social invertirá 4.905 millones de pesos para garantizar la entrega oportuna y segura de los recursos. Medios de pago y canales de consulta El Banco Agrario de Colombia, a través de su aliado SuperGIROS estará a cargo de la operación de pagos en el departamento. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. También podrán consultar esta información a través del siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo que es esencial para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos. Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas a nivel nacional: Bogotá: 601 379 1088. Línea nacional: 01 8000 95 1100. También pueden acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales. El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de Prosperidad Social, continúa fortaleciendo los mecanismos de protección económica para las personas mayores, con el objetivo de garantizar una vejez digna, segura y con justicia social.

ATENCIÓN: EN CARTA ENVIADA A LA MINISTRA DEL TRANSPORTE: TODA! TODA LA DIRIGENCIA PÚBLICA Y PRIVADA DE RISARALDA , EXPRESA SU RESPALDO A LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS COMO “CONEXIÓN CENTRO” PARA DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA PARA LA PROSPERIDAD EN COLOMBIA

Este es el texto de la carta enviada a la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas por parte de toda la dirigencia de Risaralda,con el Gobernador y Alcaldes de la región a la cabeza, así como presidentes de gremios , academia, empresarios y congresistas , relacionada con el respaldo al desarrollo de la infraestructura para la prosperidad mediante el modelo de Asociaciones Público-Privadas viales: “Reciba un cordial saludo de la institucionalidad pública y privada de Risaralda firmante del presente documento y que hoy se une para reiterar la importancia que tienen para nuestra región y para el país la continuidad y fortalecimiento del modelo de Asociaciones Público- Privadas (APP) como generadores de desarrollo de infraestructura para la prosperidad y la competitividad de las regiones y del país. Este esquema ha probado, a lo largo de las últimas décadas, ser un mecanismo exitoso de financiación, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura estratégica. Las APP han permitido contar con vías modernas y de alta calidad que han transformado la movilidad, mejorado la seguridad vial, dinamizado las economías regionales y fortalecido la conectividad con los principales centros productivos y los puertos del país. Más allá de su alcance financiero, las APP han aportado un modelo de gestión con visión de largo plazo, altos estándares técnicos y jurídicos, y un esquema de control y vigilancia permanente por parte del Estado, que asegura transparencia y cumplimiento de las obligaciones contractuales. Esto ha generado confianza entre el sector público, el sector privado y las comunidades, consolidando un modelo de colaboración que se ha convertido en motor de desarrollo nacional y el cierre de brechas. En el caso particular del Eje Cafetero, los avances logrados gracias a las APP son evidentes y constituyen un patrimonio de nuestra región. Hoy contamos con corredores que nos integran de manera eficiente al centro del país, al suroccidente y a los puertos sobre el Pacífico y el Caribe. La experiencia internacional y la propia trayectoria en Colombia demuestran que la infraestructura bajo esquemas de alianzas público privadas no solo se construye con mayor eficiencia, sino que se mantiene en óptimas condiciones a lo largo de su ciclo de vida, garantizando calidad y continuidad para los usuarios. Por eso, insistimos en que este modelo constituye una herramienta indispensable para materializar los grandes proyectos de infraestructura que demanda el país, especialmente en regiones como la nuestra, donde la conectividad es un factor crítico para la competitividad empresarial, el turismo y el bienestar ciudadano. En este sentido, la institucionalidad local expresa su confianza en que el Gobierno Nacional seguirá reconociendo el valor de las APP como instrumento de política pública y de desarrollo, y que se mantendrá la disposición al diálogo y la concertación con los territorios para avanzar en soluciones conjuntas y así lograr la realización de las obras que respondan con pertinencia a las necesidades de nuestra región, siendo premisas fundamentales el equilibrio en la inversión de acuerdo a los territorios donde se hace el recaudo, una distribución justa y coherente de las tarifas y cantidad de peajes, la sostenibilidad ambiental y la transparencia. Agradecemos, señora Ministra, su disposición para escuchar estas consideraciones, que surgen de una región comprometida con el progreso de Colombia. Ratificamos nuestra voluntad de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para consolidar un sistema vial moderno, seguro y sostenible, que esté a la altura de las necesidades y expectativas de los colombianos”.

INDIGNACIÓN RISARALDENSE: GOBERNADOR PATIÑO PIDE AL SEÑOR GUSTAVO PETRO QUE NO ESTIGMATICE A PEREIRA COMO CIUDAD DE LA MUERTE Y MÁS BIEN ACEPTE UN CONSEJO DE SEGURIDAD AQUÍ ,PARA QUE CONOZCA LAS VERDADERAS CIRCUNSTANCIAS QUE VIVEN EN LA REGIÓN HABITANTES Y AUTORIDADES

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre el incremento de homicidios en Pereira y pidió no estigmatizar a la capital del departamento, recordando que desde hace más de seis meses venía solicitando la realización de un Consejo Regional de Seguridad. “Si ese consejo se hubiera llevado a cabo cuando lo solicitamos, seguramente hoy estaríamos hablando de menos vidas perdidas en Pereira y Dosquebradas. Lo que he pedido con insistencia es la articulación del Gobierno Nacional en las inversiones y acciones de seguridad”, señaló el mandatario risaraldense. Patiño Ochoa destacó que después de ese llamado insistente, el Ministro de Defensa visitó Pereira y se logró un incremento del pie de fuerza, la llegada de unidades especiales y un refuerzo de la presencia institucional en el departamento. En el más reciente operativo contra el Clan del Golfo, adelantado por la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de varios integrantes, la incautación de material bélico e intendencia, así como la neutralización de uno de los cabecillas más buscados de esa organización criminal. “Hoy quiero agradecer a nuestras fuerzas militares, a la Policía, a la Fiscalía y al Gobierno Nacional por los resultados contra los grupos delincuenciales que tenían un plan expansionista en el occidente del país. Estos logros muestran que, cuando articulamos, sí es posible enfrentar con contundencia la criminalidad”, agregó el gobernador. Finalmente, Patiño reiteró que el Consejo Regional de Seguridad sigue siendo urgente, al advertir que la dinámica criminal en Antioquia, Chocó y Valle del Cauca impacta directamente a Risaralda. “No es un tema de fronteras, lo que ocurre en los departamentos vecinos también nos afecta, por eso insisto en que este espacio debe realizarse cuanto antes”, concluyó.

EL ÚNICO QUE SE OPONE ES “EL GOBIERNO DEL CAMBIO” CON SU MINSALUD A LA CABEZA: HASTA LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA QUIERE VINCULARSE A LA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA, EN EL COMPONENTE CIENTÍFICO Y DE INVESTIGACION

Un espaldarazo al desarrollo del proyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad, que construye en Pereira la Gobernación de Risaralda, dio la Universidad de Antioquia. Así lo anunció John Jairo Arboleda Céspedes, rector de esta importante universidad con sede en Medellín, en reunión sostenida con la Secretaría de Salud de Risaralda, la gerencia de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda – Edur y el equipo técnico del Hospital Regional, donde fue socializado el proyecto que está en ejecución. En nombre de la Universidad de Antioquia, el rector ofreció todo su apoyo y acompañamiento en temas relacionados con educación, ciencia ,investigación y salud, vitales para el óptimo desarrollo del hospital, anuncio del cual, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó como un hito importante para el avance del proyecto que se adelanta con recursos del Ministerio de Salud, La Gobernación de Risaralda y la UTP. La gerente de la Edur, Margarita Álzate, destacó la importancia de este encuentro con la Universidad de Antioquia, indicando que la experiencia será un aporte relevante para la proyección del hospital que se levanta en Risaralda y que beneficiará directamente a la comunidad de seis departamentos del centro occidente del país. “La experiencia de la Universidad de Antioquia, probada con su Hospital Alma Mater, nos permitirá aprender de las lecciones buenas y malas para aplicar en el desarrollo del proyecto bandera del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, señaló la Gerente de la Edur. En la visita a Medellín el equipo de la Gobernación de Risaralda también conoció la experiencia del modelo del Hospital Pablo Tobón Uribe, un modelo privado de administración que deja interesantes experiencias en negocios complementarios, aplicables al proyecto del Hospital Regional de Risaralda. Finalmente, la funcionaria destacó que todos los conocimientos que se tengan de experiencias similares en el país son bienvenidas y serán vitales para fortalecer el proyecto que en Risaralda atenderá la alta complejidad en salud.

ATENCIÓN SEGUIDORES Y ASISTENTES AL CONCIERTO DE “ARCÁNGEL” HOY SÁBADO EN EL ESTADIO, POR LOS 162 AÑOS DE PEREIRA: MEGABÚS PRESTARÁ SERVICIO HASTA LAS 2 A.M. ENTONCES, NO LLEVEN SU CARRO. MEJOR EN TRANSPORTE PÚBLICO

Megabús reforzará su operación para garantizar la movilidad durante el super concierto en el Estadio Hernán Ramírez Villegas. Se hace un llamado a recargar desde hoy las megatarjetas, ya que el servicio de Megabús iniciará con las rutas alimentadoras desde el sector del Estadio. Con el objetivo de garantizar la movilidad de miles de ciudadanos que asistirán al súper concierto de las Fiestas de la Cosecha en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, Megabús S.A., en articulación con el Área Metropolitana Centro Occidente -Amco, ha dispuesto un plan de operación especial de transporte masivo y taxis. Tras una reunión extraordinaria con las autoridades y en coordinación con el Puesto de Mando Unificado - PMU, Lucy Norelly Loaiza Velásquez, gerente de Megabús, anunció que el sistema de transporte masivo apoyará por primera vez un evento de esta envergadura. Para ello, se dispondrán 18 vehículos articulados que operarán en las rutas 1 y 3, con diferentes frecuencias horarias, además del servicio de rutas alimentadoras, con el fin de gestionar la alta demanda y asegurar la movilidad de los asistentes. “Atendiendo a la instrucción del alcalde Mauricio Salazar, Megabús prestará su servicio por primera vez posterior a un evento masivo. Las personas que salgan del concierto podrán ubicarse en los sectores de La Viña y Almacafé donde estarán las rutas alimentadoras 16 y 23. Estas rutas los llevarán hacia la estación El Viajero y al Intercambiador de Cuba, desde donde podrán distribuirse hacia Dosquebradas, el Parque Industrial y el Centro”. Informó además que las rutas alimentadoras que van hacia Boquerón, Puerto Caldas y La Virginia, así como el sistema Megacable, operarán únicamente en su horario habitual. Debido a la magnitud del evento, Megabús hace un llamado a la cultura ciudadana, pidiendo a los usuarios un comportamiento respetuoso, el manejo adecuado de los residuos y el buen trato. Zonas de taxis especiales para el evento Por su parte, Claudia Patricia Cárdenas, directora del Área Metropolitana Centro Occidente - Amco, anunció que se han dispuesto dos zonas especiales para el servicio de taxis a partir de la 1:00 a.m., con el fin de ofrecer un servicio eficiente y seguro a los asistentes. Estas zonas amarillas estarán ubicadas en los siguientes puntos: • Zona 1: Carulla y las bodegas. • Zona 2: Avenida 30 de Agosto, sector Almacafé. Cárdenas añadió que el alcalde Mauricio Salazar ha solicitado la colaboración del gremio de taxistas para garantizar la disponibilidad y presencia de vehículos durante la salida del concierto, “El Área Metropolitana además agradece la prestación de este servicio que contribuirá a una mejor movilidad posterior al evento de clausura de las Fiestas de la Cosecha”. Llamado a usar transporte público El director del Instituto de Movilidad, Edwin Quintero, instó a los pereiranos y a los visitantes que asistirán al concierto a planificar su movilidad con antelación. Anunció que las vías aledañas al Estadio Hernán Ramírez Villegas, como la Avenida Sur y la Avenida 30 de Agosto, estarán cerradas al tráfico vehicular a partir de las 8:00 a.m. Recomendó a los asistentes llegar temprano y utilizar el transporte público para evitar congestiones por la magnitud del concierto y enfatizó que el acceso al sector de la Villa Olímpica será exclusivo para residentes. Finalmente, advirtió a quienes infrinjan la norma: “vehículo que no sea de un residente, se impondrá su comparendo por estacionarse donde no se debe. La invitación es a disfrutar de las fiestas, a ser cívicos, a no conducir si toma alcohol y que la pereiranidad se sienta”. Por motivos de seguridad, el Estadio Hernán Ramírez Villegas contará con un cierre perimetral, por lo cual se recomienda a los asistentes llegar con suficiente anticipación y atender las orientaciones de las autoridades competentes. La Policía Nacional acompañará el evento garantizando la seguridad y la convivencia ciudadana en todos los corredores de acceso y en el entorno del estadio. Megabús reitera: el sistema es de todos los pereiranos, y la cultura ciudadana será clave para garantizar una experiencia segura y ordenada

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: HOY VIERNES EN LA NOCHE, CIERRE DEL VIADUCTO POR HOMENAJE DE DOSQUEBRADAS A PEREIRA EN SUS 162 AÑOS DE FUNDACIÓN

Desde las 6:00 p.m., de hoy viernes 29 de agosto de 2025, el carril del Viaducto sentido Pereira - Dosquebradas será inhabilitado por la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas. Esto , con el fin de evitar que los vehículos se estacionen en dicho lugar durante el show de luces que la ciudad industrial rinde en homenaje al municipio de Pereira, con motivo de sus fiestas aniversarias. Por tanto se solicita a los usuarios del transporte público, como el Megabús y los vehículos particulares, tomar las medidas necesarias, como las vías alternas: Cestiadero-La Popa y Avenida del Río-La Popa o mejor, hacer sus desplazamientos de manera anticipada para no verse afectados por la festiva novedad.

ATENCIÓN: VARIOS ASESINATOS OCURRIDOS RECIENTEMENTE EN BELÉN DE UMBRÍA Y EL OCCIDENTE DE RISARALDA , SE ACLARAN CON LA CAPTURA DE ALIAS “COLONIA” UNO DE LOS CABECILLAS DEL CLAN DEL GOLFO EN LA REGIÓN

Alias ‘Colonia’, uno de los más buscados en Antioquia por homicidio y terrorismo, fue abatido en Guática (Risaralda) en una operación de la Fuerza Pública que además esclareció homicidios recientes en Belén de Umbría. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, destacó los resultados de la operación desarrollada por la Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que permitió la neutralización de Elmer José Fuentes Muñoz, alias ‘Colonia’, uno de los delincuentes más buscados del departamento de Antioquia y cabecilla de la estructura criminal Clan del Golfo. Alias ‘Colonia’, con más de 20 años de trayectoria criminal y siete procesos investigativos en curso, era señalado de coordinar la expansión del Clan del Golfo desde el Chocó hacia el Eje Cafetero. En Risaralda, las autoridades le atribuyen el homicidio de dos ciudadanos en Belén de Umbría, ocurrido la semana pasada, así como el direccionamiento de acciones violentas en el occidente del departamento. Durante la operación en el municipio de Guática, además de alias ‘Colonia’, murieron otros dos integrantes de esta organización criminal y se incautaron dos fusiles y una pistola, lo que representa un fuerte golpe al accionar delictivo del Clan del Golfo. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa señaló que este resultado es una señal clara de que en Risaralda no permitiremos que estructuras criminales pretendan intimidar a nuestras comunidades. Desde la Gobernación trabajamos de manera articulada con la Fuerza Pública y la Fiscalía para defender la vida, la tranquilidad y el bienestar de nuestra gente. El mandatario departamental agregó: “Hoy quiero extender mi mensaje de gratitud a toda nuestra Fuerza Pública, a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación que, en articulación con el Gobierno Departamental, vienen generando importantes resultados en la lucha contra las estructuras criminales que buscan expandirse hacia nuestro territorio. Gracias a este trabajo conjunto, se han logrado capturas y neutralizaciones de delincuentes que venían afectando el occidente de Risaralda, lo cual nos permite entregar un mensaje de confianza y seguridad a nuestra comunidad”. La Gobernación de Risaralda mantiene firme su compromiso de seguir apoyando con recursos y articulación institucional todas las operaciones que fortalezcan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento.

ATENCIÓN ADULTOS MAYORES: PROSPERIDAD SOCIAL BUSCA A MÁS DE 7 MIL 800 DE USTEDES EN RISARALDA

Se inició la búsqueda de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria. Actualmente, con Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben 80.000 pesos, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, desde el año 2024. Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos: Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años. Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión. Campesinos. Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom. Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos. El beneficio es para esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión. Y están asegurados los recursos para 3,1 millones de adultos", dijo la entidad. El proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social a través de las 35 gerencias regionales, en articulación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En Risaralda, se buscarán 7.855 potenciales beneficiarios así: Pereira (3.053 personas mayores), Dosquebradas (1.603), Santa Rosa de Cabal (1.074), La Virginia (599), Quinchía (305), Belén de Umbría (270), Marsella (218), Apía (149), Santuario (130), Guática (134), La Celia (90), Pueblo Rico (90), Mistrató (78), Balboa (62). Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recopilar información clave sobre las condiciones de vida de las personas mayores. Las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles. En Risaralda, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la calle 25 #7-48 en el piso 5 del edificio administrativo El Lago. Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso. Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433. Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación. No implican vinculación automática a la oferta institucional de la entidad. Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir. Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos.

INCLUIDAS LAS VÍAS DEL SAMAN: PROYECTOS POR MÁS DE MEDIO BILLÓN DE PESOS DEFINIÓ RISARALDA PARA IMPULSAR ANTE EL GOBIERNO NACIONAL. CLARO QUE YA SERÁ CON EL PRÓXIMO

Nos comprometemos a hacer la tarea en Bogotá”, dijeron los dos congresistas que asistieron a la reunión convocada por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa y liderada por la Sociedad de Mejoras de Pereira Pro Risaralda, con la cual el departamento busca defender ante el gobierno nacional la inclusión en el presupuesto general de la nación, 26 proyectos estratégicos que suman 560 mil millones de pesos. “De verdad que tenemos una expectativa grande porque los parlamentarios de Risaralda han jugado un papel protagónico en el desarrollo de los presupuestos nacionales y en esta ocasión esperamos que este último año de gobierno quede el presupuesto para asegurar los proyectos”, indicó Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, quien además señaló: “Queremos que Risaralda hable con una sola voz en el Congreso. Este es el momento de unir esfuerzos con parlamentarios, alcaldes y sectores sociales para gestionar recursos que transformen la vida de nuestra gente”, al subrayar que las iniciativas representan un salto en infraestructura, salud, educación y competitividad para el departamento. Algunas de las obras Dentro de este paquete de inversiones se destacan obras de alto impacto en salud como el Hospital regional de Alta Complejidad, así como proyectos de ciencia e innovación como el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi). En educación figuran el Sena Étnico, en Pueblo Rico; mientras que en infraestructura vial se incluyen: la vía Arabia - Barbas Bremen, la conexión La Virginia – Chocó, en el sector Apía – Viterbo; la vía a Marsella, la vía La Postrera, en Santa Rosa de Cabal; la rehabilitación de vías terciarias en distintos municipios, entre otros. “Yo veo viable en la medida en que nos organicemos; obviamente hay unos recursos apretados en el presupuesto general de la nación, pero donde tendremos nosotros que defender, en la medida de lo posible, - como bloque todos los congresistas – los presupuestos y los proyectos de Risaralda", dijo el representante a la Cámara, Alejandro García. En Dosquebradas, los proyectos priorizados abarcan la plaza principal para el municipio y su estadio, mientras que La Virginia solicitó incluir en ese paquete obras para mitigar las inundaciones, el malecón turístico y una terminal de transportes, entre otras. En la reunión, la capital Pereira solicitó apoyo para agilizar el Conpes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), recursos para obras ‘lado aire’ (sistema de radioayudas) del Aeropuerto Internacional Matecaña por 137 mil millones de pesos, el malecón del río Otún ($42 mil millones), Cerro Canceles ($14.250 millones) y cerca de 6 mil millones de pesos para el Eco Parque El Vergel, entre algunos de sus proyectos priorizados. “Mire, ha habido poca inversión (del gobierno nacional), pero yo creo que este último año, el presupuesto dentro de este gobierno tenemos que lograr algo y ojalá que esta sí sea la oportunidad para Risaralda”, opinó el representante a la Cámara, Aníbal Hoyos. Vías del Samán Al resaltar que la reunión se dio “enhorabuena” por la actual discusión del presupuesto nacional, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa puso sobre la mesa otros temas de palpitante actualidad, como el proyecto de Vías del Samán, y al explicarle que la ministra de Transporte y Obras Públicas estaba preocupada por el mismo, dijo: “No solamente la ministra, el preocupado soy yo porque el acuerdo que logramos hace unos meses acá en el hotel Movich, precisamente en el comité técnico de Vías del Samán, pues no se ha cumplido; seguimos esperando que el Invías, que Findeter nos rinda las cuentas a los gobernadores del Valle del Cauca y de Risaralda, en cómo van las obras, cómo se pueden priorizar los temas para desarrollar este convenio público que se generó desde el año 2021 para Risaralda y el Valle del Cauca”. El empresario e integrante de la veeduría de ‘Vías del Samán’, Felipe Hoyos, destacó el liderazgo del gobernador y reiteró el llamado a la unidad: “nos parece que el bloque parlamentario tiene que estar muy unido, para que realmente seamos una voz cuando vayamos a defender los intereses de la región”. Además, fue una voz crítica de cómo el gobierno nacional está manejando el proyecto de Vías del Samán. Alrededor de la mesa de trabajo estaban también dirigentes gremiales y alcaldes o sus representantes de tres municipios (Pereira, La Virginia y Dosquebradas). “Definitivamente la conclusión es que nuestro departamento tiene buenos proyectos estructurados; hoy se discutieron proyectos que encontramos en fase III que están listos para ser ejecutados; un par de proyectos que necesitan recursos para estudios y diseños, pero más de 560 mil millones de pesos de proyectos ya listos para ser incorporados en el presupuesto”, anotó la directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira Pro Risaralda, Ana María Cuartas.

EL 7 DE AGOSTO DE 2026 ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA Y EL MERCADO INMOBILIARIO EN RISARALDA EMPIEZA A REACCIONAR FAVORABLEMENTE. AUMENTA EL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE REGISTRO, DICE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL

El surgimiento de un cierto sentimiento de esperanza colectiva, especialmente en los negocios del día a día, se refleja en la reactivación del sector inmobiliario del departamento en las últimas semanas , respaldado por los resultados del impuesto de registro, directamente ligado a la compra y venta de inmuebles para vivienda y negocios, según informa la Gobernación. De acuerdo con la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra, durante lo que va corrido de 2025, el departamento ha recaudado $25 mil millones por este concepto, con más de 24.000 trámites inscritos, una cifra que se acerca rápidamente a los 30.000 trámites que se realizaron durante todo el 2024. “El crecimiento en estas rentas demuestra que los risaraldenses están volviendo a invertir, a comprar, a creer en el desarrollo del departamento”, destacó Ospina Parra. Según la secretaria, el gobierno departamental ha hecho lo suyo y por eso ha priorizado la dinamización de la economía local como una de las rutas para fortalecer la equidad social, lo que se traduce en más oportunidades de inversión y generación de ingresos para miles de familias risaraldenses. “Los resultados confirman que vamos en la dirección correcta. Las políticas del gobernador Patiño están creando condiciones para que los ciudadanos inviertan con confianza y contribuyan al desarrollo de una Risaralda más justa e incluyente”, agregó la Secretaria de Hacienda. Con estas acciones, la Gobernación de Risaralda consolida un modelo de gestión que articula el cumplimiento fiscal, la inversión responsable y la construcción de un futuro equitativo para todos los municipios del departamento. ¿Qué es el Impuesto de Registro? El impuesto de registro, regulado por la Ley 223 de 1995, se aplica al inscribir ciertos actos, documentos o contratos en las Cámaras de Comercio y oficinas de instrumentos públicos. El destinatario y beneficiario de este impuesto es el Departamento de Risaralda además de ser quien lo liquida y lo recauda.

EN RISARALDA Y EL EJE , PODRÁN EN MARCHA NUEVO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN PARA DEJAR FUERA DE COMBATE A LOS ADULTERADORES DE LICORES. ESTA ES LA ESTRATEGIA

En las próximas semanas la Industria de Licores de Caldas – ILC estará implementando un nuevo sistema de seguridad que será ubicado en las botellas de Aguardiente Amarillo con el fin de evitar su adulteración. Esta noticia fue dada a conocer en una jornada de capacitación que fue organizada por la misma licorera, para actualizar al Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda, en los mecanismos de seguridad que tienen sus productos, tanto en la botella como en los demás componentes de la misma, y de manera especial, en el nuevo sistema de seguridad que empezarán a implementar. “Prontamente, la Industria de Licores de Caldas lanzará un nuevo sistema de seguridad y que va a tener el Aguardiente Amarillo. Pero ellos en su momento van a dar a conocer todo el desarrollo que tendrá ese nuevo mecanismo de seguridad”, comentó la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. La representante de la cartera de Fiscalización de Risaralda agregó que este es un gran esfuerzo económico que hará la ILC, por salvaguardar la vida y las finanzas de los departamentos. “Para nosotros como Grupo Operativo Anticontrabando esa es muy buena noticia, y lo están haciendo, porque, así como nosotros estamos preocupados por la adulteración del Amarillo y de otros licores también, ellos también están preocupados y están buscando la forma de que podamos llegar a que se mitigue la situación adulterar cualquier licor”, comentó la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. RISARALDA TIENE UN EQUIPO MUY COMPROMETIDO Diana Sol Marín, profesional especializada de Servicio Al Cliente de la Industria de Licores de Caldas, le reconoció a la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres, el trabajo juicioso que se viene haciendo en el departamento, pero de manera particular, le reconoció el compromiso que tiene el Grupo Operativo Anticontrabando por salvarguardar la vida de los consumidores y las finanzas del ente territorial. “Yo creo que el balance de la jornada que tuvimos hoy con la visita del grupo de Fiscalización a las instalaciones de la ILC fue sumamente positivo. Quedo muy tranquila, muy contenta, puedo decirle a la comunidad que Risaralda tiene un equipo muy bien formado, un equipo muy comprometido y esperamos que las herramientas que les entregamos hoy les permitan desarrollar aún mejor cada una de esas actividades que hacen en pro de la comunidad”, expresó Diana Sol Marín, profesional especializada de Servicio Al Cliente de la Industria de Licores de Caldas.

ATENCIÓN: CAPTURADOS 8 MIEMBROS DEL CLAN DEL GOLFO EN RISARALDA, ENTRE ELLOS DOS CABECILLAS DE LA ESTRUCTURA QUE DESDE HACE MESES INTENTA PENETRAR EN LOS MUNICIPIOS DE BELÉN DE UMBRÍA Y MISTRATO. PIDEN A LOS JUECES QUE NO LES TIEMBLE LA MANO PARA PROCESARLOS

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, destacó los resultados de la Operación Temis, desarrollada por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, que permitió la captura de 8 integrantes del Clan del Golfo, subestructura Edwin Román Velásquez Valle, en los municipios de Mistrató y Belén de Umbría. El operativo, resultado de 16 diligencias de registro y allanamiento, incluyó la incautación de armas de fuego, municiones y un importante material de intendencia militar con el cual esta organización pretendía mantener su control territorial en la región. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, resaltó que este resultado responde a los compromisos adquiridos recientemente con el ministro de Defensa: “Hace 20 días tuvimos la visita del ministro de Defensa y el gobernador Juan Diego Patiño fue enfático en manifestar que apoyaríamos con recursos de la Gobernación la captura de delincuentes que atentan contra la tranquilidad en el occidente de Risaralda. Hoy celebramos este resultado, con más de ocho capturas, armas incautadas y material de intendencia decomisado. Agradecemos a la comunidad que ha sido solidaria con la Fuerza Pública en estos momentos”. “ESPERAMOS QUE LOS JUECES RESPALDEN ESTE TRABAJO” Por su parte, el director seccional de Fiscalía en Risaralda, César Bolaños Saldarriaga, destacó el trabajo interinstitucional: “Este es un golpe muy importante, logrado de la mano de nuestras Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y con el respaldo de la Gobernación en materia de recompensas, lo que ha sido determinante para avanzar en las investigaciones; con esta operación se esclarecen 11 homicidios y tres tentativas de homicidio en la zona, imputando delitos como concierto para delinquir, porte y tráfico de armas, homicidio agravado y tráfico de estupefacientes; esperamos que los jueces respalden el trabajo investigativo que hemos presentado”. “BUSCAMOS LA TRANQUILIDAD EN EL DEPARTAMENTO” El comandante del Batallón de Artillería N.8 San Mateo, coronel Luis Alfonso Palomino, señaló que este resultado refleja la ofensiva permanente contra el Clan del Golfo: “Esta gran operación militar, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, permite afectar el componente criminal focalizado del Clan del Golfo en Risaralda, con incautación de armamento e intendencia. Es una muestra de la continuidad de nuestras operaciones ofensivas para garantizar seguridad y tranquilidad en el departamento”. Finalmente, el comandante de la Policía de Risaralda, coronel John Hernando Téllez Ariza, subrayó la articulación institucional: “La Operación Temis demuestra la cohesión y capacidad de nuestras instituciones para golpear estructuras del crimen organizado. Gracias al direccionamiento de la Fiscalía y al apoyo de nuestra Policía Nacional desde nivel central, logramos capturas claves e incautaciones logísticas que afectan de manera directa a esta subestructura del Clan del Golfo”. La Gobernación de Risaralda reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública y la Fiscalía para enfrentar el multicrimen y garantizar la seguridad de los risaraldenses.

ATENCIÓN VIAJEROS, CONDUCTORES Y HABITANTES: COMENZÓ AGRESIVA INTERVENCIÓN EN VÍA CON GRAVES FALLAS GEOLÓGICAS POR EL INVIERNO, QUE TIENE PARCIALMENTE INCOMUNICADOS A VARIOS MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda y por instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, inició las obras de intervención en el punto crítico de la vía La Quiebra que conecta el sector de Cachipay con el municipio de Balboa, sector que presentó graves fallas geológicas semanas atrás debido a la fuerte ola invernal y que ocasionó la pérdida total de la banca. Esta obra, que tiene un valor aproximado a los $8.500 millones de pesos, beneficiará a los municipios de Balboa y la Celia, conectados por la misma vía. El secretario de Infraestructura de Risaralda, Jorge Hernando Cote Ante, confirmó que el contratista y el interventor ya tomaron posesión del sitio, marcando el inicio formal de los trabajos. Según el secretario Cote Ante, la intervención ya ha dado los primeros pasos concretos: se instaló un campamento de obra, se colocó la señalización necesaria y se estableció un control de paso restringido, supervisado por operarios en el lugar. “Ya empezamos las excavaciones para la cimentación de los muros que debemos construir en este punto”, explicó el secretario. “También tenemos ubicados los sitios donde se adelantarán las pantallas. Poco a poco, la actividad está tomando ritmo para recuperar esta vía de manera definitiva”. La Secretaría de Infraestructura cuenta con los estudios y diseños definitivos, lo que permitirá avanzar de forma más ágil en la ejecución del proyecto. Desde la Gobernación de Risaralda, se hace un llamado a la comunidad para que atienda las indicaciones del personal de control de tráfico, quienes operan las 24 horas del día. “Es fundamental que los ciudadanos sigan las instrucciones de los controladores, ya que ellos monitorean constantemente las condiciones de la vía, incluyendo el movimiento del talud y las situaciones que se presenten durante lluvias intensas”, enfatizó el secretario. Aunque actualmente existe un paso controlado por la zona, los habitantes de Balboa y La Celia deben tener en cuenta que este puede ser abierto, cerrado o restringido por el contratista en cualquier momento, dependiendo del avance de las obras y de las condiciones del terreno, para garantizar la seguridad de todos.

HAY 90 ANIMALES DOMÉSTICOS Y MUCHOS NIÑOS Y ADULTOS MAYORES INVOLUCRADOS: SE MANTIENE ATENCIÓN Y BÚSQUEDA DE SOLIDARIDAD PARA LOS DAMNIFICADOS DEL GIGANTESCO INCENDIO DE LAS MARGARITAS EN PEREIRA

Posterior a la extinción del incendio, que requirió el trabajo conjunto de más de 90 personas, se mantiene la entrega de ayudas humanitarias. Estamos entregando kits de abrigo, alimentos y elementos para ollas comunitarias, de manera que la misma comunidad pueda empezar a preparar sus alimentos”, señaló Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de Gestión del Riesgo del municipio. Los damnificados han recibido el respaldo institucional y comunitario. “Le quiero agradecer una y mil gracias a la Diger, la Alcaldía y al alcalde Mauricio Salazar, a nuestros Bomberos de Pereira que nos colaboraron demasiado con el incendio. Muchas casas fueron afectadas, y agradecemos todas las ayudas que estamos recibiendo”, expresó Emili Méndez, habitante del sector afectado. El alcalde Mauricio Salazar quien hizo presencia en el sector, reiteró que su administración no desamparará a los pereiranos en momentos de adversidad y dejó establecido como prioridad el garantizar atención humanitaria inmediata y acompañamiento en el proceso de recuperación de estas familias. Mónica Toro, habitante de Las Margaritas y damnificada manifestó que “la comunidad ha estado muy unida, la gente ha estado muy pendiente y gracias por sus ayudas, gracias por la esperanza, porque aún no se ha perdido, siempre las cosas pasan y nada, para adelante”, una voz que pese a la adversidad, mantiene viva la esperanza. La administración municipal continuará acompañando a los damnificados y coordinando acciones interinstitucionales para mitigar los efectos de esta emergencia y apoyar el restablecimiento de las familias, informó la Alcaldía.

550 EMERGENCIAS VIALES EN RISARALDA POR LA OLA INVERNAL. INTERVENDRÁN DE URGENCIA EL TRAMO CACHIPAY-BALBOA-LA CELIA

En menos de dos años, Risaralda ha tenido que declarar en dos ocasiones la calamidad pública por fenómenos climáticos extremos asociados a la ola invernal. Frente a esta crisis, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha asumido el liderazgo directo en la atención de más de 550 emergencias viales que afectan a los 14 municipios del departamento. La vía Cachipay – Balboa – La Celia es hoy la más crítica, tras el colapso por pérdida total de banca. “Desde el primer día estuve en el lugar, activamos un plan de contingencia y movilizamos maquinaria para garantizar pasos alternos y evitar el aislamiento. No vamos a permitir que Risaralda se quede incomunicada”, afirmó el gobernador Patiño Ochoa, quien ha estado presente en los puntos más afectados. Para responder a la magnitud de la emergencia, el mandatario departamental convocó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y gestionó recursos extraordinarios. “La respuesta del Gobierno Nacional fue insuficiente. Por eso acudí a la Honorable Asamblea de Risaralda para solicitar un cupo de endeudamiento por $30.000 millones, aprobado de manera unánime. De estos, $20 mil millones serán destinados a obras urgentes en Cachipay – Balboa – La Celia, y el resto a intervenciones en otros municipios igualmente golpeados por la ola invernal”, detalló Patiño Ochoa. Las obras incluyen recuperación de banca, estabilización de taludes, muros de contención y sistemas de drenaje, con un plazo estimado de seis meses desde su inicio, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. En paralelo, el gobernador ha dispuesto la habilitación de pasos alternos y medidas de tránsito para proteger la economía local y garantizar el transporte escolar. El jefe del gobierno seccional destacó el respaldo de alcaldes, concejos municipales y comunidades a la estrategia, y subrayó que estas intervenciones hacen parte de la política departamental de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. “Como gobernador, mi responsabilidad es proteger la vida, la conectividad y la economía de Risaralda. Actuamos con rapidez, invertimos con responsabilidad y dejamos obras duraderas que cambiarán la movilidad del departamento”, concluyó Patiño Ochoa.

ATENCIÓN : DERROTA JURÍDICA PARA EL GOBIERNO DEL SEÑOR GUSTAVO PETRO, AL INTENTAR QUE LE DEVUELVAN LOS APORTES HECHOS POR EL PRESUPUESTO NACIONAL A NUESTRA FUTURA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA. JARAMILLO NO PUEDE NEGAR QUE ES ENEMIGO DE UN PROYECTO BENÉFICO PARA 5 DEPARTAMENTOS

En fallo de segunda instancia, el Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda rechazó las pretensiones del Ministerio de Salud que buscaba, a través de una Acción Popular, la devolución de los recursos girados a la administración departamental para el desarrollo del proyecto de construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad. Es preciso recordar que el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Pereira, mediante providencia del 10 de febrero de 2025, había denegado las pretensiones de esta acción popular, fallo que fue apelado por la Nación y que fue escalado al Tribunal Administrativo. Argumentó el despacho judicial en su decisión que le dio la razón a la Gobernación de Risaralda, que “no se acreditó una conducta dolosa, arbitraria o corrupta por parte del demandado, por lo que no se demostró la vulneración al derecho colectivo a la moralidad administrativa, pues no hubo quebrantamiento del ordenamiento jurídico, ni actuaciones contrarias a los fines del Estado, en la medida que las demoras fueron justificadas por la complejidad del proyecto y no por negligencia o mala fe”. Dentro de los argumentos expresados por MinSalud en la acción popular, se hablaba de un presunto detrimento al patrimonio público, sin embargo, el despacho judicial consideró en este sentido que “no se evidenció desviación o uso indebido de los fondos. Aunque hubo baja ejecución presupuestal, esta se explicó por la necesidad de contar con estudios definitivos antes de avanzar en la obra”. Al conocer el fallo en segunda instancia, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, reiteró que desde que llegó a la administración comenzó a trabajar en pro de sacar adelante este proyecto, que se ha convertido en una de sus banderas. De esta manera, la Sala Cuarta de Decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda, con ponencia del Magistrado Leonardo Rodríguez Arango, confirmó la sentencia del Juzgado Tercero apelada por la Nación y ordena no condenar en costas en esta instancia. Contra esta sentencia de segunda instancia del Tribunal de Risaralda, que resuelve un recurso de apelación, no proceden más recursos. Con esta decisión judicial, el proyecto queda blindado de obstáculos legales y avanza hacia su meta: Entrar en funcionamiento en el año 2028. El Hospital beneficiará a más de cuatro millones de habitantes de Risaralda, Caldas, Quindío y Chocó, con atención médica de alta complejidad y tecnología de punta.

ATENCIÓN: INCENDIO EN INVASIÓN EN EL SECTOR DE LAS MARGARITAS DE LA COMUNA VILLASANTANA DE PEREIRA DEJA NUMEROSOS DAMNIFICADOS Y UN PERRITO MUERTO. AUTORIDADES AGILIZAN AYUDAS

La emergencia en el barrio Las Margaritas, se presentó hacia la una de la tarde del domingo y debido a su magnitud, fue necesario el apoyo de los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, Bomberos Oficiales de Dosquebradas y la división de Salvamento y Rescate de la Policía Nacional, entre otros. 14 máquinas y más de 91 unidades de los organismos de socorro, participaron en la atención . "Se recibe el llamado a la 1:10 p.m. en la Central de Comunicaciones informando sobre un incendio estructural en Las Margaritas 2, de la comuna Villa Santana. De manera inmediata se activa la máquina de la Base Villa Santana y se realiza el desplazamiento de las máquinas de la Base Central. Así mismo, se activa el Plan de Ayuda Mutua", declaró el abogado Juan Camilo Ballesteros, director del Cuerpo de Bomberos de la capital risaraldense . La directora de Gestión del Riesgo de Pereira, Andrea Gómez indicó que “la Diger ya ha iniciado un proceso de caracterización de los afectados, con el fin de conocer el nivel de atención que debemos brindar. La administración municipal, en nombre de nuestro alcalde Mauricio Salazar, expresa el agradecimiento a cada una de las unidades y organismos de socorro que apoyaron en esta ardua labor". Las autoridades locales siguen con el censo de damnificados y la inspección de los restos en una amplia zona , lamentablemente un perrito mascota de una de las familias afectadas resultó muerto a causa de las llamas y fueron recogidos dos gatos y dos zarigüeyas, estas exóticas especies fueron directamente dejadas a disposición de Policía Ambiental, se dijo a Balance Económico.

EL INVIERNO SIGUE HACIENDO ESTRAGOS EN RISARALDA: NUMEROSOS DAMNIFICADOS DEJÓ VENDAVAL DE LAS ÚLTIMAS HORAS EN ZONA RURAL DE SANTA ROSA DE CABAL. EMPEZARON A LLEGAR LAS AYUDAS

Atendiendo el llamado de la comunidad del corregimiento El Español, de Santa Rosa de Cabal, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, envió ayuda humanitaria a las familias damnificadas por un aguacero y fuerte vendaval que afectó techos, como también generó inundaciones. La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) entregó 304 tejas de zinc, 30 mercados, 30 kits de cocina, 30 kits de cocina, 35 kits de aseo, y 28 kits de abrigo (colchoneta y cobija), en las veredas La Laguna, Quince Letras, Tres Esquinas, La Guaira, Alto Español, entre otros sectores. “Me quedo sin palabras, estoy agradecidísima porque yo nunca en la vida había accedido a una ayuda así; demasiada agradecida, son cosas que uno necesita demasiado, más en esta situación que uno queda vulnerable, pensando de dónde voy a reponer lo que perdí, mi Dios les pague”, manifestó Martha Isabel Ramírez Salinas, habitante de la vereda La Laguna. La entrega se realizó gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal y la comunidad damnificada, buscando atender las necesidades inmediatas de las familias más vulnerables y facilitar la recuperación tras la emergencia. “Agradeciendo a la petición que se le hizo al gobernador y la ayuda tan pronta; nadie está preparado para esto; agradecidos con el señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa que siempre hace presencia en nuestro corregimiento”, afirmó José Fernando Espinoza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Español Alto. La Gobernación de Risaralda continuará apoyando a las comunidades del departamento que tengan emergencias por las lluvias y otros fenómenos naturales, reforzando capacidades de respuesta, coordinando recursos humanitarios, evaluando daños y promoviendo el conocimiento del riesgo a través de la participación activa de las autoridades locales y la comunidad.

SUEÑO CUMPLIDO: CAFÉS ESPECIALES DE RISARALDA RUMBO A DUBAI Y GRAN BRETAÑA. EN LAS LEJANAS MONTAÑAS DEL TATAMA HAY MUCHOS PRODUCTORES FELICES

La caficultura risaraldense avanza con paso firme hacia la modernización y la apertura de nuevos mercados internacionales, gracias al respaldo decidido del Gobierno departamental. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa confirmó que Asocafé Tatamá recibirá una inversión directa de $1.100 millones, recursos que hacen parte de un ambicioso plan de $9.500 millones para el fortalecimiento de 16 asociaciones cafeteras en el territorio. “Este es un compromiso con la transformación productiva de nuestro café y con el bienestar de miles de familias que dependen de este sector. Queremos que Risaralda sea reconocido en el mundo por la calidad y el prestigio de su café”, destacó el mandatario. Asocafé Tatamá, reconocida por su liderazgo entre más de 160 organizaciones y por exportar café de forma directa a Londres, Europa, Estados Unidos y Dubái, será protagonista de un proceso de renovación tecnológica que incluye una trilladora con capacidad para procesar 600 kilogramos por hora, una tostadora Probat alemana, una máquina de espresso italiana y equipos de última generación para fortalecer su operación y su tienda. El plan contempla también dotación para pequeños productores, como marquesinas, despulpadoras semi integradas, silos y fumigadoras a motor, garantizando que los beneficios lleguen de forma directa a la base cafetera. Además, se desarrollará un componente de formación integral para que el uso de la nueva tecnología se traduzca en resultados concretos. “Podemos tener equipos de muy alta tecnología, pero si no sabemos manejarlos, no generaremos el impacto necesario. Por eso la capacitación en procesos de finca, catación, tostión y certificaciones como Q-processing será clave”, afirmó Edier Ramos Martínez, gerente de Asocafé Tatamá. El anuncio fue recibido con entusiasmo por los caficultores locales. “Excelente, muy bueno, porque uno siempre espera que el gobernador sea recordado en Santuario y estamos muy agradecidos. Con este apoyo podremos producir café de mejor calidad”, manifestó Horacio Antonio Ramírez, integrante de la asociación. “Esta es la ruta para que Risaralda siga ganando espacio en los mercados más exigentes del mundo. Nuestro gobierno seguirá trabajando con determinación para que la caficultura sea sinónimo de progreso y orgullo para el departamento”, concluyó el gobernador Patiño Ochoa.

VIGILANCIA DESDE EL CIELO: LOS MODERNOS DRONES CON QUE FUE DOTADA LA POLICÍA Y OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS HAN PERMITIDO LA CAPTURA DE 20 PERSONAS EN FLAGRANCIA O CON ÓRDENES DE CAPTURA Y REALIZAR VARIOS ALLANAMIENTOS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Gracias a la gestión de la alcaldía y su compromiso constante con la seguridad ciudadana, se han implementado patrullajes aéreos e intervenciones en puntos críticos del municipio de Dosquebradas Risaralda Las autoridades están ahora apoyándose en tecnología de punta y en la Unidad Móvil SIAR – Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados de la Policía Nacional. Hasta el momento, estas acciones han permitido 20 capturas en delitos como estupefacientes, homicidio o hurto y otros con órdenes judiciales vigentes, así como la realización de cuatro gigantescos allanamientos en los sectores más críticos para la seguridad del municipio como La Soledad, Camilo Torres, Barrio Otún, La Graciela y Bombay, explicó la secretaría de gobierno municipal.

EL REFLEJO DE QUE LA SITUACIÓN DE ORDEN PÚBLICO EN COLOMBIA ESTÁ MUY MAL: LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ASENTADAS EN RISARALDA YA SE ACERCAN A LAS 120 MIL. Y SON UN PORCENTAJE IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN

Con la participación de representantes de aproximadamente el 80 % de los municipios del departamento, así como delegados de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Ejército Nacional, Policía Departamental, Policía Metropolitana y distintas dependencias de la administración departamental, se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria–ampliada del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) de Risaralda. En este espacio se dio trámite a un completo orden del día que incluyó la socialización de las modificaciones al Plan de Acción Territorial (PAT) 2025, la presentación del informe actualizado sobre los convenios de Ayuda Humanitaria Inmediata (AHÍ), la validación de los conceptos de seguridad de los municipios del departamento, y la socialización del decreto que reestructura el CTJT, entre otros temas de interés. La gobernadora encargada de Risaralda, Ana Lucía Córdoba, destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones: “Dimos trámite al orden del día contemplado, que incluyó varios puntos, entre ellos las modificaciones del Plan Territorial y el informe actual sobre los convenios de ayudas humanitarias inmediatas, entre otros temas. Quedan algunos asuntos por desarrollar, para los cuales habrá acompañamiento y consultas, en virtud de que se trata de un trabajo articulado que trasciende a la Gobernación”. Este comité es un espacio clave para la coordinación institucional en la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado y reitera el compromiso del gobierno departamental con la construcción de paz, la garantía de derechos y la seguridad en Risaralda.

ES EMPRESARIO DE CUALQUIER TAMAÑO Y SECTOR Y DESEA EXPORTAR? EN RISARALDA SE INICIA CAPACITACIÓN “CON PLASTILINA” EN COMERCIO EXTERIOR . ESTOS SON LOS DETALLES DE ESTA OPORTUNIDAD

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Comfamiliar Risaralda y el Politécnico Grancolombiano, llegan este 14 de agosto al departamento de Risaralda para brindarle a empresarios y emprendedores todas las herramientas que necesitan con miras a fortalecer sus exportaciones. El encuentro es este 14 de agosto en el Centro Integral de Servicios Comfamiliar Dosquebradas (Av. Simón Bolívar # 35-01), de 8:00 a.m., a 12:00 m. La iniciativa busca mostrar las ventajas del uso de la inteligencia artificial y la tecnología en beneficio de la internacionalización, así como la reducción de costos, el aumento de la competitividad, la expansión de mercados y la diferenciación de productos. Durante esta jornada, los empresarios y emprendedores aprenderán sobre las oportunidades de exportación y recibirán herramientas comerciales y tecnológicas. Además, podrán resolver sus dudas sobre impuestos con la Dian, préstamos con entidades financieras, propiedad intelectual con la Superintendencia de Industria y Comercio, exportación con el Consultorio Exportador del Politécnico Grancolombiano, entre otras organizaciones que tendrán pabellones de atención. Habrá un panel empresarial donde se compartirán casos de éxito y desafíos que enfrentaron los empresarios en su primer proceso de exportación. También se realizarán talleres prácticos, como "Herramientas comerciales para la atracción de clientes internacionales" y "Herramientas de IA para la investigación de mercados". Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, explica que los asistentes obtendrán una comprensión de su entorno empresarial, identificando tanto oportunidades como desafíos. También recibirán contenido que les ayudará a potenciar sus habilidades y talentos, lo que impactará positivamente en sus finanzas personales y en el desarrollo económico de la región. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse aquí: https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/formacion-internacional/la-oferta-colombiana-llega-a-todo-el-mundo, sin ningún costo. ¿Cómo están las exportaciones en Risaralda? De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, contenida en el informe exportaciones de diciembre de 2024, el departamento de Risaralda ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico, con un incremento del 54,6%. “Es el segundo departamento del país en exportaciones no mineroenergéticas. Entre sus productos más destacados se encuentran el café, el aguacate, el plátano, la industria automotriz”, explica Paula Gómez, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano y una de las ponentes del espacio.

DEFENSORA NACIONAL DEL PUEBLO Y GOBERNACIÓN DE RISARALDA DECLARAN LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD. ESTAS SON LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS POBRES PACIENTES

En una reunión con la defensora nacional del Pueblo, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa pidió la conformación de mesas técnicas para conciliar acuerdos de pago entre las EPS, las IPS y la Superintendencia Nacional de Salud, con el objetivo de garantizar la entrega oportuna de medicamentos y mejorar la prestación del servicio de salud en el departamento. El gobernador señaló que la problemática relacionada con los pagos a las EPS y la entrega de medicamentos es una de las principales dificultades que enfrenta el sistema de salud en Risaralda y a nivel nacional. Por ello, destacó la necesidad de avanzar en este espacio de diálogo técnico para buscar soluciones conjuntas que beneficien a los usuarios. Adicionalmente, solicitó el apoyo de la Defensoría del Pueblo para establecer una mesa étnica que permita fortalecer el diálogo con las comunidades indígenas del departamento. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a servicios, facilitar la comunicación con las comunidades y aclarar el papel de la fuerza pública en sus territorios, garantizando que su presencia esté orientada a brindar seguridad y respeto. Estas solicitudes se presentaron durante el encuentro con la Defensora Nacional del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en el que también participaron alcaldes de varios municipios del departamento. En la reunión se abordaron temas relacionados con la salud, la seguridad y otros asuntos prioritarios para el desarrollo social y el bienestar de la población risaraldense.

RISARALDA SE SUMA A CAMPAÑA PARA EVITAR QUE HASTA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUEDEN EN MANOS DE LAS BANDAS CRIMINALES. GRUPOS COMO EL CLAN DEL GOLFO Y EL ELN YA ESTARÍAN INVADIENDO RESGUARDOS Y TERRITORIOS ANCESTRALES

Con un llamado a la articulación institucional y al respeto por los derechos de los pueblos indígenas, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa expresó su respaldo a la estrategia del Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos de economías ilegales en territorios ancestrales del departamento, mediante operaciones focalizadas y coordinadas con las comunidades. Durante el más reciente Consejo Regional de Seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez señaló que el Gobierno ha recibido preocupantes alertas sobre la presencia de estructuras criminales en zonas de resguardos indígenas, donde se estarían presentando casos de reclutamiento forzado, violencia sexual, desplazamientos y minería ilegal. “Celebramos la disposición del ministro para adelantar en menos de 20 días una reunión con autoridades indígenas, el Ministerio del Interior, la fuerza pública y la Gobernación, con el fin de construir una hoja de ruta clara, garantista de derechos y con pleno respeto a la autonomía de las comunidades”, señaló el gobernador Patiño Ochoa. El ministro fue enfático en que ningún territorio está vedado para la acción del Estado, y que se avanzará en operaciones con enfoque diferencial, reconociendo y protegiendo la minería tradicional y artesanal, pero enfrentando con decisión la minería criminal que estaría siendo usada por grupos ilegales como el Clan del Golfo y el ELN para obtener control territorial. “Nos duele profundamente lo que han denunciado líderes indígenas: el sufrimiento de mujeres, el riesgo de los niños y niñas, la contaminación de territorios sagrados. Vamos a actuar con responsabilidad, de manera articulada, para proteger tanto a las personas como a los ecosistemas que ellos salvaguardan”, expresó el ministro Sánchez. El gobernador Patiño reiteró que la protección de los derechos de las comunidades indígenas es una prioridad departamental, y que las acciones de seguridad deben ir acompañadas de presencia institucional, inversión social, diálogo y garantías de no estigmatización. “Nuestro compromiso es proteger estos territorios, a quienes los habitan y a lo que representan. No podemos permitir que los actores armados ilegales vulneren estos espacios ni sus principios culturales. Agradecemos al Gobierno Nacional por su escucha activa y su compromiso con los pueblos originarios”, concluyó el mandatario risaraldense.

ATENCIÓN VIAJEROS Y CONDUCTORES: POR PRUEBAS DE CICLISMO DE LOS JUEGOS CAMPESINOS, HOY DOMINGO, NOVEDADES EN LA VÍA CERRITOS-LA VIRGINIA

Se inician las pruebas de ciclismo de los juegos campesinos, hoy domingo 10 de agosto desde las 8:00 de la mañana en el sector de Cafelia en Cerritos, siendo esta la primera de las cuatro válidas programadas para este deporte. Cuarenta y dos ciclistas de los corregimientos de Puerto Caldas, Caimalito y Cerritos, inician este domingo su participación en los Juegos Campesinos 2025, cuya final será en noviembre del presente año. La ruta establecida para esta primera válida será un circuito a cuatro vueltas para un total de 30 kilómetros que partirá de la Entrada Cuatro de la vía Cerritos – La Virginia. El ciclismo de los juegos al igual que los demás deportes, se dividió en cuatro zonas y en cada una se desarrollaran las válidas clasificatorias a la gran final. Así mismo, esta disciplina contará con el juzgamiento de jueces de la Federación Colombiana, adscritos a la Liga Risaraldense de Ciclismo, en cabeza del Comisario Internacional Miguel Ángel Ossa, lo que garantizará, no solo la organización, sino la seriedad en el juzgamiento de la carrera Las competencias continuarán el 31 de agosto en Morelia, el 7 de septiembre en Combia, y el 5 de octubre en Mundo Nuevo, para dar paso a la gran final en sitio aún por definir Recorridos: Agosto 10 El Palomar- La Carmelita-Pista de aeromodelismo y regreso al punto de salida. Agosto 31 Morelia- La Selva-Pedregales-Betulia con final en Arabia. Septiembre 7 Mall de Combia- Estación Pereira y regreso al mall de Combia. Octubre 5 Mundo Nuevo- La Estrella- La Bella- .La Colmena- Vista Hermosa- la Colombianita y con final en El Manzano El recorrido será igual tanto para la rama masculina como femenina, y se espera una masiva asistencia de público. Los demás deportes como el fútbol y el microfútbol continúan su desarrollo en los diferentes corregimientos, estando ya en etapa de semifinales, lo que dará el paso de los ganadores a la fase zonal, a iniciarse mes de septiembre. De momento en los cuatro corregimientos se desarrollan los clasificatorios en los deportes de baloncesto y voleibol para el festival cumplirse en el transcurso del mes de agosto. El tejo, el parqués y el tiro al sapo, tendrán su fase final en el mes de octubre.

ARRECIAN DE NUEVO LAS LLUVIAS EN RISARALDA: ESTA VEZ , AFECTADAS COMUNIDADES INDÍGENAS, NEGRAS Y MESTIZAS DE PUEBLO RICO. SE ENTREGARON AYUDAS PARA RECUPERAR TECHOS Y SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

En respuesta a las afectaciones causadas por las lluvias, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd), entregó más de 700 tejas de zinc, tanques para el almacenamiento de agua y chipas de manguera. Esto con el fin de fortalecer la capacidad de las familias para afrontar futuras emergencias y mejorar sus condiciones de vida. Sandra Victoria Hernández, habitante del sector La Trinidad, expresó su gratitud: “Agradecida con el gobernador Juan Diego Patiño, porque ahora tengo un techo de plástico y, en estos días, hubo un vendaval y se fue todo el plástico. Con las tejas que nos entregaron, logramos mitigar el daño. Son cosas que uno no espera, porque no tenía con qué comprarlas, y son bendiciones del señor”. Los sectores beneficiados con estas ayudas incluyen: Ciatocito, Soledad, Taiba, Gete Pital, La Loma, El Crucero, Dokabú, Paparidó, Bichuvara, Minitas, Kundumí, Pital, Cinto, Amurrupá, La Unión, Remolinos, El Silencio, Parrupa, Gito Cicuepa, Mentuará, Santa Marta, Cuna Gitó, La Colonia Las Torres y el corregimiento de Santa Cecilia. Yuri Tangarife, coordinadora municipal de gestión del riesgo de desastres, manifestó: “Estamos trabajando con la Gobernación de Risaralda atendiendo las solicitudes de ayuda de la comunidad debido a la temporada de lluvias. Agradecemos estas entregas, que son fundamentales para la recuperación y protección de nuestras comunidades”. Por su parte, Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres, destacó: “Este trabajo se realizó en articulación con la administración municipal y las comunidades indígenas, negras y mestizas de Pueblo Rico, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y la preparación ante eventos climáticos adversos”.

EJEMPLARIZANTE QUEJAS DE LA COMUNIDAD INTERVIENEN EL TAMBO, ENTRE SANTA ROSA Y DOSQUEBRADAS, DONDE “A LA BRAVA” ESTABAN MONTANDO UNA ZONA NO AUTORIZADA DE BARES Y DISCOTECAS. CERRADOS 7 ESTABLECIMIENTOS E INMOVILIZADOS MÁS DE 150 VEHÍCULOS

Además del cierre de 7 negocios que no contaban con las autorizaciones, ni siquiera su documentación al día , y según expresó el mayor Diego Arcila, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Risaralda, se realizaron 70 comparendos por violaciones al Código Nacional de Policía y se inmovilizaron cerca de 50 motos y vehículos por diferentes infracciones, “haciendo énfasis al uso indebido del espacio público, en lugares de prohibido parqueo”, señaló el mayor Arcila. Según manifestó la secretaria de Gobierno de Dosquebradas, Melissa Carmona, estas acciones buscan la reducción de los delitos de alto impacto a través de patrullajes constantes y la presencia de uniformados para tranquilidad de toda la ciudadanía. Como complemento al operativo en El Tambo, en lo que corresponde al retorno de La Romelia, 16 unidades de agentes de la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas, seis unidades de la Policía y ocho del Ejército, también realizaron una intervención, que dio como resultado operacional la inmovilización de dos vehículos y más de 100 motocicletas en su mayoría por no portar documentos obligatorios como revisión técnico mecánica, seguro obligatorio y licencia de conducción. Además, se emitieron 160 órdenes de comparendo. Las autoridades tanto de Dosquebradas, como de Santa Rosa de Cabal, anunciaron que se mantendrán estos operativos en este sector, debido a las quejas constantes de la comunidad.

INCREÍBLE: EN GAITÁN , ZONA RURAL DEL ÁREA METROPOLITANA DESMANTELAN MATADERO CLANDESTINO. MÁS DE 100 CERDOS ESTABAN LISTOS PARA SU SACRIFICIO EN CONDICIONES INSALUBRES Y ALTAMENTE CONTAMINANTES, DICEN LA CARDER , FISCALÍA Y POLICÍA DEL AGUA

El operativo permitió realizar un inventario del catastro sanitario del lugar, donde se comprobó que los vertimientos de residuos orgánicos e industriales estaban siendo arrojados directamente a las vaguadas, afectando gravemente las fuentes hídricas de la zona. “Estos residuos están llegando directamente al río Otún, el principal afluente que de los pereiranos. Esto es una amenaza directa a la salud de toda la comunidad”, agregó el director de la Cárder Julio César Gómez . El matadero clandestino no solo incumplía la normativa ambiental, sino que vulneraba todas las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades. El sacrificio de animales se realizaba sin controles veterinarios, en condiciones insalubres y con vertimiento de sangre y residuos orgánicos al sistema hídrico sin ningún tipo de tratamiento previo.

YA HAY 7 CAPTURADOS : FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO INICIARON LOS PATRULLAJES EN LOS SECTORES DE LA GRACIELA Y EL BALSO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA ,PARA REDUCIR LAS PREOCUPANTES CIFRAS DE HOMICIDIO QUE AFECTAN AL ÁREA METROPOLITANA

La mencionada unidad especial está compuesta por tropas altamente entrenadas, con capacidades diferenciales y equipos de última tecnología para desarrollar operaciones en lugares urbanos. Su presencia es fundamental para atacar delitos vinculados al tráfico de estupefacientes e impactar la alerta temprana 001 de 2023 en Dosquebradas, emitida por la Defensoría del Pueblo en respuesta a las situaciones de orden público presentadas anteriormente. Los patrullajes continuarán en diferentes zonas, buscando reducir los factores de inestabilidad en materia de inseguridad. El Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 9 ya entregó los primeros resultados en pocos días de operación en el departamento con la captura de siete presuntos integrantes de una estructura delincuencial dedicada al microtráfico.

SERÁ NECESARIO? MÁS ENDEUDAMIENTO MULTIMILLONARIO ANUNCIAN ENTIDADES TERRITORIALES EN RISARALDA: AHORA ES LA ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS LA QUE LOGRA APROBACIÓN DEL CONCEJO POR 30 MIL MILLONES

Los concejales como principales coadministradores manifestaron en sus intervenciones que más que una necesidad, es una obligación para cumplirle a los dosquebradenses. ''La verdad es que estamos muy contentos, primero, porque este crédito es para cumplirle a la ciudad en cuanto a lo que fue la propuesta de gobierno del alcalde, como fue la aprobación del Plan de Desarrollo y en este Plan quedaron básicamente plasmadas todas estas obras que se van a ejecutar con este crédito y acá el que ganó fue la ciudad'', expresó el concejal, Miguel Ángel Rave. En este mismo sentido se pronunció el concejal Wilson Agudelo Astudillo: ''Esto es un gran proyecto que realmente transforma nuestra ciudad. Estoy muy emocionado, muy contento, porque hubo muchas garantías de parte de la administración, por eso fue a favor las votaciones. Serán de gran impacto estas grandes obras que se vienen, esperamos pues que podamos verlas ya ejecutadas''. ''Este proyecto de Acuerdo es sumamente importante para la ciudad, porque no tenemos los recursos suficientes para las obras de alto impacto, por ejemplo, necesitamos la Plaza mayor para los dosquebradenses, y este proyecto de acuerdo lo contempla. Adicionalmente, estamos buscando un cofinanciamiento con la Gobernación y con entes del nivel central. Igualmente, cumple con todos los requisitos legales, ya que nos tomamos la tarea y la molestia para no ir a incurrir en errores y que este Concejo Municipal no se vaya a ver envuelto en investigaciones, pero con toda la tranquilidad para los dosquebradenses, desde lo jurídico y desde lo político es un gran logro para nosotros'', dijo el concejal, Héctor Jaime Castro Ceballos. Finalmente se precisó que los recursos aprobados estarán destinados materializar 12 de obras importantes del Plan de Desarrollo Transformemos Dosquebradas 2024 – 2027, entre ellas: adquisición de equipos para la seguridad del municipio, obras relacionadas con infraestructura física y vial, turismo, embellecimiento, adquisición y mejoramiento de bienes inmuebles. Este plan de intervención contempla una de las obras más esperadas por los dosquebradenses, la plaza mayor para el municipio, un tema que llevaba 53 años a la espera, y en la Administración del alcalde Roberto Jiménez Naranjo será una realidad que dará identidad a la ciudad. Otras obras a ejecutar con los recursos del empréstito: 1. Adquisición de tecnología aérea avanzada para vigilancia – Secretaría de Gobierno. 2. Adquisición de componente de movilidad de la Policía – Secretaría de Gobierno. 3. Fortalecimiento tecnológico para la seguridad del municipio de Dosquebradas - Risaralda mediante la implementación de nuevos puntos de cámara de videovigilancia en el Sistema Integrado de Seguridad y Emergencia – Secretaría de Gobierno. 4. Construcción y mejoramiento de la infraestructura vial del municipio – Secretaría de Obras Públicas. 5. Puente conexión avenida Santander con Central Park – Secretaría de Obras Públicas. 6. Convenio obras de ornamentación y embellecimiento viaducto César Gaviria Trujillo – Secretaría de Obras Públicas. 7. Realizar intervenciones urbanas, sociales y culturales en el parque lineal y entorno del viaducto César Gaviria Trujillo – Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. 8. Reconversión productiva de la actividad minera en la quebrada Dosquebradas hacia el transporte formal en motocarros – Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. 9. Construcción del Centro Experiencia de Turismo Ecológico para el Bienestar Animal – Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental. 10. Adquisición instalaciones Serviciudad de la P.H Centro Administrativo Municipal (CAM) Secretaría de Asuntos Administrativos. 11. Adquisición de mejoras predio fiscal con destinación a la Casa de la Cultura - Secretaría de Asuntos Administrativos. Es importante resaltar que la calificadora Value and Risk Rating calificó al municipio con un A+, lo que indica un riesgo crediticio bajo, lo que significa que la entidad que recibe esta calificación tiene una alta capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

QUÉ JUICIO! O MIEDO A LOS EMBARGOS: LO CIERTO ES QUE LOS PROPIETARIOS RISARALDENSES FUERON MÁS QUE CUMPLIDOS CON EL PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR. ESTAS SON LAS CIFRAS DEL INCREMENTO DEL 12% EN EL RECAUDO

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Hacienda, entregó un balance altamente positivo del comportamiento tributario en el departamento, destacando un avance sustancial en el recaudo del impuesto vehicular. A la fecha, se han recaudado $82 mil millones, lo que representa un crecimiento del 12 % frente al año anterior. “Tenemos mucha gratitud con todos los contribuyentes del departamento que han hecho su importante aporte a través del impuesto de vehículos. Este recaudo no solo fortalece las finanzas, sino que respalda de forma directa las metas del Plan de Desarrollo”, afirmó la secretaria de Hacienda, Dora Patricia Ospina Parra. Del total recaudado, $16 mil millones corresponden al 20 % legalmente destinado a los municipios, fortaleciendo la inversión local en obras de impacto. 152 MIL MATRÍCULAS SE ENCUNTRAN AL DÍA Uno de los avances más significativos es que 152 mil matrículas vehiculares se encuentran al día, superando las 136 mil que estaban al día en 2024. “Tener 152 mil matrículas al día significa que cada vez vamos adquiriendo más cultura de pago en el departamento”, señaló la secretaria. Ospina Parra también destacó el reconocimiento fiscal otorgado a quienes pagaron puntualmente: en lo que va del año, la administración departamental ha otorgado cerca de $19 mil millones en descuentos tributarios, cumpliendo con el principio de equidad fiscal promovido por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. “El departamento ha hecho un esfuerzo por implementar descuentos más equitativos, reconociendo a quienes cumplen oportunamente sus obligaciones. Esta estrategia ha incentivado el recaudo y ha generado una mayor confianza en la administración”, puntualizó. Los recursos provenientes del impuesto vehicular son fundamentales para financiar obras públicas, especialmente en infraestructura vial rural y secundaria. “En este momento, todos estos arreglos viales están siendo financiados gracias a los contribuyentes. Por eso, este recaudo tiene un impacto tangible en la calidad de vida de los risaraldenses”, añadió Ospina Parra. La Secretaría de Hacienda reiteró la invitación a los ciudadanos que aún no están al día a acercarse a la administración departamental y evitar entrar en procesos de cobro coactivo. “Invitamos a los contribuyentes a suscribir acuerdos de pago. De lo contrario, se exponen a embargos en cuentas bancarias, bienes muebles o vehículos. Es mejor regularizar su situación a tiempo”, concluyó.

ATENCIÓN VIAJEROS ENTRE CARTAGO Y PEREIRA Y USUARIOS DEL TRANSPORTE AÉREO: SE INICIAN OBRAS DE PRINCIPAL VÍA DE ACCESO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA

Con una inversión cercana a los $5 mil millones, se realiza una de las obras viales más estratégicas para la ciudad: el mejoramiento de la vía desde la intersección de la Avenida 30 de Agosto con la Villa Olímpica – Carrera 11, Barrio Matecaña, principal corredor de acceso al AeroMatecaña. Esta obra impactará de manera positiva la movilidad, el acceso turístico y el desarrollo urbano de la zona, informó la administración municipal. “Con una inversión de más de 4 mil 800 millones de pesos el Aeropuerto Internacional inicia esta importante obra vial que va desde el sector de la Villa Olímpica hasta la terminal aérea, contará con andenes de 2 mts, una ciclorruta de 2.30 mts y una iluminación totalmente nueva. Los principales beneficiarios de esta obra son toda la comunidad de El Ferrocarril y los usuarios que utilizan la vía hacia el Aeropuerto Internacional Matecaña”, afirmó Luis Fernando Collazos Quintana, gerente del aeropuerto. El proyecto, actualmente en ejecución, contempla: • Construcción de obras de contención para la ampliación de la vía. • Construcción de andenes y ciclorruta. • Instalación de alumbrado público. • Intervención en una longitud aproximada de 720 metros, desde el acceso por la Villa Olímpica. La intervención tiene un costo de $4 mil 339 millones 278 mil 180 para obra y $490 millones 582 mil 974 para interventoría, y se proyecta su finalización para el 31 de diciembre de 2025. “Nosotros desde la comuna Ferrocarril, estamos agradecidos con el alcalde Mauricio Salazar y el gerente Luis Fernando Collazos, con la gestión de esta obra que nos beneficiará a todos”, esto expresó Francisco Escobar residente del sector. Esta obra no solo mejorará el flujo vehicular hacia una de las infraestructuras más importantes del Eje Cafetero, sino que representa un paso significativo en la modernización y sostenibilidad de la ciudad.

ATENCIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: LLEGÓ AGOSTO Y SE ACERCA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA”

Prosperidad Social anuncia el inicio del tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, entre el 6 y el 21 de agosto, para 710.000 beneficiarios bancarizados y no bancarizados. La inversión total para esta entrega es de 324 mil 897 millones de pesos. Para este ciclo no se verifican corresponsabilidades, sin embargo, a las familias que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior, y se pusieron al día, se les hará entrega de estos recursos. La armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA tiene como propósito: optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social, y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan. El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios. Renta Ciudadana, en su Línea de Cuidado, está dirigida a hogares en situación de pobreza extrema, priorizando aquellos que incluyen: Personas con discapacidad. Niñas y niños en primera infancia. Niñas, niños y adolescentes. Además de las transferencias, el programa establece corresponsabilidades para promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios. También articula acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social.

RESULTADO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD REGIONAL CON MINISTRO DE DEFENSA A BORDO: VAN POR ALIAS “SANTIAGO,COLACHO,ROCA Y NORBEY”. AUMENTARÁN RECOMPENSAS POR CABECILLAS DEL ELN Y CLAN DEL GOLFO EN RISARALDA

Durante el Consejo Departamental de Seguridad celebrado en Pereira, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, solicitó al Gobierno nacional un respaldo más decidido en materia logística, operativa y presupuestal para enfrentar el deterioro de la seguridad en el departamento, especialmente por la expansión del Clan del Golfo y el aumento de homicidios en zonas como Pereira y Dosquebradas. Patiño destacó la importancia del consejo de seguridad, solicitado desde hace más de seis meses, como una oportunidad para articular acciones regionales con el Gobierno nacional. Expresó su satisfacción por varios de los anuncios realizados durante la jornada, como el incremento en las recompensas por criminales que operan en el territorio, la presencia del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas (boinas rojas) en el área metropolitana y el acompañamiento decidido de los alcaldes municipales. Reiteró que la articulación institucional y la asignación de recursos son indispensables para fortalecer tanto a la Policía Nacional como al Ejército. LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL El mandatario regional también señaló los esfuerzos que adelanta el gobierno departamental en materia de orden público, destacando inversiones realizadas con recursos de las bolsas de seguridad, como la instalación de una cubierta en el batallón San Mateo y la próxima entrega de cuatro búnkeres en el batallón de alta montaña de Montezuma, por más de 600 millones de pesos. Añadió que, junto con el SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad) se priorizaron proyectos para conectar municipios al sistema de cámaras de vigilancia del DERIS, lo que permitirá una respuesta más eficaz ante hechos delictivos. Con relación a las comunidades indígenas, informó que se concertó una reunión en los próximos veinte días con autoridades étnicas, los ministerios del Interior y de Defensa y la cúpula militar y policial, para definir una estrategia que permita garantizar su protección y enfrentar la presencia de actores armados ilegales en sus territorios. Señaló con claridad que estos territorios no están vedados para el accionar de la Fuerza Pública. BATALLÓN FUDRA EN LÍMITES CON EL CHOCÓ Adicionalmente, informó que se desplegaron 150 integrantes del batallón FUDRA (Fuerza de Despliegue Rápido) en la zona limítrofe con Chocó, en cumplimiento de un acuerdo previo con el Ministerio de Defensa. A ello se suma el refuerzo del GAULA Militar y Policial, ante denuncias de extorsión desde centros penitenciarios y la presencia de estructuras ilegales en municipios como Belén de Umbría y Mistrató. Patiño solicitó nuevamente la realización de un consejo regional de seguridad con los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío y Tolima, con el fin de diseñar estrategias conjuntas para enfrentar amenazas criminales que se desplazan entre departamentos. También planteó la necesidad de cofinanciar un proyecto por más de 12 mil millones de pesos con el Ministerio del Interior, para renovar el parque automotor del Departamento de Policía Risaralda. RESPUESTAS DEL MINISTRO DE DEFENSA En atención a los planteamientos del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anunció un conjunto de medidas específicas para fortalecer la seguridad en Risaralda. Estas incluyen el despliegue de 20 investigadores especializados en inteligencia, el arribo de 190 nuevos policías antes de finalizar el semestre, y la publicación del cartel de los más buscados por homicidios. También se incrementaron las recompensas por información sobre los principales cabecillas de grupos armados ilegales: hasta 3.200 millones de pesos por alias Santiago (ELN); 200 millones por alias Colacho y alias Roca (Clan del Golfo), y 100 millones por alias Norbey. Se anunció, además, que se mantendrán operativos con unidades especializadas, tanto urbanas como rurales, y se implementarán incentivos de hasta el 20 % del valor incautado para quienes informen sobre caletas del narcotráfico. El ministro advirtió que la violencia en Pereira y Dosquebradas está estrechamente vinculada con el microtráfico, y que el 69 % de las víctimas de homicidio son consumidores de drogas, mientras que el 63 % tiene entre 18 y 30 años. Hizo un llamado a las familias y a la comunidad para acompañar las acciones institucionales en materia de prevención, especialmente entre jóvenes. Sobre los territorios indígenas, confirmó que no existe restricción alguna para el ingreso de la Fuerza Pública y que se realizarán operaciones conjuntas con total respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Lamentó los testimonios de violencia y reclutamiento de menores reportados por autoridades locales e indígenas, y ratificó el compromiso de intervenir de manera quirúrgica contra estos grupos ilegales. PRINCIPALES ANUNCIOS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Despliegue de tropas en frontera con Chocó y presencia de boinas rojas en el área metropolitana. Reforzamiento de inteligencia policial, incremento de recompensas y publicación de cartel de más buscados. Llegada de 190 policías al finalizar el semestre. Reunión interinstitucional con comunidades indígenas y presencia activa en sus territorios. Articulación regional entre gobernadores de seis departamentos para contener el crimen transfronterizo. Renovación del parque automotor del Departamento de Policía Risaralda. Evaluación conjunta del lote de Miralindo como polo logístico estratégico para la región.

SE MUEVE LA ECONOMÍA DE RISARALDA: AUTORIZAN A LA GOBERNACIÓN A EJECUTAR 42 MIL MILLONES DE PESOS EN INVERSIÓN. ESTOS SON LOS SECTORES QUE SE BENEFICIARÁN

La Asamblea Departamental de Risaralda aprobó el Proyecto de Ordenanza No 013 que le permitirá a la Gobernación de Risaralda ejecutar una partida presupuestal por más de 43 mil 019 millones de pesos en diferentes proyectos de inversión que tiene el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, estipulados en el Plan de Desarrollo Risaralda Equitativa e Incluyente 2024 – 2027. “El Proyecto de Ordenanza No 013 es muy importante porque autoriza al gobernador del departamento a realizar una reorientación a gastos de inversión de las rentas que constituyen aportes a su cargo en el Fonpet para la vigencia 2025”, expresó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra. La funcionaria agregó que este ejercicio permitió además modificar el presupuesto general de gastos del departamento de Risaralda para la vigencia fiscal comprendida entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2025, con los recursos que se iban a destinar al Fonpet y otros de adición, que tienen como fuente las rentas que están bajo la responsabilidad del departamento. Los recursos y sus fuentes Frente a los recursos que fueron reorientados, un total de 9 mil 404 millones de pesos, el gobernador quedó facultado para reorientar dichos recursos, correspondientes al 10% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y al 20% del impuesto de Registro y Anotación, que deben girar las entidades territoriales al Fonpet (Ley 549 de 1999), en la vigencia 2025, como recursos de libre destinación, los cuales se llevarán a financiar la inversión para la vigencia 2025, en concordancia con lo establecido en la Ley 2468 de 2025, “por medio del cual se modifica la Ley 549 de 1999, con el fin de garantizar el financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales y el Fondo Nacional de Pensiones de las entidades territoriales”. “Tomamos esta decisión amparándonos en la Ley 2468 de 2025, que autoriza a las entidades territoriales reorientar las rentas que constituyen aportes a su cargo para gastos de inversión, conforme a lo dispuesto en esta ley. Así mismo, el artículo Transitorio 12C dice que las entidades territoriales que, al momento de la promulgación de esta Ley, ya hayan optado por una medida de reducción de aportes podrán acogerse a la reorientación de rentas, siempre que informen previamente al Ministerio de Hacienda sobre su decisión”, expresó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra. Los restantes 33 mil 614 millones de pesos, que fueron aprobados por la Asamblea Departamental de Risaralda para ser ejecutados en inversión por parte de la Gobernación de Risaralda, fueron adicionados al Presupuesto General de Gastos del departamento. Autorización para adición de recursos “La honorable Asamblea también nos permitió realizar una adición de recursos importantes, los cuales, hacen parte de los ingresos por concepto de las diferentes rentas que se tienen en el departamento, y que son de libre destinación para ser ejecutados en proyectos importantes contemplados en el Plan de Desarrollo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y en funcionamiento”, explicó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra. Finalmente, se autorizó por parte de la Asamblea, que la administración realice un traslado en el Presupuesto de Gastos por más de 12 mil 648 millones de pesos para ser ejecutados por el Fondo Departamental de Educación y las siguientes secretarías: Deporte, Recreación y Cultura, Planeación, Gobierno, Desarrollo Agropecuario, Infraestructura, Mujer, Familia y Desarrollo Social, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tras la aprobación de este proyecto de Ordenanza, el diputado, Javier Ocampo López reconoció la importancia y necesidad de que se realizaran estos justes en el presupuesto del departamento, con el fin de darle cumplimiento a diferentes proyectos que se ejecutan en la administración. “Es importante para que la administración departamental pueda seguir cumpliendo con el Plan de Desarrollo. Los diferentes recursos que se apropiaron hoy y se adicionaron a diferentes programas de cada una de las secretarías es para que sigan trabajando, sigan haciendo la gestión y se cumpla con todas las expectativas que tienen los risaraldenses”, dijo el diputado Javier Ocampo López.

LA AMENAZA DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES ES GRANDE: CONSEJO DE SEGURIDAD MAÑANA JUEVES, CON EL MINISTRO DE DEFENSA EN RISARALDA

En respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad de líderes sociales y el fortalecimiento del orden público en zonas estratégicas de Risaralda, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, estará presente el próximo 31 de julio en el departamento, donde se desarrollará un Consejo de Seguridad con presencia de las autoridades civiles, militares y de policía. El anuncio fue realizado por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa durante el más reciente Consejo de Seguridad Departamental, en el que se evaluaron los riesgos actuales en el área metropolitana, el occidente del departamento y se reforzaron compromisos interinstitucionales de protección a la comunidad. “Hemos tenido Consejo de Seguridad departamental con las distintas autoridades, conociendo las realidades de los líderes sociales y políticos del departamento. Logramos que el ministro de Defensa nos acompañe el próximo 31 de julio en un Consejo Extraordinario de Seguridad, donde vamos a mirar cómo el Gobierno Nacional articula acciones con los territorios para impactar de manera positiva la seguridad de los risaraldenses”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Durante el encuentro, el Ejército Nacional también anunció el despliegue de nuevas unidades especializadas en el departamento. “Hemos aumentado más del 200 % la presencia de nuestras tropas. Contamos con el Batallón de Despliegue Rápido y ahora con Fuerzas Especiales Urbanas, que reforzarán el trabajo en Pereira y Dosquebradas. Estamos comprometidos con la seguridad del departamento”, afirmó el coronel Palomino, comandante del Batallón San Mateo. La Gobernación de Risaralda sigue trabajando por la defensa de la vida, la tranquilidad de los ciudadanos y la articulación con el Gobierno Nacional para dar respuesta efectiva a las alertas sociales y territoriales.

ATENCIÓN CONDUCTORES, HABITANTES Y VISITANTES A LAS ZONAS AFECTADAS: HOY MARTES COMIENZA INTERVENCIÓN MASIVA DE PUNTOS CRÍTICOS DESTRUIDOS POR LA OLA INVERNAL EN RISARALDA

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Infraestructura, dio inicio a las obras de interventoría en 12 puntos críticos del departamento, con una inversión total aproximada de 18.000 millones de pesos. El primer punto en ser intervenido corresponde al sector La Quiebra, en la vía Cachipay – Balboa, donde se desarrollarán obras con una inversión cercana a los 8.600 millones de pesos. Esta intervención busca mitigar riesgos, mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial de las comunidades que transitan por esta zona. “ya contratamos las obras y la interventoría para abordar 12 puntos que tienen un costo superior a los $ 20.000 millones de pesos, de los cuales $ 18.000 son en obra, más $ 2.000 en interventoría. Y en este punto, que estamos hoy en el sector de la quiebra, en la vía Cachipay, Balboa, se van a invertir más de $ 8.000 millones de pesos. ya presentamos hoy el contratista y el interventor a la comunidad, y esta misma semana iniciaremos obras”, expresó el secretario de Infraestructura del departamento, Jorge Hernando Cote Ante. Gracias al empréstito requerido por el Gobernador Juan Diego Patiño de $ 30.000 millones de pesos aprobado por la Asamblea departamental, estas obras podrán ejecutarse sin contratiempos, permitiendo mejorar de manera significativa las condiciones viales en diferentes sectores estratégicos de Risaralda.

ES INTERNACIONAL: EL CONGRESO DE RIESGOS LABORALES QUE COMIENZA HOY LUNES EN EXPOFUTURO, EL CENTRO DE CONVENCIONES DE PEREIRA

Con la conferencia titulada Ergonomía, trabajo y salud: ¿Hay algo más allá?’, el director del Centro de Ergonomía Aplicada (Cenea) de Barcelona, España, Aquiles Hernández-Soto, dará apertura este lunes 28 de julio al XIII Congreso Regional y VI Internacional del Sistema General de Riesgos Laborales, en Expofuturo, respaldado por la Gobernación de Risaralda. Este es uno de los eventos más relevantes del año en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia, organizado por el Ministerio del Trabajo de Colombia y la participación activa de la Secretaría de Salud de Risaralda. Durante los días 28 y 29 de julio el Congreso reunirá a profesionales, académicos, instituciones gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con la prevención de riesgos laborales, bajo el lema: “Innovación, ética y sostenibilidad en SST”. El congreso se realizará en el marco de una fecha emblemática: el 28 de julio, día en que se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en memoria del trágico accidente ocurrido durante la construcción de la represa del Guavio en 1983, donde más de 120 trabajadores perdieron la vida debido a la ausencia de medidas de seguridad adecuadas. Esta efeméride se convierte en un llamado colectivo a fortalecer los entornos laborales desde la ética, la innovación y la responsabilidad social. El invitado internacional, señor Aquiles Hernández-Soto es doctor en Ergonomía. Autor de múltiples publicaciones científicas y libros sobre ergonomía laboral. Además, dirige la Escuela Internacional de Ergonomía (EPM) para países de habla hispana, y ha sido formador en instituciones académicas de gran prestigio en Europa y América Latina. A las 2:00 de la tarde de este mismo lunes, ofrecerá una conferencia-taller práctico: ‘Movimientos repetitivos y posturas prolongadas: Mitos y realidades’.

SON MÁS DE 10 MIL EN LA REGIÓN : HOY DOMINGO, FENALCO RISARALDA LE CELEBRA SU DÍA AL TENDERO DE BARRIO. LA CITA ES DESDE LAS 12 DEL DÍA EN EXPOFUTURO, EN LA VILLA OLÍMPICA

Fenalco Risaralda, con el fin de contribuir al desarrollo y mejoramiento de este importante sector para la economía del país, realiza el Festival del Tendero y Comercio de Barrio, una actividad que cumple 32 años aportando conocimiento, actualización y una relación directa con sus principales sectores. En Risaralda existen más de 10.000 tenderos, y por esta razón, la industria ha tomado conciencia de la importancia del canal tradicional dado que mueve cerca del 60% de las ventas de productos de consumo masivo, informó Sebastián Restrepo, director Ejecutivo de Fenalco Risaralda. En una gran fiesta, disfrutarán de la presentación de Artistas Musicales, como Francy la voz popular de América, el Grupo 3D, además de Rifas y muchos premios. Por eso todos los comerciantes de los barrios: Tiendas, droguerías, peluquerías, panaderías, restaurantes, misceláneas, cacharrerías y demás sectores comerciales de barrio están invitados por parte de Fenalco Risaralda y la industria proveedora del sector TAT, Servicios al Comercio y entidades bancarias para ofrecerles un sentido reconocimiento a su labor. Con el programa social de apoyo al tendero Fenaltiendas, Fenalco Risaralda busca fomentar el desarrollo integral del pequeño comerciante y su familia, a través de las capacitaciones y formación social, haciendo que sus negocios sean sostenibles y duraderos en el tiempo. "Es un espacio comercial para que los proveedores del canal y de los demás sectores se unan a esta celebración, activen sus ventas y posicionen sus marcas", expresó del Director Ejecutivo de Fenalco Risaralda. Cada año se unen esfuerzos para hacer el reconocimiento a los comercios de barrio, destacando su importante papel en la cadena comercial y en el canal tradicional, en la generación de empleo y en la construcción de comunidad en los vecindarios.

ESTE TREN SI ES DE VERDAD: EN USO PLENO DE SUS FACULTADES, TRES GOBERNADORES PONEN EN MARCHA PLAN PARA REACTIVAR EL TRANSPORTE FÉRREO ENTRE CALDAS,RISARALDA Y ANTIOQUIA. EL PROYECTO ES SERIO, HAY PLATA Y ESTUDIOS

Gracias a la voluntad decidida de los gobernadores de Caldas, Antioquia y Risaralda, avanza con paso firme una ambiciosa apuesta interdepartamental para integrar a través de infraestructura férrea el Eje Cafetero y parte del noroccidente del país, con el fin de fortalecer la competitividad, reducir costos logísticos y dinamizar el desarrollo económico del suroccidente colombiano. Así lo expresó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, al término de una reunión en Medellín con sus homólogos o representantes de Antioquia y Caldas, en la que se trazó una hoja de ruta conjunta para llevar el proyecto a la fase de factibilidad técnica, financiera y jurídica, con recursos de regalías. “Podemos avanzar en un proyecto de nación, importantísimo para la logística nacional”, dijo el mandatario. “Estamos hablando de la unión entre el ramal del Tren del Pacífico que llega hasta Caimalito, Risaralda; su empalme con el kilómetro 41 en Caldas y las vías férreas de Antioquia. Este es un hito”. El trazado proyectado abarca una longitud total de 237.7 kilómetros, de los cuales 99 km corresponden a Antioquia, 107 km a Caldas y 32 km a Risaralda. El sistema conectará 14 municipios —7 en Caldas, 7 en Antioquia y 2 en Risaralda (Marsella y La Virginia)— y contempla vocación para carga y pasajeros, integrándose con el Tren del Río, el Tren Verde y el trazado hacia Urabá. El corredor reduciría la distancia efectiva entre el centro del país y los puertos del Caribe y el Pacífico, favoreciendo en el futuro la interconexión oceánica entre Buenaventura y Urabá, lo que redundará en una disminución de costos de transporte para sectores clave de la producción nacional. El proyecto ya fue radicado ante el Ministerio de Transporte y se encuentra en fase avanzada de estructuración. La primera unidad funcional, entre Primavera y el kilómetro 41, contempla una movilización estimada de 2,4 millones de toneladas anuales y un valor de estudios cercano a los $17.940 millones. La segunda etapa irá hasta Caimalito, en La Virginia, donde se evaluará la recuperación del trazado férreo existente. “El café, la historia y la industria de esta zona del país vuelven a unirse sobre los rieles del desarrollo. Con esta apuesta conjunta, Antioquia, Caldas y Risaralda impulsamos un corredor estratégico que integra economía, sostenibilidad y patrimonio, consolidando una visión compartida de región”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

NO HUBO APOYO DEL GOBIERNO DEL CAMBIO: RISARALDA TUVO QUE ALQUILAR MAQUINARIA AMARILLA POR MIL 700 MILLONES DE PESOS PARA ENFRENTAR LOS DAÑOS QUE ESTÁ DEJANDO LA OLA INVERNAL EN SU RED DE CARRETERAS

La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd), destinó más de $1700 millones para el alquiler de maquinaria amarilla que será utilizada para rehabilitar los puntos viales afectados por las lluvias de los últimos meses. “Este alquiler de maquinaria hace parte del plan de acción de la calamidad pública decretada el pasado 16 de mayo. Estos recursos se suman a los ya ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, más la maquinaria del departamento, sin embargo, la cantidad de afectaciones hace que la maquinaria sea insuficiente, por eso el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destinó $1700 millones adicionales, para continuar con la rehabilitación de la malla vial”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La funcionaria recordó que durante los primeros seis meses del año se registraron un total de 554 eventos relacionados con fenómenos naturales. Estos se discriminan de la siguiente manera: 223 movimientos en masa, 108 vendavales, 56 quemas, 49 inundaciones súbitas, 44 incendios estructurales. Actualmente avanza la ejecución del empréstito de $30 mil millones para atender 18 puntos críticos generados por las lluvias en 2024 y 2025 en los municipios de Balboa, Quinchía, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Santuario, Apía y Marsella. La inversión en maquinaria y recursos para la recuperación vial en Risaralda refleja el compromiso de la Gobernación de Risaralda con la seguridad y el bienestar de sus habitantes. La rehabilitación de las vías afectadas no solo facilitará la movilidad y el desarrollo económico de la región, sino que también contribuirá a reducir los riesgos asociados a eventos naturales y a mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas.

LA VENTANA CRÍTICA ES DE 4,5 HORAS: PERSONAL MÉDICO DE URGENCIAS EN RISARALDA SE CAPACITA PARA AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA DE QUIENES LLEGAN EN ESTADO CRÍTICO POR PROBLEMAS CEREBROVASCULARES, A NUESTROS HOSPITALES Y CLÍNICAS

Teniendo en cuenta el compromiso de las autoridades departamentales con la salud y el bienestar de los risaraldenses, la Secretaría de Salud Departamental avanza en jornadas de formación, sensibilización y promoción sobre la atención adecuada del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. La doctora Mónica Artunduaga, líder del programa de Enfermedades Crónicas no transmisibles del departamento, explicó que se desarrolló una charla educativa dirigida al talento humano en salud de Risaralda, con el objetivo de reforzar los conocimientos y capacidades frente al reconocimiento temprano y atención del ACV. “Buscamos que desde cada centro de salud puedan identificar y actuar rápidamente ante estos eventos, reduciendo así las secuelas en los pacientes”,señaló. La estrategia también contempla acciones pedagógicas dirigidas a la comunidad, especialmente en zonas rurales, para que cualquier persona pueda reconocer los síntomas y solicitar atención médica de forma inmediata. La campaña promueve la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad ciudadana en emergencias neurológicas. VENTANA CRÍTICA DE 4.5 HORAS Por su parte, la doctora Camila Marín Peralta, especialista en Medicina de Urgencias del Hospital Universitario San Jorge y la Clínica Comfamiliar, resaltó durante su intervención en la jornada la importancia de la implementación del Código ACV y de la estrategia educativa “Corre Más”, que ayuda a identificar los signos de alerta. “Un ACV puede cambiar la vida de una persona en segundos. Cada minuto sin atención se pierden 1.9 millones de neuronas. Por eso es importante actuar dentro de una ventana crítica de entre 4.5 horas, y en algunos casos, hasta 24 horas para algunos casos de pacientes determinantes”, explicó. Estas acciones se enmarcan en el fortalecimiento de la red de atención en salud del departamento y reflejan el liderazgo del Gobierno Departamental, bajo la dirección del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, para garantizar servicios más oportunos, humanos y eficaces para todos los risaraldenses.

SE AVECINA POLÉMICA: ANUNCIAN ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN LA ZONA RURAL DE DOSQUEBRADAS RISARALDA. DOS ADMINISTRACIONES ANTERIORES LE HABÍAN “SACADO EL CUERPO” AL DIFÍCIL PROCESO

Luego de pasar dos administraciones completas sin adelantar la Actualización Catastral Multipropósito Rural en Dosquebradas la administración local actual asumió la responsabilidad, que por ley le corresponde, de adelantar dicho proceso que redunda en progreso para la ciudad, informó la Alcaldía. Conocer realmente qué inmuebles y terrenos existen en la zona rural, aumentar el recaudo de impuesto, mejorar la planificación del territorio y optimizar las inversiones son algunos de los principales beneficios que expuso el alcalde Roberto Jiménez tras dar a conocer la noticia ante los medios de comunicación. “Hoy, después de 14 años, se toma la decisión desde la administración de hacer la actualización catastral rural. En el municipio pueden ver algunas laderas ya convertidas en conjuntos cerrados, en edificaciones que hoy ameritan que estén pagando el impuesto real que deben causarle al municipio por impuestos, eso es lo que va hacer Dosquebradas. Más que actualizar es poner en orden la casa y buscar beneficios también económicos para poder hacer inversión”. El mandatario de los dosquebradenses agregó que es ordenar la casa desde el punto de vista de conocer realmente qué viviendas y terrenos se tienen y qué está construido, pero, sobre todo buscar la forma de que el municipio vuelva a recobrar el estatus de primera categoría. “Los beneficiarios de dicha Actualización Catastral son los mismos propietarios de estas viviendas o terrenos, porque tendrán valores reales y ajustados de sus bienes inmuebles, para una futura venta o negociación. También las zonas donde están ubicados dichos predios rurales, podrán contar con mayor inversión por parte del municipio, porque se podrán realizar distribuciones estratégicas de los recursos que se reflejará en una mejor infraestructura vial y mejores servicios básicos. Sobre todo, será un ejemplo de equidad frente a predios que hoy pagan de acuerdo a la ley y a los estudios realizados, frente a otros que no pagan ni siquiera el 1 o 2% de lo que deben de pagar”, explicó el Alcalde de Dosquebradas. Este proceso de gestión catastral del municipio de Dosquebradas, estará bajo la responsabilidad del Área Metropolitana Centro Occidente, tal como lo confirma la directora de esta entidad, Claudia Patricia Cárdenas, quien además inició la socialización por el Concejo como coadministradores: “Hoy le damos apertura a la socialización de la Actualización Catastral rural del municipio de Dosquebradas. En un convenio suscrito con el Municipio a través de la Secretaría de Hacienda, hicimos la socialización en el Concejo Municipal con muy buena acogida y respaldo por parte de los concejales. Sus recomendaciones nos orientan a trabajar de forma responsable y equitativa”, aseguró la Directora del Amco. Por su parte, los concejales de la ciudad industrial se mostraron satisfechos con la socialización que realizó Cárdenas, en la cual les presentó en sesión ordinaria, cómo se llevará a cabo este proceso: “Nos sentimos muy satisfechos de tener este convenio entre Dosquebradas y el Área Metropolitana. La actualización catastral rural mejorará las finanzas del municipio y se traducirá en mejores obras para la ciudad”, expuso Walter Rene Molano, concejal de Dosquebradas. En este mismo sentido se pronunció el concejal Luis Eduardo Ospina, al afirmar que este es el camino que debe seguir la administración municipal para lograr que sea catalogado en primera categoría. “Esto nos va a llevar a que la ciudad crezca, que podamos volver a una primera categoría. Igualmente, la va a llevar a un orden, eso va a ser muy importante para toda la ciudad”. Finalmente, el Área Metropolitana Centro Occidente como responsable del proceso informó que se tienen todas las herramientas técnicas y humanas para garantizar que la actualización catastral se haga con transparencia, para lo cual el personal encargado de visitar los predios estará debidamente identificados y se habilitarán canales de comunicación permanentes para mantener informada a la comunidad en cada etapa del proceso, salvaguardando la seguridad y el bienestar de los contribuyentes. Asimismo, indicó que el proceso está compuesto de tres fases, para que en el mes de diciembre se tenga toda la información recolectada y los nuevos cobros se vean reflejados en el impuesto predial del año 2026. En aras de evitar desinformación, la Administración municipal desarrollará una estrategia de comunicación para dar a conocer en tiempo real toda la información necesaria sobre el proyecto y dispondrá de un punto físico en Dosquebradas para atender las solicitudes de los ciudadanos.

NO PROVIENEN DEL GOBIERNO DEL CAMBIO SINO DE LAS REGALÍAS PERO EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE RISARALDA YA TIENE 9 MIL MILLONES MÁS, PARA SU TERMINACIÓN

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció la aprobación de $9 mil 700 millones adicionales por parte del Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), recursos gestionados por su administración que permitirán garantizar la ejecución de la primera etapa del Centro de Innovación y Biodiversidad Inteligente (Cibi) en el municipio de Dosquebradas. “El Ocad acaba de aprobar el ajuste presupuestal que nos permite disponer de estos recursos desde el gobierno departamental. Esto garantiza que la primera fase del Cibi sea una realidad para Dosquebradas y para todo Risaralda”, afirmó el mandatario. El Cibi es uno de los proyectos estratégicos de esta administración. Se trata de una iniciativa pionera en la región que integrará ciencia, tecnología, medio ambiente, formación e innovación, con un enfoque en sostenibilidad, economía circular, transformación productiva y conservación de la biodiversidad. Tras varias gestiones técnicas lideradas por la Gobernación de Risaralda, se aprobó el ajuste presupuestal que garantiza la financiación de la primera fase del proyecto, con una inversión de $9 mil 753 millones 900 mil 292 provenientes del componente departamental de ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías. Este avance consolida un hito clave para el desarrollo científico y sostenible del departamento. El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi), uno de los proyectos más ambiciosos del departamento en materia de ciencia, tecnología y turismo, avanza en su construcción en el municipio de Dosquebradas, con una inversión pública sin precedentes y el acompañamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, lidera la gestión de los recursos para la finalización del proyecto. Se han invertido aproximadamente $51 mil 357 millones en el Cibi, que será un museo interactivo donde se puede observar la biodiversidad de la región. Para eso habrá 42 experiencias museográficas que combinan tecnología e interactividad. “Hoy ya no hablamos de un elefante blanco, sino de una obra que le cambia la cara a Dosquebradas. Tenemos puesta la camiseta para sacar adelante estos proyectos regionales que marcan el desarrollo futuro del departamento”, señaló el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. La Gobernación de Risaralda le apuesta a una visión de desarrollo basada en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión territorial, impulsando obras que impactan positivamente el presente y futuro de la región.

USTED YA SE PASÓ? ESTUDIO DE IMPORTANTE CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR REVELÓ LOS PRINCIPALES RIESGOS DE LAS NOVEDOSAS BILLETERAS DIGITALES Y OTROS INSTRUMENTOS PARA BANCARIZARSE PERO SIN TENER QUE IR AL BANCO

Cada vez más personas están dejando atrás la banca tradicional para usar billeteras digitales, una alternativa moderna basada en tecnología avanzada. Estas plataformas prometen soluciones más personalizadas y parecen priorizar el bienestar del cliente sobre las ganancias. Sin embargo, aunque ofrecen comodidad, también generan preguntas sobre la seguridad de los datos personales: ¿qué tan protegida está la información? ¿Podría haber riesgos ocultos? Una reciente investigación del Politécnico Grancolombiano, realizada por los docentes Rafael Díaz, Tatiana Zabala y Henry Romero, abordó estas inquietudes. A partir del estudio de normativas, jurisprudencia y fuentes documentales, los investigadores evaluaron si estas plataformas garantizan la seguridad de la información de sus usuarios, con el fin de que sus datos no sean utilizados de manera incorrecta por terceras personas. ¿Qué hace seguras a las billeteras digitales? Las billeteras digitales necesitan recopilar una gran cantidad de información sobre sus usuarios para asegurar el cobro de las deudas adquiridas y realizar un seguimiento de las transacciones bloqueadas. Además, en los últimos años, estas plataformas han comenzado a crear perfiles de consumo para entender mejor los hábitos de sus clientes. Utilizan la tecnología Blockchain, que basa su seguridad en la cantidad de usuarios conectados a la red. Cada usuario se convierte en una pieza clave del sistema, ya que, mientras más personas utilicen la billetera, más segura será, pues la red se vuelve prácticamente inviolable y resistente a ciberataques. Sin embargo, estas billeteras no están exentas de riesgos. Su mayor vulnerabilidad radica en el uso que las personas hacen de ella. Por ejemplo, si un usuario comparte su clave de acceso o la pierde debido a un robo, alguien más podría acceder a sus activos y realizar transacciones no autorizadas. Entre los errores más comunes se encuentran el uso de contraseñas fáciles de adivinar, la reutilización de claves en múltiples plataformas y el almacenamiento de credenciales en lugares no seguros, como notas en el celular. ¿Qué desafíos enfrentan en la protección de datos? En Colombia, estas plataformas deben registrarse en el Registro Nacional de Bases de Datos y cumplir leyes como la Ley 1266 de 2008, la Ley 1581 de 2013 y el Decreto 1377 de 2013. Aunque cumplen con estas normativas, no todos los usuarios saben que su información puede ser compartida con operadores, lo que podría afectar su historial crediticio. Por eso, los investigadores analizaron cuáles son las leyes en Colombia que regulan y protegen las bases de datos personales, evidenciando que existen varias normativas que garantizan este derecho, entre las más importantes están la Ley 1266 de 2008, la Ley 1581 de 2013 y el Decreto 1377 de 2013. En cumplimiento de estas leyes, las billeteras digitales han implementado políticas claras de protección de datos y privacidad, que incluyen el consentimiento explícito de los usuarios para el manejo de su información personal y la restricción del acceso a estos datos exclusivamente a empleados autorizados. Además de estas políticas, las billeteras digitales han tomado medidas adicionales para reforzar la seguridad, como la autenticación de usuarios y la encriptación de datos durante las transacciones. Estas iniciativas están diseñadas para proteger la información confidencial de los usuarios y asegurar la seguridad de sus operaciones financieras. Sin embargo, los investigadores subrayan que es crucial que estas plataformas continúen actualizando y fortaleciendo sus sistemas de seguridad. A pesar de todos estos esfuerzos, se han identificado casos en los que usuarios han enfrentado problemas con la desaparición de fondos en sus cuentas digitales. En una sentencia analizada por los investigadores, un usuario demandó a una de estas plataformas por la pérdida de dinero, y aunque la Superintendencia Financiera determinó que no hubo fallos en el sistema, el caso evidenció la falta de claridad en la gestión de los datos financieros y la necesidad de mayor regulación. ¿Cómo se pueden proteger los datos? La protección de los datos personales también depende de la educación y conciencia del usuario. Los investigadores recomiendan que las personas se informen sobre sus derechos en cuanto a la protección de datos y utilicen los canales legales disponibles, como el Derecho de Petición, para exigir transparencia en el manejo de su información. También es necesario ofrecer programas de formación en ética del manejo de datos y llevar a cabo campañas que alerten sobre los riesgos asociados con la información personal. Por otro lado, urge fortalecer las leyes de protección de datos y establecer sistemas efectivos de supervisión y cumplimiento. Esto incluye desarrollar políticas transparentes para el uso y manejo de datos en los sistemas de inteligencia artificial, además de crear mecanismos que aseguren la rendición de cuentas de las empresas que las usan. A pesar de los avances en seguridad, la investigación también advierte sobre un peligro latente: la posibilidad de que estas plataformas sean utilizadas para actividades ilícitas como el lavado de activos, la financiación del terrorismo o la explotación de menores. Aunque hasta el momento no se han reportado casos concretos en Colombia, los investigadores enfatizan la importancia de implementar controles más estrictos para prevenir este tipo de delitos en el futuro.

HOY DOMINGO 20 DE JULIO, EL DESFILE MILITAR DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA SERÁ EN PEREIRA DESDE LA UNA DE LA TARDE. PARTIRÁ DESDE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

El Desfile Militar con motivo del Día de la Independencia se cumplirá hoy domingo en Risaralda a la 1: 00 p.m. y saldrá en Pereira desde la Gobernación de Risaralda , con el consecuente cierre de vías , concretamente la Avenida 30 de Agosto. Atravesará el Viaducto Cesar Gaviria Trujillo y tomará la Avenida Simón Bolívar en Dosquebradas hasta llegar al Centro Comercial Único,del municipio industrial. Pese a las restricciones y medidas de seguridad,se permitirá a los ciudadanos observarlo, pero no habrá paso vehicular durante el recorrido.

ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA ,CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES Y COMUNIDAD: HOY SÁBADO, JORNADA DE VACUNACIÓN EN RISARALDA. HAY QUE APROVECHAR

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud, entidades municipales yhospitalarias, realiza la segunda jornada departamental de vacunación del año 2025, el próximo sábado 19 de julio. Toda la población risaraldense puede vacunarse en los puntos autorizados en los 14 municipios, donde se contará con los siguientes puntos: PEREIRA PLAZA DE BOLIVAR PEREIRA SURA PINARES PEREIRA VIRREY SOLIS LAGO PEREIRA VIRREY SOLIS REBECA PEREIRA COMFAMILIAR RISARALDA CENTRO PEREIRA BATALLON SAN MATEO PEREIRA COLSUBSIDIO 30 DE AGOSTO PEREIRA MAYORCA SANITAS PEREIRA SANIDAD POLICIA PEREIRA UNIDAD INTERMEDIA DEL CENTRO. PEREIRA UNIDAD INTERMEDIA DE KENNEDY. PEREIRA UNIDAD INTERMEDIA DE SAN JOAQUIN. PEREIRA IDIME LA ELVIRA LA CELIA ESE HOSPITAL SAN JOSE LA CELIA BALBOA HOSPITAL CRISTO REY QUINCHIA ESE HOSPITAL NAZARETH SANTA ROSA DE CABAL CLINICA SANTA CLARA SANTA ROSA DE CABAL E.S.E. HOPSITAL SAN VICENTE DE PAUL LA VIRGINIA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL BELEN E.S.E HOSPITAL SAN JOSÉ GUATICA ESE HOSPITAL SANTA ANA APIA ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL SANTUARIO ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MARSELLA CONSULTORIO DE VACUNACION-ESE PUEBLO RICO ESE HOSPITAL SAN RAFAL - PUESTO DE SALUD DE SANTA CECILIA DOSQUEBRADAS ESE HOSPITAL SANTA MONICA DOSQUEBRADAS VIRREY SOLIS DOSQUEBRADAS IDIME DOSQUEBRADAS COMFAMILIAR DOSQUEBRADAS SANIDAD POLICIA DOSQUEBRADAS IPS SAN FRANCISCO MISTRATÓ ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATÓ PUESTO DE SALUD DE SAN ANTONIO DEL CHAMI MISTRATÓ PUESTO DE SALUD DE PUREMBARÁ MISTRATÓ PUESTO DE SALUD DE ARKAKAY MISTRATÓ PUESTO DE SALUD RÍO MISTRATÓ Se dará atención desde las 8:00 a.m., a 4:00 p.m., en cada municipio y se estará aplicando las dosis de fiebre amarilla, influenza, covid para niños y niñas, esquema regular y virus del papiloma humano en niños y niñas de 9 a 17 años. La Gobernación de Risaralda invita a la comunidad a participar de estas jornadas, para que se acerquen en todo momento a vacunarse en sus IPS, recordando que las vacunas son sin barreras y que todos pueden acceder a ellas.

ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS DEL GOBIERNO DEL CAMBIO, RISARALDA TENDRÁ QUE ENDEUDARSE EN 30 MIL MILLONES DE PESOS PARA ATENDER LA CRISIS DE SU INFRAESTRUCTURA POR CUENTA DE LA OLA INVERNAL

Ante las consecuencias de la temporada de lluvias que afecta al departamento, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció una serie de medidas para mitigar los daños, entre ellas la aprobación de un crédito por 30 mil millones de pesos, que permitirá ejecutar obras viales urgentes. El mandatario advirtió que la respuesta del gobierno nacional ha sido limitada, aunque destacó el reciente compromiso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que alquilará maquinaria amarilla por un valor de 3 mil 500 millones de pesos. “Tocamos todos los canales: la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Gobierno Nacional y no conseguimos un apoyo cuantioso. Por eso, con los diputados decidimos avanzar con el crédito”, afirmó el gobernador. Uno de los proyectos priorizados con estos recursos es la intervención en la vía Cachipay–Balboa, afectada por deslizamientos y cierres parciales. Según el mandatario, el contrato para esta obra se firmaría en el transcurso de esta semana, gracias al respaldo de la Asamblea y al trabajo conjunto con el equipo técnico de la Gobernación. Patiño también señaló que continúa gestionando recursos a nivel nacional y que visita semanalmente la ciudad de Bogotá en busca de apoyo para Risaralda: “Tenemos avances con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, pero en otros temas seguimos tocando puertas sin respuesta”, expresó.

ATENCIÓN FUTUROS PACIENTES DE 6 DEPARTAMENTOS: HOY JUEVES, REUNIÓN DECISIVA EN BOGOTA PARA SALVAR DE LA MANIFIESTA OPOSICIÓN DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO” NUESTRA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA, QUE YA ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN

En una nueva jornada de gestión en Bogotá, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció que este jueves se reunirá con representantes del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República y el equipo técnico de la Gobernación para avanzar en el proceso que permita el giro de 200 mil millones de pesos destinados a la construcción del Hospital de Cuarto Nivel del departamento. “Tenemos una reunión este jueves con las entidades nacionales. Este hospital es un compromiso con la salud pública regional y viene avanzando de acuerdo con el cronograma establecido. Necesitamos el respaldo del Gobierno nacional para seguir cumpliendo las etapas previstas”, aseguró el mandatario. El Hospital de Cuarto Nivel ha sido una de las apuestas prioritarias del actual gobierno departamental, por su impacto en la atención especializada y de alta complejidad, no solo para Risaralda, sino también para pacientes de todo el Eje Cafetero y regiones vecinas. Aunque el proyecto ha tenido avances técnicos y jurídicos significativos, los recursos aún no han sido girados por parte de la Nación. Por ello, el Gobernador reiteró su llamado a acelerar los trámites y a garantizar el flujo de recursos aprobado por el mismo Ministerio de Salud, necesario para dar continuidad a las fases constructivas del hospital. “Cada semana estamos en Bogotá tocando puertas. No vamos a descansar hasta lograr el flujo de financiación requerido. Lo necesita Risaralda, lo necesita la región”, concluyó Patiño Ochoa.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y HABITANTES DE PEREIRA: HOY MIÉRCOLES , CIERRE VIAL POR LA AVENIDA 30 DE AGOSTO

La preparación para el desfile militar que tendrá lugar el domingo 20 de julio, es el motivo por el cual la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas autorizó el cierre de la vía que comprende el tramo entre el Viaducto y la avenida Simón Bolívar, a la altura del centro comercial Unico, entre las 11 de la noche del miércoles 16 de julio y la 1 de la mañana del jueves 17 de julio. La solicitud fue realizada por el Distrito Militar N°22 del Ejército Nacional y el equipo logístico responsable de llevar a cabo este evento de orgullo nacional, con el fin de minimizar contratiempos el próximo domingo, Día de la Independencia de Colombia. “Este miércoles 16 de julio, le pedimos a los conductores que deben transitar por este tramo vial, hacerlo por vías alternas, como la Popa e inclusive por el sector de Jotagallo, para que puedan llegar a sus destinos sin ningún traumatismo”, expresó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. El funcionario igualmente dio a conocer que, en los sectores que se mencionaron, se contará con la presencia de unidades del cuerpo de agentes de Tránsito, para facilitar el paso vehicular. El Desfile Militar que se cumplirá el próximo domingo a la 1: 00 p.m., desde la Gobernación de Risaralda hasta el Centro Comercial Único, se permitirá a los ciudadanos observarlo, pero no habrá paso vehicular durante el recorrido.

ATENCIÓN: EN RISARALDA HABRÁ MÁS PLATA PARA PAGAR A QUIEN AYUDE A CAPTURAR A LOS MALOS. AMPLÍAN RECURSOS EN LA BOLSA DEPARTAMENTAL PARA RECOMPENSAS

En el marco del Comité de Orden Público liderado por la Gobernación de Risaralda, se aprobaron recursos por $28 millones de pesos para la Policía Metropolitana de Pereira (Meper) y $73 millones de pesos para el Departamento de Policía de Risaralda (Deris), destinados a fortalecer acciones de inteligencia y operatividad contra estructuras delincuenciales que afectan la tranquilidad de los ciudadanos. La aprobación de estos recursos permitió financiar 17 casos positivos: 4 correspondientes a la Policía Metropolitana (Meper) y 13 al Departamento de Policía Risaralda (Deris). Estas recompensas han sido determinantes para el esclarecimiento de homicidios, captura de sicarios e incautación de armas de fuego y estupefacientes. “Hoy aprobamos el apoyo económico para más de 10 casos exitosos entre la Meper y el Deris, donde se han logrado capturas de sicarios, esclarecimientos de homicidios e incautaciones que impactan directamente la percepción de seguridad en nuestro territorio. Estos incentivos son posibles gracias a los recursos de la Gobernación, por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa”, manifestó el secretario de Gobierno, Israel Londoño. Asimismo, el jefe de este despacho dijo que se realizó una adición de $50 millones de pesos a la bolsa de recompensas, que permitirán el fortalecimiento de la operatividad en el departamento. Por su parte, el teniente coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, expresó: “Agradecemos profundamente el respaldo de la Gobernación de Risaralda. Gracias a este apoyo hemos logrado más de 2.500 capturas, más de 50 sicarios judicializados y una cantidad importante de armas sacadas de circulación. Invitamos a la ciudadanía a seguir colaborando con su Policía. No hay tregua contra la criminalidad”. La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, continúa comprometida con una Risaralda Segura y Llena de Vida, articulando esfuerzos con la fuerza pública y la ciudadanía para consolidar territorios de paz y legalidad.

DESPUÉS DE VARIOS AÑOS, HA SERVIDO PARA ALGO? RISARALDA REVISA EL ENFOQUE DE LA DECLARATORIA DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO EN SU TERRITORIO

En la Universidad Tecnológica de Pereira se realizó mesa de trabajo para la actualización del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero, liderada por la Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección Departamental de Cultura y el Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes, la cual contó con la participación del Comité de Cafeteros, vigías de patrimonio, representantes de la academia y de los municipios que lo integran. Para realizar esta actualización, todos los actores identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas sobre las que se deben trabajan en conjunto para proteger los valores reconocidos a nivel mundial. Catorce años después de que la Unesco declarara al Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la humanidad, continúan los desafíos para conservar y promover las riquezas naturales, arquitectónicas y culturales representativas y únicas de la región. “Desde la Gobernación de Risaralda, desde la dirección departamental de Cultura, entendemos que el Paisaje Cultural Cafetero PCC, además de ser un territorio excepcional hermoso, el cual nos sentimos muy orgullosos, también es un territorio donde habitan las artes, la cultura, la creatividad, el patrimonio, la historia y las memorias”. Así lo destacó Alejandro Castro Ríos, coordinador del Área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Risaralda. Celina Rincón, directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Culturas, resaltó la importancia de este proceso participativo y el compromiso del país para actualizar el plan de manejo como una herramienta esencial para la gestión sostenible del PCC. Por su parte, John Fredy Montes, alcalde del municipio de Belén de Umbría, agregó que la economía de la región se mueve por la cultura y producción del café, por lo que se debe fortalecer el sector desde diferentes frentes: “El PCC representa economía, asociación, identidad, cultura, y estas mesas permiten establecer en la marcha y el diagnóstico de lo que hace la declaratoria de la UNESCO del PCC, es de resaltar la importancia de estos temas en la agenda regionales y las agendas municipales, entonces tenemos que reconocer que la economía de la región depende especialmente del tema cafetero y ese tema cafetero tiene que ir de la mano de lo que representa la identidad, la historia de nuestras regiones y de nuestros pueblo”. Estos espacios de diálogo buscan construir una hoja de ruta conjunta que permita conservar y proyectar el Paisaje Cultural Cafetero, integrando a todos los actores territoriales en una estrategia que respete la tradición, responda a los desafíos actuales y fortalezca al sector cultural y productivo del Eje Cafetero.

ATENCIÓN USUARIOS DE LA NUEVA EPS: ENTIDAD ADVIERTE QUE ESTÁ SIENDO BLANCO DE ATAQUES CIBERNÉTICOS Y ANUNCIA MEDIDAS EN SU RELACIÓN CON LOS AFILIADOS E IPSs , A TRAVÉS DE LA RED

La NUEVA EPS anunció a sus usuarios que “Actualmente enfrentamos una contingencia técnica en algunos de nuestros canales de atención, como resultado de un ataque de ciberseguridad al proveedor externo de servicios de conectividad. De acuerdo con la información entregada por nuestro proveedor de contact center Americas BPS Outsourcing Transformation “se detectó una amenaza en uno de nuestros entornos virtuales. De forma inmediata se activó el Protocolo de Gestión de Incidentes, lo que nos obligó a aislar servidores, contener la amenaza y evitar su propagación”. También confirmaron que el plan de contingencia se activó de manera inmediata “desde el primer momento en que se detectó el incidente, se activaron los protocolos de contingencia y los equipos técnicos de la Empresa (Americas BPS) realizaron acciones complementarias como validación de respaldos, revisión forense de accesos, refuerzo de controles”. Los canales actualmente afectados por la contingencia son las líneas de atención a afiliados y prestadores de salud, que presentan intermitencia en la conectividad, lo que ha dificultado la gestión habitual de algunas solicitudes. Con el fin de minimizar los impactos operativos, se continúa garantizando el acceso a los servicios de salud, a través de las siguientes medidas transitorias: Para afiliados: · Línea de WhatsApp 321 445 9657: disponible para atención personalizada por parte de un asesor de servicio en el horario de 7:30 a.m., a 5:00 p.m. · APP Móvil Nueva EPS: disponible 24/7 para realizar transacciones, consultas y acceder a información desde cualquier lugar, con conexión a internet y credenciales activas. Para prestadores: · Portal Web habilitado: disponible para la gestión directa de autorizaciones por parte de los prestadores con acceso al sistema. · Gestor de Referencia Hospitalaria activo: continúa en funcionamiento para la recepción y gestión de remisiones hospitalarias. · Verificación de afiliación como garantía de atención: en situaciones de urgencia o requerimientos hospitalarios. Desde Nueva EPS lamentamos los inconvenientes generados y agradecemos la comprensión y colaboración de nuestros usuarios y prestadores. Reiteramos nuestro compromiso con una atención segura, oportuna y sin barreras, y estaremos informando por nuestros canales oficiales cuando se restablezca el servicio en su totalidad.

ATENCIÓN VIAJEROS DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: BUSCANDO UN DESTINO PARA ESTAS VACACIONES? POR TEMPORADA DE MITAD DE AÑO VUELVE LA RUTA AÉREA DIRECTA PEREIRA-TOLU.DESDE EL MATECAÑA EN LA VERDADERA “CAPITAL DEL EJE”

Clic Air vuelve a conectar su ruta de temporada de forma directa a Pereira con Tolú con 2 vuelos semanales, un destino ideal para quienes buscan mar, sol y tranquilidad durante vacaciones. Con esta ruta, los viajeros del Eje Cafetero podrán llegar sin escalas ni desvíos al corazón del Caribe colombiano, evitando largos desplazamientos por tierra desde otros aeropuertos como Montería o Corozal. Ahora, llegar a playas como Coveñas toma menos tiempo, ofreciendo una alternativa cómoda, rápida y diferencial. Tolú: un destino natural con sabor local La ruta responde al interés creciente por destinos que combinan naturaleza, cultura y experiencias auténticas. Desde Tolú, los viajeros pueden disfrutar de las playas de Coveñas, explorar los manglares del Parque Ciénaga de la Leche, embarcarse hacia la Isla Múcura o bucear en los arrecifes del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Además del entorno natural, el municipio ofrece una experiencia caribeña cercana, cálida y llena de historia.

ATENCIÓN:MEGABÚS ANUNCIA LA ADQUISICIÓN DE 22 BUSES ARTICULADOS ELÉCTRICOS .LA REVELACIÓN LA HIZO LA GERENTE DEL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE PEREIRA, DURANTE VISITA DE EMPRESARIOS COLOMBO-FRANCESES

Los empresarios que hicieron el recorrido pertenecen a empresas como Poma Colombia, Transdev, Agence Française de Développement (AFD), Legrand Colombia S.A., Upsistemas S.A.S, la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Francesa y JCDecaux Group. El trayecto se extendió desde el Parque Olaya hasta Las Brisas, permitiendo a los visitantes apreciar desde el aire los múltiples beneficios del sistema. Con el fin de experimentar de primera mano las ventajas y el impacto social y turístico del Megacable, un grupo de empresarios de compañías francesas que participaron en la tercera sesión del evento “Alianzas Estratégicas Francia – Pereira” realizó un recorrido por el sistema. Lucy Norelly Loaiza Velásquez, gerente de Megabús, indicó que durante dos días, estos empresarios conocieron proyectos estratégicos de la ciudad en un espacio diseñado para fomentar el desarrollo internacional, la cooperación y la atracción de inversión extranjera para proyectos transformadores, siendo Megacable uno de los puntos de la agenda. “Tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido que mostró las fortalezas del sistema, como su potencial turístico y las oportunidades de mejora para el servicio a los usuarios. También presentamos nuestros planes futuros, como la integración del sistema en el área metropolitana, la modernización y optimización de la plataforma tecnológica. Además, compartimos la excelente noticia de la incorporación de 13 buses Euro VI ecológicos, en agosto, y el próximo inicio del proceso de licitación para adquirir 22 articulados eléctricos”, afirmó la gerente. Asimismo, se expuso la visión de expansión, incluyendo la estructuración técnica, legal y financiera de la segunda línea de cable, un proyecto a cargo de la Secretaría de Infraestructura de Pereira. “También destacamos el impacto social que Megacable genera en la comuna Villa Santana”, añadió la gerente del ente gestor. Álvaro José Medina Lozano, director de Relaciones Institucionales y Jurídico de JCDecaux Group, expresó su satisfacción por la invitación de la Cámara Colombo-Francesa a Pereira, que les permitió conocer la ciudad y, en particular, el Megacable, además de escuchar a los responsables de los proyectos de Risaralda y Pereira. Refiriéndose a la experiencia en Megacable, Medina Lozano comentó que “más que un transporte, es una sensación de bienestar, tranquilidad y frescura. Es sentir cómo en tan poco tiempo y en un corto trayecto, el clima cambia. La reserva natural que se aprecia desde arriba es fundamental para la ciudad y muy bonito observarla desde el aire. La función social que se desarrolla con la comunidad y el colegio de la comuna Villa Santana me pareció ejemplar”. El representante de JCDecaux, una de las mayores empresas de publicidad exterior a nivel mundial, conocida por sus vallas publicitarias, mupis y marquesinas de autobús, indicó que la expectativa de su compañía es analizar su participación en futuras licitaciones. Por su parte, Simón Mesa, encargado de proyectos de desarrollo urbano e infraestructuras de AFD Agence Française de Développement, explicó que su entidad es una banca bilateral del gobierno francés y también una agencia de cooperación. “La agencia busca proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad y el desarrollo. Este tipo de iniciativas cumplen a la perfección con el mandato francés de desarrollo, que incluye el cambio climático y la inclusión social. Dado que este es un sistema completamente eléctrico, nos impulsa a explorar y comprender la visión futura de la ciudad y cómo podemos brindar nuestro apoyo”, manifestó Mesa.

ATENCIÓN BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA RENTA CIUDADANA: BUSCAN A 929 FAMILIAS DE LA REGIÓN PARA QUE COMPLETEN LOS TRÁMITES . MÁS EXACTAMENTE, FIRMAR EL ACTA DE COMPROMISO

Firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad significa que el hogar acepta y se compromete a cumplir con una serie de condiciones relacionadas con la salud, la educación, el cuidado y el bienestar, que ayudan a mejorar su calidad de vida. Solo los hogares que firmen el acta podrán seguir recibiendo los incentivos del programa. ¿Qué pasa si no se firma el acta? Si el hogar no firma el acta dentro del plazo de 90 días, pasará al estado de “suspendido”. No recibirá las transferencias monetarias mientras esté suspendido. El pago no será retroactivo: los incentivos que no se reciban durante el tiempo de suspensión no serán entregados después, incluso si luego se firma el acta. ¿Cómo firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad? Siga estos pasos para hacerlo en línea de manera fácil y segura: Ingrese a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”. Escriba los datos del titular del hogar. Marque la casilla de verificación (“No soy un robot”) y haga clic en “Consultar”. Si su hogar está registrado y activo, aparecerá un mensaje de confirmación. A continuación, podrá iniciar la firma electrónica del acta: Haga clic en “AQUÍ” para continuar. Lea el mensaje sobre Renta Ciudadana y sus compromisos. Luego, haga clic en “Continuar”. Verifique la información del hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad. Lea y acepte los términos y condiciones (uso de datos personales, envíos de mensajes, firma electrónica). Revise el contenido del acta. Asegúrese de que los datos estén correctos. Al final del documento, presione “Continuar” y luego “Aceptar” para firmar electrónicamente. Recomendaciones importantes: Solo el titular del hogar puede hacer la firma del acta. Tendrá hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará y deberá acercarse a la oficina del coordinador municipal más cercano para firmar el documento de manera presencial.

ATENCIÓN MUCHACHOS BENEFICIARIOS EN EL NORTE DEL VALLE Y RISARALDA: SI ESTÁN PENDIENTES DEL PROGRAMA “RENTA JOVEN”, HOY MIÉRCOLES COMIENZAN LOS PAGOS

Prosperidad Social, Carolina anunció que este miércoles, 9 de julio, inicia el segundo ciclo de pagos del año de Renta Joven, luego de culminar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para garantizar la entrega segura y oportuna de los incentivos. En este ciclo, la entidad invertirá más de 104.000 millones de pesos, para beneficiar a 201.852 jóvenes estudiantes del Sena y de instituciones de educación superior (IES), que cumplieron con los requisitos y procesos de verificación establecidos. ¿Quiénes reciben el pago en este ciclo? 12.839 estudiantes del Sena, por verificación correspondiente a diciembre de 2024 y enero de 2025. 184.438 estudiantes de IES, por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024. En este ciclo de pago, también recibirán la transferencia aquellos jóvenes del ciclo I que tenían el pago programado por giro y no pudieron cobrar. ¿Cómo se entregarán los pagos? Prosperidad Social ha dispuesto dos modalidades de entrega: 1. Transferencia a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). Aplica para 172.380 jóvenes con cuentas bancarias registradas en el Portal del Joven. Monto total: 87.066 millones de pesos. 2. Giro Dirigido a más de 29.472 jóvenes que no tienen cuenta bancaria activa. Monto total: 17.180 millones de pesos. Ese pago será entregado en las oficinas de la entidad bancaria o a través de sus puntos aliados, a partir del próximo 15 julio y hasta el 24 de julio, según la programación que se podrá consultar en las mismas fechas a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx Cronograma de pagos por abono a cuenta: pico y cédula para transferencias Para los jóvenes que recibirán su pago mediante SIIF, se ha establecido un sistema de pico y cédula para organizar y facilitar la entrega: Último digito de la cédula: 1 y 2: recibirán el incentivo el 9 de julio. 3 y 4: recibirán el incentivo el 10 de julio. 5 y 6: recibirán el incentivo el 11 de julio. 7 y 8: recibirán el incentivo el 14 de julio. 9 y 0: recibirán el incentivo el 15 de julio. Los beneficiarios deben consultar en los canales oficiales de Prosperidad Social y la pagina web para verificar la fecha exacta de su pago: https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven Pagos pendientes del ciclo 1 El programa Renta Joven, durante el primer semestre de 2025, ha implementado por primera vez las entregas de los incentivos por el SIIF, para mayor efectividad en la racionalización y austeridad en el gasto de los recursos públicos. Los participantes recibirán sus incentivos pendientes junto a los valores correspondientes del ciclo 2 por la modalidad de abono a cuenta directamente a su producto financiero activo; y los jóvenes no bancarizados recibirán el incentivo por giro de acuerdo a la estrategia gestionada con el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en los municipios. Prosperidad Social y el Ministerio de Educación realizan las acciones pertinentes para garantizar la gratuidad de la educación pública de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad en Colombia.

CON HABILITACIÓN SANITARIA: COLOMBIA SE PREPARA PARA CONQUISTAR 11 NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES CON SU HUEVO Y POLLO

A través de una estrategia integral, que combina diplomacia sanitaria, articulación interinstitucional y apoyo técnico al productor, se busca no solo abrir nuevos mercados internacionales, sino también dinamizar las economías rurales y posicionar a Colombia como un proveedor confiable de alimentos de calidad en el mundo. Según explicó Paula Andrea Cepeda, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, “el trabajo de la autoridad sanitaria consiste en identificar las exigencias sanitarias de cada país y venir a Colombia a liderar las acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas por parte de los productores nacionales, certificar el cumplimento y luego negociar con el país la apertura comercial”. La apertura de mercados internacionales ha sido prioritaria en el trabajo de diplomacia sanitaria que adelanta la entidad y que es hecho en equipo con el Invima. Actualmente la autoridad sanitaria está en negociaciones para vender carne aviar a la República Popular China, Malasia, la República de Corea, Egipto, Estados Unidos de América, Líbano, Omán, Kuwait, Venezuela, Vietnam, Aruba, Guatemala, República Dominicana, Chile, Ghana, Kenia, Irak, Hong Kong, Jordania e Islas Mauricio. Y en el caso de los huevos las negociaciones avanzan con Aruba, Japón, Curazao, Trinidad y Tobago, Haití, Guyana, El Salvador, EE.UU., Martinica, la República Oriental del Uruguay, Japón y San Martín. Por su parte del director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, Francisco Rossi Buenaventura, destacó que, en adición a los logros obtenidos a la fecha, como una posible victoria temprana, también se avanza en la materialización del acceso sanitario a El Líbano, en donde ya se tiene un certificado sanitario acordado y se está tramitando el registro de cuatro plantas de beneficio para la exportación. “El sector agropecuario de nuestro país puede tener la seguridad de que nuestra entidad continuará con el trabajo coordinado que se ha venido desarrollando con el ICA y Fenavi, en función del crecimiento económico del país, desde la mirada de la salud pública, es decir, sin dejar de un lado las funciones asignadas en materia de inspección, vigilancia y control, y sin ser un obstáculo para las operaciones comerciales. Es así como el sector privado y el Gobierno nacional pueden confiar en que Invima seguirá trabajando en este frente para contar con mayores y mejores oportunidades para los productores y exportadores de estas categorías de productos”, indicó el Director del Invima. Según Gonzalo Moreno Gómez, presidente ejecutivo de Fenavi, “La Federación Nacional de Avicultores, con recursos del Fonav, ha venido desarrollando una estrategia de internacionalización centrada en la preparación de las empresas productoras de carne de pollo, huevo en cáscara y ovoproductos, con el apoyo del Gobierno nacional, así como embajadas de los diferentes países de interés, en la priorización de mercados para exportación de estos productos, y en aprovechar su potencialidad de comercialización internacional, para convertirlos en uno de los rubros de exportación más importantes del país”. La avicultura colombiana se proyecta como un proveedor global de alimentos seguros, competitivos y de calidad, bajo los siguientes pilares fundamentales: fortalecimiento de la capacidad exportadora, acompañamiento a las empresas para cumplir con los exigentes requisitos técnicos y regulatorios de los mercados internacionales; priorización de mercados estratégicos, a través de herramientas de análisis de inteligencia comercial, que enfoquen los esfuerzos en mercados con alta demanda y verdadero potencial; e impulso a la comercialización directa, mediante la participación activa en ferias, misiones comerciales y agendas con compradores globales, generando conexiones reales y abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, para lograr la admisibilidad en Emiratos Árabes Unidos ha sido clave la presencia en la feria Gulfood, así como el trabajo de las embajadas de Colombia, en el caso de Emiratos Árabes con el Embajador Luis Miguel Merlano y su agregado comercial, Óscar Augusto Puche, clave en las gestiones de diplomacia sanitaria que realizan las autoridades sanitarias de Colombia ICA e Invima. Fenavi también ha sido notificada por parte de los gobiernos de los países o embajadas de Colombia en los mismos, que Japón y Aruba, en el caso de huevo en cáscara y ovoproductos, ya cuentan con aceptación de admisibilidad, así como un proceso muy avanzado con Emiratos Árabes Unidos para los mismos productos; por lo cual se requiere apoyo en el cierre y oficialización de estas buenas noticias para el país, por parte del Gobierno nacional. Dentro de las propuestas para ampliar la presencia internacional se encuentra el fortalecimiento de la diplomacia sanitaria, para conseguir zonificación del país y así exportar desde zonas libres de enfermedades y evitar el cierre total del país; el fortalecimiento del trabajo público – privado enfocado en la implementación de estrategias de internacionalización para productos del sector, convenios entre el gremio y entidades públicas; y el acompañamiento de representantes del Gobierno nacional en las ferias internacionales de alimentos, con el objetivo de lograr apertura de los mercados, contactos comerciales y entendimiento de los negocios para cada producto. A su vez, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se trazó una hoja de ruta para la internacionalización del sector avícola, con la que se espera aumentar las exportaciones de este sector que en 2024 concretó ventas al exterior por US$8,2 millones, un crecimiento del 163 % frente a 2023. Junto con ProColombia y el sector privado, se han identificado oportunidades para la carne de pollo, los huevos y los ovoproductos y se han priorizado once mercados: Hong Kong, Guatemala, Chile, Arabia Saudita, El Salvador, Haití, Aruba, Costa Rica y Panamá. A estos se suman Estados Unidos y China. Se han trabajado en esos procesos de admisibilidad, en los cuales el papel del Ministerio de Comercio es servir de enlace con esos socios comerciales e impulsar esos procesos de admisibilidad sanitaria.

TIENE SENTIDO: DOSQUEBRADAS RISARALDA ADOPTA PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA SUERTE DE ANIMALES INVOLUCRADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COMO DESLIZAMIENTOS E INCENDIOS. LOS PELUDITOS SUFREN TANTO O MÁS QUE SUS AMOS

El compromiso de la administración municipal es fortalecer la respuesta ante emergencias que involucren los animales de compañía, silvestres y de producción, y para lograrlo la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) Dosquebradas lideró una jornada de trabajo para la socialización, ajuste y construcción del Protocolo de Atención para los animales en situaciones de emergencia. Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con herramientas claras y articuladas que permitan proteger a los animales durante eventos adversos como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y otros fenómenos naturales. Además va en línea con la certificación turística con la que cuenta Dosquebradas. La jornada se realizó en las instalaciones de la Diger y contó con la participación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), la UTP a través de sus facultades de Medicina, Ciencias de la Salud y Medicina Veterinaria, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja seccionales, Risaralda y la Policía Nacional con su grupo de Ponalsar. Estas entidades fueron convocadas por tener responsabilidades directas en vigilancia epidemiológica, control sanitario, protección y atención animal en situaciones de riesgo. Durante la jornada, Alejandro Vanegas, administrador ambiental, destacó la importancia institucional del protocolo: “No solo unifica criterios y asigna responsabilidades dentro del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Smgrd), sino que también refuerza la capacidad institucional del municipio para actuar con mayor eficiencia, integrando mecanismos de respuesta en concordancia con las políticas regionales y nacionales”. Su participación refuerza el enfoque articulado que se pretende consolidar en el municipio frente a emergencias que impactan la fauna. Por su parte, Édgar Antonio Peláez, médico veterinario y zootecnista, docente de la Universidad Tecnológica de Pereira, subrayó el impacto positivo de este proceso: “El protocolo de respuesta animal que implementa la Diger del municipio de Dosquebradas, tendrá un gran impacto y será muy positivo sobre la atención de desastres. El éxito en estos momentos de crisis es la planeación para su posterior ejecución, en este momento se está trabajando muy fuerte con actores expertos en el área para lograr concretar un protocolo eficiente y que logre respetar la seguridad de estos miembros de la familia”. El protocolo establece una matriz de responsabilidades que incluye actores del orden municipal y regional, también contempla la identificación de riesgos, la activación de rutas de rescate, la atención veterinaria básica y la rehabilitación de especies afectadas. Dosquebradas reafirma su compromiso con la biodiversidad, la gestión del riesgo y la resiliencia territorial, promoviendo un modelo de atención que reconozca a los animales como parte integral de las familias y el ecosistema. La elaboración del protocolo responde al creciente riesgo por eventos como inundaciones, incendios forestales, movimientos en masa y otros fenómenos, que afectan no solo a las personas, sino también a los animales. Su implementación permitirá actuar con mayor organización, eficiencia y sensibilidad frente a estos escenarios.

QUE VIVA EL AMOR! PEREIRA EMPRENDIÓ CAMPAÑA DE ALCANCE INTERNACIONAL PARA CONVERTIRSE EN DESTINO DEL NUEVO “TURISMO DE ROMANCE”. PARA BODAS, LUNAS DE MIEL …. Y HASTA RECONCILIACIONES

Pereira avanza en la implementación del Turismo de Romance como una estrategia para atraer visitantes internacionales, en especial parejas interesadas en bodas, lunas de miel y celebraciones especiales. La Alcaldía, en alianza con entidades como la Cámara de Comercio de Pereira y la Gobernación de Risaralda, participó en una jornada de capacitación y planeación estratégica en Expofuturo, orientada a posicionar a la ciudad como un destino ideal para el amor y las experiencias románticas. En línea con su compromiso por consolidar a Pereira como un destino turístico competitivo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se sumó activamente a este propósito. “La actividad en que participamos se dividió en dos partes: la primera con un ponente internacional que nos explicó cómo podemos introducir el Turismo de Romance a mercados internacionales, qué estrategias podemos utilizar y cómo podemos posicionarnos sobre este tema como ciudad y departamento. La segunda parte, en la que nos dividimos en una mesa de trabajo de formación y estrategia, todos trabajamos con la experiencia de la primera parte en crear acciones para llevar a mercados de otros países”, señaló Lizeth Cantillo, directora de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira. Por su parte, Alejandra López Ángel, coordinadora de estrategias turísticas de la Cámara de Comercio de Pereira, destacó la importancia de este tipo de apuestas para el desarrollo económico, asegurando que “el turismo es uno de los motores económicos más importantes del país, por eso apostamos traer estos talleres y establecer estas mesas de trabajo en las que aspiramos a posicionar a Pereira en el ámbito del Turismo Romance, que incluye diversas acciones vinculadas al mercado”. Con este tipo de iniciativas, Pereira avanza en la consolidación de una oferta turística más diversa, especializada y con potencial para conquistar mercados internacionales, posicionándose como un destino ideal para el amor.

AUNQUE LO SIGAN NEGANDO: LAS PROPIAS AUTORIDADES MILITARES DIERON CAPTURA A INDIVIDUO QUE INSTALABA PROPAGANDA ALUSIVA A LA PRESENCIA DEL GRUPO ARMADO ILEGAL ELN EN TERRITORIO DE RISARALDA

La Secretaría de Gobierno de Risaralda informó que las autoridades lograron un importante avance en materia de seguridad, tras la captura de un sujeto que pretendía instalar propaganda alusiva al grupo armado ilegal ELN en el occidente del departamento. Gracias al trabajo articulado entre el Ejército Nacional y la Policía de Risaralda, en las últimas horas fue interceptado un motocarro en el corredor vial entre los municipios de Apía y Pueblo Rico, donde un individuo fue sorprendido en flagrancia mientras instalaba banderas del ELN en un punto visible para viajeros y transportadores. “El Ejército Nacional seguirá desarrollando operaciones militares encaminadas a proteger la infraestructura crítica de la nación y afianzar la seguridad de la población risaraldense”, indicó el teniente coronel Luis Alfonso Palomino Elejalde, comandante del Batallón de Artillería de Campaña N.º 8. De acuerdo con el oficial, “en cumplimiento del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas de la Octava Brigada realizaban reconocimiento motorizado nocturno para fortalecer la seguridad en la vía hacia el Chocó, cuando identificaron al sujeto en actitud sospechosa en la vereda Jordania del municipio de Apía”. En el vehículo fueron encontrados otros elementos relacionados con este grupo armado organizado. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de rebelión, junto con los elementos incautados y el vehículo en el que se transportaba. Por su parte, el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, agradeció a las autoridades por esta acción oportuna y reiteró el compromiso institucional con la tranquilidad de la ciudadanía: “Confiamos en nuestro Ejército y en la Policía. Este tipo de actos buscan generar pánico y desinformación. Nuestro deber es actuar con contundencia, pero también con responsabilidad frente a la información que circula”. En otro hecho registrado en el municipio de Mistrató, el alcalde Diego Parra confirmó la aparición de dos banderas alusivas al ELN en las vías hacia San Antonio del Chamí y San Francisco. En coordinación con la fuerza pública se procedió al desmonte de las mismas y al fortalecimiento de los patrullajes rurales. Desde la Gobernación de Risaralda se hace un llamado a la ciudadanía a confiar en las instituciones y a denunciar cualquier hecho que pueda representar riesgo para la seguridad del territorio. Asimismo, se invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a actuar con responsabilidad frente a la información relacionada con grupos armados al margen de la ley, evitando alimentar narrativas de pánico colectivo.

MEGABÚS, EL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE PEREIRA TIENE NUEVA GERENTE

Lucy Loaiza Velasquez empezó como auxiliar contable de Megabús en 2004 y hoy se convierte en la gerente. Esto es un reconocimiento al aprendizaje, esfuerzo, sacrificio y al talento que logró desarrollar en torno al transporte. Sé que cumplirá una buena labor”, resaltó el gobierno de los pereiranos. Con un compromiso firme y una visión clara, la nueva gerente asume esta posición en un momento estratégico para fortalecer y contribuir a la modernización de la entidad, con el objetivo de llevar a Megabús a su versión 2.0. Loaiza Velásquez manifestó su gratitud por la confianza que el alcalde de Pereira depositó en ella para liderar una organización que simboliza el esfuerzo conjunto del área metropolitana por ofrecer un servicio digno, seguro y eficiente para los ciudadanos. “Hoy asumo esta responsabilidad con la convicción de que Megabús es un servicio fundamental que conecta vidas, facilita el acceso a oportunidades y refleja el compromiso de Pereira, Dosquebradas y La Virginia con la movilidad sostenible y el bienestar ciudadano. Soy consciente de que llego en un momento retador. El transporte público enfrenta desafíos significativos: la necesidad de fortalecer la sostenibilidad financiera, la modernización de la flota, la necesidad de modernizar la tecnología de recaudo e información al usuario”, expresó. Reconociendo los retos actuales del transporte público, su dirección estará guiada por cinco grandes propósitos: * Escuchar y acercarse a los ciudadanos. * Consolidar un servicio de calidad. * Avanzar hacia la sostenibilidad y la innovación. * Promover la integración del transporte público. * Fortalecer la transparencia y la confianza institucional. Lucy Norelly Loaiza Velásquez se desempeñaba anteriormente como directora Financiera de Megabús. Es contadora Pública con especialización en Revisoría Fiscal y cuenta con amplia experiencia en los sectores financiero y de transporte masivo, no solo en la ciudad sino en otros departamentos.

DESBLOQUEADA LA VÍA LA VIRGINIA-BALBOA, AFECTADA POR MANIFESTACIONES DE COMUNIDADES ,RECLAMANDO AYUDAS DEL GOBIERNO DEL CAMBIO, TRAS SER VÍCTIMAS DE LA CRUDA OLA INVERNAL. GOBERNACIÓN DE RISARALDA TUVO QUE HACER FRENTE A LA CRISIS

El secretario de Gobierno Departamental, Israel Londoño Londoño, confirmó que luego de intensas negociaciones y diálogo abierto con las comunidades y líderes sociales, se logró un acuerdo que permite el desbloqueo inmediato de la vía que conecta a los municipios de La Virginia y Balboa. La vía se encontraba bloqueada debido a manifestaciones ciudadanas que reclamaban atención del gobierno nacional por las afectaciones generadas durante la ola invernal, lo cual afectó notablemente la movilidad y el comercio en esta importante zona del departamento. “Este acuerdo representa un logro significativo en términos de convivencia ciudadana y respeto a los derechos humanos. Continuaremos promoviendo espacios de diálogo y consenso para atender las solicitudes de la comunidad de manera efectiva”, afirmó Israel Londoño. El Secretario destacó que en las próximas horas se normalizará completamente el tránsito vehicular y reiteró el compromiso de la administración departamental liderada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, de mantener canales permanentes de comunicación para atender y solucionar las problemáticas de las comunidades afectadas. La Gobernación hace un llamado a todos los sectores a seguir privilegiando el diálogo y agradece la disposición de los líderes sociales y comunitarios para encontrar soluciones pacíficas y concertadas.

ATENCIÓN: ESTE ES EL BALANCE DEL INCENDIO REGISTRADO EN SECTOR SUBNORMAL DE LA COMUNA VILLASANTANA DE PEREIRA

El censo de damnificados en el incendio en un asentamiento subnormal en la comuna de Villa Santana,realizado por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Diger Pereira, reportó 13 viviendas incineradas por completo, otras 5 con afectación durante la atención de la emergencia, y 20 familias afectadas con 25 animales de compañía entre perros y gatos. Dayana Andrea Gómez, directora de la Diger,lo confirmó desde el lugar del incendio y añadió :“hasta ahora tenemos 20 familias afectadas y un total de 38 personas, 13 viviendas con incineración completa y adicionalmente otras 5 por temas de operación. Estas siguen siendo cifras preliminares ya que continuamos haciendo la valoración y evaluación a personas que se acerquen donde nos encontramos en la caseta comunal de Comfamiliar y adicionalmente atendiendo a personas que se presenten reportando algún tipo de afectación”. La Diger estuvo allí desde las 11:30 de la noche con todo el personal de ingenieros civiles, y sicólogas, que junto a los organismos de socorro que fueron los primeros en llegar y a quienes agradeció su oportuna reacción tales como Bomberos Oficiales y Voluntarios de Pereira, Bomberos Oficiales de Dosquebradas, Bomberos de Santa Rosa de Cabal, así como Ponalsar, Cruz Roja y Defensa Civil, además del respaldo técnico de las empresas Efigas y Energía de Pereira. Según el protocolo oficial se verifica si las familias requieren una evacuación total y “si vemos que definitivamente la familia no puede volver a habitar este inmueble porque fue consumido en su totalidad”, o evacuación parcial, que hace referencia cuando solo se ha afectado una parte de la vivienda”, expresó la funcionaria. Las diferentes ayudas son asignadas a todos los afectados, independientemente que estén asentados de forma subnormal y están compuestas de alimentos, elementos de cocina, aseo, abrigo y asignación adicional de subsidio de arrendamiento. A su turno,William Darío Miranda habitante del barrio Comfamiliar, resaltó que “estamos muy agradecidos por la atención que nos están prestando y la Diger desde las 11:00 del la noche. El hecho que la Diger esté presente, es la Alcaldía presente en esta situación, donde estamos con 20 familias damnificadas, y estamos solicitando apelando al buen corazón de la comunidad pereirana que nos pueda ayudar con sábanas, colchones, cobijas, ropa para bebé y adulto y mercado”.

CIERRE DE PUENTE FESTIVO VIOLENTO EN RISARALDA: TRES MUERTOS DEJA INCIDENTE EN DISCOTECA DE LÍMITES CON CHOCÓ

Tres personas muertas y dos heridas con arma de fuego dejó una riña presentada al cierre del puente festivo en una discoteca ubicada en jurisdicción del corregimiento de Santa Cecilia, jurisdicción del municipio de Pueblo Rico en Risaralda. El hecho fue sólo confirmado a primera hora de hoy martes por las autoridades departamentales que todavía no entregan más detalles y sólo precisaron el saldo y la ubicación del establecimiento nocturno , escenario de los violentos hechos que se encuentra a un costado de la vía panamericana, que conduce al sector conocido como Guarato, rumbo al vecino departamento del Chocó. (Noticia en Desarrollo)

ATENCIÓN CONDUCTORES Y HABITANTES DEL ÁREA METROPOLITANA: POR ÚLTIMA ETAPA DE LA CLÁSICA CICLISTICA RUBÉN DARÍO GÓMEZ, ENTRE PEREIRA Y MANIZALES,CIERRES EN VÍAS DE MUNICIPIOS COMO DOSQUEBRADAS HOY LUNES FESTIVO

El lunes 30 de junio, Dosquebradas será escenario del evento ciclístico denominado la XV Clásica Rubén Darío Gómez, que se correrá por la avenida Simón Bolívar tanto en los carriles sentido Pereira – Dosquebradas y Dosquebradas – Pereira. “Teniendo en cuenta que esta carrera ciclística se realizará en el municipio de Dosquebradas entre las 7:00 a.m., y la 1:30 p.m., se recomienda a los conductores que deban transitar por una de las arterias viales más importantes, que tomen vías alternas como la avenida El Ferrocarril o el sector de Makro, la avenida La Pradera e inclusive por la avenida Los Molinos, y de esta forma evitar traumatismos en el tráfico”, explicó el secretario de Tránsito y Movilidad Yeison Palacio. El recorrido que se cumplirá es el siguiente: la salida de la competencia está autorizada desde el CAM sobre la carrera 16 sentido Pereira - Manizales, hasta la calle 43, donde girará a la izquierda para tomar la carrera 16 sentido Manizales – Pereira, hasta la calle 21, y finalmente girará a la izquierda para tomar de nuevo el carril sentido Pereira – Manizales, sobre la carrera 16 hasta el punto de partida y llegada, el CAM. A los ciudadanos que deseen observar la competencia, se les pide que no vayan a cruzar de un lado al otro de la vía, para evitar un accidente entre ellos y los ciclistas.

UN DESASTRE! EL PROGRAMA “VÍAS DEL SAMAN” EN FAVOR DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE, CON LOS RECURSOS DEL PEAJE DE CERRITOS DOS, SEGÚN EL GOBERNADOR JUAN DIEGO PATIÑO. “SÓLO NOS QUEDA RESCATARLO” AFIRMÓ

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, fue contundente: “Este es un tema que, duélale a quien le duela, hay que dejarlo claro”. En entrevista concedida al programa institucional “Risaralda Así Vamos”, el mandatario expuso sin filtros el estado actual del proyecto Vías del Samán, una estrategia de infraestructura vial que prometía transformar la conectividad de Risaralda y el Valle del Cauca, pero que hoy enfrenta desfinanciación, costos desbordados y desaciertos de origen. Un convenio ambicioso, pero sin soporte financiero real. Vías del Samán es un convenio interinstitucional firmado en 2021 entre las gobernaciones de Risaralda y del Valle del Cauca, junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías). El acuerdo contemplaba la ejecución de siete tramos viales, financiados principalmente a través del recaudo del peaje de Cerritos. La inversión total fue estimada en 1,2 billones de pesos, sin que existiera un cierre financiero real ni estudios de costos actualizados en su momento. “Cuando se firmó el convenio, no se conocía con certeza cuánto costaban las obras. Hoy, con estudios de fase 3, solo la avenida El Pollo cuesta 930 mil millones de pesos, casi todo el presupuesto total del proyecto”, explicó el gobernador. ¿Qué obras incluye Vías del Samán? El convenio comprende las siguientes intervenciones: Doble calzada avenida El Pollo. Doble calzada Cerritos–La Virginia. Intersección Galicia. Intersección Tacurumbí. Puentes peatonales sobre la vía nacional entre Pereira y Cerritos. Mejoras en Puerto Caldas y otras zonas del occidente. Sin embargo, cinco de los siete tramos carecen de financiación asegurada, y las obras en ejecución —como el tramo 1 de la avenida El Pollo— presentan déficit. Este primer segmento, entre la glorieta de Mercasa y el puente del río Otún, requiere 90 mil millones de pesos adicionales para su terminación. “Cuando llegamos a la administración, ya se habían contratado 210 mil millones. Hoy, con los estudios actualizados, sabemos que no alcanza y que hay que tomar decisiones ya”,aseguró. Costos desbordados y proyecciones inciertas Obras como la intersección Tacurumbí, necesarias para garantizar el ingreso al futuro Hospital Regional de Alta Complejidad, se habían presupuestado en 40 mil millones de pesos en 2021. Hoy su valor supera los 120 mil millones. Aún no se dispone de una cifra clara y actualizada sobre cuánto costará la doble calzada Cerritos–La Virginia, considerada estratégica para la logística y el desarrollo del departamento. “Ese proyecto, en mi opinión, debió ser priorizado desde el comienzo. No era yo el gobernador en ese momento, pero hoy asumo el reto de ordenar este panorama complejo”, señaló Patiño. Prioridades claras y gestión con transparencia Ante este panorama, el gobernador propuso una hoja de ruta basada en la realidad presupuestal y en la urgencia de las obras: Finalizar el primer tramo de la avenida El Pollo, entre Mercasa y el río Otún. Culminar en 2025 la intersección Galicia, que ya presenta avances significativos. Iniciar y terminar la intersección Tacurumbí, acceso directo al hospital de alta complejidad. Construir puentes peatonales para reducir la siniestralidad en el corredor Pereira–Cerritos. Gestionar nuevas fuentes de financiación desde el comité de Vías del Samán. “Nos toca ser responsables con los recursos que tenemos. No se puede seguir prometiendo sin ejecutar. Es hora de hablarle claro a la gente”, enfatizó el mandatario. Una apuesta logística y social Más allá del impacto en la movilidad, el gobernador subrayó el componente estratégico del proyecto. “La zona de Cerritos y el norte del Valle es hoy un nodo logístico clave. Allí se concentra el desarrollo empresarial, el ecoturismo y el crecimiento poblacional. Por eso, esta vía no es un capricho, es una necesidad de desarrollo regional”, señaló. También recordó que, con la apertura del túnel de Tesalia, aumentará la presión vehicular desde Antioquia hacia Risaralda, consolidando ese corredor como una de las rutas más activas del suroccidente colombiano. No más promesas vacías “La gente está cansada de que le vendan ilusiones. Vías del Samán ya está concesionado por 15 años más. Nuestro compromiso es gestionar, planificar y priorizar lo que sí se puede hacer”, concluyó el gobernador. Patiño Ochoa dejó en claro que su administración no se escudará en errores del pasado, pero sí exigirá rendición de cuentas y tomará decisiones responsables con el presente y futuro del departamento

RISARALDA REPORTÓ REDUCCIÓN EN LOS PRINCIPALES DELITOS DURANTE LO CORRIDO DEL AÑO, PERO LOS ALCALDES ADVIRTIERON NUEVAMENTE SOBRE TESTIMONIOS DE LA COMUNIDAD SOBRE PRESENCIA DE HOMBRES ARMADOS, AL MENOS DE PASO POR SUS FINCAS QUE DEBEN SER INVESTIGADOS

Con la participación de los alcaldes de Belén de Umbría, Santuario, Marsella, Mistrató y La Virginia, así como delegados del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, se llevó a cabo un nuevo Consejo Departamental de Seguridad en Risaralda, liderado por el gobernador encargado Óscar Sanabria. Durante el encuentro, se presentaron los indicadores de seguridad más recientes, que reflejan una disminución significativa en varios delitos, entre ellos: hurto de motocicletas (-49%), hurto a residencias (-43%) y hurto a vehículos (-35%), sin embargo, también se abordaron preocupaciones derivadas de hechos recientes de afectación del orden público en algunas zonas rurales del departamento. El gobernador encargado Óscar Sanabria, destacó que: “La institucionalidad estuvo presente: Fuerzas Militares, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, y desde la Secretaría de Gobierno llevamos un lineamiento claro, que consistió en escuchar a los alcaldes sobre las situaciones de seguridad y rumores en sus territorios. El balance nos lleva a seguir articulando acciones conjuntas con las fuerzas armadas y la Policía para garantizar la tranquilidad de todos los risaraldenses”. En respuesta a posibles rumores sobre amenazas a mandatarios locales, se aclaró que aún no hay evidencia concreta que sustente dichas versiones. Las autoridades manifestaron que están en proceso de investigación para esclarecer dicha información. El alcalde de Belén de Umbría, John Freddy Montes Velázquez, expresó: “No hemos estado inmersos en ningún tipo de amenaza por parte de grupos irregulares. Hay señalamientos sobre presencia armada, pero será competencia de las autoridades determinarlo. Sería irresponsable de mi parte hacer afirmaciones sin fundamento”. En términos operativos, el comandante del Batallón San Mateo, teniente coronel Luis Alfonso Palomino, anunció que se reforzará la seguridad en el departamento: “Se reforzará con nuevos pelotones el corredor de movilidad entre Pereira y el Chocó, así como los municipios de Belén de Umbría, Mistrató y Pueblo Rico. Nuestro propósito es mantener el control institucional y la tranquilidad de estas zonas”. Finalmente, en el consejo de seguridad se destacó el compromiso del gobierno departamental en seguir promoviendo acciones conjuntas bajo la estrategia “Risaralda Segura y Llena de Vida”, con el objetivo de fortalecer la convivencia, proteger la vida y generar confianza en los territorios.

ATENCIÓN CONDUCTORES, HOY VIERNES COMIENZA LA CLÁSICA CICLISTICA RUBÉN DARÍO GÓMEZ QUE OCUPARÁ IMPORTANTES VÍAS DE RISARALDA DURANTE TODO EL PUENTE FESTIVO

Con una cronoescalada sobre 19 kilómetros 200 metros entre el corregimiento de Irra y el municipio de Quinchía comienza este viernes 27 de junio la XV Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez, certamen auspiciado por la Gobernación de Risaralda y puesto en escena por la Liga Risaraldense de Ciclismo. La Clásica se correrá, por primera vez en su historia, en cuatro etapas, entre este viernes y el lunes festivo 30 de junio, con la participación de más de 300 deportistas aficionados del país, así como con la presencia de dos equipos foráneos: Azteca Cycling Team, de México, y la Fundación Richard Carapaz, de Ecuador. El actual campeón de la carrera en su máxima categoría, la sub 23, el risaraldense William Colorado (Santuario, Risaralda), defenderá este año el título con su equipo GW Erco Shimano. Cabe recordar que Colorado ganó la carrera en 2024 tres meses después de una caída en la Clásica Rionegro, que lo dejó en coma durante varios días, además de cirugía de hígado, páncreas e intestino. Tras reponerse, ganó esta carrera y ha estado representando a su equipo y a Colombia en el exterior. “La importancia de esta carrera es que les brinda la oportunidad nuevas figuras del pedalismo colombiano; esta es una carrera que está inscrita en el calendario de la Federación Colombiana de Ciclismo y ello nos permite contar con equipos nacionales y ligas deportivas que proyectan a sus nuevas figuras”, dijo Santiago Robledo Villegas, presidente de la Liga de Ciclismo de Risaralda y director de la competencia. La Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez nació de una ordenanza de la Asamblea del Departamento, se realiza con recursos económicos de la Gobernación de Risaralda y cuenta con el apoyo de las Secretarías de Deporte, Recreación y Cultura, y de la de Gobierno, a través de su campaña ‘Risaralda Segura’. La empresa privada, a través de Electrolit también su sumó al patrocinio. “Y qué decir del apoyo del gobernador para esta clásica y para la Liga de Ciclismo. La verdad, nos sentimos súper comprometidos y satisfechos con lo que hace la Secretaría Departamental de Deporte, Recreación y Cultura y su equipo de trabajo, y el jefe que es el gobernador, que nos dijo “les voy a dar la mano, les amplío el presupuesto” y todo eso hace que la clásica sea más grande”, detalló el dirigente deportivo. LAS CUATRO ETAPAS El recorrido de la competencia en su edición 15 será el siguiente: VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025 Primera etapa: Contrarreloj individual Irra – Quinchía, 19.2 kilómetros SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025 Segunda etapa: Circuito en el municipio de Quinchía (1.4 kilómetros por vuelta) DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025 Tercera etapa: La Virginia – El Ingenio – Apía – 60 kilómetros LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 Circuito en Dosquebradas (3.2 kilómetros por vuelta) Sale del CAM, toma la Avenida Simón Bolívar, da el giro para tomar la misma avenida en el sentido hacia Pereira hasta el ingreso a La Pradera y luego se regresa nuevamente al CAM. LAS CATEGORÍAS La XV Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez se disputa en 4 categorías: Prejuvenil: 15 – 16 años Juvenil: 17 – 18 años Sub 23: 19 – 22 años Damas: Edad abierta A la caravana se sumarán, solo en la tercera etapa (La Virginia – El Ingenio Apía), los corredores de las categorías máster: Master A, Master B, Master C, Master D, Master E (corredores de 40 años en adelante). EQUIPOS PARCIPANTES Al cierre de las inscripciones, se matricularon en la carrera 210 corredores aficionados, a quienes se sumarán cerca de 140 de las categorías máster. Los equipos aficionados presentes son: Liga Risaralda – GW Erco Shimano Azteca Cycling Tweam Fundación Strong Valle Club C&S Technology – Itaca Avinal Alcaldía El Carmen de Viboral Liga de Risaralda A y B Orgullo Paisa Fundación Xpertbike Liga de Caldas Potencia Cycling Team Threshold Team Safer Corazón de Caña – Strong Valle Club Los Yarumos – Liga de Ciclismo del Quindío Club Bitagüí Alcaldía de Marsella, Risaralda Polibiker Gobernación de Risaralda Imder Buga Chía Ciudad de la Luna Club Alexánder Giraldo – Esteban Chaves Equipo Sistemas Palacios EL DATO Los campeones del año pasado (2024) fueron los siguientes: CATEGORÍA DAMAS 1. Erika Milena Botero, Team Sistecrédito, 3.38.04 segundos CATEGORÍA SUB 23 1. William Colorado, Shimano Sidermac, 2.59.54 segundos CATEGORÍA JUVENIL 1. José Manuel Ortiz, Team Sistecrédito, 2.56.46 CATEGORÍA PREJUVENIL 1. José Manuel Posada, Team Sistecrédito, 3.10.43

ATENCIÓN: UNIDOS, COMITÉS INTERGREMIALES DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA PIDIERON AL MINISTERIO DEL TRANSPORTE AGILIZAR EL ESTUDIO Y ADJUDICACIÓN DE LA IP CONEXIÓN CENTRO. FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO VIAL Y ECONÓMICO DEL EJE CAFETERO

Los Comités Intergremiales de Caldas, Quindío y Risaralda solicitaron al Ministerio del Transporte y a la ANI una mayor agilidad en el estudio de la Iniciativa Privada “IP Conexión Centro”, una obra clave para la competitividad, conectividad y desarrollo de nuestra región. Señalan en su carta que esta iniciativa busca modernizar y mantener la infraestructura vial del corredor logístico más importante del centro-occidente colombiano. Reiteraron que “Apostamos por un modelo de concesión eficiente, sostenible y de alto estándar. Y reafirmamos nuestra disposición para acompañar el proceso y socializar esta propuesta en el territorio”. ¡La infraestructura mueve a Colombia y el Eje Cafetero está listo para avanzar! , declararon unidos los Comités Intergremiales de Caldas, Quindío y Risaralda. El texto de la comunicación es el siguiente:

Eje Cafetero. 25 de junio de 2025 Doctora MARÍA FERNANDA ROJAS MANTILLA Ministra de Transporte Ministerio de Transporte Bogotá Doctor OSCAR JAVIER TORRES YARZAGARAY Presidente Agencia Nacional de Infraestructura - ANI Bogotá Asunto: Solicitud de agilidad en estudio de 1P conexión centro-. Los Comités Intergremiales de Caldas, Quindío y Risaralda, en representación de los sectores productivos y empresariales del Eje Cafetero, nos permitimos expresar de manera conjunta nuestra profunda preocupación por los tiempos y decisiones en torno a la evaluación de la iniciativa conexión centro, la cual propone la construcción y mantenimiento de una infraestructura clave para la competitividad, la conectividad y el desarrollo económico de nuestra región. Como articuladores del sector privado en nuestros respectivos departamentos. manifestamos nuestro interés en un ágil proceso de evaluación y adjudicación de la Iniciativa Privada "IP Conexión Centro". Consideramos que este esquema representa una oportunidad estratégica para garantizar la operación eficiente, el mantenimiento integral. la modernización de la infraestructura vial y la sostenibilidad del corredor logístico más importante del centro-occidente colombiano. Reiteramos nuestra confianza en el modelo de concesión vial, por su capacidad para asegurar altos estándares técnicos, jurídicos y financieros, así como por su eficacia en la ejecución de obras, servicios y gestión de largo plazo. Cualquier retroceso hacia esquemas de administración pública directa, como el retorno al INVIAS, representarla un riesgo para la calidad, la continuidad y la sostenibilidad de esta infraestructura. Desde los Comités Intergremiales del Eje Cafetero reiteramos además nuestra total disposición para acompañar al Ministerio de Transporte y a la ANI en los procesos de socialización en territorio de esta iniciativa, promoviendo espacios de diálogo y construcción conjunta con los actores económicos, institucionales y sociales de cada departamento. Esta es una oportunidad para seguir fortaleciendo la articulación regional en torno a una infraestructura que nos conecta, nos dinamiza y nos proyecta hacia el futuro. Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos a avanzar en este propósito común. Cordialmente, Felipe Móntes Trujillo Presidente Junta Directiva Comité Intergremial de Caldas Mónica Londoño Arango Directora Ejecutiva Comité Intergremial de Caldas, José Martin Vásquez Arenas Presi dente Junta Directiva Comté Intergremial del Quindío, Juan David Pachón Morales, Director Ejecutivo Comité Intergremial del Quindío, Victor Baza Tafur, Presidente Mesa Directiva, Comité Intergremial de Risaralda, Ximena González Gómez, Presidenta Ejecutiva, Comité Intergremial de Risaralda.

ATENCIÓN FAMILIAS POBRES BENEFICIARIAS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE : SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL SUBSIDIO DE RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA

Prosperidad Social realizará el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, entre el 26 de junio y el 13 de julio para bancarizados y la modalidad de giro. La dispersión de los recursos estará a cargo del Banco Agrario. Los detalles de este ciclo de pagos son: Renta Ciudadana: Beneficiarios: 606.674 hogares. Inversión: 245.734 millones de pesos. Devolución del IVA: Beneficiarios: 700.000 hogares. Inversión: 74.095 millones de pesos. Estos hogares cuidan a más de 700000 niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad. Los programas de transferencias tienen –por indicación de gobierno— un enfoque que prioriza la atención integral a la primera infancia y a la vejez. Para este ciclo se validan dos corresponsabilidades: de aseguramiento en salud para todos los miembros del hogar, y de niños y niñas en edad escolar que se encuentren matriculados. Este ciclo de pagos responde ya al proceso de armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado. La integración de ambos programas tiene como propósito: Optimizar el uso de los recursos públicos. Mejorar la identificación de los beneficiarios. Ampliar la cobertura de la política social. Garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan. Operador bancario El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios. Esta medida busca mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. Con esta estrategia, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social y la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia.

ANTE EL AUMENTO DE CASOS: RISARALDA TOMA “POR LOS CACHOS” AL TORO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. ESTAS SON LAS DECISIONES

La etapa escolar brinda un espacio idóneo para que los estudiantes descubran sus habilidades, intereses y pasiones. Allí también pueden ocurrir situaciones de violencia escolar que pueden afectar el bienestar emocional, social o psicológico de los estudiantes e inciden negativamente en el clima escolar. Para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en Risaralda, desde la Secretaría de Educación Departamental se puso en marcha “La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar”.Se trata de un conjunto de acciones, protocolos y procesos establecidos por la Ley 1620 de 2013 que tiene como objetivo motivar la sana convivencia en las instituciones educativas. CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES Con el fin de orientar la intervención adecuada, “La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar” clasifica las situaciones que afectan la convivencia escolar en tres tipos. Tipo I: Involucran acciones o situaciones que afectan negativamente el clima escolar, pero no causan daño físico o mental. “Empujones, agresiones, insultos, burlas, gritos, comentarios humillantes sobre la apariencia, sobre la familia, sobre la religión. Esas situaciones de violencia escolar, aunque no causan daños físicos, afectan el bienestar emocional, social o psicológico de los niños, niñas y adolescentes e inciden negativamente en el clima escolar.” Indicó Luz Adriana Mellán, líder de Ejes Transversales y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Risaralda. Cuando se afecta la convivencia escolar, el llamado es a la intervención inmediata y al seguimiento a las situaciones que se presenten, buscando la protección de los involucrados y la reparación de los daños. Este tipo de situaciones deben resolverse con estrategias pedagógicas y con herramientas de resolución de conflictos. Allí se fijan formas de mediación pedagógica con las personas involucradas y se brindan soluciones imparciales, equitativas y justas. “Con este proceso buscamos la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación para garantizar la no repetición y se establecen compromisos haciendo el respectivo seguimiento”. Explicó Mónica Martínez, profesional especializado de apoyo al proceso de convivencia escolar. LOS OTROS DOS TIPOS Si los conflictos entre estudiantes van más allá de faltas leves al manual de convivencia se hace necesaria la implementación de protocolos acorde a la gravedad de cada caso. Tipo II: Son situaciones de agresión escolar, como el acoso (bullying) o ciberacoso (ciberbullying), que no constituyen delitos, pero se repiten y causan daño físico o psicológico. Tipo III: Son situaciones que constituyen delitos o faltas graves que afectan la integridad de los miembros de la comunidad educativa. Estas situaciones requieren la intervención de las autoridades competentes, como la policía de infancia y adolescencia, y pueden llevar a procesos judiciales. Para cada una de las situaciones se adoptan las medidas requeridas y se busca la solución más adecuada. Para el gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa resulta fundamental que toda la comunidad educativa se apropie de “La Ruta Integral para la Convivencia Escolar”, ya que se trata de una herramienta que puede ser activada por estudiantes, padres de familia, acudientes, docentes o directivos. Posteriormente, el Comité Escolar de Convivencia es el encargado de orientar y activar la ruta específica para cada caso.

A UN AÑO DEL 7 DE AGOSTO DE 2026 Y AUNQUE NO SE HAN INICIADO LAS OBRAS: FINDETER EXPLICÓ NUEVAMENTE A LA DIRIGENCIA DE DOSQUEBRADAS RISARALDA LOS ALCANCES DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA VARIANTE LA ROMELIA- EL POLLO

Con la participación de delegados de Findeter, contratistas de obra e interventoría y la Gobernación de Risaralda, se llevó a cabo una reunión con funcionarios de la Alcaldía de Dosquebradas para presentar los avances del proyecto de construcción de la segunda calzada La Romelia–El Pollo, etapa I. Con una inversión superior a los $210.000 millones, este proyecto iniciará obras en el tramo comprendido entre la intersección de Belmonte y hasta antes del puente sobre el río Otún. El proyecto de la doble calzada La Romelia-El Pollo es una iniciativa estratégica del programa Vías del Samán que busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en uno de los corredores más transitados del departamento, fortaleciendo la conectividad entre Pereira y Dosquebradas. A la fecha, el proyecto sigue en etapa de ajustes de diseños, y se espera que en los próximos meses comiencen las obras civiles. Este proyecto es fundamental para el desarrollo vial de la región, ya que la vía La Romelia-El Pollo es un corredor estratégico que conecta a Risaralda con otras importantes regiones del país. La congestión vial entre Pereira y Dosquebradas ha sido un problema persistente, y se espera que esta doble calzada alivie significativamente el tráfico y contribuya a una mayor fluidez vehicular, beneficiando a más de 500.000 habitantes.

QUÉ INVIERNO TAN DURO:EN RISARALDA ,CASI 55 MIL PERSONAS AFECTADAS POR LA PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS DDL 2025 QUE YA VA DE SALIDA. ESTE ES EL BALANCE

Un total de 54.410 personas afectadas, 2.335 damnificadas y dos fallecidas dejó como saldo la primera temporada de lluvias del año 2025 en Risaralda. Estas cifras fueron presentadas en el último Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. “Recordemos que las personas damnificadas son aquellas que han sido impactadas directamente por algún tipo de afectación, donde se pueden evidenciar pérdidas económicas en sus viviendas, enseres y otros sectores. Las personas afectadas son aquellas que, de manera indirecta, han sido perjudicadas, especialmente cuando hay daño en los acueductos, lo que provoca la falta de suministro de agua”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La funcionaria también indicó que de los 427 eventos registrados entre marzo y junio, el 55 % están asociados a movimientos en masa, el 25 % a vendavales, el 11 % a inundaciones súbitas, el 7 % a colapsos estructurales y un porcentaje menor a inundaciones lentas, avenidas torrenciales y hundimientos. Los municipios más afectados fueron: Pereira (109 eventos), Dosquebradas (76), Santa Rosa de Cabal (37), La Celia y Quinchía (28); Belén de Umbría (25), Mistrató (20), Marsella (18), Balboa (17), Santuario (16), Guática (14), Apía (9) y La Virginia (6). AMPLIACIÓN DEL DECRETO DE CALAMIDAD PÚBLICA Durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres también se evaluaron las acciones realizadas por la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y otras dependencias que han intervenido en la emergencia presentada el pasado 6 de junio en Belén de Umbría. “Incluimos todas las afectaciones que hemos tenido en el departamento desde el 27 de mayo, pero se hizo especial énfasis en la emergencia reportada en Belén de Umbría, que ha sido una de las más complejas durante esta temporada de lluvias. Por ello, recomendamos al gobernador encargado gestionar la ampliación del decreto de calamidad pública”, afirmó Ramírez Laverde. Teniendo en cuenta lo anterior, se implementará un plan de acción que permitirá desarrollar medidas concretas en sectores como el agropecuario, la educación, las vías y otros frentes afectados, con el fin de mitigar los impactos y fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

PUEDE HABER UNA TRAGEDIA: AUTORIDADES ADVIERTEN QUE NO HAY GARANTÍAS CON LA VARIANTE “CASERA” QUE CONDUCTORES Y COMUNIDAD ABRIERON EN IMPORTANTE VÍA DEL OCCIDENTE DE RISARALDA DONDE SE PERDIÓ LA BANCA POR GRAVE DERRUMBE

La Secretaría de Gobierno de Risaralda y la Policía de Risaralda llegaron hasta la zona del derrumbe en el sector la Quiebra, vía Cachipay-Balboa, para hablar con la comunidad que está haciendo trabajos de manera artesanal en la zona. La administración departamental, en cabeza del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, está atenta a la comunidad que se vio afectada, tanto en Balboa como en La Celia, tras la pérdida de banca en el sector de La Quiebra, el pasado 7 de mayo del presente año. Los días subsiguientes a la emergencia, pobladores de la zona habilitaron un camino de herradura rodeando el deslizamiento, por el que estaban pasando personas a pie y motocicletas; a pesar de que desde el día 1 de la emergencia se ordenó su cierre por medio de la resolución 023 del presente año. Pese a los esfuerzos que se han hecho para que sean utilizadas las vías alternas, un grupo de personas de ambos municipios se organizó en torno al desastre para arreglar el tramo de manera artesanal. “NO HAY GARANTÍA DE ESTABILIDAD” El peligro al que se está enfrentando la comunidad es grande, ya que el secretario de infraestructura Jorge Hernando, reconoce: “En estos momentos no hay garantía de estabilidad de la zona, la comunidad pues ha hecho unos trabajos provisionales, pero que no ofrecen ninguna garantía ante alguna manifestación del sector, si a eso le sumamos de pronto un fuerte aguacero”. Ante esta situación el secretario de gobierno departamental, Israel Londoño visitó la zona junto su equipo y un grupo de la Policía de Risaralda para hablar con la comunidad y pedirles que cesen estas labores que ponen en riesgo su vida: “Encontramos que una vía a pesar de que está cerrada, en el sector la Quiebra, vía de la entrada a Balboa hacia el mismo municipio, después de pasar La Virginia había aproximadamente 30 personas haciendo trabajo de estabilización de una banca que ya falló hace días, regando material y permitiendo el paso de vehículos hasta unas 3-5 toneladas”. Actualmente se ha hecho un llamado tanto a la Alcaldía de Balboa, como a la Personería de este mismo municipio y la Defensoría del Pueblo para tener cuidado con esta situación que pone en riesgo la vida de los demás.

ASÍ VA LA FUTURA DOBLE CALZADA CERRITOS-LA VIRGINIA, DEL PROYECTO “VÍAS DEL SAMAN”

La reunión en la que la Gobernación de Risaralda compartió el proyecto de doble calzada, contó con la participación de empresarios del corredor vial, incluyendo Industrias Tomy y PCP, así como las entidades responsables: Findeter, Invías y la Gobernación de Risaralda. Para la Gobernación de Risaralda, es muy importante incluir al sector privado en proyectos de desarrollo vial, en aras de fortalecer esfuerzos y poder realizar las grandes obras del Departamento. PUNTOS CLAVE DE LA SOCIALIZACIÓN: Avance significativo en estudios y diseños: Los estudios y diseños fase 3 de la doble calzada Cerritos-La Virginia, enmarcados en el programa Vías del Samán, están en curso. Importancia del corredor vial: Este tramo es estratégico para Risaralda, con un tránsito diario de más de 20.000 vehículos, lo que resalta la necesidad de mejorar sus condiciones de transitabilidad. Financiación y gestión: El proyecto se financia a través de los recaudos futuros del peaje Cerritos II, y su ejecución es parte del programa Vías del Samán, que se gestiona mediante un contrato interadministrativo entre Invías y Findeter. Recientemente, Invías y las gobernaciones de Risaralda y Valle del Cauca anunciaron la destinación de $39.500 millones adicionales para proyectos de infraestructura vial en ambos departamentos, lo que refuerza el compromiso con este tipo de obras. Participación de empresarios: La presencia de empresas como Industrias Tomy y PCP en la socialización es relevante, ya que ambas tienen operaciones significativas en el corredor vial Cerritos-La Virginia. Industrias Tomy S.A.S.: Es una empresa con sede principal en Pereira, ubicada en el kilómetro 2 más 100 metros de la vía Cerritos-La Virginia. Se dedica a la elaboración de productos de panadería (galletas) y es un actor importante en la región, lo que hace que la mejora de la infraestructura vial sea de su interés directo para la logística y distribución. PCP (Partes y Complementos Plásticos S.A.S.)Es una compañía colombiana líder en la fabricación de válvulas y accesorios para el manejo y control de agua, con su planta principal ubicada en el kilómetro 3 de la vía Cerritos-La Virginia. Su participación subraya la importancia del proyecto para las empresas que dependen de este corredor para sus operaciones y transporte de productos. Compromiso interinstitucional: La presencia de Findeter, Invías y la Gobernación de Risaralda destaca el esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y regional para impulsar el desarrollo de esta infraestructura vital. En general, la socialización busca mantener informados a los actores clave sobre el progreso del proyecto, recibir retroalimentación y asegurar que los avances se alineen con las necesidades de la región y sus sectores productivos.

ATENCIÓN: COMITÉ INTERGREMIAL DE CALDAS PIDE AL GOBIERNO NACIONAL SEGUIR PROMOVIENDO EL MODELO DE CONCESIONES PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL COLOMBIANA Y EXPRESA SU APOYO PARTICULAR A LA IP “CONEXIÓN CENTRO” PARA EL EJE CAFETERO Y NORTE DEL VALLE

La importante posición está contenida en una carta emitida por el Comité Intergremial de Caldas y todos sus afiliados, relacionada con el apoyo a las concesiones viales de iniciativa privada, como la alternativa más eficiente y sostenible con la que cuenta hoy el país para desarrollar infraestructura vial de alto impacto, especialmente en zonas como el Eje Cafetero y cuyo texto es el siguiente: Doctores: MARÍA FERNANDA ROJAS MANTILLA Ministra de Transporte OSCAR JAVIER TORRES YARZAGARAY Presidente Agencia Nacional de Infraestructura Respetados, Las organizaciones gremiales del departamento de Caldas, reunidas en el Comité Intergremial, nos permitimos manifestar con respeto, pero con gran preocupación la falta de avances visibles en el proceso de análisis y socialización de la propuesta para una nueva concesión vial que permita garantizar la continuidad del mantenimiento, operación y desarrollo del corredor actualmente a cargo de Autopistas del Café, cuyo contrato vence en febrero del año 2027. Desde la región apoyamos decididamente el modelo de concesiones como la alternativa más eficiente y sostenible con la que cuenta hoy el país para desarrollar infraestructura vial de alto impacto, especialmente en zonas como el Eje Cafetero, donde la conectividad y la competitividad dependen de una red vial moderna, segura y en permanente mejoramiento. En el marco del COIC - Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas programa que lideramos desde el Comité Intergremial junto con diversos aliados regionales, hemos acompañado de manera activa el seguimiento a este proceso y analizado información de relevancia sobre la propuesta de iniciativa privada (IP) Conexión Centro, con el firme propósito de aportar al desarrollo y sostenibilidad del corredor vial. Consideramos que este tipo de ejercicios técnicos e institucionales fortalecen la participación informada de los territorios y contribuyen a la toma de decisiones con visión regional. Sabemos que el estructurador ha venido trabajando en una nueva propuesta de concesión, y que dicha propuesta debe ser presentada al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura para su evaluación, antes de ser socializada ante las comunidades y los actores territoriales. No obstante, a la fecha no hemos tenido conocimiento de los contenidos técnicos, financieros ni contractuales de dicha propuesta, ni de cuándo se tiene prevista la realización de esa reunión de socialización que, según conversaciones previas, estaba proyectada para el mes de febrero del presente año. Respetuosamente solicitamos que este proceso se reactive con urgencia, y que se nos informe el estado actual del análisis por parte del Ministerio y la ANI, así como la nueva programación de la socialización regional. La infraestructura vial del Eje Cafetero no puede entrar en una etapa de incertidumbre, pues es un componente clave para la inversión, el turismo, la competitividad empresarial y la calidad de vida de millones de ciudadanos. Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos a su respuesta, con la mejor disposición para aportar al proceso desde las capacidades técnicas e institucionales de la región. Se envía copia de este oficio a: Gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Angel Gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo Honorables Congresistas por el Departamento de Caldas Senador Guido Echeverry Piedrahita Representante a la Cámara Representante a la Cámara Representante a la Cámara Representante a la Cámara Representante a la Cámara Representante a la Cámara Atentamente, Felipe Montes Trujillo Presidente Junta Directiva José Octavio Cardona León Juan Sebastián Gómez Gonzales Juana Carolina Londoño Jaramillo Norman David Bañol Álvarez Santiago Osorio Marín Wilder Iberson Escobar Ortiz Y : Mónica Londoño Arango Directora Ejecutiva

ATENCIÓN CONDUCTORES Y HABITANTES DEL OCCIDENTE DE RISARALDA: CIERRE TOTAL DESDE HOY MIÉRCOLES EN LA VÍA QUE CONDUCE A BELÉN DE UMBRÍA,MIENTRAS SE RECUPERA LA BANCA PERDIDA POR EL INVIERNO

La Gobernación informa a los risaraldenses, especialmente a la comunidad de Belén de Umbría, sobre el cierre total de la vía en el sector Matadero, este miércoles 18 de junio, a partir de las 6:00 a. m. La medida busca facilitar los trabajos necesarios para la recuperación total de la transversal que colapsó días atrás. El cierre de la vía estará vigente hasta que se concluyan todas las labores de recuperación en el área afectada. Las vías Alternas que están habilitadas son las siguientes: Taparcal - La Isla Baldelomar - La Argentina Se recomienda a los habitantes y transeúntes estar atentos a los comunicados oficiales de la Gobernación de Risaralda para conocer detalles específicos sobre la vía afectada y horarios de cierre. La Gobernación solicita a toda la comunidad su comprensión y colaboración durante este periodo. El objetivo es trabajar intensamente para dejar la vía en óptimas condiciones lo antes posible.

HOY MARTES A PARTIR DE LAS 5 DE LA TARDE: GRAN CONCENTRACIÓN POR LA PAZ Y LA VIDA EN LA PLAZOLETA DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA. TENDRÁ EFECTOS SOBRE LA MOVILIDAD EN PEREIRA A LA HORA DE VOLVER A CASA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, convocó a todos los ciudadanos del departamento a participar este martes 17 de junio en el acto simbólico nacional ‘Una luz por la vida’, una iniciativa promovida por la Federación Nacional de Departamentos, con el respaldo de los 32 gobernadores del país. La actividad se realiza desde las 5:00 p.m., en la plazoleta de la Gobernación. La jornada, de carácter simbólico, fue convocada con el fin de enviar un mensaje colectivo de unidad, esperanza y rechazo a la violencia que golpea a distintas regiones de Colombia. Bajo el lema “Una luz por la vida”, se invita a la ciudadanía a encender una vela a las 5:00 p.m., de este martes, como muestra de unión en defensa de la vida, la paz y la dignidad humana. “Invito a todos los risaraldenses a encender una luz por la vida. Este gesto representa nuestra voz unida por la paz, la esperanza y la defensa de los valores fundamentales que nos unen como nación”, manifestó el Gobernador. El evento se desarrollará de forma simultánea en los 32 departamentos y busca consolidar un mensaje nacional de solidaridad desde los territorios, reafirmando el compromiso de los gobiernos regionales con una Colombia más pacífica, segura y cohesionada.

EL 50% DE LA POBLACIÓN DE DOSQUEBRADAS RISARALDA HABITA EN ESTE MODELO DE VIVIENDA: INSTALADO EL COMITÉ DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN ESE MUNICIPIO

La conformación de la instancia se logró a través de un proceso transparente y participativo. En una jornada de votación presencial, los representantes legales de las propiedades horizontales y los presidentes de los Consejos de Administración eligieron a sus delegados, quedando conformado el organismo con dos representantes de cada sector. Por su parte, Jefferson Herrera, uno de los representantes, resaltó el carácter innovador de esta instancia al afirmar: “Es la primera vez a nivel nacional que una Administración Municipal, con su alcalde y todo su gabinete, escucha directamente a los administradores y delegados de los conjuntos cerrados. Con este tipo de iniciativas rompemos las barreras entre la administración y los ciudadanos que habitan los conjuntos, reconociendo que Dosquebradas nos pertenece a todos y que este permitirá atender de manera oportuna las problemáticas específicas de cada conjunto residencial”. De igual forma, en el marco de la posesión, cada secretaría presentó su oferta de servicios institucionales. Entre las acciones ofrecidas se destacan: manejo de residuos sólidos, clases de actividad física en los escenarios deportivos internos, programación cultural como teatro, circo, música, jornadas de actualización del Sisbén y Presupuesto Participativo a través de Planeación, así como asesoría permanente en control, vigilancia y gobernanza por parte de la Secretaría de Gobierno”. La conformación del Consejo de Propiedad Horizontal se da en cumplimiento del Acuerdo 005 de 2024, dando cumplimiento a uno de los compromisos de campaña del actual alcalde de Dosquebradas.

SE ACERCA LA FECHA LÍMITE: 18 DE JULIO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR EN RISARALDA. HAY RECOMENDACIÓN PARA PROPIETARIOS DE AUTOMOTORES CON PLACA BLANCA

En el país existen varios tipos de placas; las más comunes son las de color amarillo que las portan los vehículos particulares y, las blancas, que las llevan los vehículos de servicio público, es decir, que prestan un servicio a una empresa sean del sector público o privado. Sin embargo, cada una de esas placas tiene un trámite diferente de expedición y, además, condiciones particulares de cálculo de valor y lugar de pago del impuesto vehicular. “Desde la Dirección de Fiscalización queremos informar a los propietarios de vehículos con placas blancas que el impuesto vehicular deben pagarlo en las oficinas o institutos de tránsito donde realizaron la matrícula de su vehículo, ya que allí es donde deben gestionar ese tipo de”, dijo la directora de la cartera de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. Esta aclaración se hace teniendo en cuenta que en los últimos días se han atendido a propietarios de vehículos que poseen placas blancas, quienes desconocían el procedimiento para ponerse al día con dicha obligación. “Las 32 gobernaciones del país sólo están autorizadas para recaudar el Impuesto de los vehículos particulares, los que poseen la placa amarilla. Por lo tanto, en Risaralda, toda la estructura de recaudo está sobre la base de datos de dichos vehículos que posee la gobernación”, agregó diciendo la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. Édgar Orozco es un propietario de una camioneta que está prestando un servicio público en el departamento de Risaralda, por ende, posee placa blanca. Desde luego, y por su trayectoria en el sector público o privado, ya tiene conocimiento dónde debe de pagar su Impuesto Vehicular, por lo que no ha tenido problemas o ha dejado pagar esta obligación. “Yo en este momento tengo conocimiento y la capacidad que yo tengo de expresarle es de que todos estos vehículos que tienen placas blancas se tienen que pagar el impuesto cada año como está estipulado por el Código Nacional de Tránsito, pero se deben de pagar en los municipios de donde esté matriculada la placa”, expresó Édgar Orozco. La invitación a los propietarios de este tipo de vehículos es a que revisen su tarjeta de propiedad y revisen en que tránsito del país lo tienen inscrito.

PRIMEROS ACUERDOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DEL RUIDO SE LOGRARON EN PEREIRA CON LOS EMPRESARIOS DE LA VIDA NOCTURNA DE LA BADEA. PARA NO AFECTAR TANTO A LOS HABITANTES DE LA AVENIDA DEL RÍO

Los funcionarios de la Oficina de Control y Vigilancia de la Secretaría de Gobierno de Pereira, quienes lideran desde el año pasado procesos pedagógicos y de sensibilización, con los empresarios del entretenimiento de la ciudad, han asesorado a sus similares de Dosquebradas, para que se adelanten las capacitaciones e instrucciones a los empresarios de la vecina localidad, para que hagan los ajustes técnicos y legales para lograr la sana convivencia con la comunidad. “La contaminación acústica de las discotecas de La Badea de Dosquebradas vienen afectando a la comunidad de Pereira, por ello los líderes se hicieron presentes para ser escuchados y escuchar a los empresarios porque esta es una oportunidad para lograr la sana convivencia entre todos”, dijo Carolina Palacio, directora de la Oficina de Control y vigilancia de Pereira. La próxima reunión la realizará la Alcaldía de Dosquebradas con la Cámara de Comercio, con miras a adelantar la capacitación de los empresarios nocturnos en la Ley de Ruido para que puedan realizar los arreglos en sus establecimientos para ajustarse a la nueva norma para evitar multas que pueden ser millonarias, dijo la secretaria de gobierno de Dosquebradas, Melissa Carmona.

ATENCIÓN: CAYERON DOS RESPONSABLES DE LAS EXTORSIONES , ASESINATOS Y OTRAS RENTAS CRIMINALES EN BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA . ALIAS SIMPSON Y ALÍAS CHARLIE ,PRESUNTOS MIEMBROS DEL CLAN DEL GOLFO FUERON CAPTURADOS

En el marco de las acciones articuladas en materia de seguridad lideradas por la Gobernación de Risaralda y la Policía Nacional, se logró la captura de dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, señalados de generar afectaciones a la seguridad y el orden público en el municipio de Belén de Umbría. El operativo, realizado de manera simultánea en Belén de Umbría (Risaralda) y en Yopal (Casanare), permitió la captura de los sujetos conocidos con los alias de Charlie y Simpson, quienes serían presuntamente responsables de homicidios y actividades de control territorial ilegal en la región. El comandante del Departamento de Policía Risaralda, coronel John Hernando Téllez Ariza, entregó detalles de las operaciones adelantadas: “Se trata de dos capturas relevantes, que obedecen a un trabajo de inteligencia e investigación criminal para desarticular células del Clan del Golfo que buscan expandir su presencia en la región, particularmente en economías criminales relacionadas con minería ilegal, tráfico de estupefacientes y rentas ilícitas.” Alias Simpson, capturado en Yopal, se encontraba fuera del departamento intentando evadir la acción de las autoridades, mientras que alias Charlie, quien también responde al alias de Ritche, fue capturado en Belén de Umbría y sería presuntamente uno de los responsables de liderar la estructura criminal focalizada de esta organización en Risaralda. El coronel Téllez reiteró que estos sujetos estarían directamente relacionados con varios hechos de homicidio ocurridos en los últimos meses en el departamento, como parte de las disputas por el control de actividades ilegales. Durante su declaración, el comandante de la Policía Risaralda también expresó su solidaridad con los habitantes de Belén de Umbría y de los 14 municipios de Risaralda, afectados en los últimos días por la temporada de lluvias, y resaltó el trabajo articulado con la Gobernación de Risaralda, las administraciones municipales y los organismos de socorro para atender integralmente las emergencias. “Continuamos acompañando los planes de contingencia liderados por el señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y los alcaldes municipales, al tiempo que mantenemos el refuerzo de las acciones de seguridad frente a esta amenaza criminal que busca afectar la tranquilidad de los risaraldenses”, puntualizó el coronel. La Gobernación de Risaralda, en coordinación permanente con la Fuerza Pública, mantiene su compromiso activo en el fortalecimiento de las acciones de prevención, control y judicialización de estructuras ilegales que intenten alterar la seguridad y la convivencia pacífica en el departamento.

90 HOMBRES DEL EJÉRCITO REFORZARÁN LA SEGURIDAD EN RISARALDA, ANUNCIA LA QUINTA DIVISIÓN

El gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, junto a la Secretaría de Gobierno Departamental, recibieron la visita del brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, quien se trasladó con todos los altos mandos militares para estudiar la seguridad de Risaralda. Luego de ser cancelado el consejo de seguridad con la presencia del Ministro de Defensa por temas de agenda, el brigadier general Soto Sánchez, quien tiene a su mando tres brigadas del Ejército que comprenden los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá, expresó su deseo de encontrarse con el mandatario risaraldense. El alto mando militar dijo: “Hicimos un análisis de la situación de seguridad del departamento de Risaralda, se verificó, se miraron unos puntos que son importantes para proyectar algunas operaciones sobre este departamento”. “Hay que pensar como región": Gobernador Además, manifestó a la comunidad que van a continuar la presencia en todos los sectores importantes y para ello se van a trasladar unidades de la Octava Brigada en los próximos días, específicamente a los municipios ubicados en el noroccidente. Lo anterior implica que a Risaralda llegarán un total de 90 uniformados (3 pelotones) para patrullar las zonas rurales en municipios como Mistrató, Pueblo Rico y Belén de Umbría, entre otros. Durante el encuentro, uno de los puntos fue la articulación, no solo interinstitucional, sino interdepartamental, el Gobernador de Risaralda manifestó a los participantes que hay que pensar como región para apoyar la capacidad de respuesta en temas de seguridad y dijo a los presentes: “Hoy más que nunca las instituciones tenemos que blindarnos, tenemos que trabajar de la mano por la seguridad”. Así mismo, en su declaración final manifestó: “Seguimos con el compromiso de realizar un encuentro regional con los gobernadores de los departamentos vecinos y las autoridades nacionales para tomar determinaciones en temas de seguridad”, misma idea que le transmitió al comandante de la Quinta División. Los asistentes a esta reunión resaltaron el trabajo articulado entre la Gobernación y la fuerza pública en Risaralda e insistieron en que es necesario organizarse con los demás departamentos; el secretario de gobierno departamental, Israel Londoño, señaló: “Nosotros en Risaralda sabemos la problemática que tenemos, pero tenemos un vecino con un problema difícil de orden público como es el Chocó, otro el sur de Antioquia y otro el Valle del Cauca, por lo tanto, necesitamos trabajar en equipo los cinco departamentos, para sacar adelante el proyecto de seguridad”, haciendo referencia a la invitación que se ha extendido a realizar un consejo de seguridad entre el Eje Cafetero y estos dos departamentos vecinos.

GOBERNADOR DE RISARALDA PIDE REPLANTEAR “LA PAZ TOTAL” Y SALVAR A LAS REGIONES COLOMBIANAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES

En medio de la creciente preocupación por la seguridad en las regiones y el ambiente de tensión política que vive el país, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, hizo un llamado contundente al gobierno nacional para replantear la política de paz total y fortalecer la presencia institucional en los territorios. El mandatario participó en la reunión de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Departamentos (FND), en la cual los gobernadores del país emitieron un pronunciamiento conjunto en rechazo al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. “Reiteramos nuestro vehemente rechazo al atentado en contra del senador Uribe Turbay. Desde las regiones seguimos en oración con fe por su vida y pronta recuperación. Acompañamos a su familia, amigos, equipo y allegados”, expresaron los gobernadores. Asimismo, los mandatarios regionales hicieron un llamado urgente a los actores políticos y funcionarios públicos a moderar el lenguaje en los escenarios de debate: “Urge desescalar el lenguaje que conduce a la violencia política y el tono agresivo que solo están sembrando odio, miedo y polarización”, advirtieron. Escuchar el clamor de las regiones En este contexto, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reiteró su preocupación por el aumento de hechos violentos en varias zonas del país y subrayó la necesidad de una acción articulada entre el gobierno nacional y las regiones. “Hoy, más que nunca, es urgente que el gobierno nacional escuche el clamor de las regiones. Hemos insistido en la instalación de Consejos Regionales de Seguridad con presencia del alto gobierno, que nos permitan mitigar los riesgos y brindar soluciones reales a nuestras comunidades”, afirmó. El mandatario enfatizó que la política de paz total necesita ser replanteada desde una perspectiva territorial, donde las gobernaciones jueguen un papel activo en la construcción de soluciones duraderas. “Desde las regiones reclamamos, con respeto, pero con firmeza, una articulación institucional que nos permita mejorar de manera efectiva las condiciones de seguridad en nuestros departamentos y ciudades”, agregó.

ALERTA: LA VIOLENCIA GENERADA POR GRUPOS ARMADOS ILEGALES ESTÁ VOLVIENDO A RISARALDA, ADVIRTIÓ EL GOBERNADOR JUAN DIEGO PATIÑO. DOS COMBATES VAN EN LO CORRIDO DE ESTE AÑO Y ESO NO PASABA HACE 25 AÑOS

Con un mensaje claro, contundente y cargado de sentido regional, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, participó este lunes 9 de junio en la reunión de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Departamentos (FND), en la que expresó su total rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, pidió respeto en el discurso político y exigió al Gobierno Nacional articular de manera inmediata estrategias de seguridad con las regiones. “Lo primero es expresar nuestro rechazo contundente a este tipo de acciones violentas en el país. Toda nuestra solidaridad con la familia, con sus simpatizantes y deseamos su pronta recuperación. Estamos hablando de un ser humano que hoy se debate entre la vida y la muerte”, señaló el mandatario. El Gobernador fue enfático en advertir que hechos como el ocurrido en Bogotá deben llevar a un llamado nacional a la responsabilidad política y social. “Debemos tener cuidado con el lenguaje que utilizamos como líderes: políticos, sociales, gremiales. No podemos seguir incitando al odio. Este atentado es un reflejo del ambiente tenso y polarizado que vive Colombia. Y eso no puede seguir ocurriendo”. Orden público en Risaralda Patiño Ochoa también expuso con preocupación la grave situación de orden público que afecta a Risaralda y a otros departamentos vecinos como Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío y el norte del Valle, donde grupos criminales disputan territorios urbanos y rurales por el control del microtráfico y otras economías ilegales. “Risaralda es un territorio que llevaba más de 20 años sin una confrontación armada, y en los últimos cuatro meses ya hemos tenido dos enfrentamientos. En el área metropolitana se están enfrentando estructuras delincuenciales por el control del microtráfico, mientras que en la zona rural hay presencia de grupos armados organizados que amenazan la estabilidad del departamento”. En ese contexto, el gobernador reclamó una articulación efectiva y real con el Gobierno Nacional, al considerar que los esfuerzos individuales de los departamentos no son suficientes si no existe una estrategia conjunta: “No sirve de nada que yo, como gobernador, haga inversiones en seguridad en Risaralda si lo que pasa en Antioquia, Chocó o el norte del Valle nos sigue afectando. Necesitamos actuar en bloque y con respaldo del Gobierno Nacional. La seguridad debe dejar de verse como un tema aislado de cada territorio”. Patiño hizo un llamado respetuoso pero firme al presidente de la República y a su equipo de Gobierno para crear Consejos de Seguridad Regionales, garantizar inversiones reales en seguridad y replantear la actual política en esta materia: “Yo tenía un consejo de seguridad con el ministro de Defensa previsto para mañana, y fue cancelado. Entendemos las agendas, pero las regiones no pueden seguir esperando. Necesitamos presencia del alto gobierno, decisiones claras y recursos. La situación es crítica y hay que atenderla con urgencia”. El gobernador concluyó proponiendo que el pronunciamiento oficial de la Federación Nacional de Departamentos se enfoque en estos tres pilares: Rechazo contundente a la violencia política y solidaridad con las víctimas. Llamado a la responsabilidad en el discurso público para no fomentar el odio. Exigencia de articulación nacional con las regiones para enfrentar la inseguridad de forma estructural y coordinada. “Hablemos de regiones, de unión, de soluciones colectivas. Desde la Federación debemos pronunciarnos con contundencia, pero también con propuestas claras. La seguridad no da espera”, puntualizó.

EL INVIERNO NO DA TREGUA EN RISARALDA: 56 PUNTOS CRÍTICOS SON ATENDIDOS MEDIANTE DECLARATORIA DE CALAMIDAD PÚBLICA

La reciente temporada de lluvias afectó 56 puntos críticos en Risaralda. Ante esta situación, la Gobernación declaró la calamidad pública y atendió prioritariamente los seis más críticos, con un avance de ejecución superior al 95%. Estas intervenciones se concentran en tramos como La Ceiba–Quinchía, Irra–Quinchía, Pereira–Marsella y el sector de Santa Emilia, en Belén de Umbría, donde una pérdida de banca amenazaba incluso el acueducto local. En total, se destinaron 8.000 millones de pesos en recursos propios para mitigar los daños. Actualmente, 17 máquinas realizan mantenimiento permanente en las vías que conectan La Celia, Balboa y La Virginia. Pereira a toda máquina En Pereira, la administración departamental avanza con obras clave: la intersección vial de Galicia, la doble calzada de la avenida El Pollo —con 200 mil millones de pesos ya asignados— y la intersección vial de Tacurumbí, que facilitará el acceso al Hospital Regional de Alta Complejidad, actualmente en construcción, con una inversión superior a los 731 mil millones de pesos. En zonas rurales, como el corregimiento de Arabia, el sector Barbas Bremen y La Bella también se desarrollan intervenciones viales significativas. En el tramo La Bella–Santuario se adelanta un proyecto a cargo del Ministerio de Transporte, con una inversión de 21 mil millones de pesos, que impactará positivamente la movilidad entre la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y el sector rural. Adicionalmente, en el municipio de Santa Rosa de Cabal se estructuran proyectos en el corregimiento El Español, donde la Gobernación gestiona recursos ante el Ocad Regional del Sistema General de Regalías para garantizar su ejecución.

ATENCIÓN: POR FORTUNA SIN DESGRACIAS PERSONALES: DESBORDAMIENTO DE UNA QUEBRADA ACTIVÓ TALUD Y PRODUJO DERRUMBE QUE DESTRUYÓ UNA ESCUELITA EN APIA RISARALDA . PUPITRES Y MATERIAL DIDÁCTICO QUEDARON REGADOS POR LA MONTAÑA

La fuerza de la quebrada que pasa cerca a la escuela Los Farallones – sede Jordania – socavó en las últimas horas el talud sobre el que está construida y produjo una emergencia sin consecuencias, más allá de la afectación física. La Gobernación de Risaralda, de inmediato, tomó el control de la situación, y a través de la Secretaría de Educación y de la Diger, en primera instancia, evalúa las acciones que amerita el suceso. “Los estudiantes se van a reubicar en las sedes más cercanas, mientras que se tomen las medidas y se pueda restaurar la situación presentada”, expresó la secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez. Autoridades del municipio de Apía y de la Gobernación de Risaralda iniciaron acciones para establecer las medidas que se deben seguir, priorizando en la protección y bienestar de la comunidad educativa. “También reiteramos nuestro compromiso con la calidad educativa y nuestro compromiso para proteger a todos: los estudiantes, los docentes y los administrativos”, añadió la secretaria de Educación. La fuerza de la corriente ingresó a los salones de la escuela y arrasó como pupitres, sillas, tableros y las puertas de una de las aulas, dejando varios de estos elementos esparcidos por la ladera, además de otros que pudieron haber sido devorados por la corriente.

VENDAVAL AFECTÓ TRES VEREDAS DEL MUNICIPIO DE APIA EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA

Los habitantes de las veredas La Floresta, San Andrés y San Agustín, en Apía, en el occidente de Risaralda resultaron damnificadas por el vendaval que azotó la región en las últimas horas . La comunidad acudió al llamado de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo, Cdgrd, que les llevó ayuda humanitaria y materiales para empezar a subsanar las pérdidas ocasionadas por este evento natural. “Se hizo entrega en conjunto con la Alcaldía de Apía de tejas de zinc,cemento , ladrillos,tejas de eternit, kits de aseo, kits de cocina, mercados y otros enseres que perdieron durante el vendaval”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Este apoyo refleja el compromiso de las autoridades con las comunidades afectadas, quienes han demostrado una gran resiliencia y unión en estos momentos difíciles. La colaboración entre el gobierno departamental, las alcaldías y la comunidad ha sido fundamental para responder de manera rápida y efectiva a las necesidades de quienes más lo requieren. Sonia Holguín Osorio, habitante de la vereda San Agustín, expresó: “A las autoridades departamentales darle muchas gracias y que mi Dios le dé mucha salud y bendiciones por lo que ha hecho por la comunidad, porque esto fue muy duro y es una gran ayuda que nos han estado dando y gracias a Dios que no hubo personas heridas y que ellos están pendientes de nosotros”. Además de la entrega de ayuda humanitaria, la Cdgrd, socializó con las comunidades de estas veredas un folleto informativo que busca sensibilizar a los risaraldenses sobre las amenazas más frecuentes en el departamento, como deslizamientos de tierra, vendavales e inundaciones. El material también ofrece recomendaciones sobre cómo prevenir emergencias y qué acciones tomar durante un evento natural adverso. Desde la Cdgrd, se avanza para fortalecer la preparación y respuesta ante eventos naturales, y se agradece a todos los actores que hacen posible estas acciones solidarias. “¡Juntos, seguimos construyendo una Risaralda más fuerte, unida y preparada para afrontar cualquier desafío!”, dijo la coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres.

ES UNA DE LAS 10 CUENCAS MÁS CONTAMINADAS DEL PAÍS: DOSQUEBRADAS GARANTIZA 19 MIL MILLONES DE PESOS PARA FINANCIAR LA PTAR QUE SALVARÁ A LOS RÍOS OTUN Y CONSOTA

La Planta de Tratamiento de 462 mil millones,es uno de los proyectos estratégicos incluidos en nuestro Plan de Desarrollo ‘Transformemos a Dosquebradas’. Hoy se materializa ese sueño ambiental. Nuestra alcaldía está cooperando en todo momento con la nación, los municipios, el departamento y las entidades para sacar adelante esta gran obra”, expresó Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación. Por su parte, la secretaria de Hacienda, Diana Montes, explicó que “el proyecto cuenta con aprobación del Confis nacional y actualmente se gestiona su inclusión en el documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), paso necesario para iniciar el trámite ante el Concejo Municipal”. Por parte desde el Gobierno nacional se señaló, en un comunicado de prensa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que la Ptar intervendrá una de las 10 cuencas más contaminadas del país. “Se trata de una fuente hídrica con un caudal de 1,7 metros cúbicos por segundo, lo que representa el 4,6% del total de aguas residuales sin tratar que se vierten anualmente en Colombia”. Además de contribuir significativamente a la reducción de la carga contaminante en la cuenca Otún-Consota, la obra generará empleos, impulsará la economía local y marcará un hito en la transformación ambiental del eje cafetero, tras más de una década de espera. Actualmente se proyecta el inicio de los diferentes trámites para su ejecución y se estima que se adjudique en 2026 y e iniciar en 2027. La Planta de Tratamiento hace parte de la Alianza Medioambiente y Agua del Plan de Desarrollo de la actual alcaldía .

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: SE INICIA HOY 5 DE JUNIO ,NUEVO CICLO DE PAGOS DEL SUBSIDIO DEL PROGRAMA “COLOMBIA MAYOR”

En este ciclo, 508.506 personas mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria a los adultos mayores en condiciones más vulnerables. “Desde Prosperidad Social cumplimos con el anhelo de defender a nuestros abuelos, abuelas, madres, padres y cuidadores, porque es defender el derecho a envejecer con dignidad. Con Colombia Mayor llegamos a una parte de los adultos mayores que requieren el apoyo económico del Estado, pero necesitamos más. Es necesario lograr cubrir a los 3 millones de adultos mayores que hoy viven en pobreza y vulnerabilidad, y no cuentan con ningún recurso de subsistencia”. El Banco Agrario y su red de aliados estarán a cargo de la operación de los pagos en todo el país. Es fundamental que los beneficiarios estén atentos al mensaje de texto con la información sobre la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. También pueden consultar esta información a partir del 5 de junio en el enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo cual es clave para garantizar una entrega oportuna y efectiva de los recursos. Para hacerlo, pueden comunicarse a las líneas de atención gratuita: Bogotá: 601 379 1088. Línea nacional: 01 8000 95 1100. O acudir a los enlaces del programa en las alcaldías municipales. Entonces,a través de Prosperidad Social, se continúa fortaleciendo los mecanismos de protección económica para las personas mayores en situación de pobreza extrema, para garantizar una vejez más digna, segura y con justicia social.

CASA A CASA BUSCAN EN RISARALDA A MENORES EN RIESGO DE DESERCIÓN ESCOLAR. YA HAY RESULTADOS

Ubicar a los estudiantes en riesgo de deserción, indagar las razones por las cuales no ha vuelto a clase y dar una solución efectiva para que se reincorporen rápidamente al sistema educativo, es la meta que persiguen los funcionarios de la Dirección de Cobertura Educativa, de la Secretaría de Educación de Risaralda, siguiendo instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien lidera la estrategia para que ningún niño o adolescente de Risaralda esté fuera del sistema escolar. La campaña ‘1, 2, 3 A la Escuela Otra Vez’ que comenzó con llamadas telefónicas a los padres de familia, avanzó a la fase de recorridos ‘puerta a puerta’. La primera jornada en las calles tuvo lugar en La Virginia. El equipo encargado de llegar a cada una de las casas reportadas por los acudientes durante la última matrícula fue dividido en pequeños grupos para llegar simultáneamente a las principales zonas del ‘Puerto Dulce’. “Empezamos la búsqueda activa desde esta mañana en el municipio de la Virginia; estamos apenas empezando y ya tenemos un positivo. El equipo está trabajando en todos los sectores del municipio y sé que nos va a ir excelente”, manifestó William Fernando Tamayo Espitia, director de Cobertura en Risaralda. Las novedades encontradas Durante la primera jornada se logró establecer que, de los niños y niñas que estaban en riesgo de deserción escolar, 3 fueron matriculados inmediatamente y 8 más se comprometieron a regresar a clase desde la próxima semana. También se pudo constatar que 42 ya no viven en la dirección que registraron durante su última matricula y 19 salieron del país. María Elena Valencia Restrepo, gestora social del municipio, también estuvo tocando puertas. “Estamos muy contentos que la Gobernación de Risaralda nos apoye en la búsqueda activa de nuestros niños y niñas que aún no están en las aulas de clase. Es demasiado importante porque el futuro de nuestro municipio y de este país está en los niños y no podemos permitir que los chicos sigan en sus casas jugando, viendo televisión y haciendo otras cosas diferentes sabiendo que deben de estar en las clases. Y esto también los expone a lo que traen consigo las calles, malas prácticas y malos hábitos”, comentó Valencia Restrepo. Bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se llevará a cabo la siguiente búsqueda activa “Puerta a Puerta” en Santa Rosa de Cabal este jueves 5 de junio.

DOSQUEBRADAS RISARALDA, PRIMER MUNICIPIO DEL PAÍS EN ADOPTAR PLENAMENTE LA NUEVA “LEY CONTRA EL RUIDO”. LOS PONENTES COMO EL REPRESENTANTE ALEJANDRO GARCÍA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ,ESTUVIERON SOCIALIZANDO SUS ALCANCES

Para el Alcalde de Dosquebradas es fundamental garantizar la sana convivencia y la tranquilidad de todos los ciudadanos, por eso desde la Secretaría de Gobierno hemos realizado mesas de trabajo pedagógicas con la Cámara de Comercio del municipio y empresarios del gremio nocturno, con el fin de que se adopten medidas que no afecten a la comunidad”, señaló Melissa Carmona Gómez, secretaria de Gobierno de Dosquebradas. Es así, como desde el Gobierno de la transformación y como parte de las conclusiones del encuentro, se comenzará a trabajar en la formulación de un Plan de Gestión del Ruido, el cual debe incluir una ruta de atención ciudadana. Así mismo, se fortalecerá el plan de acción para la prevención, mitigación, evaluación, seguimiento y control de los impactos generados por la contaminación acústica y ruidos que afecten la salud, la fauna, el ambiente y la convivencia. La Mesa Interinstitucional contra el Ruido se reunirá de manera bimensual y la parte técnica estará en cabeza de la Carder y las secretarías de Gobierno de Dosquebradas y de Pereira. El próximo 12 de junio se hará una mesa de trabajo con empresarios del gremio nocturno del sector de La Badea, con el fin de hacer acciones conjuntas que permitan mitigar el ruido en dicho sector.

PARA JÓVENES QUE ESTÁN BUSCANDO QUÉ HACER CON SU VIDA: LANZAN CONVOCATORIA PARA SUBOFICIALES EN DIFERENTES RAMAS DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA DESDE RISARALDA

Como respaldo al fortalecimiento institucional, y con el firme propósito de ofrecer oportunidades reales de vida para los jóvenes risaraldenses, la Gobernación de Risaralda, en cabeza del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, respalda la convocatoria nacional del Ejército que busca incorporar hombres y mujeres a través de dos programas de formación en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá: curso de Suboficiales (S) y curso de Suboficiales Administrativos (SA). Maicol Castaño Alfonso, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaría de Gobierno Departamental, destacó: “Queremos invitar a todos los jóvenes del departamento de Risaralda a que hagan parte de dos de las convocatorias más completas que tiene el Ejército Nacional. Son verdaderas oportunidades de vida y desarrollo personal”. Ambas modalidades están dirigidas a jóvenes, hombres y mujeres, desde los 17 años, hasta los 23 (S) y hasta los 29 años de edad, para el caso de curso de Suboficiales Administrativos (SA), con enfoques distintos. El Sargento Segundo Alejandro Escalante Serna, delegado para la incorporación de la Escuela de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, explicó: “El suboficial administrativo solo dura seis meses y es para el personal que tenga una carrera profesional; para el curso de suboficial de armas, sí dura dos años, cuatro semestres y es para el personal que apenas va a iniciar una carrera, se va a profesionalizar como militar, ese joven debe ser bachiller.” Para ambos cursos, los jóvenes que se inscriban gozarán de varios beneficios como: Bonificación mensual mientras están estudiando, de entre 720 y 920 mil pesos Oportunidad de viajar al exterior para hacer cursos a estudiantes destacados Reducción en el valor del pago del semestre del 25% al 100 %, según el nivel del SISBEN Acceso a becas para la totalidad del curso Además del tiempo de estudio y la edad, otra de las diferencias entre ambos cursos, es que los suboficiales administrativos solo harán tareas propias de la carrera técnica o tecnológica que ya posean, por lo que no llegarán a tocar el campo; mientras que a los jóvenes del curso de Suboficiales se les dará instrucción técnica propia del Ejército, que puede ser usada tanto dentro de las unidades militares como en campo y además homologable con otras instituciones de educación superior, en caso de querer seguir estudiando. REQUISITOS PARA ACCEDER A ESTOS CURSOS Para ambos cursos (S y SA) - Ser colombiano de nacimiento - Edad desde los 17 hasta los 23 años para Suboficial. - Presentar certificado de resultado de pruebas SABER 11 mayor a 205 puntos. - Acreditar diploma y acta de grado bachiller. - Realizar y aprobar pruebas físicas, visita domiciliaria, poligrafía y de aptitud psicofísica. - Saber nadar y presentar certificado. - No tener antecedentes penales, disciplinarios, administrativos, judiciales ni por violaciones a los derechos humanos. - No tener multas en el Código Nacional de Policía y Convivencia. - No tener tatuajes visibles (de acuerdo con el manual de uniformes EJC). Adicionales para el curso de Suboficiales Administrativos: - Edad máxima de 29 años y 6 meses al momento de ingresar a la escuela. - Acreditar diploma y acta de grado de Técnico Profesional o Tecnólogo. - Certificar experiencia laboral, evaluada según los meses acreditados tras la expedición del acta de grado. - Los requisitos de selección e ingreso al escalafón deben obedecer a las normas vigentes (Decreto Ley 1790 de 2000, Decreto 1070 de 2015). - Personal de aspirantes áreas de Sanidad: presentar el Certificado (RETHUS). - Presentar certificado de resultado de pruebas SABER TYT. Profesiones Convocadas Curso de Suboficiales del Cuerpo Administrativo. Técnicos Profesionales en: - Criminalistica y Ciencias Forenses - Comercio Exterior - Gestión Documental - Procesos Administrativos de Salud - Atención Prehospitalaria - Electromedicina - Equipos Biomédicos - Regencia en Farmacia - Seguridad y Salud en el Trabajo - Química - Mantenimiento Aeronáutico - Obras Civiles - Gestión Catastral - Electrónica - Electricidad - Administración de Empresas - Prevención de labores mineras - Gestión Contable y Financiera Tecnólogos en: - Mecánica Automotriz - Mantenimiento Mecatrónico Automotriz - Dibujo Técnico y de Ingeniería - Veterinaria y Zootecnia - Gestión y Ejecución Instrumental para las Prácticas Musicales/Técnico en música instrumento “No dejemos pasar la oportunidad de integrar la institución más querida por los colombianos. Esta es una oportunidad de vida y una proyección laboral real”, concluyó el Sargento Escalante. Los interesados pueden acercarse al Distrito Militar No. 22 en Pereira o comunicarse al teléfono 312 388 4560. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025.

DIFICULTADES CON EL ACCESO A SUBSIDIOS? PROSPERIDAD SOCIAL HABILITA NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE SUS PROGRAMAS

Prosperidad Social reiteró su compromiso con sostener una atención de calidad para todos sus beneficiarios y responder al mandato presidencial de acercar a la ciudadanía a todas las instituciones del Estado: la entidad habilitará una nueva línea de atención al público, que permitirá a todas las personas interesadas acceder a información oportuna, transparente y de calidad. A partir de anteayer viernes 30 de mayo, comenzó a operar la nueva línea de atención telefónica de Prosperidad Social, que se suma a la atención multicanal. La entidad fortaleció su estrategia de comunicación con la ciudadanía a partir del rediseño institucional de este año, e implementó mejoras y adecuaciones de los canales de atención, para asegurar su disponibilidad, funcionalidad, usabilidad y accesibilidad. La entidad tiene habilitadas las siguientes líneas de atención telefónica: - Llamando desde teléfono fijo: 601 379 1088 (línea nueva). 01-8000-95-1100 (línea gratuita nacional). - Llamando desde celular: 601 379 1088 (línea nueva). El horario de atención por parte de los asesores del centro de contacto será de lunes a viernes, desde las 8:00 a.m., hasta las 6:00 p.m., y los sábados desde las 8:00 a.m., hasta la 1:00 p.m. Con esta nueva línea de atención, Prosperidad Social espera atender 3.500 llamadas diarias, para ofrecer información oportuna sobre la gestión de los programas y proyectos de la entidad, el corazón del cambio. La democratización de la información y la comunicación son prioridades de Prosperidad Social ha subrayado a todas las entidades y ministerios. Para aclarar dudas y obtener más información, las personas interesadas pueden consultar o comunicarse con Prosperidad Social, a través de los siguientes canales de atención

INAUDITO:GRAVES AFECTACIONES FÍSICAS SUFRIÓ MENOR (MUJER) INDÍGENA DE RISARALDA POR DESPROPORCIONADO CASTIGO FÍSICO APLICADO POR LAS AUTORIDADES EMBERA.HAY RECHAZO A ESTAS PRÁCTICAS LLEVADAS A NIVELES EXAGERADOS

La gobernación de Risaralda, rechazó con vehemencia el grave caso de maltrato contra menor de edad, ocurrido en la comunidad indígena Embera Chamí, en el municipio de Pueblo Rico, donde una menor fue azotada por varios hombres de ese grupo étnico . “Rechazo total a estos actos injustificables, que no se pueden escudar en tradiciones ancestrales y que van en contravía del derecho internacional, sobre todo en lo que tiene que ver con el maltrato a nuestra niñez”, afirmó el propio gobernador . La administración , a través de la Secretaría de Salud Departamental, recibió la denuncia y junto a la Procuraduría Regional de Risaralda, pusieron de manera urgente la ruta de protección de derechos. “logramos gestionar el traslado inmediato de la menor desde el lugar hasta el hospital Santa Mónica. En el momento la menor se encuentra en un lugar de paso donde le están realizando los cuidados necesarios y donde estará hasta que las autoriades competentes lo determinen. Así lo confirmó Litza Fernanda Roldan, Directora Operativa de Salud Pública del departamento. “Esperamos que los líderes indígenas del territorio departamental no se escuden en esas tradiciones para ir en contravía de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, agregó el gobernador, quien además, hizo un llamado a las autoridades competentes para que no se permita este tipo de abusos en el departamento. “El gobierno departamental reafirma su compromiso con la protección de la niñez risaraldense y acompaña las investigaciones en curso, con el objetivo de que se tomen acciones contundentes contra los responsables de estos hechos”. Afirmó el mandatario. La Procuraduría interviene Entre tanto, Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer y la Procuradora Delegada para Asuntos Étnicos puso en marcha lo de su competencia para garantizar los derechos fundamentales que le asisten a las niñas y adolescentes . En coordinación con la Procuraduría Regional de Risaralda y se ordenó agencia especial al Procurador Judicial para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer inmediatamente se conoció del caso, para lograr que los procesos que se adelanten a favor de las menores de edad se desarrollen de acuerdo con la ley y que se respeten sus derechos y garantías fundamentales. El Ministerio Público pidió a las autoridades adelantar una investigación a fondo , para proteger a los niños, niñas y adolescentes indígenas, lo que demandará acciones afirmativas para asegurar el acatamiento de los derechos fundamentales de los menores de edad protegidos por la Constitución Política así como los Tratados y Convenios Internacionales en materia de niñez, de los que hace parte el Estado Colombiano.

ASÍ VA LA ATENCIÓN A LA EMERGENCIA VIAL EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA , POR CAÍDA DE LA BANCA EN ESTRATÉGICA CARRETERA QUE CONECTA A VARIOS MUNICIPIOS CON PEREIRA

Gracias a la gestión del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, una comisión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se desplazó hasta el departamento para evaluar la magnitud de la emergencia ocurrida en la vía Cachipay – Balboa (sector La Quiebra) y así determinar qué acciones se van implementar desde el orden nacional. Esta delegación de la UNGRD estuvo acompañada de un equipo interdisciplinario de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, y la Secretaría de Infraestructura, con el fin de explicarles lo acontecido y qué acciones se han adoptado desde la administración departamental. “Nos encontramos con la UNGRD con el fin de tomar decisiones acertadas para la intervención que vamos a hacer en este punto. Nos encontramos realizando estudios y diseños para tomar la mejor decisión para los municipios afectados”, Diego Alejandro Lobo, director de obra de la Secretaría de Infraestructura. Además de lo anterior, desde la Gobernación de Risaralda ya se inició el proceso precontractual para el alquiler de maquinaria amarilla para apoyar las emergencias que se han registrado en los 14 municipios y los eventos que se puedan presentar en las próximas semanas.

ATENCIÓN: PRESTIGIOSA FIRMA ESPECIALIZADA FITCH RATINGS MEJORÓ LA CALIFICACIÓN NACIONAL DE LARGO PLAZO DE ODINSA , EMPRESA DE CONCESIONES DEL GRUPO ARGOS

Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, recibió por parte de Fitch Ratings la mejora de su calificación nacional de largo plazo a ‘AA+(col)’, desde ‘AA(col)’, y la ratificación de su calificación de corto plazo en ‘F1+(col)’, con Perspectiva Estable. Esta decisión destaca la solidez financiera de la compañía, su portafolio diversificado y su enfoque estratégico en el crecimiento y la creación de valor compartido. De acuerdo con el informe de Fitch Ratings, la decisión de elevar la calificación de Odinsa se fundamenta, entre otros aspectos, en su robusta estructura de capital, que respalda la implementación de su estrategia de crecimiento, y en el acceso comprobado al sistema financiero local y al mercado de capitales. Este respaldo resulta especialmente relevante frente a la exploración de nuevos segmentos de infraestructura que adelanta la compañía, con la eventual creación de una plataforma de inversión en el sector de aguas, que fortalecería su diversificación geográfica y ampliaría sus fuentes de ingreso. "Esta calificación, la más alta en nuestra historia, ratifica la adecuada gestión financiera que venimos desarrollando y nos da la flexibilidad para seguir acometiendo nuestros planes de expansión y crecimiento sostenible” indicó, Mauricio Ossa Echeverri, presidente Odinsa. Las calificaciones reconocen, además, el respaldo institucional de Grupo Argos S.A. [‘AAA(col)’ con Perspectiva Estable], que genera sinergias estratégicas y operativas fortaleciendo el modelo de negocio de Odinsa y potenciando su capacidad de ejecución. Finalmente, Fitch resaltó la experiencia de Odinsa en el desarrollo y operación de proyectos de infraestructura dentro y fuera de Colombia, el fortalecimiento de los flujos provenientes de sus concesiones y su participación en proyectos de largo plazo que brindan estabilidad financiera. Sobre las calificaciones ‘AA+(col)’: otorgada a Odinsa, denota muy bajo riesgo de incumplimiento en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país. El riesgo difiere sólo ligeramente del de los emisores con las calificaciones más altas. ‘F1+(col)’: Indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros dentro del país. El símbolo "+" refleja un perfil de liquidez particularmente sólido. Sobre la creación de una nueva plataforma de inversión en Agua La compañía indicó que, en línea con su propósito de crecimiento sostenible, avanza en la exploración para la estructuración de una nueva vertical de negocio enfocada en el sector de aguas. Esta iniciativa busca capitalizar oportunidades en la desalinización y tratamiento de este recurso, en principio en mercados clave como Perú, México, Chile y Colombia. En línea con su estrategia, orientada hacia esquemas de negocios B2B, y con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad hídrica en industrias clave para el desarrollo de las regiones, la estructuración de esta línea de negocio sigue en curso.

ABOGAN POR LA VINCULACIÓN DE MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE DE RISARALDA A VÍAS DE CUARTA GENERACIÓN COMO “PACÍFICO TRES”

Con el propósito de fortalecer los proyectos de infraestructura vial y atraer inversión privada al occidente del departamento, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, sostuvo una reunión de trabajo con Santiago Pérez Buitrago, gerente de la Concesión Pacífico Tres. El encuentro permitió alinear las visiones institucionales en torno a los tramos concesionados, especialmente en sectores estratégicos como Pereira, Cerritos, La Virginia y el Ingenio Risaralda. El gobernador destacó que la infraestructura vial de Pacífico Tres facilita la movilidad hacia otras regiones del país y se alinea con los planes regionales de infraestructura y logística. En particular, subrayó la importancia del occidente del departamento como área de influencia directa, donde se proyectan plataformas logísticas y nuevas inversiones empresariales. “Este encuentro nos permitió profundizar en el papel de Pacífico Tres como conector regional. Su trazado impacta directamente la zona donde hemos propuesto un desarrollo logístico robusto, respaldado por inversión privada y con potencial de generación de empleo”, indicó Patiño Ochoa. Por su parte, Santiago Pérez Buitrago expresó: “Fue una reunión muy provechosa, en la que conocimos la visión de futuro del gobernador para el departamento, y él a su vez escuchó las expectativas que tenemos como concesión. Conversamos especialmente sobre zonas como Pereira, Cerritos, La Virginia y el Ingenio Risaralda, donde queremos mantener presencia a lo largo del proyecto”. El gerente de Pacífico Tres añadió que el propósito es continuar el diálogo y construir procesos conjuntos que permitan atender las necesidades actuales del departamento y proyectar iniciativas sostenibles. Ambos líderes coincidieron en la importancia de mantener una coordinación constante que garantice el éxito de los proyectos de conectividad y desarrollo territorial. Una vía estratégica para el país El proyecto Pacífico Tres contempla 146 kilómetros de construcción y mejoramiento de vías en los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia, lo que lo convierte en un corredor clave para conectar el Eje Cafetero con el puerto de Buenaventura y la Costa Caribe. Esta conexión es fundamental para el transporte de carga y pasajeros, reduciendo tiempos de viaje y costos logísticos entre el centro y el norte del país. Dato destacado La concesión vial Pacífico Tres, uno de los tramos estratégicos del programa 4G en Colombia, cambió oficialmente de operador tras su adquisición por parte de Patria Investments, firma especializada en infraestructura con presencia en América Latina.

ATENCIÓN: RECURSOS PARA ATENDER LA CALAMIDAD PÚBLICA Y RESTRICCIONES EN LA VÍA CACHIPAY-BALBOA, EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA, SE ACORDARON EN LAS ÚLTIMAS HORAS. BUSCAN ENFRENTAR OTRAS CONSECUENCIAS DEL INVIERNO EN LA REGIÓN

Durante el encuentro, el gobernador hizo énfasis en el impacto que esta situación tiene sobre sectores estratégicos del departamento: “Son más de quince mil familias cafeteras, dos municipios con un extraordinario turismo que se están viendo afectadas". “La Gobernación aprobó un plan de contingencia desde el momento de la pérdida de banca, con diecisiete máquinas del gobierno departamental en estas vías, y hoy no damos abasto. Por eso el llamado de atención y la solicitud respetuosa al director de la Unidad Nacional para que nos acompañe en ese contrato de maquinaria, y así poder atender los otros puntos críticos reportados por los alcaldes de Risaralda”, manifestó el mandatario. Se ratificó el envío de maquinaria amarilla para intervenir vías terciarias y se confirmó la participación técnica tanto de la Ungrd como del Ejército Nacional, con el fin de dar una respuesta oportuna a las comunidades que requieren conectividad, especialmente en temporada de cosechas cafeteras. El director Carlos Carrillo Arenas reiteró el respaldo del Gobierno Nacional: “Vamos a avanzar en el mecanismo de obras por impuestos para completar el proyecto de 12 puentes, de los cuales ya seis están en construcción y dos en servicio. Es fundamental aclarar que nuestra entidad no tiene la competencia para reconstruir las vías perdidas; por eso hacemos un llamado al sector transporte para que se una a este esfuerzo”. El gobernador también resaltó la importancia de la cofinanciación: “Desde la Gobernación de Risaralda tenemos toda la disposición de aportar recursos importantes, pero necesitamos celeridad por parte del Ministerio de Transporte para atender las afectaciones en Balboa y La Celia”.

PARA SACARLAS DE LA ZONA INUNDABLE DEL RÍO CAUCA EN LA VIRGINIA RISARALDA: LES ENTREGARON VIVIENDA DE REUBICACIÓN A 170 FAMILIAS. Y ANUNCIAN 100 MÁS EN EL FUTURO

Con una inversión de $18.641 millones, el Gobierno de Risaralda transformó este viernes 23 de mayo la vida de 170 familias vulnerables que durante años enfrentaron inundaciones y riesgos constantes en zonas críticas del municipio. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y el alcalde Juan Carlos Botero entregaron personalmente las llaves de las nuevas viviendas, marcando un hito en la política social del departamento. En medio de la emoción que le significó ver la alegría de los beneficiarios, el Gobernador anunció que habrá obras complementarias en el sector y que espera, al finalizar su mandato, poder entregar 100 casas más a las familias de La Virginia.

ATENCIÓN: A DIFERENCIA DEL OCURRIDO EN LA LÍNEA,CALARCA QUINDÍO, DONDE EL CHOQUE DE UN BUS DEJÓ 10 ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD HUMBOLT MUERTOS Y 10 HERIDOS,EL VOLCAMIENTO DE UN CAMIÓN DE BASURAS EN ZONA DE PEREIRA PROVOCÓ SÓLO HERIDAS A LOS OPERARIOS OCUPANTES

Serviciudad de Dosquebradas informó a la comunidad que el 24 de mayo, se presentó un lamentable accidente en la vía que conduce al relleno sanitario La Glorita. En el hecho se vio involucrado un vehículo recolector, el cual se volcó en una zona boscosa de difícil acceso. Como resultado del incidente, dos trabajadores de nuestra entidad resultaron lesionados: el conductor del vehículo, Diego Jiménez, quien permaneció atrapado por varias horas en la cabina, y su compañero, el operador Gerardo Leal. Ambos ya reciben atención médica especializada. “En este momento estamos atentos a la evolución de la salud de nuestros compañeros y pendientes de toda la atención médica que se requiera para su pronta recuperación”, expresó Carlos Arturo Rave Valencia, gerente de Serviciudad. Destacamos y agradecemos la oportuna labor del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, que respondió de manera inmediata al llamado de emergencia y desplegó su equipo para llevar a cabo el rescate del conductor. Al respecto, el oficial de servicio Andrés Barbosa, comentó: “A las 15:00 horas recibimos llamada de la comunidad por un accidente de tránsito en la vía al relleno sanitario. Al llegar al sitio, nuestras unidades reportan el volcamiento de un vehículo de carga pesada, que en su interior queda atrapado el conductor. Se inician labores de rescate, y siendo las 17:28 se logra la liberación y extracción de la víctima hacia la ambulancia”. Desde Serviciudad lamentamos profundamente lo ocurrido y expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores y sus familias. La empresa se mantiene atenta y comprometida con el acompañamiento integral en su proceso de recuperación. El relleno sanitario La Glorita, ubicado en el corregimiento de Combia, es el único punto adecuado para la disposición final de residuos sólidos de más de 10 municipios, incluido Dosquebradas. El acceso a esta zona presenta condiciones geográficas complejas, lo que resalta la importancia de fortalecer continuamente las medidas de seguridad y los protocolos de emergencia para proteger la integridad del personal operativo de las empresas como Serviciudad.

ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA: NUEVA ENFERMEDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE PEREIRA. ES VIRAL PERO SE PUEDE PREVENIR CON CUIDADO Y ASEO

En Pereira se ha detectado un aumento de la enfermedad de “mano, pie y boca” en varias instituciones educativas de la ciudad. Sandra Milena Gómez, directora operativa de salud pública de la Secretaría de Salud de Pereira, dijo que se trata de una infección viral frecuente en niños pequeños, causada generalmente por enterovirus. Es altamente contagiosa, pero por lo general leve y autolimitada, lo que significa que es una enfermedad que se resuelve por sí sola sin un tratamiento específico. “Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta y la aparición de ampollas dolorosas en la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies. En algunos casos también puede presentarse erupción en otras partes del cuerpo y pérdida de apetito", recalcó la profesional de la salud. Agregó que se ha detectado un incremento de casos en jardines infantiles y otros entornos escolares, asociado a un pico estacional natural de esta enfermedad, que suele ocurrir en ciertos momentos del año y afecta principalmente a la población infantil. “En la administración municipal seguimos trabajando para proteger la salud de nuestras niñas y niños y por eso desde la Secretaría de Salud de Pereira estamos realizado visitas técnicas, seguimiento y acompañamiento a estas instituciones, brindando orientación y aplicando medidas de control para prevenir nuevos contagios", anotó la jefe de salud pública del municipio. La funcionaria insistió en el llamado a los padres, cuidadores y docentes para que estén atentos a los síntomas en los niños, eviten enviarlos a clases si presentan fiebre o lesiones en la piel, y consulten oportunamente a los servicios de salud. Entre las recomendaciones para enfrentar esta enfermedad están el aislamiento de los casos, el reforzamiento de la limpieza y desinfección y la promoción del lavado frecuente de manos. Además, se ha solicitado a las instituciones educativas reportar oportunamente los casos sospechosos y fomentar el uso adecuado de elementos de protección cuando sea necesario.

ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA: AUTORIDADES DE SALUD EN RISARALDA ALERTAN SOBRE PRESENCIA DE ALUCINÓGENOS EN CHOCOLATINAS COMERCIALIZADAS ACTUALMENTE . ADVIERTEN DEL RIESGO PARA LOS MENORES DE EDAD

Acatando una alerta sanitaria emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), ante la comercialización de productos sin el lleno de requisitos exigidos o que infringen la ley, funcionarios del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, le recomiendan a la comunidad abstenerse de adquirir y consumir este producto. “Se trata de las barras de chocolate funcional ‘Trippy Truffles the luck´s pieces’, las cuales no cuentan con la autorización del Invima para ser vendidas en el territorio nacional. De acuerdo con la alerta sanitaria número 141-2025, emitida en el territorio nacional, este producto incumple varias normativas, entre ellas, la publicación en sus empaques de información ambigua, falsa o que puede inducir al engaño, además de no declarar la procedencia de sus verdaderos fabricantes”, explicó Mary Sulay Osorio, referente del programa de Alimentos y bebidas alcohólicas de la Secretaría de Salud. Este producto es promocionado en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web, como alimento que contiene psilocibina, una sustancia asociada a efectos alucinógenos y que afecta la actividad cerebral, causa náuseas, vómitos, debilidad muscular, somnolencia, y falta de coordinación, agregó la funcionaria al citar el documento del Invima. Ante ello, los funcionarios de la Secretaría de Salud local, recomiendan a la comunidad abstenerse de adquirir, consumir y comercializar estos productos. Se realizarán inspecciones en los establecimientos comerciales del municipio para verificar si eventualmente se comercializa, para así proceder a su decomiso. Tanto la Secretaría de Salud de Dosquebradas, como el mismo Invima solicitan a la población abstenerse de adquirir estos productos y a los consumidores que hayan adquirido estos chocolates se les recomienda suspender su consumo. Para más información, los ciudadanos podrán consultar las autorizaciones de comercialización de alimentos y bebidas, otorgadas por el Invima.

ATENCIÓN: SON 21 CAPTURADOS Y UNA IMPORTANTE INCAUTACIÓN, LO QUE SE LOGRÓ DURANTE LA OPERACIÓN “ARTEMISA”CONTRA EL MICROTRAFICO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Sobre este golpe a las bandas organizadas que allí operan, la Comandante de la Policía Metropolitana general Yurian Jeannette Romero detalló que “se realizaron actividades investigativas, preventivas, operativas y disuasivas durante varios días, logrando materializar 21 capturas, entre ellas presuntos actores delincuenciales encargados de la logística del tráfico de estupefacientes y cometer otros delitos y el decomiso de casi 22 mil dosis de diferentes tipos de sustancias alucinógenas”. Entre los detenidos se encuentra un individuo conocido como 'el Viejo', identificado como dinamizador de estupefacientes en los barrios Pueblo Sol y Camilo Torres. Por otro lado, durante el desarrollo de Artemisa, se llevaron a cabo patrullajes focalizados, requisas, verificación de antecedentes y presencia institucional permanente, lo que contribuyó a mejorar la percepción de seguridad en la zona. Ahora bien, la Policía Metropolitana de Pereira también socializó los resultados acumulados en lo corrido del año, entre los que se destacan: 307 capturas. $6.652 millones en mercancía incautada. $432 millones en mercancía recuperada. 35 armas de fuego incautadas. 246 kilos de sustancias estupefacientes decomisados. 1.529 dosis de drogas sintéticas retiradas del mercado ilegal. Finalmente, el Gobierno de la transformación en articulación con la Policía Nacional, reafirma su compromiso con el bienestar de los dosquebradenses e invita a la comunidad a seguir colaborando activamente a través de canales como la línea de emergencia 123 o la patrulla del cuadrante. Los lugares intervenidos en la operación fueron: Pueblo Sol, Camilo Torres, la Soledad, Altos de la Soledad, Libertadores, entre otros.

SE AGRAVA LA SITUACIÓN VIAL EN RISARALDA: EN DOSQUEBRADAS , AUTORIDADES ATIENDEN MÁS DE 10 DERRUMBES COMO ESTE, EN LA ZONA RURAL

Durante las últimas semanas, las intensas lluvias han generado múltiples emergencias por deslizamientos de tierra en distintas veredas. La Secretaría de Obras Públicas con el apoyo del departamento, hemos estado presentes en los puntos críticos. Actualmente, trabajamos en La Cima, Chaquiro y Gaitán Alto, asegurando que las vías rurales permanezcan transitables y las comunidades no queden aisladas", expresó Felipe Mejía Diez, secretario de Obras Públicas. Entre las veredas atendidas se encuentran Sabanitas, Gaitán Alto, Comuneros, Chaquiro, Chaquiro Bajo, La Cima, La Fría, La Esperanza, Alto El Toro, Santa Ana y La Argentina, demostrando un compromiso constante con las comunidades más vulnerables. Además, en trabajo conjunto con Invías, se avanza en la limpieza de quebradas en sectores como Mercamás, con el objetivo de mitigar riesgos de inundación y proteger a las familias de los barrios alrededor, se precisó. "Finalmente, con estas intervenciones, la administración municipal no solamente responde de manera oportuna a las situaciones causadas por la temporada invernal, sino que reafirma su capacidad de gestión a través del equipo de Obras Públicas, que atiende directamente en el territorio y demuestra un compromiso sostenido con la articulación interinstitucional y el impulso del desarrollo rural", informó la Alcaldía. Obras Públicas tiene un equipo superior a 50 personas, supervisando y atendiendo el municipio en todo momento.

SON 9 MIL 500 MILLONES DE PESOS: RECURSOS PARA FORTALECER LOS CAFÉS ESPECIALES EN RISARALDA

Con el objetivo de posicionar a Risaralda como referente nacional e internacional en la producción de cafés especiales, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presentó el ambicioso proyecto de inversión por $9 mil 500 millones provenientes del Sistema General de Regalías. Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 1.600 familias cafeteras en todo el departamento, fortaleciendo 16 asociaciones y 12 laboratorios con dotaciones tecnológicas, maquinaria agrícola, formación profesional y estrategias de comercialización. Un compromiso sembrado desde el plan de gobierno “Cumplimos lo prometido en campaña. Somos un gobierno que cree en la caficultura, en los cafés especiales y en el campo como motor de desarrollo. Este proyecto no solo es inversión, es un mensaje claro de respaldo al campesino, al productor que madruga, que lucha y que hace grande este territorio con su trabajo”, señaló el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa durante el anuncio oficial. El mandatario también destacó que esta es una de las inversiones más importantes del actual gobierno en materia agroindustrial, triplicando lo inicialmente proyectado: “Pasamos de $5 mil millones a $9 mil 500 millones porque entendimos el valor que tienen nuestras asociaciones y la necesidad de fortalecerlas con tecnología de punta, formación y canales comerciales reales”. Cuatro componentes, una sola apuesta por el campo El proyecto se estructura en cuatro ejes estratégicos que responden a las necesidades reales del sector caficultor: 1. Dotación tecnológica 16 asociaciones recibirán maquinaria especializada para sus procesos de trilla, tueste, secado y análisis de calidad, incluyendo equipos importados desde Alemania, Brasil e Italia, que permitirán elevar la calidad del café risaraldense y su competitividad en el mercado internacional. “Gracias a este proyecto vamos a modernizar nuestro centro de tostión. Con los equipos que recibiremos, Asocafé Tatamá podrá tostar más de 10.000 libras de café mensualmente. Esto representa un gran paso para nuestra proyección exportadora”, señaló Edier Ramos, gerente de Asocafé Tatamá del municipio de Santuario. 2. Mejoramiento en finca Más de 1.500 productores recibirán herramientas y equipos agrícolas, incluyendo 50 silos, 250 marquesinas, 104 despulpadoras y cerca de 1.500 fumigadoras a motor para fortalecer los procesos de cosecha y poscosecha. 3. Formación técnica Se implementarán programas de capacitación en catación, buenas prácticas de manufactura, análisis sensorial, agroindustria y creación del mapa sensorial del café risaraldense, con expertos nacionales e internacionales. “Este proyecto no es solo una entrega de maquinaria, es una oportunidad para crecer y dignificar el trabajo del caficultor. Vamos a seguir perfeccionando la calidad desde la finca hasta la taza”, indicó Germán Alonso Preciado, representante de la Asociación Cuchilla de San Juan. 4. Promoción comercial Las asociaciones participarán en ferias nacionales y se fortalecerá la estrategia de comercialización bajo la marca Hecho en Risaralda, ampliando las oportunidades en mercados nacionales e internacionales. “Después de nuestra participación en República Dominicana con la FAO, nuestro reto es ser ejemplo de empoderamiento económico rural y equidad de género. Gracias a este proyecto, nuestras mujeres productoras llevarán su café a un nuevo nivel”, afirmó Maribel Llanos, de la Asociación Amsecafé en La Celia. Más cifras, un impulso al alma del campo Durante su intervención, el gobernador Patiño Ochoa enfatizó que esta inversión va más allá del fortalecimiento técnico: es una apuesta por la permanencia de las nuevas generaciones en el campo, por el orgullo cafetero y por abrir caminos de dignidad rural. “Risaralda se reconoce hoy en ferias internacionales por la calidad de su café, y eso no es casualidad, es el fruto del esfuerzo conjunto entre gobierno, asociaciones y campesinos”, concluyó.

EN 7 MUNICIPIOS DE RISARALDA, EL INVIERNO HA CAUSADO ESTRAGOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS. ESTE ES EL BALANCE DEL FIN DE SEMANA Y LAS ACCIONES DE LAS AUTORIDADES

Por lo menos siete de los 14 municipios de Risaralda presentan algún tipo de afectación debido a las lluvias de este fin de semana. Este ha sido el último reporte que ha tenido el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por parte de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres. “En el caso de Marsella es un deslizamiento en la quebrada La Nona, que represó la quebrada; en estos momentos se está haciendo una evaluación técnica y un monitoreo constante. En Pereira se reportaron inundaciones; en Belén de Umbría, cinco deslizamientos que afectaron las veredas Caucaya, El Diamante, El Porvenir, La Meseta y Columbia; en estos momentos hay maquinaria habilitando las vías”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Agregó la funcionaria que, igualmente, en el municipio de Santuario se presentaron emergencias en las vías de: La Bamba – Barcinal; La Linda, La Cristalina – Campamento. En Quinchía se registraron tres deslizamientos de tierra en Aguasalada, El Chuscal (afectando una vivienda) y en el Chuscal Bajo. En La Celia y Mistrató se reportaron deslizamientos de tierra en los sectores de La Polonia y La Viuda. Es importante destacar que ante estas afectaciones, las autoridades locales y departamentales continúan trabajando arduamente para atender a las comunidades afectadas y reducir los riesgos. Se han activado los protocolos de emergencia y se están coordinando esfuerzos para brindar asistencia, realizar evaluaciones técnicas y restablecer la normalidad en las zonas afectadas. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa hizo un llamado a la ciudadanía para que permanezcan atenta a las recomendaciones de las autoridades y eviten transitar por zonas de riesgo, especialmente en áreas donde se han reportado deslizamientos e inundaciones. Además, se recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales y colaborar en las acciones de prevención y ayuda mutua. La prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de todos risaraldenses.

ATENCIÓN: AUTORIDADES Y RECTORES ACLARAN, QUE EN RISARALDA TODAVÍA NO SE PRESENTA RECLUTAMIENTO FORZADO POR GRUPOS ARMADOS ILEGALES, EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MUNICIPIOS COMO BELÉN DE UMBRÍA

Ante versiones difundidas en algunos medios y redes sociales sobre una supuesta presencia de grupos armados ilegales en instituciones educativas rurales de Belén de Umbría y Mistrató, con el propósito de reclutar menores de edad, la Institución Educativa Juan Hurtado, de Belén de Umbría, desmintió esa información, a través de un comunicado. Las directivas del plantel confirmaron que no se han presentado hechos de esta naturaleza en ninguna de sus sedes. “Queremos llevar tranquilidad a las familias y la comunidad educativa. Hoy tenemos total normalidad en el desarrollo de las clases escolares, tanto en la zona urbana como rural de Belén de Umbría y Mistrató; las autoridades han hecho presencia permanente y articulada en los territorios para acompañar a nuestros docentes y estudiantes”, indicó Israel Londoño Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda. Durante los últimos días, unidades del Ejército Nacional y la Policía Nacional han visitado las distintas sedes educativas de la Institución Santa Emilia, en Belén de Umbría, entre ellas: La Tribuna, Alturas, Porvenir, El Tigre, La Selva, Patio Bonito, Villa Hermosa, El Abejero y Frisolera. En estos encuentros se ha dialogado con 24 docentes y se han entregado recomendaciones para la protección de entornos escolares seguros. “Agradecemos el compromiso de las autoridades militares, de la Secretaría de Educación Departamental y de los directivos de las instituciones, quienes han garantizado que el calendario escolar se cumpla sin alteraciones”, agregó el funcionario. La Gobernación de Risaralda continuará monitoreando y acompañando a las comunidades educativas, promoviendo la protección de la niñez, la convivencia pacífica y la tranquilidad en el territorio.

COORDINA LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA: LA VEEDURÍA CÍVICA REALIZÓ SU PRIMERA VISITA A LAS OBRAS DE LA NUEVA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

Con una visita a las obras de construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad (Hrac), la veeduría ciudadana de salud constató el avance de la primera fase del centro hospitalario, que se construye en el sector de Cerritos. Mery Julieth Ruiz Hincapié, contralora provincial para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, destacó que dicha visita corresponde a un trabajo articulado entre los veedores y la Contraloría a través del delegado nacional de Salud, ejercicio que ha contado con el decidido apoyo de la Edur, como responsable del proyecto del Hrac. La contralora Provincial destacó que el proyecto ha cumplido con los requerimientos realizados por los veedores, y se espera que el trabajo realizado se vea reflejado en la entrega integral de todo el proyecto. En este sentido, destacó que el trabajo articulado y el seguimiento permanente al avance del desarrollo, no sólo ha fortalecido a la veeduría, sino que ha permitido que sus integrantes tengan insumos de primera mano para acompañar el proyecto. “Seguiremos acompañando este proceso con la mesa de trabajo que cada vez se fortalece más con las veedurías interesadas en trabajar en el seguimiento de la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad”, puntualizó la funcionaria.

ATENCIÓN NORTEVALLECAUCANOS Y RISARALDENSES : POR HABERSE MULTIPLICADO EL VALOR DE VARIAS OBRAS, MODIFICAN SUSTANCIALMENTE EL PROGRAMA “VÍAS DEL SAMAN”. ESTAS SON LAS DECISIONES

El panorama de las obras inicialmente previstas en el convenio denominado Vías del Samán, cambió. Así concluyeron los gobernadores de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa y del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro Torres, quienes este jueves lograron – por primera vez en el año - sentarse en comité directivo del proyecto, en una reunión que contó con el representante del gobierno nacional, el señor John Jairo González Bernal, director nacional de Invías. Las obras que se establecieron en 2021 cuando los gobiernos anteriores firmaron este convenio ahora cuestan cuatro veces más, “Lo que impide que con el modelo financiero actual se puedan desarrollar estas obras”, dijo de manera concreta el gobernador Patiño Ochoa. Esas obras, para Risaralda, son: La doble calzada Cerritos – La Virginia y la doble calzada La Romelia – El Pollo con sus intersecciones viales y sus puentes peatonales. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa pidió priorizar la vía de acceso al hospital de cuarto nivel, la doble calzada Cerritos – La Virginia y La Romelia – El Pollo, sin desconocer la importancia de las demás obras incluidos en el programa para Risaralda. Con relación a la única obra del proyecto Vías del Samán que está actualmente en ejecución en Risaralda, es decir, el acceso al sector de Galicia sobre la vía Cerritos, el mandatario explicó: “Hoy tengo que decir que dentro del comité directivo quedan asegurados los recursos para la culminación de la intersección de Galicia en lo que tiene que ver con gestión predial y terminación de la obra en un plazo hasta el mes de diciembre de este año”. La doble calzada de la vía La Romelia – El Pollo, cuyo presupuesto inicial era de 200 mil millones de pesos más 10 mil millones de pesos de interventoría, se construirá ahora por tramos. Ese dinero alcanzará para 3.1 kilómetros de doble calzada, con un plazo de 4 años. El gobernador anotó que Risaralda tiene la oportunidad de presentar en el próximo comité directivo de Vías del Samán un proyecto vial adicional por 150 mil millones de pesos La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro, destacó que el gobierno nacional accedió a que el dinero recaudado en los dos peajes que están sobre la vía Panorama (que empieza en el ingreso a Ansermanuevo y que recorre el Valle del Cauca a lo largo de 102 kilómetros) sea invertido en la rehabilitación de esa vía. El estimado es recoger 200 mil millones de pesos en 15 años. El Valle también se ve afectado por el incremento en los costos de las obras; la vía Zaragoza – Aeropuerto (de Cali) en doble calzada costaba 91 mil millones de pesos; ahora vale 600 mil millones. Se analizará en el próximo comité de Vías del Samán si el proyecto sigue en doble calzada o en una sola. Los mandatarios de Risaralda y del Valle del Cauca le propusieron al gobierno nacional sentados en la mesa (Invías y Findeter) alargar el tiempo de recaudo del peaje Cerritos II, para obtener más recursos económicos y con ello construir las vías como inicialmente se proyectaron. Precisamente los gobernadores dijeron, tras la reunión, que uno de los temas importantes abordados en ella fue la claridad. El peaje Cerritos II recaudará 1.6 billones de pesos hasta el año 2041, de los cuales, 400 mil millones se destinan a la gestión vial integral; el recaudo anual está por el orden de los 63 y 65 mil millones de pesos.

ASÍ SE ESTÁ ENFRENTANDO LA ALERTA ROJA EN LA VIRGINIA RISARALDA , POR EL ALTO NIVEL DEL RÍO CAUCA QUE YA ALCANZÓ LOS 6 METROS

El director de la Cárder,cómo autoridad ambiental Julio César Gómez Salazar, está liderando diversas acciones para atender la alerta roja por inundaciones en La Virginia, causadas por el desbordamiento del río Cauca. "La motobomba está funcionando bien, evacuando una gran cantidad de agua, pero hago un llamado especial sobre el manejo de las basuras. Hemos encontrado por todo el recorrido del municipio un problema muy grave con el manejo de basuras, de desperdicios que están haciendo que los sistemas que hemos construido a partir de todo el estudio hidráulico colapse", comentó Gómez Salazar. Le pido a la gente de La Virginia que "iniciemos un programa de cultura ciudadana para erradicar estas pésimas prácticas".

RUEGAN AL GOBIERNO DEL CAMBIO, REUNIÓN PARA TRATAR DE SALVAR LA RED DE HOSPITALES PÚBLICOS DE RISARALDA. LAS EPS, A LAS QUE SEGÚN EL MINISTRO DE SALUD “ LAS TENEMOS EN CUIDADOS INTENSIVOS” LE DEBEN SÓLO AL HOSPITAL SAN JORGE, MÁS DE 100 MIL MILLONES DE PESOS

El reiterado incumplimiento en los acuerdos de pago por prestación de servicios por parte de las EPS, tiene al borde del colapso a la red pública de clínicas y hospitales de Risaralda, lo cual llevaría al inminente cierre o restricción de servicios en detrimento de la atención que se les debe garantizar a los usuarios. La situación fue puesta en evidencia este martes por Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda (AIS), quien indicó que con corte al 31 de diciembre la cartera pendiente de pago por parte de las EPS ascendía a $350 mil millones. Esta cifra es mucho más alta, por cuanto apenas se está haciendo el cierre contable correspondiente a los servicios prestados y facturados en el primer trimestre del 2025. Una de las instituciones más afectadas es el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, el más importante de la región, al cual las EPS le adeudan a la fecha $183 mil 370 millones. “La situación financiera es bastante crítica”, indicó la dirigente gremial, la cual agregó que esta crisis se traduce en la falta de oportunidad en la atención a los pacientes, el cierre de servicios y problemas para los pagos al talento humano en salud y a la red de proveedores. La directora ejecutiva de AIS precisó que es necesario que la Gobernación de Risaralda lidere ante el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud “para que haya una mesa con la Superintendencia de Salud en Pereira y se empiecen a buscar soluciones que eviten el colapso de la red pública y las muertes y hospitalizaciones evitables. Las EPS activas le deben al hospital San Jorge $100 mil millones Agregó que, en este momento, ni la Nueva EPS ni Pijao Salud (que atiende a la población indígena) tienen red para acceder a servicios como hemodinamia, neurocirugía, como tampoco a los servicios que antes se prestaban por evento puesto que son de alta complejidad. A su vez el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, afirmó que de la cartera total que reporta el centro asistencial, $100 mil millones corresponden EPS activas a las que en este momento se le están prestando los servicios de salud. Es el caso de Pijao Salud con una deuda de Pijao Salud $17 mil 551 millones, Coosalud con $13 mil 381 millones, Nueva EPS con $12 mil 472 millones y AMBUQ con $9 mil 872 millones. “Esta es una situación parecida a la crisis que se presentó en el Hospital San Jorge en el año 2000 cuando hubo que reestructurar la institución de salud y se vivió una situación muy compleja”, anotó Gaviria Murillo. Se podrían limitar los servicios en el San Jorge Tras asegurar que las EPS intervenidas no están respondiendo al objetivo que les encargaron para darles manejo más adecuado, pronosticó que, de no mejorar pronto la actual situación de crisis, será necesario adoptar medidas como los cierres paulatinos y parciales de algunos servicios, así como recortes significativos en los gastos laborales y de proveedores. “Si las EPS no se ponen a paz y salvo y si la situación sigue, en San Jorge nos tocaría limitar servicios de salud muy importantes que ningún otro hospital los puede prestar”, dijo. Agregó Gaviria Murillo que el Hospital San Jorge de Pereira es una institución con 119 años de historia, la cual sabrá salir adelante de esta delicada coyuntura, como ya lo ha hecho varias veces en el pasado.

ATENCIÓN: POR 48 PUNTOS CRÍTICOS EN TODO EL DEPARTAMENTO: RISARALDA DEBE DECLARAR CALAMIDAD PÚBLICA A CAUSA DE LA OLA INVERNAL. ESTAS SON LAS MEDIDAS

Más de 48 puntos críticos han sido reportados por las distintas autoridades en los 14 municipios del Departamento de Risaralda, a raíz de la temporada de lluvias que continúa generando graves afectaciones. Esta situación llevó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo a recomendar la declaratoria de calamidad pública, medida que fue adoptada oficialmente por el gobernador Juan Diego Patiño. “Como conclusión, hay más de 48 puntos críticos reportados por las distintas autoridades en el Departamento de Risaralda, donde la recomendación en pleno del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo es decretar la calamidad por este periodo de lluvias que se cursa este año”, afirmó el mandatario. La decisión permitirá gestionar recursos no solo a nivel departamental, sino también municipal y nacional, para implementar un plan de acción que priorice las intervenciones urgentes. “Vamos a evaluar con los recursos que pueda tener el Departamento, los municipios y las gestiones que podamos desarrollar a través de la Nación, el plan de acción que será sometido nuevamente ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para accionar este decreto de calamidad y poder avanzar en las obras de mitigación que requieren estos puntos críticos reportados el día de hoy en el Departamento de Risaralda”, explicó Patiño. Los eventos que han ocurrido en el 2025 Durante la sesión del Consejo Extraordinario participaron los alcaldes y sus delegados, quienes sustentaron la urgencia de la medida ante los múltiples eventos ocasionados por las lluvias: deslizamientos de tierra en vías principales y secundarias, inundaciones, crecientes súbitas y vendavales. Según el reporte consolidado, en lo corrido del año 2025 se han registrado 295 emergencias, de las cuales el 51% corresponden a movimientos en masa, el 28% a vendavales, el 14% a inundaciones y el 7% a afectaciones estructurales. Los municipios más afectados son: Pereira (81 eventos), Dosquebradas (47), Santa Rosa de Cabal (29), Quinchía (22) y La Celia (19). En el resto de municipios, los eventos no superan los 16 casos. El gobernador también informó que, con la entrada en vigor de este nuevo decreto, queda finalizado el anterior decreto de calamidad, bajo el cual se intervinieron seis puntos críticos, con más del 90% de las obras ya ejecutadas. “De manera adicional, se da por culminado el decreto de calamidad del año anterior, donde intervenimos seis de los puntos críticos, ya en una totalidad de más del 90% de las obras, y adicionalmente ya contamos con estudios y diseños en otros puntos críticos reportados, para hacer la gestión de recursos y poder impactar en estos puntos del Departamento de Risaralda”, agregó el mandatario. Los pasos que siguen, tras esta medida En cuanto a la vigencia de la medida, el gobernador precisó: “Desde hoy mismo se decreta, y vuelvo y reitero, no va a haber intervención hasta no tener el plan de acción definido y presentado nuevamente al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, y una vez autorizado ya se comenzará con los estudios, diseños y las obras que requiera este decreto o este plan de acción”. El alcalde de Balboa, José Ernesto Miranda Márquez, expresó su agradecimiento al Gobernador y a su equipo de trabajo, resaltando el compromiso con el municipio y el departamento. “Agradecemos al Gobernador y su equipo por el compromiso con Balboa. El apoyo para enfrentar la ola invernal y la habilitación de las vías nos ha permitido que nuestros pobladores puedan salir a Pereira y La Virginia sin mayores inconvenientes. Este tipo de soluciones son fundamentales para nuestras comunidades en momentos de crisis”, destacó el mandatario local. Finalmente, Patiño reiteró el compromiso de la Gobernación para continuar articulando esfuerzos con los municipios en la atención de la emergencia, que ya ha cobrado la vida de dos personas en el municipio de Dosquebradas.

MARCA “HECHO EN RISARALDA” SE CONSOLIDA EN EL MERCADO MUNDIAL

El 2024 fue el año de inflexión de la marca ‘Hecho en Risaralda’, un programa que ideó y puso en marcha el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, siendo diputado. Con una inyección económica de 3.500 millones de pesos el año pasado, la participación de 300 licenciatarios y la participación en ferias internacionales, ‘Hecho en Risaralda’ llegó para quedarse como el impulso a los emprendedores de Risaralda. Desde que fue creada esta marca, la Gobernación de Risaralda ha invertido 6 mil millones de pesos en ella, con un retorno de 3 pesos por cada peso invertido, dadas las ventas reportadas de 15 mil millones de pesos. “Este año vamos a abrir otra convocatoria pública para 100 licenciatarios más, y la marca ha venido creciendo de una manera tan importante y tan exponencial que hoy ya tenemos productos que se venden local, nacional e internacionalmente; el año pasado tocamos las puertas de algunas embajadas, logrando show rooms en Emiratos Árabes Unidos, en la Sial, en París (la feria agroindustrial más grande del mundo) y en otro show room en España, avanzando en la comercialización de los productos del departamento de Risaralda, a través de la marca ‘Hecho en Risaralda’, explicó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa Cien tiendas itinerantes Y el apoyo sigue. De acuerdo con el mandatario de los risaraldenses, este año habrá una “inversión importante” para garantizar la exhibición y comercialización de los productos – sin intermediarios – en la tienda ubicada en el edificio Monte Canelo, en la avenida Juan B. Gutiérrez (de Pereira), así como para la participación de los emprendedores (licenciatarios) en las ferias nacionales e internacionales. “Y quiero decirles que tenemos 100 tiendas itinerantes en las que los emprendedores tienen un espacio en todo el departamento para mostrar sus productos”, agregó Patiño Ochoa. La presencia de los emprendedores en las vitrinas nacionales e internacionales los ha puesto de frente a la realidad de los mercados a los que se van a enfrentar y que ellos mismos negocien los productos para sacar adelante la marca. Sin duda, los cafés especiales hacen parte de ese portafolio de servicio de ‘Hecho en Risaralda’ que se están exportando a nivel mundial. “El año pasado tuvimos la fortuna de ver cómo se exportaba café especial de Risaralda a Emiratos Árabes Unidos, a Estados Unidos, al continente americano; estas actividades han estado avanzando en torno al café y a la especialidad que se viene generando en un empalme generacional que queremos en el campo del departamento de Risaralda”, anotó el gobernador.

ATENCIÓN: AUTORIDADES IDENTIFICAN AL GRUPO ARMADO ILEGAL QUE PRETENDE OPERAR EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA. GOBERNACIÓN OFRECE MILLONARIA RECOMPENSA POR INFORMACIÓN QUE CONDUZCA A SU DESMANTELAMIENTO

Durante una reunión de seguridad con las principales autoridades militares, de policía y civiles del departamento, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció una recompensa de 50 millones de pesos para quienes brinden información que permita la desarticulación de grupos armados al margen de la ley, especialmente la subestructura denominada Edwin Román Velázquez Valle, que viene afectando la tranquilidad de las comunidades. “Este es un mensaje claro: en Risaralda no hay espacio para la delincuencia ni para quienes intenten alterar el orden público. Invitamos a la ciudadanía a denunciar, a confiar en las instituciones y a aportar información clave que nos permita avanzar en la desarticulación de estructuras criminales”, afirmó el mandatario departamental. La reunión contó con la presencia de la Procuraduría Regional de Risaralda, los alcaldes municipales de Belén de Umbría y Mistrató, concejales, líderes comunitarios y comerciantes, así como del comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, el comandante de la Octava Brigada y la comandante de la Regional de Policía N.° 3, quienes revisaron la situación de seguridad en cada municipio y sus zonas rurales. En este espacio se asumieron compromisos conjuntos para fortalecer la gobernabilidad y la seguridad en el territorio, priorizando acciones coordinadas entre el gobierno departamental, la Fuerza Pública y las administraciones locales, con el objetivo de brindar respuestas efectivas ante las problemáticas que generan intranquilidad en la población. “El trabajo articulado con nuestras Fuerzas Militares, la Policía Nacional y los gobiernos municipales es fundamental para blindar a Risaralda frente a amenazas que buscan desestabilizar la paz y la convivencia ciudadana”, enfatizó el gobernador Patiño Ochoa. La Gobernación de Risaralda fortalece su compromiso con la seguridad y la convivencia pacífica, e invita a la comunidad a sumarse a este esfuerzo colectivo, denunciando de manera segura y confidencial cualquier hecho que atente contra la tranquilidad de los risaraldenses. Líneas para denuncia ciudadana: GAULA Militar: 147 GAULA Policía: 167 Línea de inteligencia de la Policía (total reserva): 320 305 3915

ATENCIÓN VIAJEROS A LOS ESTADOS UNIDOS: VUELVE EL VUELO DIRECTO PEREIRA- NUEVA YORK, DESDE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA DE LA AUTÉNTICA CAPITAL DEL EJE. LO CONFIRMÓ AVIANCA

El Aeropuerto Matecaña de la Capital del Eje confirmó oficialmente la reactivación de la ruta directa internacional que conectará a la ciudad de Pereira con New York, operada por la aerolínea Avianca a partir del próximo 1 de junio. Esta ruta, que se activa por temporada, permitirá a los viajeros del Eje Cafetero y sus alrededores volar sin escalas hasta la ‘Gran Manzana’, uno de los destinos más solicitados por la comunidad. Con esta conexión, se fortalece la oferta del Aeropuerto Internacional Matecaña, facilitando los viajes de turismo, negocios y reencuentro familiar entre Colombia y los Estados Unidos. "La ruta directa Pereira - New York contará con cuatro frecuencias semanales, ofreciendo mayor flexibilidad y comodidad para los viajeros. Estos vuelos estarán disponibles hasta agosto, permitiendo a los pasajeros planear sus viajes durante la temporada con opciones ajustadas a sus necesidades", señaló Luis Fernando Collazos Quintana, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña. Los vuelos serán operados por Avianca con aeronaves de última generación, ofreciendo opciones convenientes tanto para quienes viajan por vacaciones como para quienes buscan nuevas oportunidades comerciales en el exterior. Andrés Manzanares Rojas viajero frecuente expresó su entusiasmo por la reactivación de esta ruta, indicando que "la ruta Pereira - New York es algo que todos los viajeros hemos estado esperando. El Aeropuerto Internacional Matecaña es muy central, y con esta ruta vamos a poder cumplir compromisos de negocios y, lo más importante, reencontrarnos con nuestras familias". Con la reactivación de este vuelo, el aeródromo pereirano sigue posicionándose como un Hub clave en la región, facilitando la movilidad y el desarrollo económico del Eje Cafetero. Aeropuerto Internacional Matecaña, Conectando sueños, conectando regiones.

PACIENCIA FRENTE AL CAMBIO, PIDEN A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “COLOMBIA MAYOR”. ESTE MES ,TODO SERÁ DIFERENTE

La Alcaldía de Pereira informa a la ciudadanía que las recientes modificaciones en el programa Colombia Mayor, particularmente en lo relacionado con el operador y los puntos de pago del subsidio, obedecen a disposiciones directas de Prosperidad Social, entidad adscrita al Gobierno Nacional y responsable de las decisiones sobre el funcionamiento del programa a nivel nacional. En este sentido, la Administración Municipal no participa en la definición de estos cambios y, como ejecutora local, se acoge a las orientaciones que emite Prosperidad Social. “Es importante dejar claro que la Alcaldía de Pereira no tiene injerencia en las decisiones relacionadas con los pagos del programa Colombia Mayor. Las directrices son definidas exclusivamente por Prosperidad Social, entidad del Gobierno Nacional, que determina el operador, los puntos autorizados y las fechas de pago. Desde la Administración Municipal nos limitamos a implementar lo que se nos instruye desde la entidad nacional", expresó Gustavo Soto, coordinador del programa Colombia Mayor en Pereira. Y agregó: "Por eso, solicitamos a los beneficiarios y a sus familias estar atentos a los comunicados oficiales que llegan desde Prosperidad Social y de la Alcaldía de Pereira y tener paciencia con los ajustes que se vienen presentando. Nuestro compromiso es mantenerlos informados oportunamente y acompañarlos para que todos los adultos mayores reciban su subsidio sin contratiempos”, Frente a las dificultades que se han presentado por las recientes novedades, la Alcaldía de Pereira presenta excusas a los beneficiarios y sus familias, y reitera su compromiso de trabajar para que el proceso de transición hacia el nuevo operador sea lo más oportuno y tranquilo posible. Actualmente, los corresponsales bancarios de Bancolombia autorizados para reclamar el pago de usuarios no bancarizados son: ● Avenida Circunvalar: Carrera 13 # 4-48. ● Cuba: Calle 71 # 26-45, Local 10. ● Centro: Calle 20 # 8-19. ● Centro: Calle 21 # 8-34. ● Unicentro Pereira. ● Terminal de Transporte de Pereira. ● Torre Central. ● Centro Comercial Victoria. ● Centro Comercial Antonio Correa. ● Centro Comercial Mall Cerritos. Se aclara que los puntos Éxito, SúperInter y Carulla ya no están habilitados para realizar pagos del subsidio. La Alcaldía de Pereira continuará informando oportunamente a los adultos mayores sobre cualquier novedad del programa a través de los canales oficiales. Agradecemos su comprensión y confianza en este proceso de ajuste institucional.

ATENCIÓN : TRAGEDIA INVERNAL EN DOSQUEBRADAS RISARALDA CON DOS ADULTOS MAYORES MUERTOS Y EMERGENCIA VIAL EN EL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO. AUTORIDADES TOMAN MEDIDAS Y NUEVAMENTE CLAMAN POR AYUDA ANTE EL GOBIERNO DE DON GUSTAVO PETRO

El gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa lamentó el fallecimiento de Jair de Jesús Grisales y María Miriam Córdoba, dos adultos mayores que fueron sorprendidos por una avalancha y deslizamiento de tierra de grandes proporciones ocurrido en la madrugada de este miércoles en el sector de Pueblo Sol, en el municipio de Dosquebradas. También las lluvias y deslizamientos han causado una grave emergencia vial se presentó en la misma madrugada en el sector La Quiebra, en la vía que comunica a Cachipay y Balboa, debido al colapso total de la banca a causa de las lluvias y la inestabilidad del terreno. Desde primeras horas, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se desplazó al lugar para coordinar la atención de la situación junto con los equipos de gestión del riesgo, maquinaria y expertos técnicos de la Secretaría de Infraestructura. “Esta vía es esencial para el suroeste del departamento. Por eso, desde el primer momento hemos dado instrucciones para realizar intervenciones urgentes que nos permitan restablecer el paso y evitar el aislamiento de los municipios de Balboa y La Celia”, explicó el mandatario. Para atender esta emergencia se movilizaron dos retroexcavadoras y dos volquetas de la Secretaría de Infraestructura y se convocó al equipo técnico compuesto por geólogos e ingenieros hidráulicos, además de funcionarios de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, con el fin de realizar una evaluación integral del terreno y establecer un plan de intervención seguro. VÍAS ALTERNAS HABILITADAS El alcalde de Balboa, José Ernesto Miranda Márquez, informó que, como parte de las acciones para mitigar el impacto de la emergencia vial ya se han habilitado tres vías alternas en el municipio. Estas incluyen la ruta de La Mancha, la bodega hacia el Ingenio Risaralda, y la vía Coco Hondo hacia el Cañón de Totuí. Además, se trabajará en la recuperación de la vía de La Quiebra hacia Carminales Alto y Bajo. “Estamos avanzando para garantizar la movilidad y evitar mayores inconvenientes para la comunidad”, expresó el alcalde. LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL El gobernador indicó que ya se encuentra en análisis varias rutas alternas para garantizar la movilidad. “Estamos verificando las condiciones de una vía que podría ser usada mientras restablecemos el paso principal. Informaremos a la comunidad apenas tengamos confirmación de su estado”, indicó. Asimismo, el mandatario elevó un llamado urgente al Gobierno nacional, solicitando respaldo técnico y económico para atender esta emergencia vial que afecta directamente a cientos de familias campesinas y productores de la zona. “El bienestar de Balboa y La Celia no puede esperar. Esta es una vía productiva y vital para el transporte de alimentos, café, productos lácteos y demás cultivos del suroeste del departamento”, puntualizó el gobernador Juan Diego Patiño.

ATENCIÓN ADULTOS MAYORES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: ESTOS SON LOS CAMBIOS ,PARA EL PAGO DEL SUBSIDIO DE COLOMBIA MAYOR EN ESTE MUNICIPIO DEL ÁREA METROPOLITANA

La administración municipal hace un llamado a los beneficiarios, para que consulten los canales oficiales y se mantengan informados sobre los cambios operativos definidos por el Departamento de Prosperidad Social, cabe aclarar que dichos cambios no afectan la continuidad del subsidio. Los pagos de Colombia Mayor, para el ciclo 4, iniciaron el 2 de mayo para quienes tienen cuenta de ahorros en el Banco Agrario de Colombia, billetera Bico o cuenta Movii. Para las personas que tienen pago por Movii, el subsidio se puede retirar en efectivo por las redes Efecty, Grupo Éxito, Mafephone, Multipagas, PTM Comercial Card, Punto de Pago, Puntored y Refácil Superpagos. Los pagos para quienes reciben giro directo, inician este 7 de mayo y van hasta el 19 de este mes. Pueden reclamar en los puntos Reval, si su cédula termina en número impar (1,3,5,7,9) pero si el número de cédula termina en par (0,2,4,6,8), el pago se reclama en puntos habilitados Apostar. “Es importante que los beneficiarios tengan en cuenta que estos cambios son direccionados desde el Departamento de Prosperidad Social que es Gobierno nacional y que a todos muy seguramente les llegará un mensaje en el cual les indicarán el valor del subsidio y el punto de pago más cercano al que se puede dirigir”, indicó Olga María Marín, directora administrativa de Adulto Mayor. La funcionaria dio un mensaje de tranquilidad para los usuarios, indicando que los cambios no afectarán el pago del subsidio: “No van a ser retirados del programa Colombia Mayor, algunos están en esa incertidumbre de que no han actualizado documentos, no han actualizado su Sisbén, solo hay un cambio de entidad bancaria. Van a continuar con su pago del ciclo número 4 y no van a ser retirados en ningún momento del programa”. Por último, la directora administrativa de Adulto Mayor, hizo un llamado a los beneficiarios del subsidio para que acudan a la Secretaría de Desarrollo Social, en el Edificio Social contiguo al Hospital Santa Mónica, si tienen dudas adicionales sobre este proceso, para evitar caer en cadenas de desinformación que circulan entre la población. El subsidio de Colombia Mayor es un programa del DPS, que busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio, para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS: SERÁ EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA EL QUE ASUMA EL PAGO DEL SUBSIDIO DE COLOMBIA MAYOR. EN PEREIRA, ASÍ OPERARÁ

El Departamento de Prosperidad Social (DNP) anunció que el Banco Agrario de Colombia será el nuevo operador de pagos del programa ColombiaMayor, a partir del ciclo 4 de transferencias monetarias. Con este cambio, los adultos mayores beneficiarios del subsidio deberán reclamar su incentivo en puntos de pago distintos a los de Apostar y SuperGiros. Gustavo Soto, coordinador del programa en Pereira, señaló que “desde la Alcaldía de Pereira hacemos un llamado a todos los adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor para que estén atentos a los cambios que ha venido implementando Prosperidad Social. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: ningún beneficiario perderá su subsidio. Sabemos que estos ajustes pueden generar incertidumbre, por eso pedimos paciencia y confianza en este proceso. Estamos trabajando para crear espacios de información y orientación con el fin de mantenerlos informados y acompañarlos en todo momento”. Así mismo, el DNP informó que el ciclo 4 de pagos ya está en marcha. Es importante tener en cuenta las siguientes fechas correspondientes a este ciclo: Del 2 al 19 de mayo: se realizará el pago a los adultos mayores bancarizados, es decir, aquellos que tengan productos activos con el Banco Agrario, como cuentas de ahorro BAC o billeteras digitales BICO y MOVii. Los beneficiarios con cuenta de ahorros BAC o billetera digital BICO podrán retirar el dinero en la sucursal del Banco Agrario ubicada en la calle 19 #8-58 o en los Cajeros Verdes como Servibanca. En el caso de los usuarios con productos MOVii, recibirán la transferencia para ser retirada en los siguientes puntos autorizados: ● BeMovil ● Efecty ● Éxito ● MafePhone ● Multipagos ● PagaFácil ● PTM Comercial Card ● Puntored ● Platik ● Refácil Superpagos Del 7 al 19 de mayo: se efectuarán los pagos a los beneficiarios no bancarizados, quienes podrán reclamar el subsidio presentando únicamente su cédula de ciudadanía física en estos puntos autorizados: ● Circunvalar: Avenida Circunvalar # 4 - 48 ● Cuba: Calle 71 # 26 - 45, local 10 ● Plaza de Bolívar: Calle 20 # 8 - 19 ● Unicentro: Avenida 30 de Agosto # 75 - 52, nivel A, local 16 ● Terminal de Transporte: Calle 17 # 23 - 157, local 102 ● Victoria Plaza: Carrera 10 # 17 - 55, local 122, Torre Central ● Pereira Centro: Calle 21 # 8 - 34 ● Redy Pereira: Carrera 7 # 18-21, C.C. Antonio Correa, local 114 ● Éxito Pereira: Carrera 10 # 14 - 71 ● Éxito Cuba: Calle 71 entre carreras 25 y 26 ● Éxito Parque Arboleda: Avenida Circunvalar 120 # 5-20 ● Super Inter La Tienda: Carrera 7 # 38 - 56 ● Super Inter Pereira Centro: Calle 17 # 6 - 60 ● Carulla Cerritos: Vía Cerritos - Cartago ● Éxito Villa Verde: Calle 37 # 50 - 31, C.C. Villaverde ● Carulla Castilla: Kilómetro 10, vía Cerritos - Cerritos

ATENCIÓN RISARALDENSES Y NORTEVALLECAUCANOS: RECAUDOS FABULOSOS EN EL PEAJE DE CERRITOS DOS Y, NI UNA SOLA OBRA DEL PROGRAMA VÍAS DEL SAMAN, DENUNCIA EL GOBERNADOR

Con un llamado firme y directo, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, denunció públicamente el abandono del Gobierno Nacional frente a la ejecución del programa Vías del Samán, financiado con recursos del peaje de Cerritos y respaldado por un convenio suscrito entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Gobernación de Risaralda e INVÍAS. El programa contempla la intervención de siete tramos viales estratégicos para la conectividad regional; sin embargo, Risaralda no ha recibido ni un solo kilómetro de obra desde la firma del convenio. Esto, a pesar de que el peaje de Cerritos genera un recaudo cercano a 65 mil millones de pesos anuales destinados justamente a financiar estas obras. “La realidad es que encontramos un convenio firmado, pero sin estudios ni diseños que permitieran avanzar en los tramos comprometidos para Risaralda. Hemos hecho seguimiento desde el primer día de gobierno, pero no ha habido avances reales para el departamento”, advirtió el gobernador Patiño. JUNTA SIN REUNIRSE Otro de los puntos críticos señalados por el mandatario es el incumplimiento del cronograma de seguimiento. La junta directiva del programa, conformada por las dos gobernaciones y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), no se reúne desde hace más de seis meses, a pesar de que el compromiso era hacerlo mensualmente. “Hemos perdido seis meses sin una sola reunión. No conocemos los cierres financieros, la capacidad de endeudamiento ni el avance en ejecución. El cambio de ministra afectó el proceso. La anterior conocía el tema y había articulación; hoy no hemos sido convocados ni por la nueva ministra ni por su equipo”,enfatizó. GESTIONES PREDIALES, OTRO CUELLO DE BOTELLA El gobernador también alertó sobre los retrasos en obras claves por falta de gestión predial, especialmente en la intersección Galicia y la Avenida El Pollo, dos tramos vitales del proyecto. “Lastimosamente vamos a tener un retraso en la obra de Galicia, en la intersección Galicia, donde en uno de los costados no se ha hecho la gestión predial. En la Avenida El Pollo hay más de 250 predios pendientes de intervención, y hoy también hay un retraso fuerte en ese proceso. Las obras deben iniciar con la gestión predial para poder avanzar en los procesos constructivos que estas ameritan”, señaló el mandatario. “El programa Vías del Samán, financiado con el peaje, debería tener un apéndice que permita financiar directamente la gestión predial. No puede seguir dependiendo exclusivamente de la empresa que maneja los procesos a nivel nacional, porque deben intervenir cientos de predios de manera simultánea. El mismo programa debe financiar este componente para avanzar oportunamente”. En el caso de Risaralda, esto implica atender más de 250 predios entre la Avenida El Pollo, la intersección Galicia y el sector de El Tigre, así como los puentes peatonales que ya están aprobados desde el año pasado y cuyo proceso de construcción aún no inicia. PUENTES PEATONALES SIN LICITAR Patiño también evidenció la inacción frente a varios puentes peatonales aprobados sobre la vía Pereira – Cerritos, diseñados para mejorar la seguridad vial en puntos de alta accidentalidad. A pesar de haber sido aprobados desde el año pasado, aún no se ha iniciado siquiera el proceso de licitación. El gobernador reiteró la necesidad de transparencia y compromiso por parte del gobierno nacional, especialmente en proyectos donde Risaralda aporta recursos, pero no recibe soluciones. “Este es un llamado serio y urgente. No solo por las vías del Samán, sino por todos los convenios que tenemos con INVÍAS. Le pedimos al Gobierno Nacional y al nuevo equipo directivo respuestas concretas. Risaralda no puede seguir siendo invisible”, concluyó Juan Diego Patiño.

PARA ANIMALISTAS: AVANCE EN RISARALDA. DOSQUEBRADAS YA TIENE SU PROPIA POLÍTICA PÚBLICA DE BIENESTAR ANIMAL

Los representantes de diversas fundaciones, albergues y organizaciones defensoras de los animales en el municipio, se dieron cita en un encuentro participativo para aportar su conocimiento, experiencia y voz a este proyecto que busca transformar la manera en que la ciudad cuida de sus animales. Juan Carlos Marín, representante de la Fundación Ángeles de Colores expresó: “Llegamos a unos acuerdos. Todas las fundaciones vamos a estar al tanto de la Política Pública y de la Junta directiva animal para que podamos hacer buenos actos por los animales”. Durante la reunión, se abordaron temas clave como la adopción responsable, el control poblacional mediante métodos humanitarios y el fortalecimiento institucional para la atención y rescate de animales en situación de vulnerabilidad. Este espacio permitió no solo escuchar los problemas que enfrentan a diario quienes trabajan en la protección animal, sino también construir de manera colectiva propuestas que garanticen el bienestar de todas las especies.

AUTORIDAD AMBIENTAL DE RISARALDA APOYA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA Y PROGRAMÓ ESTAS JORNADAS QUE LA COMUNIDAD PUEDE APROVECHAR

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda –Cárder, con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, invita a toda la ciudadanía, especialmente a quienes residen en zonas rurales o visitan las áreas protegidas del departamento, a participar en las jornadas gratuitas de vacunación contra la fiebre amarilla, que se realizarán los próximos martes 6 y 13 de mayo, entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m., en la sede principal de la Carder. Durante estas jornadas estarán disponibles 500 dosis de la vacuna, las cuales serán suministradas a la comunidad en general con el propósito de facilitar el acceso a esta medida preventiva y contribuir a la contención de la fiebre amarilla en el territorio risaraldense. La entidad recuerda a los ciudadanos que la vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para el ingreso a las áreas protegidas del departamento, en cumplimiento de las medidas adoptadas para proteger la salud pública y la fauna silvestre, especialmente especies vulnerables como los primates.

CADA VISITANTE GASTA HASTA 1025 DÓLARES DIARIOS: RISARALDA BUSCA CAPTAR MÁS EVENTOS PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE NEGOCIOS EN SU TERRITORIO

El ICCA Road Show tuvo como objetivo dinamizar la economía a través del ecosistema de reuniones y eventos corporativos, incorporando innovación y tecnología para posicionar a los destinos como referentes del turismo de negocios. La ICCA, Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, se especializa en el sector de reuniones internacionales y proporciona canales de información, educación y comunicación de alto nivel, así como oportunidades de desarrollo empresarial y networking para sus miembros. Leticia Serrano, gerente regional de ICCA, destacó durante el evento: “El objetivo es apalancar destinos emergentes como lo es Pereira, para que puedan atraer mayores eventos regionales e internacionales. Es mi primera vez en la ciudad y veo que tienen infraestructura, buena conectividad, que es fundamental, y experiencias para el visitante. Tienen mucho para liderar el sector de reuniones”. Por su parte, María Eugenia Oriani, gerente de industria de reuniones de ProColombia, señaló: “Hoy buscamos sensibilizar dentro del destino la importancia de captar eventos internacionales, porque los participantes son viajeros de alto gasto, que cuidan el destino, y queremos posicionar a Risaralda como un lugar propio de eventos. Por eso es importante articular a los distintos sectores, entidades e instituciones”. Actualmente, el 25% del turismo mundial corresponde al turismo de reuniones. Los participantes de estos eventos registran un gasto promedio de $1.053 dólares diarios, utilizando servicios como alojamiento, transporte, alimentación y bebidas. De hecho, el gasto promedio del turista de negocios supera ampliamente al del turista de ocio. Entre los asistentes al ICCA Road Show se encontraban representantes de Termales de Santa Rosa, Hotel Movich, Expopanel, Alcaldía de Pereira, Cotelco capítulo Risaralda, Living Trips, Comfamiliar Risaralda, el Comité Intergremial, el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación de Risaralda, así como otros actores y prestadores de servicios turísticos del departamento. La participación en este tipo de espacios refuerza el compromiso de Risaralda con el desarrollo del turismo de reuniones como una estrategia clave para la economía y la proyección internacional del territorio.

NUEVO LLAMADO DE RISARALDA A LAS AUTORIDADES NACIONALES PARA QUE SE CONSERVE LA MOVILIDAD EN LA ESTRATÉGICA CARRETERA QUE COMUNICA CON CHOCÓ, AMENAZADA CADA VEZ MÁS POR GRUPOS ARMADOS ILEGALES

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, reiteró su llamado al Ministerio de Defensa y a las autoridades del Eje Cafetero y del Pacífico para convocar, con urgencia, un Consejo Regional de Seguridad, frente a las recientes acciones de grupos armados ilegales que afectan la movilidad hacia el departamento del Chocó. “Hemos venido trabajando articuladamente con el Ejército y la Policía en Risaralda para mantener la tranquilidad en nuestras vías, pero lo que ocurre en el Chocó nos impacta directamente, y no podemos permitir que esta región quede a merced de los ilegales”, expresó el mandatario. El pronunciamiento se dio tras una reunión con representantes del sector transportador, quienes manifestaron su preocupación por las amenazas que han dificultado los desplazamientos hacia ese departamento. Patiño propuso nuevamente integrar esfuerzos entre los departamentos, utilizando recursos de los fondos de seguridad, con el fin de preservar el orden público, proteger a los ciudadanos y mantener el normal desarrollo de las actividades en la región. “Esta debe ser una región segura, donde podamos transitar libremente por todos los territorios. Urge la acción conjunta”, concluyó.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: YA VIENE NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “COLOMBIA MAYOR”

Prosperidad Social, anunció que la entidad entregará, del 2 al 19 de mayo, los pagos del cuarto ciclo del año del programa Colombia Mayor. El ciclo de pagos se realizará de manera progresiva, así: Desde el 2 de mayo se realizará la dispersión a las cuentas de los adultos mayores que se encuentran bancarizados o cuentan con algún producto de banca digital con el Banco Agrario. Desde el 7 de mayo, se pagará a los beneficiarios que reciben la transferencia mediante la modalidad de giro, para los municipios que cuentan con sucursal del Banco Agrario y para los municipios donde no exista sucursal de Banco Agrario y se realice el pago mediante corresponsal bancario o aliados. Para eso, se divulgará en territorio y redes sociales los lugares de cobro directo del banco y aliados. Con este ciclo de pagos se beneficiará a 1.682.571 personas mayores en todo el país. La entidad invertirá en esto más de 225.000 millones de pesos. La entidad dijo: “Estos recursos representan un alivio importante para ustedes y sus familias. Por eso, trabajamos todos los días para que los pagos lleguen de forma oportuna, segura y sin intermediarios. Y ahora , seguimos trabajando por una vejez más digna, con justicia social y con el reconocimiento que merecen”. Del total de beneficiarios con giro programado en este cuarto ciclo, 520.156 personas tienen más de 80 años, por lo que recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria a los adultos mayores en condiciones más vulnerables. La operación de los pagos estará ahora a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados en todo el territorio nacional. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la información sobre las fechas exactas en las que podrán reclamar el dinero, así como el monto correspondiente. Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, para garantizar una entrega oportuna y efectiva de los recursos. Pueden comunicarse a las líneas de atención gratuita: ��Bogotá: 601 379 4840 �� Línea nacional: 01 8000 95 1100 �� O acudir a los enlaces del programa en las alcaldías municipales. Balance del segundo y tercer ciclo de pagos (2025) Los pagos correspondientes al segundo y tercer ciclo de Colombia Mayor se realizaron entre el 14 y el 31 de marzo de 2025. Durante ese periodo, más de 1.623.327 adultos mayores recibieron la transferencia, a través de SuperGIROS y sus aliados. Al cierre de estos ciclos, el programa alcanzó una efectividad del 97 %, lo que refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la entrega de ayudas sociales.

ESTÁ AL FRENTE DE LA EMPRESA MÁS PODEROSA DE RISARALDA: LUIS FERNANDO ACOSTA, DIRECTOR DE COMFAMILIAR, ASEGURA QUE NO SE HA INCREMENTADO EXAGERADAMENTE SU PROPIO SUELDO

Y lo dijo oficialmente, en un comunicado que reza: “Durante mi permanencia como Director de Comfamiliar Risaralda, he cumplido estrictamente con lo estipulado en el régimen especial aplicable, vigente desde 1976; el cual establece que los ajustes salariales para quienes pertenecemos a este régimen, se realicen con base en el porcentaje de incremento para el salario mínimo legal vigente, cifra que para mi caso en especial, correspondió a los años 2023, 2024 y 2025", sostuvo Luis Fernando Acosta, director de Comfamiliar. Agregando, frente a las críticas que el asunto ha generado : "Mis incrementos salariales se ajustaron única y exclusivamente en los términos definidos por dicho régimen, de manera pública y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias de la institución. Esta información es perfectamente verificable y ha sido de pleno conocimiento de los organismos de control competentes". "Rechazo de manera enfática cualquier insinuación o afirmación contraria a la verdad, las cuales obedecen a intereses ajenos a los principios de respeto, ética y responsabilidad que siempre han guiado mi actuar personal y profesional", finalizó , el director de Comfamiliar, Luis Fernando Acosta.

LA INVERSIÓN SUPERA LOS 50 MIL MILLONES: RISARALDA TENDRÁ MUY PRONTO SU CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, UN CENTRO CON CLASE MUNDIAL

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi), uno de los proyectos más ambiciosos del departamento en materia de ciencia, tecnología y turismo, avanza en su construcción en el municipio de Dosquebradas, con una inversión pública sin precedentes y el acompañamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, lidera la gestión de los recursos para la finalización del proyecto, cuyo avance ya supera el 70 % de ejecución. Se trata de una inversión total de $51 mil 357 millones, de los cuales la mayor parte proviene de las Regalías, con una asignación de $33 mil 047 millones. La Gobernación de Risaralda ha aportado $13 mil 843 millones en especie, mientras que la UTP ha destinado $2 mil 499 millones en recursos propios y $716 millones adicionales en especie. La iniciativa, concebida como un epicentro de divulgación científica y preservación ambiental, se levanta en el sector de Playa Rica, una zona históricamente rezagada que ahora se proyecta como un nuevo polo de desarrollo urbano y turístico. “Recibimos este proyecto en curso, con un faltante financiero importante. Logramos la aprobación de 1.200 millones de pesos a través del Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación, y desde el gobierno departamental hemos destinado 10.500 millones adicionales para culminar su primera etapa”, explicó el mandatario. Referente científico y turístico regional El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi) cuenta con respaldo académico gracias a su ejecución en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira y busca posicionarse como referente científico regional y como un atractivo turístico de talla nacional. La expectativa, según Patiño Ochoa, es recibir a más de un millón de visitantes anuales una vez entre en operación. El centro dispondrá de cuatro salas de exposición museográfica, tres espacios interactivos y cuatro zonas de esparcimiento. Entre las propuestas del mandatario se encuentra la creación de una sala dedicada a la historia de la cultura quimbaya, integrando el componente arqueológico con el enfoque científico del proyecto. Regalías y voluntad institucional El Ocad regional, presidido este año por el propio gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, es el órgano encargado de aprobar los recursos de regalías que financian proyectos de impacto en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda. Se trata de una bolsa superior a los 400 000 millones de pesos, cuyo acceso implica superar complejos procesos administrativos y técnicos. “Conseguir la citación del Ocad y lograr la aprobación de los recursos no es sencillo. En el caso del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (Cibi) fue determinante la visita de la ministra de Ciencia y Tecnología, quien pudo constatar el avance y el compromiso institucional”, afirmó Patiño Ochoa. Pese al progreso, el gobernador hizo un llamado urgente al gobierno nacional para agilizar la aprobación de los 10.500 millones de pesos restantes que permitirán concluir las obras. Según reveló, menos del 30 % del proyecto está pendiente por ejecutar. Impacto transformador y mirada estratégica El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CibiI) no es solo una infraestructura: representa una estrategia de transformación territorial. Su construcción ha generado empleo local y ha mejorado la percepción urbana del sector de Playa Rica. “Hoy ya no hablamos de un elefante blanco, sino de una obra que le cambia la cara a Dosquebradas”, subrayó el gobernador. “Tenemos puesta la camiseta para sacar adelante estos proyectos regionales que marcan el desarrollo futuro del departamento”, concluyó Patiño Ochoa.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y USUARIOS DE LA ZONA ROSA DE PEREIRA: PRÁCTICAMENTE LISTAS, OBRAS EN LA AVENIDA CIRCUNVALAR

La Secretaría de Infraestructura de Pereira informa que las obras en la Avenida Circunvalar, a la altura de la carrera 13 progresan de manera oportuna. Se prevé que los trabajos en este tramo finalicen la próxima semana, gracias a las labores que se están realizando con varias cuadrillas de obreros y maquinaria, lo que permite atender distintas actividades de manera simultánea, agilizando así el avance de los trabajos, especialmente los de repavimentación que se centran en reemplazar la capa de pavimento asfáltico y también en mejorar la estructura granular, con el fin de prolongar la vida útil del pavimento y extender su nivel de servicio. Las obras de mejoramiento vial en la Avenida Circunvalar tendrán un alcance desde el Pompeyano frente al Hotel Movich hasta la esquina de Juan Valdez, e incluirán otras vías de la zona que presentan un alto deterioro.

DURANTE CUMBRE DE GOBERNADORES EN YOPAL CASANARE, MANDATARIO RISARALDENSE PIDE AL GOBIERNO NACIONAL QUE ACLARE SI VA A HACER LAS INVERSIONES OFRECIDAS A LAS REGIONES

En su intervención, el gobernador Patiño Ochoa presentó dos iniciativas claves para el desarrollo regional: la malla vial entre Risaralda y el Valle del Cauca, con una inversión proyectada de 1,2 billones de pesos, y el Hospital Regional de Alta Complejidad, que beneficiará, no solo a Risaralda, sino también a los departamentos de Caldas, Quindío, Chocó, norte del Valle del Cauca y parte del Tolima. “Necesitamos el acompañamiento y compromiso real del Gobierno Nacional para sacar adelante proyectos que empujen nuestras regiones. Por ejemplo, el cierre financiero del proyecto Vías del Samán es fundamental para saber hasta dónde podremos avanzar con la conectividad vial de nuestro territorio”, explicó el gobernador. Finalmente, solicitó a la Federación Nacional de Departamentos, en cabeza del gobernador de Córdoba, Erasmo Elías Zuleta Bechara, gestionar espacios directos con Planeación Nacional para definir con urgencia los recursos y cronogramas que permitirán materializar estas obras estratégicas. “Estamos listos para trabajar, pero necesitamos reglas claras y respaldo efectivo para cumplirle a nuestras comunidades”, concluyó Patiño Ochoa.

ATENCIÓN USUARIOS: ESTÁN ESTAFANDO, MEDIANTE FALSOS CORREOS, A NOMBRE DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda informa a la opinión pública que se ha recibido un reporte ciudadano sobre personas que de manera fraudulenta están utilizando los logos de la administración departamental y de la república de Colombia, para ofrecer supuestos contratos a nombre de la entidad a través de correos electrónicos falsos. En estos mensajes, estas personas exigen el pago anticipado de estampillas mediante supuestas liquidaciones oficiales, que resultan ser completamente falsas. El método empleado por los presuntos estafadores incluye el envío de documentos aparentemente oficiales en los que se invita a realizar pagos a cuentas bancarias particulares, bajo el argumento de que estos son requisitos para acceder a contrataciones con la entidad. Desde la Gobernación de Risaralda se aclara que: No se realizan solicitudes de pagos a cuentas personales bajo ningún motivo. Toda la comunicación oficial de la Gobernación se realiza únicamente a través de correos electrónicos con dominio institucional: @risaralda.gov.co. Toda contratación se realiza de forma transparente en los canales oficiales, como el portal institucional www.risaralda.gov.coy la plataforma Sescop. Antes de realizar cualquier tipo de pago o trámite, los ciudadanos deben acercarse directamente a las oficinas de la Gobernación para verificar la autenticidad de la información. El profesional especializado de la Secretaría Jurídica, Humberto Franco Buitrago, hizo un llamado especial: “Este tipo de conductas, además de ser completamente ajenas a la administración departamental, podrían constituir delitos como estafa, cuando se engaña a una personas para obtener un beneficio económico; suplantación, cuando alguien se hace pasar por funcionario público sin serlo; falsedad documental, por la elaboración y uso de documentos que simulan ser oficiales; y también el uso indebido de símbolos oficiales, lo cual atenta contra la integridad de la imagen institucional y puede inducir a error a los ciudadanos”. El abogado Franco Buitrago añadió: “reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad en todos los procesos administrativos y contractuales, y hacemos un llamado a la comunidad para que esté atenta y no caiga en este tipo de engaños”. Se están tomando acciones La Gobernación ya ha iniciado con la recolección de elementos materiales probatorios para iniciar, de ser necesario, las acciones correspondientes y poner estos hechos en conocimiento de las autoridades competentes, entre ellas la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que se adelanten las investigaciones correspondientes y judicialice a los responsables. La Gobernación de Risaralda invita a la comunidad en general a estar alerta, a no realizar ningún tipo de consignación ni entregar información personal a supuestos intermediarios, así como a denunciar cualquier situación similar. La administración departamental ratifica el compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de la ciudadanía frente a cualquier intento de engaño o fraude que utilice de manera indebida el nombre de la administración departamental. Para mayor información o para reportar cualquier intento de fraude, las personas se pueden dirigir a la Dirección de Gestión Legal y Defensa Judicial de la Secretaría Jurídica, ubicada en el tercer piso de la sede de la Gobernación de Risaralda.

DENUNCIA DE RISARALDA EN LA CUMBRE DE GOBERNADORES QUE SE REALIZARÁ EN YOPAL: FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL A LOS COMPROMISOS DEL PROGRAMA “VÍAS DEL SAMAN” QUE TAMBIÉN BENEFICIA AL NORTE DEL VALLE

En el marco de la próxima Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo en Yopal (Casanare), el gobernador Juan Diego Patiño elevará una exigencia firme y directa al Gobierno nacional: el cumplimiento del proyecto de las Vías del Samán. Esta obra de infraestructura, que ha sido formalizada desde hace más de cuatro años, sigue sin ejecución en el territorio risaraldense, lo que ha generado creciente inconformidad en la región. “Ya será hora de pasar de las promesas a los hechos. No puede ser que tengamos un convenio firmado desde hace más de cuatro años y que Risaralda continúe esperando. No llevamos ni un solo kilómetro nuevo de vías, y eso resulta inadmisible para una región que aporta significativamente al desarrollo nacional”, destacó el gobernador. La Cumbre, bajo el lema “Turismo y agroindustria: oportunidades para las regiones”, reunirá a los gobernadores departamentales con altos funcionarios del gobierno nacional. En este espacio, Patiño aprovechará para reclamar el cumplimiento de las promesas y el compromiso concreto con el desarrollo vial del Eje Cafetero. El mandatario regional expresará su frustración por la falta de seguimiento institucional a los proyectos pactados, señalando que, desde hace varios meses no se ha convocado a la junta correspondiente para dar seguimiento a las obras. Esta inacción, según Patiño, es atribuible a los constantes cambios en las carteras ministeriales en la dirección del Invías y en los representantes del gobierno central ante el proyecto Vías del Samán.

ATENCIÓN, EL INVIERNO NO DA TREGUA EN RISARALDA: FAMILIAS DAMNIFICADAS EN EL MUNICIPIO DE BALBOA RECIBIERON AYUDA. EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS EXPECTATIVA POR REPORTE OFICIAL DEL TEMPORAL DE AYER MARTES, QUE TUMBÓ ÁRBOLES EN LA AVENIDA CIRCUNVALAR

La Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias que se han presentado en los últimos días en Balboa. “El apoyo a los municipios siempre ha sido una prioridad para el gobernador Juan Diego Patiño, quien al enterarse de la emergencia en Balboa nos dijo que apoyáramos al municipio y entregamos 23 mercados, 215 tejas de zinc, 27 de Eternit, 22 kit de aseo, 22 kit de cocina y 22 kit de abrigo (colchoneta, sábana y cobija)”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La funcionaria aprovechó para recordarles a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres implementar sus planes de acción para dar respuesta a las posibles emergencias que se puedan presentar durante la primera temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta el mes de junio. Por su parte, la CDGRD continuará monitoreando los puntos en riesgo en los 14 municipios e invitó a los risaraldenses a mantenerse informados sobre los boletines del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, y las alertas emitidas por los organismos de socorro.

ATENCIÓN: CAPTURADO CABECILLA DE GRUPO ARMADO ILEGAL QUE PRETENDÍA POSARSE PARA DELINQUIR EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda y la Policía Nacional informan a la opinión pública que gracias a una labor articulada entre las autoridades departamentales, la Fiscalía General de la Nación y los organismos de inteligencia, se logró la captura de alias ‘Barbas’, señalado cabecilla de una subestructura criminal que pretendía expandir su control territorial en el occidente del departamento. Este resultado, presentado por el secretario de Gobierno departamental, Israel Londoño, y el comandante del Departamento de Policía Risaralda, coronel Hernando Téllez, representa un golpe contundente contra las intenciones de expansión de grupos armados organizados en límites con el departamento del Chocó y corresponde a la decisión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de preservar a Risaralda como un territorio seguro. Alias ‘Barbas’, capturado en zona rural del municipio de Mistrató, era el encargado de liderar la expansión criminal de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, detalló el coronel Téllez. Durante el procedimiento se incautaron una pistola Glock calibre 9 mm con reporte de hurto desde 2012, dos proveedores de alta capacidad (uno con 31 cartuchos) y un radio de comunicaciones. Todos estos elementos, junto con el extenso prontuario del capturado, fueron determinantes para que un juez impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario. LOS ANTECEDENTES DEL CAPTURADO Alias “Barbas” cuenta con antecedentes por homicidio, narcotráfico, porte ilegal de armas y concierto para delinquir, y había sido desmovilizado en 2005, abandonando posteriormente el proceso de reintegración. “Desde el Departamento de Policía Risaralda queremos agradecer a los medios de comunicación por ser ese canal vital para informar a la ciudadanía. Esta captura se da gracias a la estrategia ofensiva contra el crimen y el delito, y a la valiosa información entregada por la comunidad sobre presencia de hombres armados en zonas limítrofes con el Chocó”, expresó el coronel Téllez. Desde que se detectó la intención de expansión de esta organización en el departamento se han logrado siete capturas de integrantes de la misma por delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. “Ratificamos nuestro compromiso de salvaguardar las condiciones de seguridad en Risaralda. No daremos tregua a los criminales”, concluyó el comandante de Policía. Por su parte, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, reiteró que este tipo de estructuras no tienen campamentos establecidos en Risaralda, sino que se movilizan de manera itinerante, tratando de pasar desapercibidos entre la población civil. “La clave ha sido la denuncia ciudadana. La comunidad conoce su territorio y ha sido fundamental en la identificación de estos actores externos”, señaló el funcionario. El gobierno departamental, en coordinación con el Ejército Nacional y la Policía, continuará reforzando el control territorial en corredores estratégicos como Pueblo Rico – Santa Cecilia-Tadó, y reiteró su llamado a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier comportamiento sospechoso.

TAL COMO ESTABA PREVISTO: HOY DOMINGO OPERACIÓN RETORNO EMPEZÓ BAJO LA LLUVIA EN RISARALDA Y GRAN PARTE DEL PAÍS. ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa hizo un llamado a propios y visitantes para que este cierre de la Semana Santa sea una época de tranquilidad y seguridad en las vías del departamento. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Risaralda, entidad encargada de la seguridad en el departamento, se estima que cerca de 100000 vehículos transitarán por las carreteras risaraldenses durante el final esta semana de vacaciones, conocida como Operación Retorno , por lo cual el compromiso de cada conductor es fundamental para prevenir accidentes y situaciones de riesgo. En articulación con el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial del departamento se socializó el diagnóstico actualizado sobre accidentalidad y las estrategias que estarán en marcha para esta temporada. Estas incluyen control de velocidad, verificación de documentos, operativos de alcoholemia, pruebas de fatiga, presencia de agentes en puntos críticos y asistencia en carretera. La seguridad empieza por cada uno de nosotros El director de Seguridad y convivencia ciudadana del departamento, Maicol Castaño Alfonso, fue enfático en el llamado a la prevención y la corresponsabilidad. “La seguridad vial empieza con cada uno de nosotros. Recomendamos revisar el estado mecánico de los vehículos, tener al día los documentos exigidos por ley y evitar conducir bajo efectos del alcohol o el cansancio. Desde la Secretaría de Gobierno trabajamos con todas las autoridades para garantizar vías seguras, pero necesitamos el compromiso de cada conductor para que todos regresen sanos y salvos a casa”, expresó el funcionario. Además, hizo un llamado a quienes se movilizan en transporte público: “Asegúrese de utilizar empresas legalmente habilitadas, no acepte servicios informales o ilegales que puedan poner en riesgo su vida. Verifique que el vehículo esté en condiciones óptimas y que el conductor esté debidamente identificado”, añadió Castaño Alfonso. Durante esta etapa final de la Semana Santa, estarán disponibles las siguientes líneas de atención para emergencias y orientación en carretera: Policía Nacional: 123 Dirección de Tránsito y Transporte: #767 La invitación desde la administración departamental es clara: vivir una Semana Santa con respeto por la vida y la legalidad, contribuyendo a una movilidad segura para todos. Una Semana Santa segura y llena de vida: 1. Cuida tus pertenencias: No exhibas objetos de valor, dinero en efectivo o dispositivos electrónicos en espacios públicos o lugares concurridos. 2. Viaja con precaución: Revisa frenos, luces y llantas antes de emprender cualquier recorrido. No conduzcas por más de 8 o 10 horas seguidas y haz pausas activas. Si es posible, comparte la conducción con otra persona. 3. Respeta las normas viales: Usa siempre el cinturón de seguridad, respeta los semáforos y cruza por los pasos peatonales. Recuerda que los límites de velocidad existen para salvar vidas. 4. Transporte público: Si vas a viajar en bus intermunicipal, verifica que esté en condiciones adecuadas, sin sobrecupo y que respete los límites de velocidad. Ante cualquier anomalía, repórtala a las autoridades. 5. Planifica tu viaje de regreso : Consulta previamente el estado de las vías. Durante el retorno, ten en cuenta posibles represamientos, cierres o controles viales. Sal con tiempo y evita contratiempos. 6. Denuncia cualquier irregularidad: Si observas comportamientos sospechosos o situaciones de riesgo, comunícate con las autoridades. Estas son las líneas habilitadas: Policía Nacional: 123 Gaula Militar: #147 Gaula Policía: #165 La Policía Departamento Risaralda, junto al Ejército Nacional, ya adelanta operativos de control y verificación en puntos estratégicos como la vía Cerritos- La Virginia, revisando antecedentes y realizando inspecciones preventivas a vehículos y pasajeros. Risaralda Segura y llena de vida es una invitación a que todos pongamos de nuestra parte para que esta Semana Santa 2025 sea vivida en paz, en familia y con responsabilidad. La seguridad en las vías también depende de ti.

PARA LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PEREIRANAS : FUE PRESENTADA LA APLICACIÓN “MUJER SEGURA”

La Secretaría de TIC y la Oficina de la Mujer de Pereira, llevaron a cabo la socialización de la aplicación ‘Mujer Segura’ ante los organismos de control, un paso clave en la estrategia de protección a las mujeres en la ciudad, tanto en la zona urbana como rural. Esta iniciativa busca brindar a las mujeres una herramienta tecnológica que les permita activar una alerta en situaciones de riesgo, asegurando una respuesta inmediata de la Policía y demás organismos de emergencia. Durante el encuentro, se destacaron los pilares fundamentales sobre los cuales se articula esta estrategia. Andrés Vásquez, secretario TIC, explicó que “socializamos la APP Mujer Segura con los organismos de control. Esta es una nueva estrategia liderada por la Alcaldía de Pereira, que busca proteger a todas nuestras mujeres frente a cualquier situación de contingencia. La atención va a partir de la unión de esfuerzos entre los órganos del Estado, encabezados por la Policía. Además, contamos con aliados estratégicos que permitirán establecer puntos seguros en toda la ciudad, para que una mujer pueda sentirse protegida en cualquier espacio de nuestro municipio. Finalmente, también es clave la participación de la familia en este proceso, ya que debe ser el primer círculo de protección y apoyo para las mujeres pereiranas”.

ASÍ VA LA SEMANA SANTA EN EL EMBLEMÁTICO “VIACRUCIS DE LA BADEA” EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. EL LUGAR FUE REABIERTO RECIENTEMENTE LUEGO DE DÉCADAS DE CIERRE Y SE MONITOREA CONSTANTEMENTE PARA PREVENIR RIESGOS POR PRESENCIA MASIVA DE FIELES

Ante la visita de cerca de 1.300 personas el día anterior, la alcaldía de Dosquebradas afirmó: "hoy Viernes Santo esperamos una asistencia aproximada de 6.000 personas. El compromiso es total por parte de las secretarías, la Policía, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Contraloría y la Personería, quienes se mantienen vigilantes para garantizar que todo transcurra en calma y tranquilidad”. Luz Adriana Mejía González, directora de la Dirección de Gestión del Riesgo de Dosquebradas, se refirió al balance del Puesto de Mando Unificado: “Es muy positivo y favorable, las condiciones climáticas han sido muy buenas durante la semana, igualmente todos los monitoreos que hemos hecho en el sector del Viacrucis han sido muy favorables, porque son completamente estables. No hemos tenido ninguna novedad, de ningún tipo”. La funcionaria también indicó que en el municipio no se han registrado emergencias durante toda la semana. Todos los organismos de socorro han estado activos las 24 horas y en las nueve iglesias de la ciudad se cuenta con dispositivo de seguridad. El recorrido del Viacrucis comienza en el puente Zea, en Pereira, y finaliza en la Calle de Las Aromas, en Dosquebradas. Recorre aproximadamente 1,5 kilómetros, en medio de un entorno rodeado de vegetación y expresiones de arte religioso.

AL MENOS 30 PERSONAS RESULTARON DAMNIFICADAS POR INCENDIO EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA RISARALDA . GOBERNACIÓN ENTREGÓ AYUDAS

Mercados, kit de aseo, kit de cocina, colchonetas, entre otros elementos, recibieron por parte de la Gobernación de Risaralda las seis familias damnificadas por un incendio estructural que se presentó en las últimas horas en el municipio de La Virginia. “Señor Gobernador, de parte mía y de mi familia le agradezco ya que se ha puesto la mano en el corazón y se acordó de nosotros, uno en el momento se confunde mucho pero acá han estado ayudándonos y nos van a solucionar para quedarnos en alguna vivienda”, manifestó Érika Álvarez Hernández, una de las damnificadas. Además de la entrega de ayudas humanitarias, la Gobernación de Risaralda, con presencia de la gobernadora encargada, Ana Lucía Córdoba Velásquez, participó en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en donde fue decretada la calamidad pública para atender de manera integral las familias damnificadas por el incendio estructural que se registró en el barrio El Jardín. “Gracias al trabajo articulado con el gobernador Juan Diego Patiño, y la gobernadora encargada Ana Lucía Córdoba, declaramos la calamidad pública, para poder dar una atención oportuna a estas personas, donde les vamos a brindar un albergue, subsidio de alimentación, entre otras ayudas”, explicó el alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero.

ATENCIÓN: 5 MIL 550 MILLONES DE PESOS PARA MITIGAR EL RIESGO DE INUNDACIÓN EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, SE ANUNCIARON EN MEDIO DE LA CRUDA TEMPORADA INVERNAL POR LA QUE PASA LA REGIÓN

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) destinará $5 mil millones para culminar las obras de canalización de la quebrada Agüita Montebonito, en Dosquebradas, Risaralda, con el objetivo de mitigar el riesgo de inundaciones y proteger la vida de más de 700 personas. ​El anuncio fue realizado por el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, durante una reunión con el alcalde del municipio, Roberto Jiménez Naranjo. En el encuentro se acordó unir esfuerzos para completar el total de recursos requeridos, que ascienden a $7 mil 800 millones. La distribución de los recursos será la siguiente: $5 mil millones aportados por la Ungrd, $2 mil 300 millones por parte de la Alcaldía de Dosquebradas y cerca de $500 millones por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder).

RISARALDA CON TODO ,CONTRA LA FIEBRE AMARILLA: ESTAS SON LAS ACCIONES DETERMINADAS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Con presencia de un delegado del Ministerio de Salud y Protección social se llevó a cabo el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd, con el objetivo de desarrollar acciones que eviten la presencia de fiebre amarilla en Risaralda. Estas medidas se implementarán en sectores económicos agrícolas (café, minería, aguacate), el transporte, turismo, como también en comunidades indígenas e instituciones educativas. “Desde el año anterior la secretaría de salud expidió una alerta debido a la presencia de casos de fiebre amarilla en departamentos contiguos, como el Tolima, en donde se han registrado muertes. Afortunadamente en Risaralda no tenemos casos de fiebre amarilla, pero hace 15 días en Caldas se registró una muerte por esta enfermedad, por lo tanto, vamos a visitar con el Ministerio de Salud el municipio de Quinchía para evaluar las condiciones limítrofes y así tomar decisiones”, explicó Édgar Hernando Navarro Zuluaga, secretario de salud de Risaralda En Colombia estos casos de fiebre amarilla iniciaron en 2024 en el departamento del Putumayo; posteriormente en el Caquetá y con el paso de los días se fueron conociendo casos en Huila y Tolima (entre 2024 y 2025 se han reportado 51 casos). Actualmente en Colombia hay 46 casos confirmados de fiebre amarilla. “Vamos a visitar el municipio de Quinchía en donde posiblemente se va a declarar una alerta en salud pública. Seguimos analizando la información epidemiológica y ecológica que nos permita establecer corredores del riesgo para terminar de ajustar nuestro plan de contingencia y avanzar, esto no quiere decir que se detiene la vacunación”, Mauricio Javier Vera Soto, coordinador grupo de gestión endemoepidémica del Ministerio de Salud y Protección Social. La fiebre amarilla es una infección viral que se propaga por una especie determinada de mosquito, la cual genera fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y en los casos graves pueden causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales. Datos clave sobre la vacunación Solo se requiere una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA) para toda la vida. No se requieren dosis de refuerzo. La vacuna es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% al cabo de 30 días. Se recomienda a todo viajero nacional o internacional que requiera movilizarse a estos departamentos o municipios de alto riesgo, la aplicación de la vacuna, mínimo 10 días antes de entrar a la zona.

ATENCIÓN CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO PREDIAL EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: LES AMPLIARON HASTA EL 9 DE MAYO ,EL PLAZO PARA PAGAR CON EL MAYOR DESCUENTO POR TODO EL AÑO

La alcaldía de Dosquebradas le dio la instrucción a la Secretaría de Hacienda, para que amplíe el plazo de pago del Impuesto Predial hasta el día 9 de mayo de este año, donde los más de 90000 contribuyentes de este impuesto, podrán realizar el pago con 20% de descuento. “La ampliación del plazo hasta el 9 de mayo, brinda la oportunidad a los ciudadanos de ponerse al día en el pago de las obligaciones, que no tengan que incurrir en pago de intereses, eviten procesos de cobros coactivos o embargo de cuentas bancarias y bienes”, indicó la secretaria de Hacienda de Dosquebradas, Diana Lorena Montes Giraldo. De acuerdo con la representante de esta cartera, la modificación en la fecha límite se debe a la voluntad del alcalde, unida al clamor de los residentes de Dosquebradas, en especial, del sector de La Aurora y aledaños. “Esta decisión está amparada en la Resolución No.00699 del 10 de abril de 2025, por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 03035 del 20 de diciembre 2024, "Por la cual se definen los plazos para el pago de los impuestos: Predial unificado, Industria y Comercio y sus complementarios, Industria y Comercio consolidado RST, retenciones y autoretenciones, impuesto de Circulación y Tránsito, presentación de información tributaria y para el reconocimiento de los incentivos por pronto pago correspondientes al Impuesto predial unificado en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda, y en el cual se dictan otras disposiciones". Ahora bien, hasta el 11 de abril, el recaudo del Impuesto Predial en Dosquebradas superó los 47 mil millones de pesos, gracias al pago oportuno de más de 51000 contribuyentes que han aportado el desarrollo del municipio. El valor total liquidado para este año, incluyendo intereses de vigencias anteriores, supera los 109 mil millones de pesos. Por otro lado, actualmente, para el pago del Impuesto Predial se encuentra habilitado el Portal Tributario Dosquebradas, para que los contribuyentes puedan acceder a la factura en línea y pagar a través de PSE, tarjeta de crédito y débito, o en las diferentes entidades bancarias de la ciudad, excepto Bancolombia. Igualmente, los contribuyentes podrán dirigirse a la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía municipal ubicada en el primer piso del CAM, en horario de 7:30 a. m., a 3:00 p.m. El pago del Impuesto Predial es clave para el desarrollo de Dosquebradas, con los recursos, la Administración municipal genera transformación a la ciudad y a su gente, por la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los propietarios que deseen pagar el Impuesto Predial lo pueden hacer en todas las entidades bancarias, a excepción de Bancolombia.

PLAN PARA SEMANA SANTA : TOLU Y COVEÑAS DESDE PEREIRA. ESTA ES LA PROPUESTA

Llega el puente más largo del año en el país, la Semana Santa una temporada de costumbres religiosas y tiempo de reflexión y descanso que moviliza a millones de personas por diversas regiones del país. Clic te invita a Tolú y Coveñas en el departamento de Sucre; un destino caribeño que contara con tres rutas directas: Medellín - Tolú Coveñas. Pereira - Tolú Coveñas. Ibagué - Tolú Coveñas. Nuevamente, Medellín a través del aeropuerto Olaya Herrera es la base aérea de conexión para llegar a este lindo destino con vuelos directos de domingo a domingo con hasta 9 frecuencias diarias. Así mismo, por temporada de Semana Mayor con conexión en Medellín desde su terminal aérea, los pereiranos y tolimenses pueden llegar al Golfo de Morrosquillo el lunes, miércoles, sábado y domingo, días con una frecuencia diaria hacia el destino. Sumado a las demás ciudades, la capital del país también tiene desde el terminal Puente Aéreo, a la flota de aviones ATR para llegar a Tolú - Coveñas con una corta parada en el aeropuerto Olaya Herrera. Esta misma oferta de frecuencias se ofrece desde Cali y Bucaramanga. Los viajeros de estas ciudades interesados aún pueden hacer sus reservas y compra de tiquetes a través de la página web: www.clicair.co, línea nacional 6017568090, Chat de WhatsApp 3138705650, oficinas de clic en la terminal Puente Aéreo de Bogotá y Olaya Herrera de Medellín y agencia de viajes. Recuerda también que puedes adquirir los tiquetes con cargo al recibo de energía a través del Crédito fácil Codensa y Addi exclusivo en su sitio web.

SU ÁREA DE COBERTURA ESTÁ POBLADA POR 5 MILLONES DE PERSONAS: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUTURA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

En medio de un panorama nacional de incertidumbre frente al sistema de salud, Risaralda avanza a paso firme en la construcción de uno de los hospitales más esperados y estratégicos para la región: el Hospital de Cuarto Nivel de Alta Complejidad Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios. Este proyecto busca fortalecer la red pública hospitalaria del departamento y posicionar a Pereira como un referente nacional en atención especializada, al que el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa no duda en calificarlo como el proyecto más importante de la región. Y no es para menos. Este hospital, cuya ubicación estratégica en el sector de Cerritos - al lado del Bioparque Ukumarí - lo convierte en un punto de convergencia para pacientes provenientes de Chocó, Caldas, Quindío, Tolima, Norte del Valle y, por supuesto, Risaralda, tendrá capacidad para 535 camas y ofrecerá servicios de alta complejidad médica, además de espacios para docencia e investigación. De la incertidumbre a la reactivación del proyecto Cuando el actual mandatario asumió la Gobernación, el panorama era incierto: el proyecto apenas tenía un 11% de ejecución física y no contaba con cierre financiero, técnico ni jurídico. “Encontramos un hospital con enormes problemas estructurales y jurídicos. El convenio inicial vencía el 31 de diciembre de 2024 y estaba en riesgo la continuidad de la obra”, explicó el gobernador. Gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República, la Procuraduría y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en tan solo seis meses el Gobierno departamental logró cerrar los aspectos técnicos, financieros y jurídicos del proyecto, lo que permitió su reestructuración y ampliación hasta el año 2028. Actualmente, la ejecución de la primera etapa supera el 65%, incluyendo la adición de un nuevo piso en la estructura original. Inversión histórica para la salud El hospital cuenta con una inversión total superior a los 731 mil millones de pesos. De estos, 600 mil millones son aportados por el Gobierno Nacional, mientras que la Gobernación de Risaralda contribuye con vigencias futuras por 20 mil millones de pesos y la exoneración de estampillas por 45 mil millones de pesos. Además, La UTP aporta 39 mil millones y ya se giraron 67 mil millones de pesos que están en ejecución, con otros 133 mil millones en la fiducia, asegurando la continuidad de la obra. Se contempla una segunda etapa que requerirá una inversión adicional cercana a 315 mil millones de pesos. Talento humano y ciencia al servicio del desarrollo La Universidad Tecnológica de Pereira será un aliado en la formación del talento humano que operará en este centro hospitalario. Está proyectada la construcción de un edificio para la docencia y la investigación, con el fin de consolidar al hospital como un núcleo de conocimiento científico y formación médica. Además del impacto en salud, este hospital será un generador de empleo y desarrollo económico. “Aquí se están generando miles de empleos directos e indirectos. Estamos trabajando de la mano con las universidades para formar los especialistas que requerirá este centro”, indicó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento El hospital también se articula con la red hospitalaria existente en Risaralda, complementando la atención ofrecida por centros como el Hospital Universitario San Jorge, el Santa Mónica, San Pedro y San Pablo, y el Hospital Homeris. “Este hospital no compite, fortalece”, afirmó el mandatario. En medio de la crisis del sistema de salud nacional, Risaralda toma la delantera con una visión integral, articulada y de largo plazo. El Hospital Carolina Larrarte representa la esperanza de una atención digna, moderna y con calidad para millones de ciudadanos. “Estamos haciendo historia. No solo es un edificio, es un compromiso con la vida, con la región y con las futuras generaciones”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

ATENCIÓN VIAJEROS DE TODA LA REGIÓN: SE FORTALECE LA VIGILANCIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA DE PEREIRA CON NUEVO EQUIPO DE RAYOS X DE ÚLTIMA TECNOLOGIA

Se trata de un equipo en la modalidad de túnel ,con medidas de 100 x 100 cm, entregado a la delegación de la DIAN en el aeródromo, que permitirá optimizar los procesos de revisión de equipajes en las operaciones aduaneras del aeropuerto. Este equipo cuenta con una resolución de contraste de 38AWG superior y una capacidad de penetración de hasta 32 mm, características que garantizan una mayor precisión y eficiencia en la detección de objetos dentro del equipaje. “El Aeropuerto Internacional Matecaña le hace entrega a la DIAN de esta máquina para que se agilice la operación, esta máquina de rayos X estará situada en las salidas internacionales”, manifestó Luis Fernando Collazos Quintana. El nuevo equipo, que cuenta con una garantía de 5 años, fue adquirido por Opam S.A.S., empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Matecaña, como parte de las obligaciones de modernización contempladas en el Contrato de Concesión No. 092 de 2017. Esta entrega ratifica el compromiso del Aeropuerto Internacional Matecaña con el fortalecimiento de los controles de seguridad y el cumplimiento de los estándares internacionales en infraestructura y tecnología, aportando a una operación más segura, ágil y eficiente en beneficio de los viajeros.

CIUDADANO: SI TIENE VUELTAS CON LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA LE QUEDAN TRES DÍAS. LA SEMANA ENTRANTE, COMPLETA ,NO SE VA A LABORAR

Tras el cumplimiento del decreto 025 del 13 de enero de 2025 que enmarcó tres días de descanso compensado al empleado público por la Semana Mayor, la Gobernación de Risaralda les recuerda a los risaraldenses y demás usuarios que del 14 al 16 de abril no habrá atención al público. La atención será retomada el lunes 21 de abril en el horario habitual, de lunes a jueves de 7:30 a.m., a 12:00 m., y de 1:00 p.m., a 4:30 p.m., y los viernes de 7:00 a.m., a 3:00 p.m. “La modificación que se hizo garantizó la continuidad y no afectación en la prestación del servicio, por eso, tanto en el edificio central como en las sedes que operan desde otros puntos físicos, laboramos los días 18 de enero, 22 de febrero y 29 de marzo, en compensación a esos días hábiles de la Semana Santa”, indicó Jorge Alirio Soto Carvajal, secretario Administrativo del departamento. Esta medida se realiza para velar por el bienestar integral de los funcionarios y sus familias, incentivando las buenas costumbres de unidad, recogimiento y reflexión.

ATENCIÓN: RENUNCIÓ EL GERENTE DEL FUTURO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA FREDY ARIAS. EL AHORA CANDIDATO A LA CÁMARA , SALVÓ EL MEGAPROYECTO DE LA INTENCIÓN DE ARCHIVARLO QUE TUVO EL SALIENTE GOBIERNO DEL CAMBIO

Tras permanecer un año al frente del megaproyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad para el Eje Cafetero (HRAC), el abogado Fredy Arias Herrera presentó su renuncia a este cargo. En carta dirigida al gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, el Gerente saliente argumentó su decisión en la perspectiva de asumir nuevos proyectos de carácter personal, agradeciendo al mandatario la confianza depositada para sacar adelante esta iniciativa de infraestructura en salud, que estaba ad portas de hundirse por falta de gestión administrativa. Arias Herrera destacó los avances en los que deja el proyecto. El hospital está totalmente al día en todos sus compromisos legales, administrativos, técnicos, financieros y operativos, lo que ha permitido que las obras avancen a buena marcha. EN CUIDADOS INTENSIVOS “Aunque en el año 2023 se había generado mucha expectativa por la construcción del HRAC, sólo cuando inicio el actual gobierno de Patiño Ochoa se conoció el verdadero estado de este proyecto de infraestructura en salud, que literalmente estaba en cuidados intensivos a punto de fallecer”, señaló Arias Herrera, al hacer el balance de su gestión administrativa. En este sentido, recordó que, pese a que se estaban adelantando las obras de la primera fase del proyecto, este carecía de cierre técnico, presupuestal y financiero, algo incomprensible para un proyecto público de tan inmensas proporciones para la atención de salud de cuarto nivel. En igual sentido, ante los incumplimientos de la administración departamental a los compromisos suscritos con el Ministerio de Salud y Protección Social, principal financiador del hospital, esta entidad tenía en curso una solicitud de devolución de los recursos, que ya habían sido girados al departamento; una Acción Popular en el mismo sentido y una millonaria multa que superaba los 3.000 millones de pesos. Ante dicho panorama, Arias Herrera asumió las riendas del proyecto, iniciando un periplo en Bogotá para tratar de salvarlo, subsanar todas las fallas e inconvenientes en el que se encontraba, con el fin de retomar el rumbo de las obras. UNA CARA SANCIÓN “La primera misión fue la millonaria sanción que había ya impuesto el Ministerio a la Gobernación de Risaralda por el incumplimiento del proyecto, coyuntura que se logró negociar en cien millones de pesos, dineros que fueron pagados de manera inmediata”, recordó el exgerente del HRAC. El otro proceso en contra que quedaba pendiente tenía que ver con la Acción Popular interpuesta por el Ministerio de Salud, para que el departamento devolviera los 200 mil millones de pesos que había girado, litigio que fue resuelto en febrero de 2025 por un Juez de la República, quien en fallo de primera instancia negó las pretensiones del gobierno nacional. CIERRES DEL PROYECTO Ante la coyuntura de no contar con los cierres necesarios para la construcción del proyecto, se comenzó a trabajar arduamente con los ministerios de Salud y de Hacienda, además de los órganos de control del Estado, que hicieron un total acompañamiento, lo cual permitió que se hiciera finalmente el necesario cierre técnico, presupuestal y financiero. El cierre financiero del proyecto quedó tasado en $731.074 millones: Gobierno Nacional: $599.971 millones Gobernación de Risaralda: $93.749 millones Universidad Tecnológica de Pereira: $37.361 millones. CONVENIO A PUNTO DE VENCER “La otra problemática que estaba en la agenda era el convenio para el manejo de los recursos, el cual vencía el 31 de diciembre 2024, documento relevante para el desarrollo del proyecto, toda vez que ahí se definen los tiempos de desembolsos e inversiones, pero que por retrasos en la ejecución del HRAC este soporte se había quedado corto”, anotó Arias. Luego de un proceso de concertación entre todos los actores del proyecto y con el acompañamiento de los órganos de control del Estado, este documento fue prolongado hasta diciembre de 2028, fecha en la cual deben estar culminadas las obras y el hospital en funcionamiento. PRIMERA ETAPA DEL HRAC La construcción en curso de la primera fase del Hospital Regional de Alta Complejidad consiste en la implementación de la sede administrativa, consultorios y terapias, cuyas obras, pese a los ajustes de diseño realizados el año anterior, hoy ya tienen un avance del orden del 65%. También se está avanzando en la posibilidad de que el hospital tenga su propia zona franca, lo cual se encuentra en estudio y definición, instrumento que permitirá el ahorro de los recursos destinados para el proyecto. HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS En el avance de los trabajos de construcción se han detectado 185 rasgos arqueológicos, los cuales han sido excavados de manera manual, acorde con los procedimientos establecidos para este tipo de procesos y con base en el Plan de Manejo Arqueológico definido. En el terreno intervenido por las obras, en total se han encontrado 14.736 elementos, entre cerámicas, vasijas, piezas en roca o líticos, restos óseos humanos y de fauna, además de muestras de textiles, carbón y suelos. Como lo exige el Instituto Colombiano de Antropología e historia, cuyo manejo fue certificado en visita a la obra, estos elementos se están almacenando en las mejores condiciones ambientales, y el HRAC está en el proceso de definir el destino final de estos hallazgos, que hacen parte de la historia de la región. LOS RETOS DEL 2025 “Dejo la Gerencia del HRAC completamente al día en todos sus procesos, compromisos técnicos, presupuestales, financieros, administrativos, de planificación y además en plena ejecución de su infraestructura física”, dijo Arias, destacando que quedan retos interesantes para desarrollar en 2025. Estos retos tienen que ver con el cumplimiento de los desembolsos restantes del gobierno nacional, a fin de adelantar las licitaciones de las demás fases del proyecto, cuyos dineros están en Hacienda de la nación, teniendo claro que los últimos 200 mil millones de pesos están proyectados para el año 2028 con destinación a la adquisición de la dotación biomédica. Presupuestalmente, para continuar con las obras el gobierno de Risaralda tiene en fiducia alrededor de 130 mil millones de pesos, que restan por ejecutar del primer desembolso, y se está a la espera de definir el segundo desembolso por $200 mil millones, para continuar con las otras etapas de este hospital, catalogado entre las cien principales mega obras que se adelantan en el país. A 2028, el Hospital Regional de Cuarto Nivel contará con un portafolio de servicios de alta complejidad, con los más modernos equipos y tecnología para adelantar los tratamientos y un panorama de atención regional que beneficiará a más de cuatro millones de habitantes de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó, Norte del Valle y parte del Tolima. Serán 330 camas de atención general, UCI, salas de quemados para adultos y niños, con especialidades médicas, los más modernos laboratorios y salas de cirugía, áreas sociales, jardines, parqueaderos, helipuerto y tres accesos viales directos, todo bajo un modelo de administración y operación pública, tal como lo ha determinado el gobierno nacional. ECONOMÍA Y EMPLEO El Hospital Regional de Alta Complejidad para el Eje Cafetero también será un importante dinamizador de la economía, ya que de acuerdo con los estimativos se generarán alrededor de 4.500 empleos directos, para lo cual se adelanta un trabajo con las universidades de la región, en torno a la oferta académica y la pertinencia educativa, de cara a suplir las necesidades laborales que requiere el centro hospitalario una vez entre en operación.

EVACUACIÓN: PARA CASI UNA VEINTENA DE FAMILIAS TUVO QUE SER ORDENADA DE MANERA PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LA ESNEDA EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, POR DESLIZAMIENTO. EL INVIERNO NO DIO TREGUA ESTE FIN DE SEMANA

La Alcaldía de Dosquebradas, dio un parte de tranquilidad tras la caída de capa vegetal que se presentó este fin de semana en el sector de La Esneda. Según el análisis de geólogos expertos, se trató de un movimiento superficial sin indicios de una afectación mayor. No obstante, con el objetivo de mitigar riesgos y proteger a la comunidad, se han puesto en marcha acciones inmediatas para el manejo del talud. Entre las medidas adoptadas se destacan la instalación de mojones topográficos para monitorear la estabilidad del terreno, la evaluación del sistema de aguas residuales en la parte superior de La Badea, el seguimiento permanente de la zona y la activación de alarmas en caso de emergencia. Como parte del plan de atención, hasta el momento se han caracterizado 17 familias equivalentes a 52 personas, quienes continúan evacuadas. Además, se ha solicitado el acompañamiento de la Personería y Defensoría del Pueblo para agilizar la evacuación de las familias que aún permanecen en la zona por decisión propia.

ATENCIÓN: RISARALDA EN MÁXIMA ALERTA FRENTE A LA FIEBRE AMARILLA. ESTE ES EL BALANCE DE LA REGIÓN FRENTE A LA MORTAL ENFERMEDAD

Debido a la alerta emitida por el gobierno nacional en respuesta a los recientes informes sobre casos de fiebre amarilla en diversas regiones de país, las autoridades sanitarias han emitido una alerta para informar a la población y tomar las medidas necesarias para contener la propagación de esta enfermedad. Por instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño, quien además se aplicó la vacuna, la Secretaría de Salud programó una jornada para sus funcionarios y contratistas, personal que está más expuesto a esta enfermedad, por efecto de su trabajo que implica viajes constantes a los municipios y zonas rurales. Este año ya se planean varias jornadas con énfasis en esta enfermedad; el próximo jueves 10 de abril será en la CARDER, toda vez que son entidades cuyos colaboradores viajan permanentemente a áreas de riesgo. La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Esta afección puede causar síntomas graves como fiebre alta, ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), sangrados y daño hepático, lo que pone en riesgo la salud de las personas, especialmente en áreas con alta presencia de mosquitos. Actualmente Risaralda no cuenta con casos positivos, pero presenta gran exposición por departamentos cercanos y muertes confirmadas; el caso más cercano es el presentado hace pocos días en Neira Caldas. Desde la Secretaría de Salud departamental se ha trabajado en prevenir esta enfermedad con diferentes jornadas de vacunación desde el año inmediatamente anterior, pues la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente eficaz. La referente de vacunación del departamento, Ángela Villegas, expresó que en los diferentes medios de la gobernación se darán a conocer las fechas de las jornadas programadas para la comunidad en general y aclaró que las personas que requieran esta vacuna también pueden acercarse a sus respectivos centros de salud y solicitar su aplicación totalmente gratis. Se recuerda que la vacuna es de dosis única, y si es un viajero recurrente o está cerca de áreas de riesgo, debe vacunarse cada 10 años. Se hace un llamado a que las personas estén atentas y si presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, ictericia o sangrados deben buscar atención médica inmediata. La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible, y la cooperación de la población es fundamental para reducir el riesgo de transmisión, ¡recuerda que vacunarse salva vidas!

DENUNCIA RISARALDA: POR RETRASOS EN LA APROBACIÓN POR PARTE DE VARIOS MINISTERIOS, ESTÁN REPRESADOS PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL. “ES PLATA DE REGALÍAS QUE ESTÁ DISPONIBLE HACE TIEMPO”

Ante la demora en la aprobación de proyectos por parte de los ministerios responsables, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, solicitó formalmente al Departamento Nacional de Planeación (DNP) un acompañamiento más efectivo en el proceso de aprobación de iniciativas regionales, con el fin de evitar retrasos en la inversión de los recursos disponibles. “No es una demora en el giro de los recursos, porque esta bolsa está asegurada y sabemos cómo acceder a ella. El problema radica en la aprobación de los proyectos por parte de los ministerios, lo que ha retrasado significativamente la inversión de los recursos de regalías. Estos fondos existen y están disponibles, pero requieren una gestión más ágil para que puedan destinarse a la financiación de los planes de desarrollo municipales y departamentales, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo”, explicó Patiño Ochoa. El mandatario recordó que esta solicitud no es nueva, toda vez que el año pasado, como vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, insistió en la necesidad de agilizar estos procesos. Ahora, desde la presidencia del Ocad Regional de Regalías, reitera su llamado para que se facilite la viabilidad de proyectos, no solo de regalías, sino también de obras por impuestos, una herramienta decisiva para la inversión en infraestructura y desarrollo. “El gobierno departamental ha trabajado de manera juiciosa en la presentación de estos proyectos ante la Agencia de Renovación del Territorio (ART), que a su vez los remite a los ministerios responsables. Sin embargo, ahí es donde se estancan, impidiendo que los recursos privados ya comprometidos sean invertidos en el desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó el gobernador. En el caso de Risaralda, cuatro municipios afectados por el conflicto armado (Zomac) cuentan con proyectos listos para ser ejecutados a través del mecanismo de obras por impuestos. No obstante, la falta de celeridad en la aprobación ministerial ha impedido su materialización. “Hoy, de manera respetuosa pero firme, reiteramos este llamado al DNP para que los sectores responsables sean incluidos en los órdenes del día de las sesiones del Ocad Regional de Regalías. Necesitamos que nos presenten avances concretos en cada uno de los proyectos que afectan a las cuatro gobernaciones y a alcaldías que integran este Ocad”, puntualizó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

ANTE LA FUERTE COMPETENCIA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, DONDE LA EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO ES EJEMPLAR: RISARALDA OFRECE AGILIDAD Y MENOS DIFICULTADES PARA ACCEDER AL PASAPORTE

Expedición y renovación de documentos indispensables para salir del país con rapidez en entrega, agilidad en atención, disponibilidad en citas y ayuda de acceso a medios tecnológicos, ofrece la Oficina de Pasaportes de Risaralda, adscrita a la Gobernación departamental. “Sabemos de la alta demanda que tiene este trámite en Risaralda, por eso ampliamos nuestra capacidad de atención, tanto en personal como en disponibilidad de atención diaria. Tenemos dentro del trámite aspectos para destacar, como lo son: atención de 5 a 7 minutos en el módulo capturando datos biométricos, fotografías y pago, atención inmediata para personas que no tienen acceso a medios tecnológicos y citas habilitadas en nuestra página web”, indicó Jorge Mario García García, jefe de la Oficina de Pasaportes. El primer pago y las citas se puede realizar a partir de la 8:00 de la mañana en el portal web oficial pasportes.risaralda.gov.co. “Es importante que ustedes mismos hagan el trámite, sin intermediarios. La invitación es a que elijan a Risaralda para hacerlo porque hemos mejorado por y para ustedes, y además para demostrarles que la Gobernación de Risaralda es equitativa e incluyente”, puntualizó García García. Quienes tengan dificultades de acceso a medios tecnológicos podrán acercarse directamente a la oficina en Pereira, ubicada en la calle 19 # 13-17. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:30 a.m., a 4:30 p.m., y los viernes de 7:00 a.m., a 3:00 p.m., en jornada continua.

MÁS OPORTUNIDADES EN EL MUNDO PARA EL CAFÉ ESPECIAL DEL EJE Y TOLIMA. NUESTROS PRODUCTORES: RUMBO A FERIA EN HOUSTON TEXAS

Luego de las participaciones en las ferias SCA de Boston 2022, Portland 2023 y Chicago 2024, 40 perfiles de los cafés especiales de mejor calidad de los departamentos de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda, estarán una vez más en mesas de catación y sala de negocios en la Specialty Coffee Expo que en 2025 tendrá lugar en Houston, Texas, entre el 25 y el 27 de abril. En esta ocasión el esquema asociativo de la RAP Eje Cafetero participa con una isla completa en el espacio del Centro de Convenciones George R. Brown, más de 40 metros cuadrados adecuados para promocionar toda la magia del sabor del café de la región RAP Eje Cafetero y además visualizar los paisajes, aves y cultura cafetera que podemos encontrar en estos departamentos. Fieles a la filosofía de promocionar las marcas Hecho en el Eje Cafetero y Destino Entre Montañas, en esta ocasión el diseño está enfocado a mostrar una fusión entre café, turismo de naturaleza, sostenibilidad ambiental y paisaje cafetero, una mezcla que será atractiva para la comercialización de los 40 perfiles de café con los que asistimos a la feria.

NO GUARDE EL PARAGUAS: EN ABRIL, EL INCREMENTO DE LAS LLUVIAS EN RISARALDA SERÁ DE MÁS DEL 50%. ESTOS SON LOS RIESGOS EN LOS 14 MUNICIPIOS

Durante su intervención en la Asamblea de Risaralda, la coordinadora departamental para la Gestión del Riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde, manifestó que, según las predicciones del Ideam (Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales), en el mes de abril las lluvias aumentarán 50% más en comparación con el mismo periodo de los años anteriores. “En esta primera temporada de lluvias en el mes de abril va a llover 50% más del promedio de este mes. Acá hay que hacerle un llamado a la comunidad, al Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo, para que activen sus planes de contingencia y sigan realizando monitoreo a los puntos vulnerables o en amenaza”, explicó Ramírez Laverde ante los diputados. Sumado a lo anterior, la funcionaria indicó que en lo corrido del año se han registrado 172 eventos, de los cuales 72 han sido en Pereira y Dosquebradas. Los eventos que más se han registrado en 2025 son: vendavales, inundaciones y deslizamientos de tierra. En su intervención en la duma departamental, la referente de Gestión del Riesgo en Risaralda socializó la recomendación del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de no realizar actividades masivas en la ladera norte del río Otún (sector Viacrucis), teniendo en cuenta las visitas técnicas realizadas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, Diger, y la Secretaría de Infraestructura de Risaralda.

ATENCIÓN: EL INVIERNO GOLPEA A RISARALDA: HAY 59 FAMILIAS DAMNIFICADAS POR INUNDACIÓN EN QUINCHIA, AL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO

Bajo la instrucción del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, entregó ayuda humanitaria a las 59 familias damnificadas por un vendaval que se presentó en las últimas horas en el municipio de Quinchía. “Estoy supremamente agradecida con el señor gobernador, porque aparte que se realizaron rápido las encuestas de los afectados por el vendaval, ya nos trajeron las tejas y demás ayudas y por eso estoy totalmente agradecida”, expresó Acenet Guarumo, beneficiada de la vereda Mapura de Quinchía. La entrega de ayuda humanitaria se realizó gracias a un trabajo conjunto entre la administración municipal, los bomberos voluntarios de Quinchía y la Gobernación de Risaralda. “Desde la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres fueron atendidas 59 familias afectadas por destechamiento. Se entregaron 650 tejas, mercados, kit de cocina, kit de aseo, entre otros elementos de ayuda humanitaria”, explicó el gobernador. LOS RÍOS OTÚN Y CAUCA ESTÁN EN ALERTA AMARILLA El primer mandatario de los risaraldenses aseguró también que se están monitoreando constantemente los puntos en riesgo de los 14 municipios y que se seguirán atendiendo de manera oportuna las emergencias que se puedan registrar en la primera temporada de lluvias que se extenderá hasta el mes de junio. Por su parte, el Ideam en su último comunicado indicó que los ríos Otún y Cauca se encuentran en alerta amarilla ante la posible ocurrencia de crecientes súbitas; y el río Risaralda en alerta naranja. En cuanto a las alertas por posibles deslizamientos de tierra, se conoció que los municipios Belén de Umbría, Pereira y Santa Rosa de Cabal, están en alerta roja. En alerta naranja figuran los municipios de Apía, Balboa, Dosquebradas, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía. En alerta amarilla los municipios de La Virginia y Santuario.

ES URGENTE: RISARALDA. REFUERZA LA SEGURIDAD EN SU TERRITORIO CON INVERSIONES POR CASI 3 MIL 500 MILLONES DE PESOS

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se llevó a cabo el tercer comité de orden público del 2025 al que asistieron representantes del Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, la Policía Metropolitana de Pereira, la Policía de Risaralda, la Unidad Nacional de Protección, la Fiscalía Seccional Risaralda y Migración Colombia. En el orden del día se estableció la necesidad de descongelar fondos que hacían parte de proyectos anteriores y que por situaciones ajenas a las entidades no se lograron ejecutar, para así integrarlos nuevamente a los proyectos de este año. El más importante y ambicioso proyecto que se va a trabajar de la mano con los municipios es la creación de circuitos cerrados de televisión (CCTV), el cual se espera que sea entregado en diciembre de este año a cada una de las cabeceras para mejorar la respuesta de las líneas 123. El secretario de gobierno departamental, Israel Londoño Londoño explicó que “se aprueban recursos por 2.200 millones pesos para financiar los siete sistemas de CCTV, en los siete municipios de sexta categoría del departamento Risaralda que no hacen parte del Área Metropolitana, es decir, en Apia, Santuario, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, La Celia y Balboa; estos recursos van a ser invertidos con una cofinanciación que hacen los mismos municipios, cercana a los 1.100 millones de pesos entre todos”. OTROS RECURSOS APROBADOS Bajo la misma línea de los CCTV también se aprobaron 250 millones de pesos para complementar el sistema de La Virginia, el cual será operado por la Policía Metropolitana. Como siguiente abordó el tema del parque automotor para el cual se aprobó un total de 435 millones de pesos en la adquisición de vehículos para la Fiscalía, seccional Risaralda, que van a ser usados en la movilidad hacia los 14 municipios del departamento. Así mismo, la adición de 150 millones de pesos, de los 300 ya aprobados en el primer comité para el mantenimiento de los vehículos, esta vez para la Policía de Risaralda, dando como total 450 millones de pesos. A este tema de transporte se le suman otros 30 para la compra de llantas. “Próximamente vamos a terminar el reforzamiento de los bunkers y de las habitaciones de los uniformados de nuestro Batallón Batalla San Mateo en Montezuma; esperamos que este contrato termine a mediados del mes de julio que fue adicionado hoy en 130 millones de pesos”, mencionó el secretario de Gobierno Departamental. Otro de los rubros aprobados durante la reunión fue de 200 millones de pesos para la compra de tecnología que llegará a las manos de la Policía Gaula Risaralda; 60 millones de pesos para proyectos de bienestar animal que se hacen de la mano con los carabineros, y finalmente 30 millones para los procesos de comunicación, demostrando el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la seguridad del departamento.

OPERATIVOS SORPRESA ESTE FIN DE SEMANA TAMBIÉN CONTRA EL CONTRABANDO Y ADULTERACIÓN DE LICORES Y CIGARRILLOS. RISARALDA LUCHA CONTRA EL DELITO EN TODAS SUS FORMAS

Durante aproximadamente 4 horas, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Risaralda hizo presencia en la gran estrategia contra la delincuencia llamada Plan de Seguridad Sin Fronteras, la cual fue liderada por la Alcaldía de Dosquebradas y la Alcaldía de Pereira. “Por directriz de nuestro Gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, participamos en esta acción interinstitucional con las autoridades de los municipios de Pereira y Dosquebradas, en la que hicimos presencia con 14 personas que hacen parte del Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda - GOAR, quienes tuvieron la responsabilidad de acompañar la tarea de verificación del licor y el cigarrillo legal en los establecimientos comerciales visitados por funcionarios las entidades municipales mencionadas”, expresó la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, Luz Andrea Henao Torres. Este equipo operativo realizó procesos de capacitación y sensibilización a cerca de 60 propietarios de establecimientos de comercio que distribuyen licor y cigarrillo. “Nuestra responsabilidad no solo es aplicar la ley desde lo coercitivo, también tenemos una función que es sensibilizar y sobre todo enseñar a los propietarios a identificar la mercancía legal de la ilegal”, expresó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres. En este operativo participaron aproximadamente 100 personas en representación del Ejército Nacional, la Policía Nacional, con sus diferentes especialidades, y las secretarías de Gobierno de las alcaldías de Pereira y Dosquebradas.

DESGARRADOR: SIGUE EL FENÓMENO DE LA ABLACION O MUTILACION DE LOS ÓRGANOS DE PLACER SEXUAL CONTRA LAS NIÑAS INDÍGENAS DE RISARALDA, DENUNCIA EL COMITÉ DE POLÍTICA SOCIAL DEL DEPARTAMENTO. DE VERDAD ESTO PASA EN EL SIGLO 21?

Uno de los puntos más urgentes tratados en el Consejo fue la situación de la población indígena en Pueblo Rico, en la que la desnutrición y la ablación impactan especialmente a los niños y jóvenes indígenas de ese municipio. “La Gobernación manifestó y dejó en conocimiento del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y de todos los integrantes el gran problema que se está viviendo con nuestra población indígena en el municipio de Pueblo Rico. Necesitamos acciones contundentes”, subrayó Sandra Henao. La solicitud fue clara: un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Departamento Administrativo de la Presidencia para sumar esfuerzos y encontrar soluciones reales. En el Consejo también se socializó la Política Pública de Infancia y Adolescencia. “Esperamos que, como resultado de estas mesas temáticas se pueda articular un proceso decidido y serio en aras de garantizar la protección de los derechos de esta población tan relevante”, agregó la gobernadora encargada. El gobernador Juan Diego Patiño ha sido claro: la infancia y la adolescencia son un latir fundamental del corazón de esta administración. Esta es una convicción que se traduce en hechos. En cada acción, en cada decisión, en cada esfuerzo que acerca a Risaralda a un futuro más justo, más humano, más equitativo e incluyente.

ATENCIÓN CONTRIBUYENTES: DESPUÉS DEL CAOS CON LAS FILAS PARA RECLAMARLAS Y LAS FACTURAS QUE NO FUNCIONABAN AL INTENTAR PAGAR EN LOS BANCOS, ALCALDÍA DE PEREIRA APLAZA UN MES LA FECHA LÍMITE PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL CON DESCUENTO

Para dar curso al pago de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de la ciudad, la Alcaldía de Pereira a través del Decreto 293 del 26 de marzo de 2025, amplió el plazo para el pago del Impuesto Predial Unificado, hasta el próximo 30 de abril de 2025, lo que permitirá que los ciudadanos continúen accediendo a los beneficios de los descuentos establecidos para la actual vigencia. “Hemos escuchado las peticiones de los ciudadanos, quienes gracias a sus aportes permiten que la administración municipal lleve a cabo los proyectos y programas establecidos en el Plan de Desarrollo y que impactan el bienestar de los pereiranos y el desarrollo de nuestra ciudad, porque a Pereira la construimos entre todos”, explicó la secretaría de Hacienda . De igual manera, la dependencia dijo que el descuento por pronto pago continua con el 10% antes del 30 de abril y un 5% adicional para las personas que cancelaron la vigencia anterior hasta el 30 de abril de 2024, es decir que las personas que han tenido un excelente comportamiento tributario tendrán hasta un 15% de descuento en el impuesto de este año. Sin embargo, la pregunta que surge de inmediato es ,Si los actuales responsables de las finanzas municipales están ,seguramente sin proponérselo, jugando con uno de los mayores activos con que han venido contando nuestros alcaldes, cualquiera sea su tendencia política: La excelente cultura de pago del contribuyente pereirano. Sería bueno que, como simple ejercicio, los altos funcionarios examinaran el comportamiento tributario de varias ciudades de la costa atlántica, donde la gente “No paga, ni dándole con qué”, dijo a Balance Económico un ex-secretario de Hacienda, que pidió guardar el anonimato. Mientras tanto, los contribuyentes podrán realizar sus pagos en las diferentes entidades bancarias de la ciudad, en el Centro de Servicio Oportuno, ubicado en el primer piso del edificio Torre Central, al igual que en los dos puntos de atención alternos habilitados, el primero ubicado en el Mall Palo de Agua y el segundo en el local ubicado en el primer piso de la Alcaldía de Pereira. A través del Portal Tributario de la Alcaldía de Pereira, los ciudadanos pueden acceder a la factura y realizar el pago por medio de PSE, así mismo podrán descargar el paz y salvo del predio. Actualmente el Portal Tributario solo recibe los pagos por medio de PSE, la modalidad para tarjeta de crédito se habilitará en los próximos días, debido a inconvenientes con el operador.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA SEMANA SANTA ADOPTARON LAS AUTORIDADES EN RISARALDA. PERSISTE LA PREOCUPACIÓN POR EL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO Y EL RIESGO DE LOS POSIBLES CORREDORES DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES

La Gobernación de Risaralda, en cabeza del señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, lideró el Consejo Departamental de Seguridad ampliado, en el que participaron altos mandos de la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y diversas autoridades locales. El encuentro tuvo como propósito analizar la situación de seguridad en el departamento y coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer la protección ciudadana, especialmente durante la temporada de Semana Santa. “Damos un parte positivo de los trabajos articulados que desde el Gobierno Departamental estamos desarrollando con las instituciones de seguridad en Risaralda. Asimismo, en articulación con las diferentes alcaldías, preparamos un plan de seguridad para la Semana Mayor, con el fin de atender a propios y visitantes en los 14 municipios del departamento”, expresó el gobernador Patiño Ochoa. Balance de seguridad: • Homicidios: Se registraron 70 homicidios en el área metropolitana en lo que va del año. Los esfuerzos se han enfocado en la captura de redes sicariales y la desarticulación de estructuras criminales. • Capturas: La Policía Metropolitana reportó 980 capturas, 13 de ellas relacionadas con homicidio y hurto, además de importantes incautaciones de estupefacientes y armas. • Reducción del hurto: Se logró una disminución del 50 % en el hurto a personas, gracias al refuerzo policial y al trabajo conjunto con la comunidad. • Delitos sexuales: Se realizaron capturas tras procesos de investigación, destacándose la labor de la Policía de Infancia y Adolescencia. Operativos y planes estratégicos • Plan Ayacucho y Operación Ezequiel: El Ejército Nacional expresó su compromiso con la protección del territorio risaraldense, desplegando 3.000 hombres en el marco del Plan Ayacucho y reforzando la seguridad en corredores estratégicos para prevenir el ingreso de grupos armados organizados (GAO). • Semana Santa Segura: Se articularán planes especiales para garantizar la seguridad durante la Semana Santa, con la presencia de 400 policías en sitios religiosos, vías principales y espacios turísticos. Gestión del riesgo El mandatario de los risaraldenses reiteró la alerta sobre el uso de la ladera norte de Dosquebradas durante el Viacrucis debido a riesgos de deslizamiento, solicitando a las autoridades municipales reconsiderar su utilización para evitar situaciones que pongan en peligro a los asistentes. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó el compromiso de la administración departamental en continuar trabajando de manera articulada con las autoridades, fortaleciendo las estrategias que permitan construir una Risaralda más segura. Asimismo, hizo un llamado al gobierno nacional para la realización de un Consejo Regional de Seguridad y solicitó la pronta designación de un Defensor del Pueblo en propiedad para el departamento.

ATENCIÓN VIAJEROS DE TODA LA REGIÓN: DESDE MEDIADOS DE ABRIL PODRÁN OPERAR EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA DE PEREIRA , AVIONES MÁS GRANDES. CASI 200 PASAJEROS

Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, anunció que desde el pasado 20 de marzo se encuentran publicadas en la página de la Aeronáutica Civil las nuevas cartas de aproximación para esta terminal aérea. Dichas cartas permitirán a partir del 17 de abril, el aterrizaje de aeronaves Boeing 737-800 Nueva Generación, clasificadas en la categoría D, con capacidad de hasta 189 pasajeros. Estos aviones se destacan por su tecnología avanzada y su alto rendimiento operativo. Como parte del cronograma establecido en conjunto con la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte, el Aeropuerto Matecaña y Opam, se ha determinado que el próximo 14 de abril se llevará a cabo la prueba del simulador. Tres días después, el 17 de abril, quedará en firme la autorización para la llegada de estos aviones a la ciudad de Pereira. En relación con la reactivación de la ruta Pereira - Miami, suspendida desde el 6 de octubre de 2024 por parte de American Airlines, solo queda pendiente que la aerolínea realice el trámite correspondiente ante la Aeronáutica Civil. Una vez completado este proceso, se podrá definir el cronograma de operación para el restablecimiento de la ruta. Cabe recordar que la suspensión de esta conexión aérea se debió a la solicitud presentada a inicios de 2024 ante la máxima autoridad aeronáutica del país para autorizar el cambio de aeronave, pasando de un Airbus 319 a un Boeing 737 Max. La autorización para este ajuste se ha dado luego de un año y dos meses. Además de American Airlines, esta actualización en las cartas de aproximación permitirá que otras aerolíneas, como Copa Airlines, que opera Boeing 737 Max, puedan aterrizar en el Aeropuerto Matecaña. Esto abre la posibilidad de nuevas rutas tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo la conectividad aérea de la región y ofreciendo mayores opciones de viaje a los pasajeros.

POLICÍA SE PREPARA PARA ATENDER EVENTUALES EMERGENCIAS POR INTENSO INVIERNO QUE SE REGISTRA EN RISARALDA

Con el objetivo de fortalecer la respuesta del departamento ante una eventual emergencia, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, se reunió con las entidades operativas para conocer sus planes de acción frente a un evento generado en la primera temporada de lluvias. “Con la venia del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa hemos venido trabajando en varios frentes para tener una respuesta adecuada en conjunto con los organismos de socorro, las alcaldías y demás entidades del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. La funcionaria también indicó que, en lo corrido del 2025 se han registrado 119 emergencias como deslizamientos de tierra, vendavales, incendios, inundaciones, entre otros. De estos eventos se presentaron 25 en enero, 63 en febrero y 31 en marzo. Desde la Gobernación de Risaralda se hace un llamado a las entidades públicas, empresas de transporte, acueductos comunitarios, organismos de socorro, para que realicen un monitoreo permanente a las zonas en riesgo a la que están expuestos, para así, en conjunto adoptar las medidas correspondientes y evitar hechos que lamentar.

ATENCIÓN: ESTÁN AUMENTANDO LOS CASOS DE TUBERCULOSIS EN EL ÁREA METROPOLITANA: PREOCUPADAS, AUTORIDADES DE SALUD EN DOSQUEBRADAS INICIAN DE URGENCIA CAMPAÑA PREVENTIVA

La administración municipal, a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, intensifica sus estrategias de prevención y vigilancia. La detección temprana de síntomas, el registro oportuno de casos y la orientación a los pacientes para acceder a tratamiento son las principales acciones implementadas para frenar la propagación de esta enfermedad. Durante las primeras 12 semanas epidemiológicas de 2025, se han notificado 34 casos de Tuberculosis, una cifra similar a la registrada en el mismo período de 2024, cuando se reportaron 38. En total, el año pasado cerró con 173 casos en el municipio, lo que resalta la importancia de fortalecer las medidas de prevención y detección temprana. “La mejor herramienta contra la Tuberculosis es la prevención. Por eso, estamos fortaleciendo la identificación de síntomas y promoviendo la consulta médica oportuna, especialmente en poblaciones vulnerables”, explicó Elsa María Arias, referente de Tuberculosis en la Secretaría de Salud de Dosquebradas. Los síntomas más frecuentes en adultos incluyen tos con expectoración (flemas) por más de 15 días, pérdida de peso y sudoración nocturna. En niños, se debe prestar atención a la tos persistente, fiebre por más de ocho días, pérdida de peso en los últimos tres meses y disminución de la actividad o el juego. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un profesional de salud. La Tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y, aunque afecta principalmente los pulmones, también puede comprometer otros órganos. Se transmite por el aire cuando una persona con la enfermedad activa sin tratamiento tose, estornuda, habla, ríe o canta. Finalmente, para prevenir el contagio, la Secretaría de Salud recomienda mantener espacios ventilados, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia y, en caso de síntomas, buscar atención médica inmediata. Cada 24 de marzo la OMS promueve el día internacional para prevenir esta enfermedad.

PARA LOS SUFRIDOS USUARIOS: ALGUNOS ALIVIOS EN LA ATENCIÓN A AFILIADOS A LA NUEVA EPS LOGRAN LAS AUTORIDADES LOCALES EN PEREIRA

En respuesta a la crisis en la entrega de medicamentos y atención en salud que afecta a los afiliados de la Nueva EPS en Pereira y Risaralda, la Personería de Pereira lideró una reunión urgente con directivos nacionales de la EPS, asociaciones de usuarios, la Procuraduría Regional de Risaralda y la Defensoría del Pueblo, entre otros actores, para exigir soluciones inmediatas. Tras una intensa reunión en el que la Personería expuso argumentos contundentes, se lograron los siguientes acuerdos: Eliminación del sistema de pico y cédula para la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los pacientes. Implementación de un sistema de turnos con código QR, con apoyo especial para personas sin acceso a tecnología. Refuerzo del personal para agilizar la entrega y evitar largas filas. Atención prioritaria para pacientes con condiciones clínicas especiales. Campaña de información para orientar a los usuarios sobre los cambios en el servicio. Autorización para reclamar hasta tres fórmulas médicas por usuario, reduciendo desplazamientos y tiempos de espera. Presencia de personal de la Nueva EPS durante toda la jornada para resolver inquietudes y mejorar la atención. Participación de veedurías ciudadanas para garantizar el cumplimiento de los compromisos.

A LO GRANDE: ODINSA, EMPRESA DE CONCESIONES DEL GRUPO ARGOS , REPORTÓ UTILIDADES NETAS POR CASI 90 MIL MILLONES DE PESOS, CON CRECIMIENTO DEL 61% EN 2024

Dichas utilidades llegaron exactamente a los 89.769 millones de pesos , se reportó durante la Asamblea General ordinaria, en la que se señaló que para Odinsa, su EBITDA en el ejercicio de 2024 fue de 113.299 millones de pesos colombianos , 24% superior al año anterior y, sus ingresos consolidados que alcanzaron los COP 200.876 millones, 6% más que en 2023. Adicionalmente, destacó la positiva operación de las plataformas de inversión en infraestructura vial y aeroportuaria, constituidas con Macquarie Asset Management, hace uno y dos años, respectivamente; las cuales, en conjunto, representan un portafolio cercano a los COP 3 billones y, consolidan a la compañía como inversionista y gestor de activos con una amplia capacidad de crecimiento en el continente americano. Por sus concesiones aeroportuarias transitaron 51,9 millones de pasajeros, registrando un aumento 13% de tráfico anual, en comparación con 2023. El Aeropuerto El Dorado registró un total de 46,8 millones de viajeros, posicionándose como el más transitado y el número 1 en carga de América Latina. Además, fue reconocido por CIRIUM como el aeropuerto más puntual de Latinoamérica y galardonado por Skytrax como el Mejor Aeropuerto de Suramérica por sexta vez y tercer año consecutivo, así como el aeropuerto con el Mejor Staff. Se resalta, además, la renovación de la Terminal 2 con la modernización de espacios y la optimización de sus procesos operativos mediante la implementación de tecnología como biometría facial, radares, cámaras térmicas y paneles solares. Por su parte, el Aeropuerto Mariscal Sucre, de Ecuador, movilizó 5,3 millones de pasajeros, se posicionó como el quinto aeropuerto más relevante en carga aérea en América Latina y el Caribe​ y fue reconocido también por Skytrax como el Mejor Aeropuerto Regional de Suramérica. Se resalta la reanudación de sus trabajos de expansión, con una inversión integral de USD 74.2 millones en obras que mejorarán la experiencia de los pasajeros, aumentarán la capacidad operativa y generarán 1.200 empleos directos e indirectos. En cuanto a las concesiones viales, estas reportaron un tránsito de 39,5 millones de vehículos, 3% más que en 2023. Entre sus hechos relevantes, se destaca el anuncio de Odinsa, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, del inicio de las obras de la segunda etapa del Túnel de Oriente, que se ha posicionado como un corredor estratégico para la conectividad del Oriente antioqueño, por el que, en cinco años de operación, se han movilizado más de 42 millones de vehículos. En las obras, que contemplan la finalización de los túneles y la construcción de las vías a cielo abierto para una operación 100% en doble calzada, serán invertidos más de COP 1,2 billones. Adicionalmente, como parte de esta segunda etapa, se inició la construcción del Intercambiador Vial Aeropuerto José María Córdova, una obra clave para la movilidad que actualmente reporta un 80% de avance. El intercambiador, producto de una sólida alianza público-privada en el que serán invertidos más de COP$100.000 millones, concibió su desarrollo preservando la seguridad y la salud de los colaboradores y pensando los usuarios, en favorecer el flujo vehicular y una movilización ágil y segura; de ahí que se planteara una entrega por hitos, constituyéndose la habilitación del puente que conecta el túnel con el aeropuerto, realizada el 18 de marzo, en la primera de estas entregas. Por otra parte, el proyecto Malla Vial del Meta, realizó la entrega y puesta en funcionamiento de dos unidades funcionales (UF) cumpliendo con los tiempos pactados: el corredor Granada–Guamal (UF1) y la vía Puerto López–Puerto Gaitán (UF7-8) en el departamento del Meta. En cuanto a Autopistas del Café, en el Eje Cafetero, la concesión realizó intervenciones récord en mantenimiento y señalización en las vías, mejorando la seguridad vial de los usuarios e implementó con éxito el sistema de peajes electrónicos, alcanzando un 30% de adopción para aportar a una mejor experiencia de los usuarios. El proyecto Conexión Pacífico 2, cumplió la primera década entre el proceso constructivo y de operación aportando a la conectividad del Suroeste antioqueño, con una gestión centrada en la seguridad vial, operación y mantenimiento bajo los más altos estándares y, en especial, en el desarrollo social y cuidado ambiental. Al respecto, se destacan sus programas de formación a comunidades y apoyo a unidades productivas, así como su estrategia de recuperación y conservación del bosque seco tropical. Sobre la proyección de crecimiento sostenible de Odinsa, la compañía indicó que avanzó de manera decidida en sus cuatro proyectos de iniciativa privada (IP) en Colombia, con los que continúa cumpliendo su propósito de aportar a la conectividad, los cuales hoy se encuentran en la evaluación de su factibilidad por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el caso de El Dorado Max (maximización de la infraestructura del aeropuerto El Dorado); IP Nuevo Aeropuerto de Cartagena e IP Conexión Centro, en el eje Cafetero y, por parte del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) para la IP vial Perimetral de la Sabana. “En Odinsa creemos en el impacto positivo de la infraestructura y estamos convencidos del valor que representa seguir invirtiendo en Colombia, para potenciar el desarrollo del país. Es por esto que seguiremos invirtiendo e impulsando proyectos que promuevan la conectividad, el desarrollo regional y la sostenibilidad” indicó, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. En el marco de una actuación responsable y una ruta de trabajo clara, la compañía también alcanzó hitos relevantes en su estrategia de sostenibilidad, denominada Nuestro Viaje Común. Avanzó en la meta de lograr la carbono-neutralidad en todas sus concesiones a 2025; con la certificación de las concesiones viales Pacífico 2 y Túnel Aburrá Oriente, en Antioquia, que se suman al aeropuerto Mariscal Sucre, en Ecuador (carbono desde 2019). Además, logró una reducción del 72% de sus emisiones de CO2 y, producto de su participación en el Dow Jones Sustainability Index se posicionó como la séptima empresa más sostenible de su sector en el mundo. En línea con su compromiso de generar valor compartido, impulsó diversas iniciativas de desarrollo social como la entrega de becas para educación superior, de más de 1.000 filtros de agua a familias vecinas de las concesiones viales y aeroportuarias de Colombia, en conjunto con la Fundación Grupo Argos, y realizó diversos programas de fortalecimiento a proveedores locales y promoción del turismo regional en zonas de influencia.

RISARALDA INCONFORME CON DESARROLLO DE LAS OBRAS QUE LE CORRESPONDEN DENTRO DEL PROGRAMA “VÍAS DEL SAMAN” , QUE COMPARTE CON EL NORTE DEL VALLE

Un llamado al gobierno nacional para que se convoque cuanto antes a una nueva junta directiva de la Concesión Vías del Samán, elevó el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, al expresar su inconformidad con relación al avance de lo proyectado para Risaralda con la Concesión Vías del Samán. El mandatario mostró su malestar porque desde hace meses no hay convocatoria a junta para hacer seguimiento a los proyectos planteados, esto debido a los cambios ministeriales, de las directivas del Invías y de los delegados del gobierno central en la Concesión Vías del Samán. “Estoy haciendo un llamado a que nos sentemos a priorizar los proyectos necesarios, porque Risaralda no va a recibir cunchos de plata para sus iniciativas”, dijo categóricamente Patiño Ochoa. Explicó Patiño Ochoa que por cada peso de inversión que se haga en Risaralda, también se invierte un peso en el Valle del Cauca, destacando que en su departamento sólo se palpa la ejecución de la intersección de Galicia, necesario para mejorar la movilidad y evitar muertes de actores viales por el corredor Cerritos - Pereira. En este sentido, fue explícito en precisar que las necesidades viales que tiene Risaralda en su malla son de 130 mil millones de pesos, entre ellas, la construcción de la intersección de Tacurumbí, que le dará el acceso principal al Hospital Regional de Alta Complejidad. “Como Mandatario hago el reclamo, ya que seguimos pagando un peaje costoso y las obras no se ven en Risaralda”, puntualizó.

PROGRESO: UTILIZANDO POR PRIMERA VEZ UN NUEVO MECANISMO DE FINANCIACIÓN , SE PUSO EN MARCHA OTRA PTAR ( PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES) EN RISARALDA. ESTOS LOS DETALLES

La Ptard Condina - Guacarí es la primera en Colombia en construirse con recursos provenientes de la inversión de no menos del 1% como compensación ambiental por el uso del recurso hídrico de la concesión Autopistas del Café. Este mecanismo, utilizado por primera vez para una infraestructura de este tipo, marca un precedente en la gestión ambiental y en la administración responsable de los recursos naturales. La materialización de este proyecto requirió más de cinco años de trabajo articulado entre Autopistas del Café y diversas entidades aliadas como la alcaldía de Pereira y la gobernación de Risaralda . “Con una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos, esta infraestructura permitirá mejorar la calidad del agua en la región, beneficiando directamente a más de 5.000 habitantes del sector Condina - Guacarí y, de manera indirecta, a las comunidades por donde recorre el río Consota en Pereira y Cartago” se explicó.

AVANCES: ASÍ ESTÁ, EN MATERIA DE VÍAS DE ACCESO , EL FUTURO HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA

Tres vías de acceso tendrá el Hospital Regional de Alta Complejidad del Eje Cafetero, un proyecto emblemático del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, que se construye en Pereira con recursos de la Nación, la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica, con las cuales se asegurará, desde todos los puntos cardinales, la conexión vial al complejo de salud. Así lo aseguró el gerente del Proyecto, Fredy Arias Herrera, quien indicó que las tres vías de acceso corresponden a la futura intersección de Tacurumbí, la que actualmente se utiliza por la estación de servicio Santa Bárbara y la construcción de la Avenida Los Colibríes. VÍA DE ACCESO POR SANTA BÁRBARA Con relación a la vía actual por la estación de servicio Santa Bárbara, Arias Herrera señaló que con recursos de regalías el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha dispuesto de una partida de 10.000 millones de pesos para el mejoramiento total de esta calzada. En la actualidad, está vía de entrada se encuentra sin pavimentar y conduce de manera directa al proyecto del hospital, a nuevas urbanizaciones y al Bioparque Ukumarí, por ello se configura en una importante alternativa para acceder al lugar. VÍA DE ACCESO POR TACURUMBÍ Es una intersección que se construirá a la altura del Centro Comercial Cerritos del Mar, sobre la doble calzada Pereira - Cerritos, la cual es una obra muy similar a la que se adelanta en el sector de la entrada a Galicia; esta se adelantará con recursos provenientes de la concesionaria Vías del Samán. “La primera fase de la intersección viene siendo socializada por el gobernador Patiño con la Concesionaria Vías del Samán; sin embargo, queda pendiente la vía que conectará el paso a desnivel con la entrada al hospital, proyección que hace parte del plan parcial trazado para este sector”, aclaró Arias. VÍA DE ACCESO POR LA AVENIDA LOS COLIBRÍES La otra vía central de acceso la constituye la Avenida Los Colibríes, cuya segunda fase llega precisamente al hospital de alta complejidad y conecta con la intersección de Tacurumbí. “Esta avenida está diseñada para ejecutarse en dos fases, y si bien es cierto que pese a todos los problemas presentados la primera fase ya tiene recursos asegurados para su culminación, desde ya hay que trabajar en lo que será la segunda fase”, señaló el gerente. Con este concepto, Arias Herrera hizo un llamado a la Alcaldía de Pereira, al Concejo Municipal, a todas las fuerzas políticas y vivas de la ciudad, para explorar las herramientas de financiación de la segunda etapa de Los Colibríes. El Municipio siempre se ha comprometido en el tema de movilidad y sabemos que el alcalde Mauricio Salazar tiene gran interés en llevar dicha avenida hasta el futuro Hospital Regional de Alta Complejidad para el Eje Cafetero.

ASÍ VAMOS: AUTORIDADES TUVIERON QUE MONTAR VIGILANCIA EN EL VIADUCTO CÉSAR GAVIRIA ANTE DENUNCIAS DE QUE DELINCUENTES ESTARÍAN COBRANDO “PEAJES” POR CRUZARLO A PIE. ALGO QUE HACEN A DIARIO MILES DE ASALARIADOS,INDEPENDIENTES Y ESTUDIANTES

Un operativo permanente entre la Policía Nacional, Alcaldía de Pereira y el Gaula del Ejército se inició en el Viaducto César Gaviria Trujillo que comunica los municipios de Pereira y Dosquebradas, debido a denuncias en el sentido de que hay personas y bandas que se ubican en el puente a cobrar una especie de “peaje” a las personas que transitan a pie o en bicicleta entre los dos municipios. Varios uniformados motorizados de la Policía Nacional y del Gaula, al igual que funcionarios de la Secretaría de Gobierno hicieron un recorrido por el Viaducto en los dos sentidos y en los alrededores de este puente, para requisar y solicitar documentos a personas que se encuentran de manera permanente en este sector. Los operativos continuarán en la emblemática estructura para evitar que esta situación inaudita e inaceptable vuelva a presentarse, se prometió.

SALVANDO VIDAS: NOVEDOSO SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO OPORTUNO DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES , EN MARCHA EN EL HOSPITAL SAN JORGE DE PEREIRA

En Colombia los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad, con una tasa de 32,45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, lo que representa alrededor de 17.000 muertes al año, la mayoría de ellas mujeres. En cumplimiento de las políticas del Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, de ofrecer un servicio de salud con calidad y oportunidad, en el Hospital Universitario San Jorge se implementó una estrategia denominada Código ACV para garantizar la buena salud de los usuarios mediante la detección oportuna de los accidentes cerebrovasculares. En el planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 15 millones de personas sufren un ACV, de las cuales 6,5 millones fallecen y 5 millones quedan con discapacidades permanentes. Explicado en otros términos, cada 3 segundos una persona en el mundo sufre de un ataque cerebrovascular y cada 30 minutos muere una persona o queda con discapacidad permanente por no haberse detectado a tiempo los síntomas o por haberse tratado en un hospital que no estaba preparado. LAS CIFRAS EN PEREIRA En el caso de Pereira, en el Hospital Universitario San Jorge el año pasado 355 pacientes fueron detectados con diagnóstico de ACV, también conocidos como trombosis o derrames cerebrales. Según las autoridades de salud, los síntomas más comunes de un ACV incluyen la pérdida de fuerza o adormecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión disminuida en uno o ambos ojos, y pérdida del equilibrio o coordinación El accidente cerebrovascular ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce, lo que priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Esta condición médica puede causar daños graves y permanentes en la movilidad, el habla y las funciones cognitivas si no se recibe atención médica inmediata. Pero aproximadamente el 80 % de los ACV pueden prevenirse si se controlan los factores de riesgo, entre ellos la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el sobrepeso, la inactividad física y el sedentarismo. El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que “la institución cuenta con los equipos humanos y biomédicos necesarios para un diagnóstico acertado, que puede ser la diferencia entre una vida saludable y una discapacidad permanente o la muerte”. “EN EL HOSPITAL ESTAMOS LISTOS” El neurólogo Carlos Andrés Montilla Trejos, líder de la estrategia Código ACV en el Hospital San Jorge, asegura que esta condición se prevé que afectará a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, por lo que ante cualquiera de los síntomas es importante consultar de inmediato, porque esta es una urgencia en la que cada minuto cuenta. “En el Hospital San Jorge estamos listos para resolver esta urgencia médica, tenemos protocolos organizados y personal capacitado para atender estas urgencias”, anotó. Según la Organización Mundial de la Salud el tiempo es esencial en el tratamiento del accidente cerebrovascular porque cada minuto sin tratamiento significa que más células cerebrales se ven privadas de oxígeno y nutrientes, lo que provoca un daño irreversible. Al respecto, el gerente del Hospital San Jorge, indicó que “las estadísticas mundiales sobre los accidentes cerebrovasculares son alarmantes, así que la adopción del Código AVC en nuestro hospital es un avance muy importante”.

PREOCUPANTE: AUTORIDADES CIVILES DE RISARALDA COMENZARON A CAPACITARSE Y UNIFICAR CRITERIOS PARA ATENDER POSIBLES DESPLAZAMIENTOS MASIVOS, POR FACTORES COMO LA PRESENCIA DE GRUPOS ARMADOS ILEGALES

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Gobernanza, y por iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, realizó una capacitación dirigida a mejorar la capacidad de respuesta de las diferentes entidades municipales y departamentales, unificando criterios y activación de rutas en caso de presentarse un desplazamiento masivo. Durante la apertura de este evento, el secretario de gobierno, Israel Londoño invitó a:“hacer un trabajo coordinado, que podamos atender situaciones que se dan con nuestras víctimas, evitar la re victimización, atender nuestras comunidades indígenas que son desplazadas por muchos factores, que van desde amenazas de algunos grupos al margen de la ley, como confinamientos por problemas internos de la comunidad y ese tipo de situaciones”. Los temas analizados fueron: Parámetros sobre el plan integral de prevención y protección; socialización ruta de apoyo subsidiario individual 2025; Planes integrales de prevención y protección en derechos humanos; derecho internacional humanitario en departamento y municipios, y capacitación en desplazamiento masivo. LOS OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN Esta capacitación se realizó con el fin de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier alerta que se presente en el departamento, manteniendo mecanismos de coordinación para proveer una asistencia integral, con preparación y trabajo conjunto garantizando una atención adecuada y eficiente a las personas afectadas por desplazamientos masivos. Entre los asistentes estuvo el secretario de gobierno del municipio de Quinchía quien manifestó: “para nosotros como municipio de Quinchía es muy importante recibir ese tipo de capacitaciones, porque conocemos el paso a paso para la atención integral de nuestras víctimas en nuestros municipios”. De igual forma Maritza Alejandra Serna, personera del municipio de Santuario, se refirió a este encuentro y a un hecho que tuvo relación en el municipio en días anteriores: “Agradezco a la Gobernación por convocar a estos espacios de capacitación para los personeros, secretarios de gobierno y enlaces de víctimas del departamento, para que estemos preparados en caso de un desplazamiento masivo, por las situaciones que se han venido presentando en el departamento en las últimas semanas; es muy importante porque en Santuario se nos presentó una presunta amenaza que podía haber ocasionado un desplazamiento masivo con una comunidad indígena trans y a través de un subcomité de prevención departamental se pudo atender la situación y activar la respectiva ruta”. Con respecto a esta convocatoria el personero del municipio de Belén de Umbría declaró: “En esta oportunidad acudimos al llamado que nos hicieron desde la Unidad de Víctimas, donde nos han hecho aclaración en temas de rutas de atención, consideramos que es algo muy importante porque se visibiliza esos derechos que tienen tanto los niños, niñas y adolescentes, las victimas en general y también los firmantes de paz que son muy importante para la reconstrucción de la paz y del país que queremos a futuro muchas gracias”. Con este tipo de capacitaciones, la Gobernación de Risaralda trabaja en acciones conjuntas que permiten garantizar los derechos de las personas que pueden desplazadas masivamente en los territorios más vulnerables del departamento.

AUTORIDADES CIVILES DE RISARALDA RUEGA AL EJÉRCITO , A TRAVÉS DE LA QUINTA DIVISIÓN , QUE NO SE ABANDONE EL TERRITORIO A LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES

La Gobernación de Risaralda recibió al Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, quien en reunión con el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ratificó la misión del Ejército Nacional de cuidar todo el territorio nacional, en especial el de Risaralda, para evitar la presencia de grupos al margen de la ley. A esta reunión asistieron además el coronel Edward Vicente Martinez, comandante de la Octava Brigada; el coronel Andrés Felipe Cataño, oficial de operaciones de la Octava Brigada; el teniente coronel Mario Alberto Celis, comandante del Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, y el teniente coronel Jhon Fernando Martínez, comandante del Batallón de Infantería No. 22 Batalla de Ayacucho de Manizales. La ausencia de grupos armados organizados (GAO) en los 14 municipios del departamento es un logro que se ha construido gracias al Ejército Nacional, mismo que debe mantenerse, con la constante presencia de soldados en puntos clave y bajo ese pensamiento se llegó a dos compromisos durante este encuentro con el general Soto Sánchez. “Lo primero nuestro Ejército va a apoyar a la Gobernación de Risaralda y a todos los habitantes del departamento cuidando los puntos específicos, corredores que limitan con el departamento del Chocó, con el departamento de Antioquia y con el departamento del Valle, es decir, municipios como La Celia, Pueblo Rico, Mistrató, Guática y Quinchía van a tener permanente presencia de nuestra fuerza pública”, manifestó el secretario de gobierno departamental, Israel Londoño. El segundo compromiso consiste en la articulación del Batallón San Mateo, no solo con los demás batallones de la Octava Brigada, sino también con los de otras brigadas que manejan a los departamentos de Chocó y Antioquia, para que toda la información de grupos ilegales que quieran ingresar a Risaralda pueda tenerse de primera mano. “Hemos estado haciendo un análisis de todo lo que se encuentra alrededor de nuestro departamento de Risaralda, mirando y analizando todos estos corredores de movilidad donde nuestro Ejército está para evitar que todos estos diferentes grupos criminales que quieran entrar a este departamento, nosotros poder neutralizar esas acciones en un momento dado, Dios quiera”,dijo el Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez. La V División del Ejército se ocupa, no solo de los tres departamentos en el Eje Cafetero, sino también de Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

Más de 1,6 millones de beneficiarios de Colombia Mayor reciben este mes los pagos unificados de los ciclos 2 y 3 del programa, anunció Prosperidad Social. La entidad hará los pagos entre el 14 de marzo y el 28 de marzo, para lo que invertirá 442.000 millones de pesos. Del total de 1.686.299 beneficiarios que están habilitados para recibir los pagos de estos ciclos, 484.472 son mayores de 80 años, por lo que recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos. “Como lo anuncié hace algunas semanas, decidimos acumular dos ciclos de pago para garantizar la continuidad de las transferencias y ponernos al día con los beneficiarios. Este programa es una medida de justicia social y protección para quienes no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas”, se indicó . La entrega de los recursos estará a cargo de SuperGIROS y sus aliados. A los beneficiarios les llegará un mensaje de texto con la información sobre las fechas y el monto que recibirán. Prosperidad Social invita a los beneficiarios a actualizar sus datos de contacto. Pueden comunicarse a las líneas de atención gratuita en Bogotá: 6013794840; desde el resto del país al 01 8000 95 1100, o a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales. Balance del primer ciclo de pagos de 2025 Ese primer ciclo de pagos de Colombia Mayor en 2025 se llevó a cabo entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, y benefició a más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país. Al cierre del periodo de pagos, el programa alcanzó efectividad del 97 %.

ATENCIÓN HABITANTES Y PACIENTES DE 5 DEPARTAMENTOS: ESTARÍAN ASEGURADOS LOS RECURSOS PARA LA SEGUNDA ETAPA DE LA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, aseguró que los recursos para adelantar la segunda etapa de la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad están garantizados por parte del gobierno nacional y del Departamento. El anuncio lo hizo durante el recorrido que realizó este miércoles 12 de marzo por la obra, al lado del Contralor General de la República, quien precisó que incluirá el Hospital de Alta Complejidad en la lista de obras prioritarias que le compartirá al gobierno nacional para que sean terminadas, y no se vean afectadas en medio de las dificultades económicas que tiene la nación. El contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general agregó: “La contraloría quiere establecer una prioridad de unas obras que no se pueden detener, así existan las dificultades que desde el punto de vista presupuestal se estén presentando por parte de la nación, porque el perjuicio que se le termina ocasionando al sector de la población, de verdad que es prácticamente irreversible, sobre todo cuando ya se ha hecho una inversión cuantiosa de recursos. ¿Este hospital está dentro de esas prioridades?, (pregunta del periodista) “Sí, claro. Pero yo diría – y se lo manifesté ahora al Gobernador – vengo de visitar otras obras… entonces, sin descartar la importancia de las otras, esta (el Hospital de Cuarto Nivel) tiene que ser una bandera de los risaraldenses. El gobernador tiene la camiseta puesta, pero debe ser la camiseta de todos para sacar este tema adelante. Dineros para el Hospital de Cuarto Nivel El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, reveló, además, que el Ministerio de Salud cuenta con una reserva presupuestal de 200 mil millones de pesos, partida que se suma a los recursos que están en fiducia por 120 mil millones de pesos, con lo cual se adelantarán los procesos licitatorios requeridos para la segunda etapa de este proyecto del Hospital de Cuarto Nivel. “Serán 320 mil millones de pesos con los que se surtirá el cronograma de trabajo de la próxima etapa del hospital, en la cual se construirán las torres de la alta complejidad en salud”, dijo Patiño Ochoa. De la misma manera, aseveró que la Gobernación también concurrirá con recursos propios, provenientes de vigencias futuras, del orden de los 40 mil millones de pesos, para darle continuidad a este complejo hospitalario que beneficiará a más de cuatro millones de personas del eje cafetero, Chocó, Norte del Valle y Tolima. En la visita a las obras de construcción del hospital del contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, el mandatario de Risaralda agradeció la participación que ha tenido este órgano de control en sacar adelante esta iniciativa, reconocimiento que también hizo extensivo a la Procuraduría General de la Nación. Tras culminar su vista de inspección a la obra, que se adelantan en el sector de Cerritos - contiguo al Bioparque Ukumarí -, el Contralor Rodríguez expresó su tranquilidad por el avance del proyecto, por la claridad como se están adelantando los procesos públicos y la transparencia con la que se ha venido trabajando desde la Gobernación de Risaralda.

NECESITA PASAPORTE CON URGENCIA? APROVECHE ESTA OPORTUNIDAD, EN JORNADA DESCENTRALIZADA EN MARSELLA RISARALDA. ESTOS SON LOS DETALLES

Para expedir o renovar un mayor número de pasaportes y, a la vez, facilitarles la tramitología a los residentes del municipio de Marsella, la Oficina de Pasaportes de Risaralda adelantará una nueva jornada descentralizada este viernes 14 de marzo, en la sede de la Personería municipal. “Esta es una excelente oportunidad para realizar el proceso de forma ágil y oportuna porque nos trasladamos con nuestro equipo de trabajo hasta el municipio y allí realizamos el proceso de captura de datos biométricos, fotografías y pago para que el beneficiario solo se traslade hasta Pereira en el momento de reclamarlo, es decir, 8 días hábiles después”, indicó Jorge Mario García García, jefe de la Oficina de Pasaportes departamental. Agregó que: “Por indicaciones de nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, seguimos recorriendo los diferentes municipios y beneficiando a más risaraldenses con estas jornadas descentralizadas, donde Marsella será la segunda de 20 programadas para el presente año”. El valor del pasaporte se deberá llevar en efectivo, sea para el ordinario que asciende a los $285.598 o el ejecutivo a los $418.598. Es importante resaltar que los funcionarios no están autorizados para recibir dinero en efectivo durante la jornada, por ende, el pago se hará a través del banco Davivienda después de realizarse el trámite. De la jornada se beneficiarán únicamente las personas que logren su cita previa en la Personería o el Concejo municipal, entre el martes 11 y el jueves 13 de marzo, de 9:00 a 11:00 de la mañana. DATO DE INTERÉS En 2024 se atendieron 1.065 personas y expidieron 774 pasaportes, en los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Virginia, Marsella, Santuario, Mistrató, Guática, Dosquebradas, La Celia, Santa Rosa de Cabal, Quinchía y Pueblo Rico.

ANGUSTIA: CONCEJO MUNICIPAL PREOCUPADO PORQUE EL “GOBIERNO DEL CAMBIO”, SI CUMPLA Y NO “EMBOLATE” LOS RECURSOS DE LA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

Ante la plenaria del Concejo de Pereira, la gerencia del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” socializó los avances y el estado actual de esta iniciativa de desarrollo de la infraestructura de salud en Risaralda y el eje cafetero. Aunque los concejales se mostraron satisfechos por el avance de las obras y de lo que significa para la región este hospital - que debe estar listo para el año 2028 - una de las preocupaciones más sentidas tuvo que ver con el cumplimiento del gobierno nacional en el desembolso de los dineros. El concejal Carlos Hernán Muñoz fue enfático en indicar que “en Colombia un Conpes no se le niega a nadie, pero que lo difícil era que cumplieran con esos compromisos del gobierno”, aseverando que el país pasa por una difícil coyuntura económica, donde el gobierno nacional está realizando recortes presupuestales a los proyectos de las regiones. Sobre el tema financiero del proyecto, el gerente del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN), Fredy Arias Herrera, dio tranquilidad al Concejo de Pereira y reveló que con el gobierno nacional, a través de los ministerios de Hacienda y Salud, se están llegando a acuerdos importantes para el desembolso de los recursos faltantes. Dijo en este sentido, que los segundos 200 mil millones de pesos del aporte de la Nación están en reserva presupuestal en el ministerio, monto del cual se va a desembolsar para Risaralda el 15%, es decir, 30.000 millones de pesos. El resto de este segundo desembolso será girado al departamento en la medida en que avance el proceso de construcción del complejo hospitalario de alta complejidad. Bajo esta perspectiva, Arias Herrara destacó que se tiene una bolsa de 180 mil millones de pesos, recursos suficientes para comenzar con el plan de obras tasado en 400 mil millones de pesos, para la construcción de las fases dos y tres del Hospital Regional de Cuarto Nivel. Si bien es cierto que la continuidad de la obra de infraestructura está asegurada, quedan pendientes para las vigencias 2027 y 2028 los 200 mil millones de pesos restantes del gobierno nacional, los cuales serán utilizados en la dotación del complejo.

ATENCIÓN: PEREIRA DEBERÁ SER UNA DE LAS CIUDADES MEJOR ILUMINADAS DE COLOMBIA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA NUEVA MULTIMILLONARIA LICITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO QUE ACABA DE ABRIRSE. USUARIOS TEMEN DISPARADA EN SUS FACTURAS CUYO MONTO YA ES ALTO

La alcaldía de Pereira dio a conocer los impactos de la Licitación para la Concesión del Alumbrado Público de la ciudad. La modernización del Alumbrado Público se logrará en un espacio de siete meses y tendrá una inversión de $84 mil 496 millones 479 mil577. Los prepliegos se encuentran publicados en el portal de contratación del estado: Durante el primer año de operación de la concesión se logrará la modernización de 27.625 luminarias, la repotenciación de 3.822 luminarias y la expansión del servicio con 4.363 luminarias, para un total de 35.810 Luminarias. “El día de ayer publicamos los prepliegos para la concesión del alumbrado público y lograr que se de inicio al proceso de modernización, por eso le prometo a los pereiranos que antes que se acabe el año será una realidad. Este es el producto de más de un año de trabajo, iniciamos la consultoría con Gensa, posteriormente tramitamos con el Concejo Municipal la autorización para la contratación de la concesión y luego se trabajó para la puesta en marcha de este proceso. De esta manera vamos a reemplazar todas las luminarias, además de la expansión, un alumbrado público inteligente, telegestionado, donde vamos a tener un ahorro de energía superior al 40%, luminarias ambientalmente sostenibles y esto no generará un incremento en la factura para los pereiranos”, aseguró la administración municipal . El Alcalde fue enfático en asegurar que este tipo de contratación multimillonaria genera comentarios e intrigas en relación con la mismo, y por eso le solicitó a la Secretaria de Infraestructura enviar un oficio al Procurador General de la Nación, al Contralor General de la República y al Presidente la Asociación Nacional de Alumbrado Público, con la finalidad que se realice todo el acompañamiento en este proceso licitatorio de alto impacto para la ciudad. Además convocó a las veedurías existentes o que se quieran crear para este proceso. “El Alcalde le está cumpliendo a los pereiranos, vamos a pasar de una ciudad a oscuras en muchos lugares, a una ciudad iluminada, esperamos que en el mes de mayo tengamos adjudicada esta concesión estratégica para la ciudad”, destacó la Secretaría de Infraestructura . Características de las nuevas luminarias 1. Tecnología Led de Alta Potencia, ofrece una mejor calidad de luz, con un alto índice de reproducción cromática (IRC). 2. Luminarias con garantía de vida útil mayor o igual a 100.000 horas. Garantía de fabricación mayor o igual a 10 Años (menos reemplazos y menores costos de mantenimiento). 3. Luminarias que consumen significativamente menos energía. 4. Luminarias con conjunto óptico protegido con vidrio templado de seguridad no se utilizará policarbonato, que se puede degradar con el tiempo. 5. Luminarias que podrán ser telegestionadas de manera remota mediante Plataforma Tecnológica Integradora en la Nube, con altos niveles de ciberseguridad. 6. Luminarias que cumplen los requisitos del Ministerio de Minas y Energía y de la Creg. Retos de la modernización • La modernización priorizará puntos críticos, tales como áreas de alta inseguridad, accidentalidad, puentes peatonales, espacios educativos y transporte público. • Buscamos eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. • Renovar la infraestructura: brazos arquitectónicos, postes traslúcidos, postes de fibra, postes metálicos, redes eléctricas y transformadores. • Actualizar los diseños: acordes a las apuestas urbanísticas y tendencias. • Implementar la telegestión y monitoreo eficiente. • Se extenderá el servicio de alumbrado público a áreas que actualmente carecen de él. • Mejorar la movilidad (reducir la accidentalidad). • Aumentar la competitividad y el turismo. • Integrar la modernización con el Internet de las Cosas. • Se implementará una herramienta digital para el reporte de PQRs de Alumbrado Público.

OPORTUNIDAD: CRÉDITO PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS CANALIZARÁN GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y CAJA AGRARIA. DETALLES Y REQUISITOS , AQUÍ

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, sigue impulsando el crecimiento y fortalecimiento de los empresarios de la región. En esta ocasión, la Secretaría ha lanzado una nueva convocatoria para acceder a créditos con condiciones preferenciales, gracias a una alianza estratégica con el Banco Agrario. Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó que este programa tiene como objetivo principal el impulso de los negocios en la región, brindando apoyo a los emprendedores para acceder a créditos formales que les permitan fortalecer su producción, transformación o comercialización de productos y servicios. “Tenemos una convocatoria de tasa compensada que busca mejorar las condiciones de financiamiento para todos aquellos que deseen fortalecer sus negocios. A través de esta alianza con el Banco Agrario queremos reducir las barreras de acceso al crédito y apoyar a los empresarios para que puedan tener el capital necesario para continuar creciendo”, expresó Castrillón Eusse. REQUISITOS PARA ACCEDER A LA CONVOCATORIA: Ser mayor de 18 años y menor de 70 años. Tener cédula de ciudadanía. No estar reportado en centrales de riesgo. Lo más destacado de esta convocatoria es la reducción de la tasa de interés en 8 puntos, lo que representa una gran oportunidad para los emprendedores y empresarios, ya que podrán acceder a mejores condiciones de financiación. BENEFICIOS PARA LOS EMPRESARIOS: Facilidad de acceso al crédito: los empresarios podrán acceder a un crédito formal con condiciones preferenciales. Fortalecimiento del capital de trabajo: con estos recursos, los negocios podrán mejorar su liquidez y cubrir necesidades operativas, contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la empresa. Impulso a la productividad y competitividad: los recursos ayudarán a los emprendedores a optimizar sus procesos productivos, lo que se traducirá en mayor competitividad en el mercado local y nacional. “Esta es una oportunidad invaluable para todos los emprendedores, empresarios, artesanos y microempresarios de nuestra región. Desde la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Desarrollo Económico seguimos trabajando para brindar herramientas que fortalezcan los negocios, promoviendo el desarrollo económico sostenible de Risaralda”, añadió la directora de la Secretaría. Para más información sobre los requisitos y cómo acceder a esta convocatoria, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y diligencias el siguiente formato: https://forms.gle/pNiGwkDdXWEbUdBAA

ATENCIÓN HABITANTES DEL NORTE DEL VALLE Y RISARALDA: LISTA PARA SU ENTREGA EN ABRIL , NUEVA OBRA DE LAS “VÍAS DEL SAMAN” EN GALICIA

Representantes del programa Vías del Samán, Findeter, Invías, Gobernación del Valle del Cauca, Gobernación de Risaralda y miembros de la Veeduría, verificaron en las últimas horas los avances de la Intersección Galicia, una de las obras del proyecto Vías del Samán, a la que el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa le ha puesto toda su energía, con el fin de evitar la accidentalidad en el corredor vial de Cerritos y facilitar la movilidad vehicular y el acceso de los residentes de este sector a sus diferentes conjuntos habitacionales. Este proyecto traerá desarrollo para el departamento y permitirá, además, la fluidez del tránsito vehicular por la vía a Cerritos, que conecta con otras regiones del país. La visita incluyó con una inspección detallada de las obras que se concentran, de acuerdo con el cronograma de obra, en el sector norte; una vez concluidas, la intervención se trasladará al otro costado, es decir, al sector sur, para complementar el trabajo. En representación de la Gobernación de Risaralda asistió el secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante, quien compartió el avance de la obra con los funcionarios del gobierno nacional. El gerente de Transporte y Movilidad de Findeter, José Luis Cala, se refirió a esta obra que impacta positivamente a Risaralda: “La Intersección de Galicia soluciona un problema de movilidad que tenía la región en temas de seguridad vial, este proyecto está alrededor de los 35 mil millones de pesos; se estima entregar los trabajos actuales de la zona norte de la intersección en el mes de abril”. Algunos de los adelantos que se han realizado en la obra son, instalaciones de la tubería de alcantarillado que atraviesa el ala norte, también se está avanzando en la tubería de redes eléctricas, se está haciendo toda la estructura de pavimento para la glorieta norte, además se está construyendo los andenes para espacio público, ciclorruta y zonas verdes.

ATENCION CAFETEROS: LA MAYOR PRODUCCIÓN DE GRANO EN CASI 30 AÑOS, ACABA DE REGISTRAR COLOMBIA

El trabajo comprometido y disciplinado de las 557000 familias caficultoras, ha permitido registrar una cifra de producción de 14 millones 795 mil sacos de café convirtiéndose en el acumulado del año corrido, más alto desde 1996. Esta cifra también presenta un aumento significativo, al registrar un incremento del 42% respecto al mismo periodo del año 2024, cuando la producción fue de 11 millones 375 mil sacos. El mes de febrero de 2025 también registra una variación positiva del 42% con 1 millón 361 mil sacos de café, frente a una producción de 961 mil sacos en febrero del año anterior. Lo mismo ocurre con la producción del denominado año cafetero en donde se presenta un aumento del 37%. Respecto a las exportaciones, el incremento durante el mes de febrero, fue del 17% representados en 12 millones 680 mil sacos de café comercializados fuera del país, frente a 10 millones 800 mil sacos de café exportados en el mismo mes del año 2024. El 40% de las exportaciones del café colombiano es enviado a los Estados Unidos. Tal como lo ha venido registrando la Federación Nacional de Cafeteros, este sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país.

INFORME A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL: LA INVERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA EN 2024 SE ACERCÓ A LOS 800 MIL MILLONES. ESTE ES EL BALANCE ECONÓMICO

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Planeación, presentó ante la Asamblea Departamental el informe del Sistema de Seguimiento y Evaluación a los Resultados de los planes de acción del Plan de Desarrollo para la vigencia 2024, un espacio en el que también se socializó y presentó en detalle la compra significativa de predios realizada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. “Vinimos a rendir un informe a la Asamblea Departamental sobre el avance del Plan de Desarrollo, las metas que hemos ejecutado, la ejecución presupuestal y la compra de predios en el Parque Nacional de los Nevados. “Durante la sesión, los diputados expresaron inquietudes principalmente sobre la protección de estos terrenos, y les explicamos que serán entregados a la Corporación Autónoma. Además, estamos estudiando la instalación de cámaras en tiempo real y explorando la posibilidad de utilizar un dron para apoyar las labores de vigilancia de los guardabosques en el Parque Nacional de los Nevados”, expresó Oscar Alexis Sanabria Chica, secretario de Planeación Departamental. LA INVERSIÓN EN CIFRAS En el informe del plan de acción se resaltó que, se invirtieron un total de $770.984 millones, de los cuales el 91.8% corresponde al presupuesto del sector central y el 8.2% a recursos del Sistema General de Regalías (SGR), gestión y entidades descentralizadas. El presupuesto apropiado del sector central fue de $937.193 millones y la ejecución acumulada alcanzó los $707.742 millones. El nivel de eficiencia en la inversión, medido como porcentaje de ejecución presupuestal del sector central, fue del 75.5%, y sin considerar los recursos del Hospital de Alta Complejidad, la ejecución alcanzaría el 87.4%. Adicionalmente, la Secretaría de Planeación informó a los diputados sobre la compra de dos predios previamente anunciada por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. Los predios adquiridos, Corinto Bernal y La Pradera de Potosí, suman cerca de 200 hectáreas, representando un avance significativo en la conservación y protección ambiental del departamento. La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con la ejecución eficiente de los planes de desarrollo, garantizando el progreso y bienestar de todos los ciudadanos del departamento.

NO PARA DE LLOVER! EL FUERTE INVIERNO CONTINUARÍA HASTA MEDIADOS DE AÑO Y LAS AUTORIDADES DE RISARALDA ADOPTAN MEDIDAS

La Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, continúa brindando asesoría técnica, apoyo operativo y entregando ayuda humanitaria a los municipios afectados por las lluvias que se han registrado en el departamento en los últimos días. “Iniciando el mes de marzo continúan las lluvias, por lo tanto, por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se sigue prestando asesoría y asistencia técnica, así como el apoyo operativo a los municipios que reportan eventualidades”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres. Indicó la funcionaria que las precipitaciones en la última semana causaron vendavales, movimientos en masa, inundaciones, en los municipios de Balboa, Pereira, Mistrató, Santa Rosa, Dosquebradas, Marsella. Estos eventos de origen natural y antrópico (Producido o modificado por la actividad humana), generaron impactos en la infraestructura y en la movilidad de algunas vías del departamento. Aunado a esto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, destacó en su más reciente boletín que los municipios de Apía, Belén de Umbría, La Celia, Marsella, Pereira, Pueblo Rico, Santa Rosa, y Santuario se encuentra en alerta roja ante la probabilidad de movimientos en masa. En alerta naranja fueron reportados Balboa, Dosquebradas, Guática, La Virginia, Mistrató y Quinchía. En cuando a las alertas hidrológicas, el organismo estatal indicó que los ríos Otún, Risaralda y Cauca, están en alerta naranja ante la posible ocurrencia de crecientes súbitas. Según el boletín de predicción climático publicado el 10 de febrero por el Ideam, en el Eje Cafetero se espera que las precipitaciones en abril estén dentro de las categorías normal y por encima de lo normal, con probabilidades que oscilan entre el 50% y 70%, según la predicción climática. Esto concuerda con el patrón típico de abril, un mes que forma parte de la primera temporada de lluvias del año, que inicia a mediados de marzo y se extenderá hasta la segunda semana de junio.

RISARALDA EN ALTO RIESGO DE ORDEN PÚBLICO ADVIERTE EL GOBERNADOR. PIDEN , UNA VEZ MÁS , AL “ GOBIERNO DEL CAMBIO” QUE INTERVENGA, ANTES DE QUE SEA TARDE

Preocupado por la seguridad en la región, el gobernador Juan Diego Patiño reafirmó su compromiso con la protección del territorio y el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad para impedir el ingreso de grupos delincuenciales provenientes de departamentos con altos índices de conflicto. “Hemos contado con la fortuna de tener en nuestro territorio la Quinta División del Ejército, la Octava Brigada y el Batallón de Artillería San Mateo, desplegados en los límites con Antioquia y Chocó para evitar la incursión de estructuras criminales. Además, la Policía Departamental ha trabajado de manera articulada con el Ejército en estos territorios”, destacó el mandatario. Como parte de esta estrategia, el gobernador anunció la solicitud de un Consejo Regional de Seguridad con el acompañamiento del Gobierno nacional, con el propósito de coordinar acciones y gestionar recursos que fortalezcan la capacidad operativa de la fuerza pública en Risaralda. COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS Patiño reiteró su respaldo a las autoridades policiales, militares y judiciales, asegurando que el gobierno departamental seguirá destinando recursos para fortalecer la seguridad en la región. “En 2024 ejecutamos más de 15 proyectos en este ámbito, y este año no será la excepción”, afirmó. Entre las iniciativas en marcha destacó el avance en infraestructura para el Batallón San Mateo, la Alta Montaña y el Batallón Montezuma, así como la asignación de recursos a un CDP para cofinanciar la renovación del parque automotor de la Policía Departamental. El gobernador expresó su preocupación por los retrasos en proyectos claves debido a cambios en el gabinete ministerial. Uno de los más afectados ha sido el fortalecimiento de la Policía del departamento, cuyo proceso, adelantado con el Ministerio del Interior, deberá ser retomado. Asimismo, mencionó el proyecto de conservación de Barbas-Bremen, que contaba con una adición presupuestal de 9.000 millones de pesos en 2024, pero cuya ejecución enfrenta incertidumbre. “Lamentablemente, esta situación se repite en las regiones cuando hay cambios ministeriales, dejando muchos proyectos en el aire. En la reciente Cumbre de Gobernadores en Boyacá expuse esta problemática ante el Gobierno nacional y reiteré la necesidad de priorizar estos proyectos”, subrayó Patiño. ESTRATEGIAS PARA FRENAR LA OLA DE HOMICIDIOS El mandatario también se refirió al aumento de la tasa de homicidios en Pereira y Dosquebradas, que ha generado una creciente sensación de inseguridad. En este sentido, hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre la Policía Metropolitana, las administraciones locales y la Gobernación para diseñar estrategias conjuntas, que serán presentadas en el próximo Consejo Regional de Seguridad. “Es fundamental enfrentar esta problemática con determinación y brindar soluciones efectivas a la ciudadanía. Reiteramos el llamado a las fuerzas policiales y militares para aumentar su presencia en las calles, y solicitamos a la Fiscalía General de la Nación que agilice los procesos de judicialización, de manera que las capturas se traduzcan en sanciones efectivas y los delincuentes no regresen a las calles”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño.

SE ACERCA EL 7 DE AGOSTO DE 2026 Y ELLO SE REFLEJA EN LA VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS EN COLOMBIA QUE INICIÓ UN PROCESO DE RECUPERACIÓN. ESTOS SON LOS DATOS SUMINISTRADOS POR FENALCO Y LA ANDI

En febrero, se vendieron 17.103 unidades registradas, como automóviles nuevos lo que representa un crecimiento del 10% frente al mismo mes de 2024. Estos resultados reflejan la continuidad de la tendencia positiva con la que cerró el año anterior. • En febrero del 2025, la venta de vehículos eléctricos crece con 1.095 vehículos vendidos ; más que lo vendido en el mismo mes del 2024. • En febrero del 2025, la venta de vehículos híbridos crece un 18,3% con 3.889 vehículos vendidos respecto a febrero del 2024. • En febrero, los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron los vehículos tipo SUV, con un incremento del 20,6%, seguidos por las camionetas y los automóviles con un 10,4% y 2,6% en comparación con febrero del año anterior. • En febrero de 2025, las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales con un aumento del 98%, seguida por Ibagué con un 95,5% y Montería con un 53,2%. También se destacaron Neiva y Barranquilla con crecimientos del 38% y 33%, respetivamente. En el acumulado entre enero y febrero se matricularon 31.499 vehículos nuevos, presentando un crecimiento acumulado del 16% respecto al mismo periodo del 2024.

ESPERAN CONSEJO DE SEGURIDAD REGIONAL PARA TRATAR SOBRE LA PREOCUPANTE PRESENCIA DE ORGANIZACIONES ILEGALES EN LA REGIÓN, ASÍ SEA DE PASO POR TERRITORIO RISARALDENSE. SE ANUNCIÓ DURANTE INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, instaló el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, resaltando la importancia del trabajo conjunto con los diputados para impulsar el desarrollo del departamento. Durante su intervención, destacó los logros alcanzados en las sesiones extraordinarias, entre ellos la modificación del Presupuesto General de Rentas y Gastos 2025. Gracias a este ajuste, se destinarán 4.000 millones de pesos para mejoramiento de vivienda, 1.281 millones de pesos para conectividad educativa y 1.600 millones de pesos para fortalecer el turismo en Risaralda. Asimismo, resaltó la creación del Programa de Iniciativas de Cooperación y Participación Ciudadana del Sector Religioso, el reconocimiento de la Asociación de Ingenieros de Risaralda como Centro Consultivo y la exaltación de Pueblo Rico como municipio triétnico, con la institucionalización del Festival Triétnico Anual. También mencionó la adopción de la Política Pública para la Protección de los Derechos de la Población Diversa por Orientación Sexual e Identidad de Género, con el propósito de garantizar su inclusión y reconocimiento. Un logro ambiental El gobernador aprovechó el espacio para destacar un importante logro ambiental. Junto a su equipo de trabajo, entregó a la Cárder 200 hectáreas en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de los Nevados, con el objetivo de preservar el recurso hídrico y la biodiversidad del departamento. Sobre los retos para este nuevo periodo de sesiones, Patiño Ochoa anunció que se tramitará la adición de recursos del balance, lo que permitirá avanzar en la ejecución de programas estratégicos del Plan de Desarrollo 2024-2027. En este marco, resaltó la construcción del Centro de Ciencia en Biodiversidad e Innovación (Cibi), con el propósito de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en la región. También hizo énfasis en la importancia de la inversión en infraestructura vial, educación y bienestar social, señalando que estos serán temas clave en las discusiones con la Asamblea Departamental. El gobernador subrayó el liderazgo que Risaralda ha venido consolidando a nivel nacional. Actualmente, el departamento representa a los gobernadores del Eje Cafetero, Tolima y Antioquia en la Mesa Directiva de la Federación Nacional de Departamentos y ostenta la Presidencia del Ocad Regional de Regalías, lo que permitirá gestionar y ejecutar recursos estratégicos para el desarrollo regional. Firme con sus compromisos El mandatario reafirmó su compromiso con proyectos claves como la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad y el mejoramiento de la infraestructura vial. En este sentido, mencionó los avances en las dobles calzadas El Pollo-La Romelia y Cerritos-La Virginia, así como la inversión de 22.000 millones de pesos en maquinaria amarilla para la rehabilitación de vías rurales. En materia de seguridad, informó que se está a la espera de la confirmación del Gobierno Nacional para la realización de un Consejo Regional de Seguridad en Risaralda. En este encuentro, se espera la participación del ministro de Defensa y las gobernadoras del Chocó y Tolima, con el propósito de articular estrategias para fortalecer la seguridad en la región. El sector rural también ocupará un papel central en la agenda del gobierno departamental. Patiño Ochoa destacó la histórica inversión de 460.000 millones de pesos en el campo risaraldense, con el objetivo de mejorar la infraestructura, la educación y la salud en las zonas rurales.

SENA RISARALDA CON CUPOS PARA FORMACIÓN TÉCNICA DE ESTUDIANTES QUE AÚN ESTÉN CURSANDO SU BACHILLERATO EN EL DEPARTAMENTO

Para que estudiantes de bachillerato de establecimientos educativos del departamento adquieran habilidades en ciencia, tecnología e innovación, enfocándose en cuatro líneas: diseño de productos, tics e inteligencia artificial, materiales y biotecnología, economía popular y campesina. “Quiero invitar a todas las instituciones del departamento que pertenezcan al programa de Articulación con la Educación Media a vincular sus estudiantes de los grados octavo y noveno a esta estrategia. Esperamos que fomenten el interés y participación de los niños y adolescentes en estas áreas, para que, de esta manera, los estudiantes desarrollen competencias en ciencia, tecnología e innovación”, expresó Mayeline Gómez Agudelo, dinamizadora Tecnoacademia Risaralda. Este es un escenario de aprendizaje dotado con equipos y herramientas de última tecnología, donde los niños y jóvenes de educación básica secundaria pueden potenciar sus capacidades de apropiación hacia la ciencia y tecnología y así formar vocaciones científicas y capacidades en investigación. Es importante resaltar, que el único requisito que se tiene para ingresar a Tecnoacademia es ser institución educativa articulada con la educación media. De cada institución se recibirán hasta 45 estudiantes para que inicien su aprendizaje en las tecnologías actuales. Para más información puede acercarse o escribirnos: Correos electrónicos: tecnoacademiarisaralda@gmail.com o mgagudelo@sena.edu.co WhatsApp: 3235750335 Ubicación: Calle 73 Bis con Cra. 21 comuna 9 barrio César Augusto López Dosquebradas – Risaralda. Al lado del Colegio Manuel Elkin Patarroyo.

CERCA DE LOS 500 MILLONES DE PESOS EN NUEVOS NEGOCIOS, EL BALANCE ECONÓMICO PARA RISARALDA EN EL PRIMER DÍA DE LA FERIA DEL TURISMO COLOMBIANO: LA VITRINA DE ANATO 2025

Risaralda tuvo un inicio destacado en la Vitrina Turística de ANATO 2025, registrando más de 5.000 visitantes en su estand y concretando 497 citas de negocios, con una proyección de ventas superior a los $462,5 millones. Estos resultados consolidan al departamento como un destino estratégico para el turismo nacional e internacional. La delegación risaraldense, encabezada por el gobernador del departamento, Juan Diego Patiño Ochoa y acompañada por 10 alcaldes, recibió más de 5.000 visitantes en su estand, consolidando el interés nacional e internacional por su oferta turística. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, resaltó el impacto positivo de la feria y su papel en la dinamización del sector turístico. “Risaralda está en un momento clave para potenciar su turismo. Promovemos nuestras riquezas naturales, culturales y gastronómicas con una estrategia integral que busca atraer más visitantes y generar oportunidades para empresarios y comunidades locales”, señaló el mandatario. Álvaro Arias, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, destacó los logros obtenidos en este primer día y las proyecciones que tiene el departamento. “Cerramos nuestro primer día de trabajo con un balance muy positivo. Hemos gestionado 497 citas de negocio, lo que nos permite proyectar ventas por más de $462,5 millones de pesos. Esto demuestra que Risaralda es un destino lleno de vida y con un gran potencial turístico”, expresó el secretario. El estand de Risaralda ha sido un punto de referencia en la feria, mostrando la riqueza natural, cultural y gastronómica del departamento. Durante este jueves 27 y viernes 28 de febrero, la delegación continuará promoviendo a Risaralda como un destino imperdible para turistas y empresarios del sector. El gobernador destacó la articulación de los 14 municipios del departamento para fortalecer la oferta turística y consolidar a Risaralda como una opción atractiva para visitantes nacionales e internacionales.

ATENCIÓN ASPIRANTES E INTERESADOS: NUEVOS CUPOS EN PEREIRA PARA EL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

En Pereira, Prosperidad Social ha asignado 164 nuevos cupos del programa Colombia Mayor a adultos mayores en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Esta ampliación permitirá que más personas mayores accedan al subsidio económico, ayudando a cubrir sus necesidades básicas y garantizando una vejez digna. Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, destacó que “la asignación de estos nuevos cupos refuerza las acciones que desde la Alcaldía de Pereira realizamos para garantizar una vejez digna para los adultos mayores de la ciudad. Este programa, adscrito a Prosperidad Social, es fundamental para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. Nos complace saber que se amplió la cobertura, brindando a más adultos mayores la oportunidad de acceder a un subsidio que les permita satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida”. En la actualidad, Pereira cuenta con 12.551 adultos mayores activos en el programa, de los cuales 8.376 reciben un subsidio de 80.000 pesos, y 4.175, de 225.000 pesos mensuales. Con la resolución 00800 del 17 de mayo de 2024, se estableció un incremento en el subsidio para los beneficiarios mayores de 80 años. A continuación, se presenta la lista de los nuevos beneficiarios, quienes podrán reclamar la transferencia monetaria a partir del ciclo 2 de 2025.

ATENCIÓN USUARIOS: ACUERDO DE LA NUEVA EPS CON DISTRIBUIDORES PARA LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN TODO EL PAÍS La NUEVA EPS

informó que ha establecido acuerdos con cinco gestores farmacéuticos para mitigar la emergencia generada por el retiro inesperado de Audifarma en la dispensación de medicamentos en cinco de los 32 departamentos donde la entidad tiene presencia. El plan de contingencia desplegado desde el viernes pasado en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca ha permitido realizar acuerdos con diferentes gestores farmacéuticos que se encargarán de entregar a nuestros afiliados los medicamentos tanto en sus sedes como de forma domiciliaria. Los gestores farmacéuticos Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma habilitarán gradualmente los puntos de dispensación en las próximas semanas, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna y eficiente a nuestros usuarios. Esta medida responde a la comunicación emitida por Audifarma el viernes 21 de febrero, en la que anunció que dejaría de atender a los afiliados de NUEVA EPS en los departamentos mencionados a partir del 23 de febrero. Esta decisión, tomada sin justificación, contraviene acuerdos y compromisos formales previos. Cabe destacar que NUEVA EPS realizó considerables esfuerzos financieros concretados en pagos por un valor total de $265.269 millones de pesos, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, distribuidos de la siguiente manera: Pagos por tesorería y a través de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) Diciembre: $150.304 millones Enero: $47.226 millones Febrero: $67.739 millones (incluye última postulación del 20 de febrero por presupuestos máximos) NUEVA EPS trabaja sin descanso para minimizar el impacto de esta situación en los afiliados. El Agente interventor, junto con el equipo directivo y los colaboradores de la entidad, están plenamente comprometidos con la implementación de las medidas necesarias para garantizar la continuidad en la atención, siempre con el objetivo de proteger el derecho a la salud y el bienestar de los afiliados. Mantendremos informada a la comunidad sobre los avances en la implementación de estas soluciones.

ANTE GREMIOS DEL SECTOR PRIVADO FUERON PRESENTADOS LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE RISARALDA

En un encuentro clave para el desarrollo del departamento, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, se reunió con el Comité Intergremial del departamento y con el gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, con el objetivo de articular esfuerzos en torno a los proyectos estratégicos que definirán el futuro económico y social del territorio. Durante la sesión se abordaron temas como la construcción del Hospital de Cuarto Nivel, el fortalecimiento de la seguridad regional, la formación de talento humano ante el crecimiento del sector salud y la consolidación de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC). “Este espacio nos permitió exponer los avances de la administración departamental, la visión conjunta con las demás gobernaciones de frontera y los desarrollos que requiere la región. La articulación con los sectores productivos es clave para el crecimiento sostenible de Risaralda”, afirmó el gobernador Patiño. En materia de salud, el mandatario anunció que este miércoles se llevará a cabo en Bogotá una importante reunión con el ministro de Hacienda, en la que se discutirá el giro de recursos para la construcción del Hospital de Cuarto Nivel, una de las iniciativas más ambiciosas para modernizar el sistema de salud en la región. Asimismo, extendió la invitación a universidades y centros de formación para preparar el talento humano que atenderá la creciente demanda de servicios de salud ante la llegada de nuevos prestadores al departamento. En cuanto a seguridad, se espera el nombramiento del nuevo ministro del Interior, quien, junto con el ministro de Defensa, será convocado al Consejo Regional de Seguridad que se realizará próximamente en Santa Rosa de Cabal. Este encuentro permitirá consolidar estrategias conjuntas para el fortalecimiento de la seguridad en la región. Además, el gobernador confirmó la adición de $10.500 millones a través del Sistema General de Regalías para garantizar el desarrollo de capacidades y el funcionamiento del Centro de Innovación y Bioeconomía (CIBI) en su primera etapa, impulsando así la innovación y la sostenibilidad en el departamento. Otro de los temas destacados fue el avance de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), del cual el mandatario resaltó la disposición del gremio transportador de ubicar en este complejo un patio de contenedores, lo que fortalecerá la competitividad del sector logístico en la región. Finalmente, el gobernador anunció que ha solicitado la convocatoria de la sesión de la Junta Directiva de Vías del Samán, con la participación de la gobernadora del Valle del Cauca, con el propósito de coordinar acciones para agilizar la culminación de obras viales estratégicas para la conectividad del departamento. En el ámbito de seguridad alimentaria, la administración departamental logró incrementar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del 68 % al 80 %, beneficiando a más de 33.000 estudiantes desde el inicio del calendario académico. Como parte de esta estrategia, se implementó la modalidad de alimentos preparados en las instituciones educativas, garantizando una mejor calidad nutricional para los niños y jóvenes del departamento.

PANELES SOLARES PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE RISARALDA. COMENZÓ SU INSTALACIÓN

La transición hacia una educación más sostenible avanza en Risaralda. Con una inversión de más de $160 millones, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en convenio con Fenoge, dio inicio a la instalación de paneles solares en nueve sedes de las Instituciones Educativas Núcleo Rural y Sausaguá en el municipio de Quinchía, una iniciativa que no solo moderniza la infraestructura escolar, sino que también promueve la conciencia ambiental entre estudiantes y docentes. Luis Miguel Giraldo, del Ministerio de Minas y Energía, explicó que este proyecto no se limitó a la entrega de tecnología, sino que incluyó jornadas de capacitación para la comunidad educativa. “No se trata solo de instalar los paneles, sino de enseñar cómo aprovecharlos. Docentes y personal administrativo recibieron formación sobre el uso racional de la energía y los beneficios de contar con un sistema solar en la institución”, indicó. El impacto en los estudiantes ha sido significativo, pues han aprendido que pequeñas acciones generan grandes cambios. “Desde ahora, los jóvenes saben que desconectar un electrodoméstico cuando no se usa representa un ahorro real. Este tipo de aprendizajes no solo benefician a las instituciones, sino que llegan hasta sus hogares, transformando hábitos”, agregó Giraldo. El uso de energía solar también implica un beneficio ambiental considerable. “Estamos reduciendo el consumo de CO2. Se calcula que, gracias a esta implementación, se dejarán de emitir alrededor de 82 toneladas de CO2 al año”, resaltó Giraldo, destacando la importancia de este tipo de proyectos para la mitigación del cambio climático. El plan se ejecutó a través del convenio con Fenoge (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía), una entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía que trabaja en la promoción de energías renovables en el país. Por su parte, Juliana Ocampo, contratista de la Secretaría de Educación de Risaralda, resaltó que la llegada de estos sistemas solares a las instituciones educativas es un paso clave en la formación de ciudadanos más responsables con el medio ambiente. “Este proyecto no solo moderniza la infraestructura escolar, sino que impacta directamente en la educación de los niños y jóvenes, quienes ahora comprenden la importancia de las energías renovables y cómo aplicarlas en su día a día”, afirmó. Con esta apuesta por la energía solar, Risaralda reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el sector educativo, demostrando que la innovación y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano. Las fotografías que acompañan esta información son suministradas por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

BUENA SALUD FINANCIERA DEL INFIDER, EL BANCO ESPECIALIZADO EN LAS NECESIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE RISARALDA

En el segundo Consejo Directivo del 2025, el Infider dio a conocer los estados financieros del 2024, los cuales evidenciaron que, gracias a la gestión eficiente de los recursos y el cumplimiento de sus obligaciones, la entidad sigue manteniendo un equilibrio que le permite operar con solvencia y continuar desarrollando sus actividades económicas, un resultado que refleja las directrices del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. “El día de hoy en el Consejo Directivo se tocaron temas muy importantes como el estado financiero a corte del 31 de diciembre del 2024 donde el instituto muestra un superávit financiero que dio rendimientos más de lo que se esperaban el año anterior; con esto el instituto muestra que es una entidad viable financieramente”, señaló Felipe Pulgarín, asesor privado del gobernador. El encuentro sirvió también para la aprobación de un crédito de tesorería para el Hospital San Pedro y San Pablo de la Virginia, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la prestación del servicio de salud, uno de los sectores priorizados por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. “Hemos logrado, a través del Consejo Directivo, dadas sus competencias (es el que aprueba créditos superiores a los 1.000 salarios mínimos) aprobar un crédito para el Hospital de La Virginia por más de 1.800 millones de pesos”, indicó Duparfay Buitrago Torres, Gerente del Infider. Así mismo, el funcionario manifestó que en el Consejo Directivo fue socializada la presentación del proyecto de ordenanza jurídica de la venta del Lote 10 de la Villa Olímpica “para su análisis correspondiente y poderlo ingresar en las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental para obtener la aprobación y hacer la convocatoria pública para la venta del mismo, y de esa manera fortalecer las finanzas de la entidad, toda vez que tenemos varios municipios pendientes de créditos”. Con una estructura financiera sólida y una clara visión hacia el futuro, el Infider sigue demostrando su importancia para el desarrollo económico de Risaralda.

HOY SÁBADO: ACTIVIDADES PARA PREVENIR Y COMBATIR LA EXTORSIÓN EN EL OCCIDENTE DE RISARALDA, DESPLIEGAN LAS AUTORIDADES

En el marco de la estrategia “Yo No Pago, Yo Denuncio”, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, lideró una reunión de seguridad en el corregimiento de Taparcal, municipio de Belén de Umbría, tras una disposición clara del gobernador Juan Diego Patiño, de acompañar a la comunidad. Este encuentro contó con la participación de los comerciantes, tanto de la zona urbana y rural, así como representantes de los organismos de seguridad. El secretario de Gobierno Departamental, Israel Londoño Londoño, destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo con la ciudadanía: “Estuvimos en el corregimiento de Taparcal escuchando a nuestros comerciantes, cafeteros y comunidad. Les hemos socializado todas las acciones desplegadas de manera coordinada por la administración departamental, liderada por nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en articulación con las fuerzas militares y de Policía”, afirmó. Asimismo, mencionó que durante la jornada se abordaron las principales problemáticas que afectan la seguridad en la región, entre ellas la estafa, el engaño y la extorsión. Las autoridades dieron a conocer los resultados de las operaciones realizadas por las fuerzas militares y la especialidad del GAULA, reforzando el compromiso institucional en la lucha contra estos delitos. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXTORSIÓN: 1. No contestar llamadas de números desconocidos. 2. Verificar la identidad de supuestos familiares o amigos que soliciten dinero por WhatsApp alegando cambio de número. 3. Si recibe una llamada extorsiva, cuelgue de inmediato y nunca proporcione información personal. 4. Comerciantes y emprendedores deben verificar la identidad de posibles socios o clientes antes de realizar transacciones o brindar servicios. 5. Evitar publicar información personal o financiera en redes sociales para reducir el riesgo ante ciberdelincuentes. 6. En caso de ser víctima o testigo de extorsión, comuníquese de inmediato con las líneas de atención: • GAULA Policía Nacional: 165 • GAULA Militar: 147 La administración departamental está comprometida con la seguridad ciudadana y hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier acto delictivo. Solo trabajando de la mano entre autoridades y ciudadanos se logrará erradicar estos flagelos.

ATENCIÓN BENEFICIARIOS Y ADJUDICATARIOS DE LAS OBRAS: ENTIDADES RESPONSABLES DEL MACROPROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA VIRGINIA RISARALDA ,RECHAZAN SEÑALAMIENTOS DE IRREGULARIDADES EN LA ASIGNACIÓN DE LAS CASAS

Las entidades responsables del desarrollo del proyecto de vivienda "Bosques de La Milagrosa III", conformadas por la la Gobernación de Risaralda a través de la Empresa de Desarrollo Territorial, Urbano y Rural de Risaralda (EDUR), y la Alcaldía de La Virginia, se permiten informar a la comunidad, medios de comunicación y entes de control, que el proceso de adjudicación de las viviendas se ha llevado a cabo con total transparencia, garantizando el cumplimiento de los requisitos y normativas establecidas. Desde el inicio de este proyecto, hemos trabajado con un enfoque de equidad y rigor en la selección de las familias beneficiarias, aplicando criterios claros y verificables que aseguren que las viviendas lleguen a quienes realmente las necesitan, en especial para las familias vulnerables de los barrios El Jardín, Alfonso López, El Progreso y Las Américas, sectores señalados por la Dirección de Gestión del Riesgo Departamental que se encuentran en riesgo. Así mismo, todos los procedimientos han sido realizados en el marco de la ley, abierto a la supervisión de los organismos de control competentes, con el fin de evitar cualquier irregularidad y asegurar la legalidad del proceso. Como entidades, rechazamos cualquier señalamiento que cuestione la integridad de este proceso y reiteramos nuestra disposición para atender cualquier inquietud de la comunidad y de los entes de control. Estamos comprometidas con el bienestar de los ciudadanos, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia social y el acceso digno a la vivienda. Agradecemos a la comunidad de La Virginia por su confianza y respaldo, y reiteramos nuestra apertura al diálogo y la colaboración con las autoridades para aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre la ejecución del proyecto. La posición fue fijada por la Gobernación de Risaralda, Empresa de Desarrollo Territorial, Urbano y Rural de Risaralda (EDUR), y la Alcaldía de La Virginia.

RISARALDA PIDE ACCIONES DEL GOBIERNO DEL CAMBIO, PARA PRESERVAR SU TERRITORIO DE LOS GRUPOS TERRORISTAS QUE YA SON UNA AMENAZA. TAMBIÉN , QUE SE CUMPLAN OBLIGACIONES CON LA ALIMENTACIÓN DE ESTUDIANTES MÁS POBRES

En la Cumbre de Gobernadores que tiene como lema ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, pidió al presidente Gustavo Petro atender dos problemáticas críticas: la crisis de seguridad en Chocó, Antioquia y Risaralda, y la falta de financiamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Patiño destacó la urgencia de discutir la crisis de orden público que afecta a miles de familias en la frontera con Antioquia y Chocó, agravada por la presencia de grupos armados ilegales. “El tema de seguridad es inminente, eso hay que hablarlo. Expresamos toda nuestra solidaridad con la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, quien enfrenta el desplazamiento de miles de chocoanos debido al paro armado anunciado por el ELN”, afirmó el mandatario. QUE SE GARANTICEN LOS RECURSOS DEL PAE Asimismo, el gobernador hizo un llamado al Gobierno Nacional para garantizar los recursos del PAE, programa que está paralizado desde noviembre y que afecta a más de 33.100 niños en Risaralda, en su mayoría provenientes de zonas rurales y municipios no certificados. “Desde el Ministerio de Hacienda nos informan en enero que no hay recursos para el PAE, no solo para enero, sino también para febrero y marzo. Estamos hablando de la alimentación de los niños más vulnerables del país, un tema transversal y trascendental que no puede seguir siendo postergado”, enfatizó. Respecto a este tema, el gobernador Juan Diego Patiño ha hecho grandes esfuerzos para cumplir, como en efecto lo está haciendo, con la alimentación de los estudiantes, pero es prioritaria la participación económica del gobierno nacional para atender este programa en todo el país. Patiño Ochoa recordó que, en reuniones previas con el presidente Petro y su equipo en la Casa de Nariño, se discutió la necesidad de priorizar proyectos estratégicos regionales. En este sentido, insistió en la importancia de traducir estos compromisos en acciones concretas para el bienestar de los territorios. El encuentro de gobernadores busca generar consensos y propuestas que impulsen el desarrollo económico desde las regiones, con el campo como eje central. Patiño Ochoa dejó claro que, sin seguridad y sin garantías para la educación de los niños, el desarrollo será imposible. El evento se lleva a cabo en el municipio de Villa de Leyva, en Boyacá, en la sede del Instituto Von Humboldt y reúne a los gobernadores de todo el país, el gobierno nacional y gremios del sector en una conversación sobre el desarrollo del campo colombiano.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: SE INICIA PAGO DE PRIMER CICLO DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

Prosperidad Social anunció el inicio del ciclo 1 de pagos de Colombia Mayor: los participantes recibirán la transferencia entre el 21 de febrero y el 6 de marzo de 2025. En este ciclo, 1.637.771 beneficiarios del programa recibirán los recursos. La entidad invertirá más de 213.000 millones de pesos en esta entrega. Bolívar dijo que este año la entidad “continuará con el compromiso y trabajo por el bienestar y desarrollo de las poblaciones más vulnerables del país, especialmente de los beneficiarios de Colombia Mayor”. Del total de beneficiarios con giro programado para este primer ciclo del 2025, 491.577 tienen más de 80 años, por lo que recibirán pago diferenciado de 225.000 pesos. La operación de los pagos está a cargo de SuperGIROS y sus aliados. A todos los participantes se les enviará un mensaje de texto con la información de las fechas en las que estará disponible el dinero y el monto a recibir. Prosperidad Social invita a los beneficiarios a actualizar sus datos de contacto. Se pueden comunicar a las líneas de atención gratuita en Bogotá: 6013794840; desde el resto del país, al 01 8000 95 1100; o a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales. Balance del décimo segundo ciclo de pagos de 2024 El décimo segundo ciclo de pagos de Colombia Mayor se realizó desde el pasado 20 de diciembre hasta el 7 de enero. Más de 1,6 millones de adultos mayores del país recibieron la transferencia, también a través del operador de pagos SuperGIROS y sus aliados. Al finalizar el periodo de pagos, el programa logró una efectividad de 94%. Con las medidas que se han tomado,aumentó la protección económica a las personas mayores en situación de pobreza extrema beneficiarias del programa Colombia Mayor.

DENUNCIA EL GOBERNADOR DE RISARALDA: FALTA DE LIDERAZGO DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL TEMA DE SEGURIDAD ,ESTÁ AGRAVANDO EL DETERIORO DEL ORDEN PÚBLICO EN TODA LA REGIÓN. LO HIZO AL RECHAZAR EL PARO ARMADO DECLARADO POR EL ELN EN EL VECINO CHOCÓ

Ante el anuncio del ELN sobre un paro armado de 72 horas en el Chocó, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, rechazó de manera enfática los hechos de violencia y expresó su preocupación por la falta de respuesta del Ministerio de Defensa. Patiño hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para designar de inmediato una figura al frente del Ministerio, dado que la ausencia de liderazgo está afectando la seguridad, no solo en Risaralda, sino en toda la región. “El anuncio del ELN es profundamente preocupante para el Chocó y los departamentos vecinos. Desde Risaralda no podemos quedarnos al margen de esta situación. Exigimos al Ministerio de Defensa que, sin más dilación, designe a un responsable para liderar las acciones de seguridad en nuestra región”, afirmó el gobernador Patiño. Patiño destacó que la falta de liderazgo en el Ministerio de Defensa ha ocasionado el aplazamiento del Consejo de Seguridad Regional, que debía haberse realizado la semana pasada. Este hecho pone de manifiesto la urgencia de una respuesta coordinada. “Este vacío de autoridad demuestra que estamos ante una situación crítica que necesita atención inmediata para garantizar la seguridad de los ciudadanos en Risaralda y en los departamentos circundantes”, indicó. El gobernador Patiño, quien también es vicepresidente de la Federación Nacional de Gobernadores, destacó que "es esencial que el ministro o la ministra de Defensa se haga presente en la región para coordinar con los gobernadores y garantizar que las acciones de seguridad estén alineadas con los planes de desarrollo de cada territorio; solo a través de este trabajo conjunto podremos enfrentar los desafíos de manera eficaz y garantizar la estabilidad en la región", concluyó.

ATENCIÓN PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS MATRICULADOS EN RISARALDA: SI ES CUMPLIDO Y PAGA ANTES DEL 30 DE ABRIL, LE DARÁN UN DESCUENTO DEL 20%

Si usted es un propietario juicioso con el pago del Impuesto Vehicular y al culminar el año 2024 dejó al día esta obligación con el departamento, este año podrá recibir un 20 % de descuento para la vigencia 2025. De acuerdo con la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres, para acceder a este beneficio deben cumplir con lo expresado anteriormente y realizar el pago de la vigencia 2025, hasta el 30 de abril de este año. “Esta es una buena noticia para los propietarios de vehículos obligados a pagar el Impuesto Vehicular, porque les permitirá ahorrarse una buena cantidad de dinero. Por ejemplo, si el propietario debe pagar un impuesto de 1 millón de pesos, y si está al día con las vigencias anteriores, solo tendrá que pagar 800 mil pesos en este 2025; es decir, 200 mil pesos menos. Claro está que, este beneficio, solo aplica hasta el próximo 30 de abril”, explicó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres. Si no está al día solo recibe 10% de descuento Los propietarios que al 30 de abril tengan deudas con el departamento por concepto de Impuesto Vehicular, solo podrán acceder a un 10% de descuento en la vigencia 2025. “El Departamento de Risaralda tiene una campaña llamada “Ser Buena Paga sí Paga”, que precisamente busca premiar, especialmente a los propietarios que año a año pagan su impuesto cumplidamente. Por esta razón, el beneficio del descuento se les disminuye a los propietarios que tienen deudas por dicho impuesto”, aclaró la directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres. Las personas que vayan a pagar este impuesto pueden hacerlo en las diferentes sedes de los bancos Occidente y Davivienda.

AVANCE: EN RISARALDA HABRÁ DOS CENTROS PARA EL CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Siguiendo la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría TIC, firmó los convenios para la construcción de dos ‘Centros PotencIA’ en el departamento, espacios innovadores que promoverán el acceso a tecnología y la formación en Inteligencia Artificial. Este avance para seguir trasformando digitalmente a Risaralda es una de las prioridades del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, con el fin de brindarles más y mejores herramientas a los jóvenes risaraldenses, de cara a su presente y futuro. La alianza se selló con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Findeter. Los ‘Centros PotencIA’ ofrecerán acceso gratuito a internet, capacitaciones en tecnologías digitales, espacios de entretenimiento interactivo, videojuegos, realidad virtual, coworking y servicios de gobierno digital. Estos espacios están diseñados para fomentar la innovación, el aprendizaje y la apropiación de herramientas tecnológicas en la comunidad. El secretario TIC de Risaralda, Luis Alexander Vásquez Hernández, destacó la importancia de estos acuerdos: “Con gran alegría les contamos a los risaraldenses que ya hemos firmado los convenios para la construcción de los mismos en los municipios de La Virginia y Quinchía. Esto traerá grandes oportunidades para impulsar las ideas innovadoras por parte de nuestros jóvenes y para el desarrollo nuestro departamento”, aseguró Vásquez Hernández. Con la firma de estos convenios, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con la transformación digital y la generación de oportunidades para todos los risaraldenses, consolidando al departamento como un referente en innovación y desarrollo tecnológico en el país.

POR LA SEGURIDAD EN EL ÁREA METROPOLITANA: CÁMARAS DE SEGURIDAD DE MEGABÚS SE SUMAN A LA RED CON LA QUE YA CUENTAN LAS AUTORIDADES LOCALES

Por instrucción de la alcaldía y luego de un trabajo en equipo realizado entre el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos y Gustavo Cardona, gerente de Megabús, las 250 cámaras que posee el Sistema Integrado de Transporte Masivo, se sumarán a las 498 cámaras de seguridad y vigilancia de la ciudad de Pereira, alcanzando así un total de 748 cámaras, con las que se mejorará la seguridad ciudadana; según informó el secretario de Gobierno de Pereira. Dijo el funcionario que dichas cámaras juegan un papel determinante en la identificación de personas buscadas por la justicia, a la vez que permiten dar aviso en tiempo real a la Policía de situaciones delictivas o de alteración del orden público en la ciudad. Otro aspecto importante que destacó el secretario de Gobierno, fue el anuncio del Alcalde, de la gestión de recursos realizada ante el Gobierno Nacional, que garantizará una inversión de $20 mil millones para que Pereira pueda ampliar su cobertura de cámaras entre 1.250 o 1.270; inversión que además traerá sistemas de última tecnología, que permiten la identificación de rostros y placas de vehículos. “Este es un gran esfuerzo de la Alcaldía en el que venimos trabajando, ya que para el alcalde Mauricio Salazar, la seguridad es uno de los aspectos fundamentales de su administración, y por ello se hace esta gran inversión, que busca una ciudad más segura, dijo Trejos Arias. Es importante reiterar que de los $20 mil millones para ampliar la cobertura de las cámaras, $15 mil millones fueron gestionados por el Alcalde ante el Ministerio del Interior, y los $5 mil millones restantes, son recursos de la administración municipal.

ATENCIÓN, PESE A QUE EL GOBIERNO DE DON GUSTAVO PETRO NO QUISO ESCUCHAR LAS PETICIONES DE SUS ALIADOS, LOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES, SE LOGRÓ LEVANTAR EL PARO EN LA VÍA PEREIRA- CHOCÓ. LA GESTIÓN FUE NETAMENTE LOCAL

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, anunció que ya no hay restricción en la vía Pereira-Chocó, garantizando la movilidad para el transporte y la economía regional. Sin embargo, enfatizó en la falta de acompañamiento del gobierno nacional ante las peticiones de las comunidades indígenas y afrodescendientes que motivaron el reciente bloqueo. “Paso vial restaurado para el sector transporte y la economía de esta región. Pero quiero recalcar: si esta fuera una vía de ingreso a Bogotá o a una ciudad principal, ¿hubiera sido igual la respuesta del gobierno nacional? Aquí no hicieron presencia, a pesar de que llevan la mayor cantidad de peticiones de estas comunidades”, señaló el mandatario. El Gobernador destacó que desde el primer día, tanto la Gobernación de Risaralda como la administración municipal de Pueblo Rico estuvieron presentes en la zona, enviando delegados con facultades para tomar decisiones. Además, confirmó que este viernes 14 de febrero se realizará una reunión en Pueblo Rico con los líderes indígenas y afrodescendientes, en la que la Gobernación acompañará sus solicitudes ante el Gobierno Nacional. “Desde la Gobernación hemos estado al frente de la situación, pero muchas de estas demandas requieren inversión nacional. No podemos permitir que sigan generando expectativas sin respuestas concretas”, puntualizó Patiño Ochoa.

ATENCIÓN: BLOQUEADA LA VÍA PEREIRA -CHOCÓ POR PROTESTAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS NEGOCIACIONES YA SE INICIARON

La Gobernación de Risaralda, en coordinación con representantes del sector transporte, trabaja en la búsqueda de soluciones para el levantamiento del bloqueo en la vía que comunica a Risaralda con Chocó, generado por la comunidad indígena Embera Katío. El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, señaló que si bien la Gobernación ha atendido las solicitudes que están dentro de su competencia, muchas de las exigencias de la comunidad –como la compra de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras, la asignación de plazas educativas por parte del Ministerio de Educación y mejoras en infraestructura vial a cargo del Ministerio de Transporte– dependen directamente del gobierno nacional. “Los municipios que limitan con el corregimiento de Santa Cecilia dependen en gran medida de los bienes y servicios de Pereira. No es justo que cada mes se presenten bloqueos en esta vía por problemas que corresponden al gobierno nacional, afectando el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos”, afirmó el secretario de Gobierno. Ante esta situación, por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño, un equipo de la Secretaría de Gobierno se desplazó junto con el alcalde de Pueblo Rico para dialogar con la comunidad y buscar una solución que permita restablecer la movilidad sin afectar a la población y a los transportadores. Por su parte, Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores, expresó su preocupación por la afectación al gremio camionero y destacó la necesidad de una intervención del gobierno nacional. “Hacemos un llamado respetuoso a la comunidad indígena y a los transportadores para mantener la calma y encontrar una solución. Mientras tanto, recomendamos suspender el envío de vehículos entre Risaralda y Chocó hasta que se resuelva la situación”, indicó Ortiz. Las autoridades locales continúan en diálogo con los líderes de la comunidad Embera Katío y han elevado el caso ante el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y demás entidades nacionales para agilizar una solución.

“EL GOBIERNO DEL CAMBIO” INTENTÓ HUNDIR FINANCIERAMENTE EL PROYECTO ESTRATÉGICO DEL HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA. JUZGADO NIEGA PRETENSIÓN DEL MINSALUD PARA QUE FUERAN DEVUELTOS LOS RECURSOS QUE SE HAN GIRADO PARA SU CONSTRUCCIÓN

En fallo de primera instancia, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda negó las pretensiones de una acción popular interpuesta en contra de la Gobernación de Risaralda por parte del Ministerio de Salud y Seguridad Social. Mediante este mecanismo legal, el MinSalud buscaba la devolución inmediata de los recursos que fueron transferidos de la Nación al Departamento de Risaralda para la construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel (Hrcn), argumentando incumplimientos en la ejecución del proyecto, como una forma de garantizar la administración eficiente de los recursos públicos. De acuerdo con el fallo, el juez manifiesta que “…no se acreditó la vulneración o amenaza de los derechos e intereses colectivos”, razón por la cual se deniegan las pretensiones de la acción popular. Justifica el fallo sobre la demora en la ejecución del proyecto, que “… lejos de constituir un incumplimiento de este derecho colectivo, debe interpretarse en el contexto de un esfuerzo por crear una infraestructura que cumpla con los más altos estándares de calidad. El objetivo final es garantizar que, una vez finalizado, el hospital sea una infraestructura segura, moderna y eficiente para el servicio de la comunidad. Forzar su culminación apresurada podría comprometer la funcionalidad de la obra y, en última instancia, poner en riesgo la seguridad de las personas que harán uso de sus instalaciones”. Superadas las dificultades El gerente del proyecto del Hrcn, Fredy Arias Herrera, destacó que este fallo en primera instancia es muy importante para la Gobernación, como quiera que refrenda todas las acciones realizadas en este gobierno por sacar adelante el hospital de alta complejidad. Los dineros objeto de la acción popular corresponden al primer desembolso de la nación por 200 mil millones de pesos, de cuyo monto se había ejecutado una parte y el resto estaba en fiducia sin invertir. “Cuando se interpuso la acción popular había inconvenientes entre las partes por los estudios definitivos y la falta de cierre financiero, entre otros aspectos, sin embargo, en esta administración departamental de Juan Diego Patiño Ochoa se han superado todas estas dificultades, hoy no debemos nada con el proyecto y estamos completamente al día”, señaló Arias Herrera. En la actualidad la construcción del Hrcn avanza en los tiempos fijados, hay un convenio actualizado y firmado con la nación con panorama al año 2028, los desembolsos están establecidos en lo pactado entre las partes “y estamos próximos a iniciar licitaciones para continuar con el avance de este hospital que traerá la alta complejidad a Risaralda y al eje cafetero”, explicó el gerente del proyecto.

NADA DE NERVIOS! PESE AL CAÓTICO MANEJO DEL GOBIERNO NACIONAL, SE SALVA EL PROGRAMA RENTA JOVEN, QUE TIENE ALTO IMPACTO EN MUCHACHOS POBRES DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE

Tras la incertidumbre nacional sobre el futuro del programa Renta Joven, Prosperidad Social confirmó la gestión de recursos para asegurar la continuidad de las transferencias monetarias a sus beneficiarios en 2025. En Pereira, 10.420 jóvenes reciben este apoyo, que les permite continuar sus estudios superiores. La secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira, Martha Cecilia Alzate, destacó la importancia del programa para los jóvenes de la ciudad, indicando “Renta Joven es clave para que más estudiantes permanezcan en la universidad y culminen su formación. La continuidad del programa es una gran noticia para la juventud pereirana, la cual se caracteriza por ser pujante, innovadora y resiliente. Desde la Alcaldía de Pereira seguiremos trabajando con Prosperidad Social y otros aliados para generar oportunidades que fortalezcan el acceso a la educación, la empleabilidad y la movilidad social de nuestros jóvenes”, aseguró. Prosperidad Social informó que, debido a la asignación presupuestal para este año, no se abrirán nuevas inscripciones a Renta Joven en 2025. Sin embargo, la entidad garantizó que los beneficiarios activos en 2024 seguirán recibiendo sus pagos. Así mismo, hizo un llamado a los interesados a mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar posibles fraudes. Además, el componente de Promoción Social y Bienestar Integral continuará con tres líneas de acción: Compromiso social para la transformación, enfocado en el voluntariado y la participación juvenil; Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades, que impulsa el desarrollo de habilidades para la vida y el bienestar mental; y Gestión de oportunidades para la movilidad social, con énfasis en la inserción laboral y el emprendimiento. Como parte de los esfuerzos por ampliar las oportunidades para los beneficiarios, Prosperidad Social trabaja en la implementación de una estrategia basada en el cooperativismo, articulada con entidades como el Sena el Ministerio de Educación Nacional, el Icbf y las alcaldías. El objetivo es fortalecer el acceso a empleo y emprendimiento para los jóvenes. Prosperidad Social reiteró su llamado a los beneficiarios a consultar únicamente los canales oficiales para acceder a información verificada sobre el programa. En Pereira, quienes requieran más detalles pueden acudir a las oficinas de Renta Joven, ubicadas en el primer piso del edificio Administrativo El Lago.

ATENCIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “DEVOLUCIÓN DEL IVA

Prosperidad Social anunció la entrega de los recursos del programa Devolución del IVA que corresponden a los ciclos 5 y 6 del 2024. Dos millones de hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, según la clasificación del Sisbén IV, recibirán los recursos. Prosperidad Social destinará más de 400.000 millones de pesos para cubrir los pagos de estos dos ciclos. La entrega de los recursos comenzará el 13 de febrero, para los hogares bancarizados con el Banco Agrario; el 19 de febrero iniciará la dispersión bajo la modalidad de giro. Los departamentos que tienen más beneficiarios para estos dos ciclos son: Bolívar, con 158.269; Córdoba, 154.219; Nariño, 135.514; Cauca, 128.916; Magdalena, 115.420; Valle del Cauca, 110.426; Antioquia 107.815; y Cesar, 101.200. Cómo verificar si se es beneficiario del programa Devolución del IVA Prosperidad Social tiene habilitado un portal en línea para facilitar la consulta a los ciudadanos sobre su inclusión en el programa. Los interesados deben hacer lo siguiente: Ingresar al enlace oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ Una vez en el sitio, encontrarán un botón identificado como “consulte aquí si está registrado”. Después de hacer clic, deberá completar un formulario con los datos solicitados para verificar si forman parte del listado de beneficiarios. El programa Devolución del IVA busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables en Colombia. En este 2025, esta transferencia monetaria continuará vigente, pero estará enfocada de manera exclusiva en los hogares en situación de pobreza extrema, y se priorizará a aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, explicó Prosperidad Social. La entidad invitó a los hogares beneficiarios a que inicien proyectos productivos que les permitan dejar de depender de un subsidio: “Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”. Para aclarar dudas u obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes opciones: En Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co. Línea WhatsApp: 3188067329. Mensajes de texto gratis: 85594. Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co. Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088. Línea gratuita nacional: 01-8000-951100. En el Banco Agrario: bancoagrario.gov.co. Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co. Teléfono en Bogotá: 601 7948567.

INVERSIONES MILLONARIAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y MANTENIMIENTO DE VÍAS EN LOS MUNICIPIOS DE RISARALDA , ANUNCIA EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Desde el municipio de Mistrató, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció importantes inversiones que beneficiarán al campo y la infraestructura vial del departamento. Más de 1.100 campesinos recibirán insumos agrícolas, $22 mil millones serán destinados a Maquinaria Amarilla, se confirmó la gestión de $15 mil millones para la vía Belén-Mistrató, y se aseguró la financiación de $3 mil millones para la primera etapa del malecón de Mistrató. $22 mil millones en maquinaria y mejoramiento de vías terciarias Uno de los anuncios más relevantes fue la inversión de $22 mil millones para la adquisición de nueva Maquinaria Amarilla, con la cual se reforzará la intervención de vías rurales mediante la activación de tres distritos de maquinaria en Belén de Umbría, Santuario y Pereira. “Nuestra meta en el Plan de Desarrollo es mejorar la infraestructura vial terciaria. Con esta inversión, vamos a cerrar brechas y facilitar el acceso de nuestros campesinos a los mercados”, indicó el gobernador. Además, en su discurso en Mistrató, Patiño Ochoa anunció la reactivación del Distrito de Maquinaria 12 en Belén de Umbría, lo que garantizará una mayor cobertura en el mantenimiento de las carreteras rurales. Gestión de $15 mil millones para la vía Belén-Mistrató Durante el evento, el gobernador también se refirió a la vía Belén-Mistrató, una de las más deterioradas del departamento y que, según los habitantes, no recibía mantenimiento desde hace más de 14 años. “Sabemos que esta vía ha sido un problema para la comunidad. Ya tenemos listos los estudios y diseños y logramos gestionar $15 mil millones con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para financiar el proyecto”, aseguró. Patiño Ochoa reiteró su compromiso con la ejecución de esta obra: “Hoy, desde Mistrató, me quiero ir mirándolos a los ojos y comprometiéndome con esta vía. Vamos a hacer el esfuerzo que tengamos que hacer para que sea una realidad”. $3 mil millones para la primera etapa del malecón de Mistrató Finalmente, el gobernador ratificó su compromiso con el desarrollo urbano del municipio, asegurando la financiación de $3 mil millones para la primera etapa del malecón de Mistrató, a través de la Edur. “Cuando entregamos la cubierta del colegio y mejoramos el parque, me comprometí a cofinanciar este proyecto. Hoy, desde Mistrató, le digo al alcalde y a la comunidad que los recursos están listos y que este año iniciaremos la ejecución”, puntualizó.

MODERNIZAN Y UNIFICAN RED DE SEMÁFOROS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. ESTAS SON LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS

En el marco de la Mesa de la Legalidad, convocada por el Área Metropolitana Centro Occidente, Amco , la alcaldía de Dosquebradas socializó las principales estrategias implementadas en el municipio para mejorar la movilidad y fortalecer el control vial. Durante el encuentro, se destacaron las campañas, operativos y acciones emprendidas para combatir el transporte ilegal, reducir los piques y optimizar la regulación del tráfico. El mandatario municipal presentó el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, el cual tuvo una inversión superior a $1.000 millones y se consolida como una herramienta que conecta 25 intersecciones semafóricas a una plataforma avanzada, permitiendo monitoreo, configuración y respuesta en tiempo real ante cualquier eventualidad. “Estamos convirtiendo a Dosquebradas en una ciudad inteligente, moderna, y así la tienen que ver en el país. De allí nuestra gran apuesta, que sin duda ya está dando resultados importantes en beneficio de la movilidad de todos los ciudadanos”, afirmó el gobierno municipal .

ASÍ VA NUESTRO COMERCIO EXTERIOR: RISARALDA, SEGUNDO DEPARTAMENTO DEL PAÍS EN MATERIA DE EXPORTACIONES NO MINEROENERGETICAS EN 2024

De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, contenida en el informe Exportaciones de diciembre de 2024 y total año 2024, el departamento de Risaralda ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico al posicionarse como el segundo con mayor crecimiento en exportaciones no mineroenergéticas a nivel nacional. Con un incremento del 54,6% en 2024, Risaralda se destaca en los mercados internacionales gracias a sus productos agrícolas y a la industria automotriz. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, celebró este importante avance y resaltó el crecimiento de sectores claves para la economía regional. “Este reconocimiento demuestra el dinamismo y la calidad de nuestra producción. Hemos crecido significativamente en la exportación de productos como café, aguacate y plátano, llevando el nombre de Risaralda a nivel mundial. Además, la industria automotriz fue el sector con mayor crecimiento en exportaciones durante el último año, consolidando a nuestro departamento como un referente en el comercio exterior”, afirmó el mandatario. Lectura de Analdex Por su parte, Jesús Saldarriaga Gaviria, gerente de Analdex Eje Cafetero, destacó la relevancia de este crecimiento al analizar las cifras publicadas por el Dane sobre las exportaciones del año 2024. “El país presentó un crecimiento del 0,6% en exportaciones durante diciembre, pero en el acumulado del año hubo una caída del 0,4%. Sin embargo, Risaralda sobresalió con un incremento del 54,6% en sus exportaciones, ubicándose como el segundo departamento más exportador del país, solo por debajo de Nariño, que creció un 57,5%”, explicó Saldarriaga. El gerente de Analdex también subrayó que las cadenas productivas más dinámicas en el último año fueron las de café, banano, flores y aguacate, sectores en los que Risaralda tiene una fuerte presencia. Además, destacó que mientras el Quindío registró una caída del 9,5% en sus exportaciones y Caldas creció un 9,3%, Risaralda se acercó a este último en términos de volumen exportador, con 879 millones de dólares frente a los 1.032 millones de dólares de Caldas. Productos más exportados En cuanto a los productos más exportados desde Risaralda, sobresalen la venta de buses de más de diez pasajeros y la exportación de transformadores eléctricos. El café y el aguacate Hass también continúan como productos clave dentro de la canasta exportadora del departamento. El sector agropecuario de Risaralda sigue consolidándose como un motor de desarrollo para la región, con productos de alta calidad que cada vez tienen mayor demanda en los mercados internacionales. Este crecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre productores, empresarios y el apoyo institucional para fortalecer la competitividad y la apertura de nuevos mercados.

PARA ANIMALISTAS: RESCATADOS DOS PERROS Y UN GATO QUE ESTABAN SIENDO SOMETIDOS A MALTRATO EN PEREIRA . ACCIÓN DE LA CARDER Y LA POLICÍA METROPOLITANA

Gracias a una denuncia ciudadana, en el barrio Villa Verde, se logró rescatar a Sacha, Ágata y Chunky de una situación de maltrato. Ahora reciben la atención y el cuidado que merecen y las personas responsables tendrán que responder ante las autoridades. El director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar hizo una llamado a la población seguir denunciando esta clase de abusos, y que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda está prestar a acudir de inmediato: "Denunciar salva vidas".

ATENCIÓN: ALERTA EN RISARALDA POR LA FIEBRE AMARILLA

Las autoridades sanitarias han declarado alerta en todo el país debido al aumento de casos de fiebre amarilla, siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emitió una alerta epidemiológica para las Américas. Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud de Dosquebradas, citando datos de la OPS, señaló: “El incremento de esta enfermedad ha sido observado durante los últimos meses de 2024 y las primeras semanas de 2025. La región amazónica de Latinoamérica ha sido la más afectada, incluyendo países como Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, donde se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla, de los cuales 30 han sido fatales. En enero de este año, se reportaron 17 casos adicionales, con siete muertes en el territorio colombiano”. Aunque en Dosquebradas y Risaralda no se han registrado contagios, la funcionaria advirtió que la alerta también aplica para el municipio, ya que departamentos cercanos como Chocó, Antioquia y Tolima han reportado casos. En 2024, Tolima registró 12 contagios confirmados y seis fallecimientos, lo que representa un riesgo para la región. La vacunación sigue siendo la medida más efectiva para prevenir la fiebre amarilla. En 2024, la mayoría de los casos en Colombia se presentaron en personas no vacunadas. En Dosquebradas, el biológico está disponible para todas las personas entre 1 y 59 años en los puestos de vacunación del municipio, especialmente para quienes viajan a zonas de riesgo. Finalmente, se hace un llamado a la comunidad para estar atenta a los síntomas, ya que la fiebre amarilla se manifiesta de manera similar al dengue o a una gripe fuerte, con fiebre alta, dolor en el cuerpo y dificultad para respirar. No obstante, su letalidad es un 85% mayor que la del dengue y se caracteriza por una coloración amarilla en la piel y los ojos. La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, por lo que se recomienda a la comunidad tomar medidas de prevención, como almacenar agua en recipientes tapados, lavar tanques y eliminar criaderos de mosquitos en los hogares.

SI ESTÁ SACANDO SU PASAPORTE : ALÍSTESE PARA VIAJAR ESTE SÁBADO A MISTRATO RISARALDA DONDE SE CUMPLIRÁ UNA JORNADA DESCENTRALIZADA DE EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO

Una nueva jornada de descentralización de pasaportes se vivirá en el municipio de Mistrató, este sábado 8 de febrero, entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde. Este espacio se realizará en el Centro de Educación Superior de Mistrató, Cesmis (cra. 5.a # 8-07); de la jornada se beneficiarán las personas que agenden su cita previa en la Oficina de Promoción Social y Comunitaria. “En el marco de las fiestas aniversarias de nuestro departamento, y por instrucciones de nuestro gobernador Juan Diego Patiño, realizaremos la primera jornada descentralizada de pasaportes del año 2025. A partir de hoy abrimos agenda con cupo de atención limitado, por eso extendemos la invitación a todos los mistratenses a que agenden su cita y aprovechen esta jornada en la que directamente en su municipio realizaremos todo el proceso: toma de información, captura de datos biométricos, fotografías y respectivo pago”, dijo el jefe de la Oficina de Pasaportes departamental Jorge Mario García García. La ventaja de las personas que logren su cita a través de esta descentralización, realizada en conjunto con la Secretaría de Gobierno de Mistrató, es que solo deberán ir una vez a Pereira, para reclamar presencialmente el documento, pasados 8 días hábiles. El año anterior se realizaron 13 jornadas descentralizadas en igual número de municipios, en los que se atendieron 1.065 personas y se tramitaron 774 pasaportes.

ATENCIÓN: CAMBIA EL CLIMA Y AHORA, LA ALERTA DEL IDEAM PARA RISARALDA ES POR FUERTES LLUVIAS

A pesar de que la región Andina está atravesando la primera temporada seca del año, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), informó que en el mes de febrero aumentarán las lluvias en Risaralda y que en marzo las precipitaciones continuarán debido a la transición de la primera temporada de lluvias. “El gobernador Juan Diego Patiño ha estado muy pendiente de estas predicciones y por ello recomendamos a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo implementar planes de contingencia y seguir con los monitoreos permanentes a los puntos en riesgo para evitar alguna emergencia o tomar las acciones que sean técnicamente adecuadas”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Además de lo anterior, la funcionaria indicó que la primera temporada de lluvias, que inicia a mediados de marzo, estará influenciada por las condiciones favorables (59% de probabilidad) del fenómeno La Niña en intensidad débil, lo que indica que las precipitaciones persistirán por lo menos hasta el mes de mayo. En cuanto alertas, el Ideam informó que Dosquebradas y Pereira están en alerta amarilla ante posibles deslizamientos de tierra, como también señaló que, el municipio de La Celia se encuentra en alerta amarilla ante la posible ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.

REGRESO A CLASES CON VÍAS MEJORADAS

La Secretaría de Infraestructura de Pereira avanza en la ejecución de obras de mantenimiento vial, especialmente en los tramos que dan acceso a las instituciones educativas, logrando que los estudiantes comiencen la temporada escolar con vías más seguras y en mejor estado. El equipo de obreros está realizando intervenciones en el sector de Canceles – La Mina, donde se están arreglando las cunetas y aplicando afirmado.

BUENAS NOTICIAS PARA EL DEPORTIVO PEREIRA

Un patrocinio de $3.050 millones de pesos fue entregado al Deportivo Pereira a través del Aeropuerto Internacional Matecaña, Aguas y Aguas, la Empresa de Energía y Atesa. Esta celebración se vivió no solo en el campo de juego, sino también en los corazones rojos y amarillos de todos los pereiranos.

ALCALDÍA TRABAJA POR UNA PEREIRA LIMPIA Y VERDE

El equipo de la Dirección de Parques y Arborización realiza brigadas de recolección de desechos vegetales para mantener los ecosistemas y zonas verdes, evitando la proliferación de plagas y enfermedades en jardines, parques y corredores ecológicos. Estas labores mejoran la ciudad y protegen los entornos naturales. Todos podemos contribuir para que Pereira sea ejemplo de cuidado por la naturaleza.

DOCE EXPRESIONES ARTÍSTICAS FUERON ESCOGIDAS PARA LAS FIESTAS DE RISARALDA 58 AÑOS

Tras un proceso de evaluación, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura y su Dirección de Cultura, escogió las 12 expresiones artísticas que acompañarán las fiestas de Risaralda, programadas para los días 8 y 9 de febrero en Mistrató. Esta elección se realizó entre 50 postulaciones recibidas, destacándose la diversidad y calidad de las propuestas presentadas. La convocatoria ‘Banco de Artistas – Fiestas de Risaralda – Risaralda llena de vida, 58 años’ tuvo como objetivo generar y promover espacios de encuentro entre los artistas y el territorio risaraldense, contribuyendo al apoyo, la promoción y la circulación de las manifestaciones culturales. A través de esta iniciativa, se busca fomentar la formación de públicos, impulsar proyectos culturales y promover el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural local. Los artistas seleccionados, que incluyen músicos, danzantes folclóricos, actores de teatro tradicional y monólogos, representan una muestra del talento y creatividad de Risaralda. Los grupos tendrán la oportunidad de presentar sus obras durante las festividades, contribuyendo a la celebración y fortalecimiento de la identidad cultural del departamento. La Dirección de Cultura y Artes de Risaralda felicita a los artistas ganadores y agradece a todos los participantes por su valiosa contribución.

EN PEREIRA AVANZAN OBRAS DE REPARACIÓN EN LA AVENIDA DEL RÍO, SECTOR DEL ANTIGUO CARREFOUR

El equipo de obreros de la Secretaría de Infraestructura está realizando intervenciones en los tramos deteriorados de la Avenida del Río, específicamente en el sector del antiguo Carrefour. Estas obras forman parte de la estrategia Cero Huecos, cuyo objetivo es mejorar la transitabilidad de las vías urbanas de Pereira. Con la aplicación de asfalto en este tramo vial, se pondrá al servicio esta vía, optimizando la movilidad y reduciendo los riesgos de accidentes.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA FOCALIZA SUS ACCIONES EN EL MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS TERCIARIAS

La Gobernación de Risaralda continua con el mantenimiento en vías terciarias por diferentes sectores del departamento. A lo largo de los próximos días la maquinaria amarilla estará instalada en el municipio de Santa Rosa de Cabal, sobre la vía que conduce al BITER (Batallón de Entrenamiento), con el fin de dejar en buen estado la vía para la circulación de quienes acceden a esta guarnición militar. La Secretaría de Infraestructura ha enviado más de 30 viajes de afirmado a diferentes sectores rurales, entre los cuales están, vereda la Llorona Canta Monos en el municipio de Belén de Umbría, vereda Cruces y Tambores del municipio de Balboa y Villa Claret en el municipio de Pueblo Rico. También se lleva a cabo el reparcheo y rocería en la vía Belén de Umbría -Mistrató, en aras de mantener la carretera en buen estado para propios y visitantes. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha enfocado sus esfuerzos en mantener unas vías en buenas condiciones para el tránsito de todos los habitantes del sector rural, teniendo en cuenta que por allí circulan muchos productos para ser comercializados en zonas urbanas y en diferentes sectores del departamento, recordando que las vías traen crecimiento y desarrollo al territorio.

OFICINA DE PASAPORTES DE RISARALDA ANUNCIA DISPONIBILIDAD PARA AGENDAMIENTO DE CITAS

Un llamado a realizar sus pagos y agendamientos de citas para el trámite de pasaporte hizo el jefe de la Oficina de Pasaportes de Risaralda, Jorge Mario García García, al indicar que hay muchos cupos disponibles en la plataforma. “Estamos habilitando más cupos, con el fin de responder la alta demanda de este trámite necesario para salir del país. Así que la invitación es a que ingresen a nuestra plataforma web oficial pasaportes.risaralda.gov.co para que, de lunes a viernes, realicen el primer pago a partir de las 8:00 de la mañana y a partir de las 9:00 de la mañana el agendamiento de la cita, ya que tenemos disponibilidad”, dijo el jefe a cargo de esta oficina, García García. Los enlaces directos para el trámite son: https://pasaportes.risaralda.gov.co/pasaporte/user/pago: para el primer pago https://pasaportes.risaralda.gov.co/pasaporte/cita/datos-usuario/: para el agendamiento de cita. Los interesados en sacar por primera vez o renovar su documento deben tener en cuenta que es un trámite personal, que no requiere de intermediarios para realizarse y que los requisitos están publicados en el portan web autorizado. EL VALOR DEL PASAPORTE El Pasaporte Ordinario tiene un costo de $285.598 y el Pasaporte Ejecutivo de $418.598. Hay excepciones en cuanto al trámite del Pasaporte Ordinario de $0 para personas que viven en Colombia, tienen Sisbén en categorías A o B y alguna condición especial.

RISARALDA CELEBRA SUS 58 AÑOS: UNA FIESTA QUE UNE AL DEPARTAMENTO

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se prepara para conmemorar los 58 años de creación del departamento con una serie de eventos especiales que destacan la cultura, el emprendimiento y la historia risaraldense. Las actividades incluyen celebraciones en Pereira y en el municipio de Mistrató, que serán el epicentro de los festejos. La conmemoración oficial se llevará a cabo el primero de febrero de 2025 con los actos protocolarios en la Plazoleta de la Gobernación, un espacio emblemático para rendir homenaje a los logros del departamento a lo largo de sus 58 años de historia. Sábado, primero de febrero de 2025 Hora: 9:00 A.M. Lugar: Plazoleta de la Gobernación CELEBRACIÓN PRINCIPAL EN MISTRATÓ Los días 8 y 9 de febrero el municipio de Mistrató será el escenario principal de la fiesta de aniversario, con una variada programación que incluye: Festival de emprendimiento: Un espacio para dar visibilidad y apoyo a los emprendedores locales. Actividades deportivas y culturales: Eventos diseñados para promover la integración y el talento risaraldense. Súper concierto: Con la participación de artistas nacionales e internacionales que pondrán el broche de oro a la celebración. “Risaralda cumple 58 años de historia, esfuerzo y unión. Este aniversario es una invitación a celebrar lo que somos como región y a seguir construyendo juntos un mejor futuro para todos”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. La programación completa de los eventos será publicada próximamente en las redes sociales oficiales de la Gobernación de Risaralda. DATOS DE INTERÉS Actos Protocolarios: Primero de febrero, Plazoleta de la Gobernación. Celebración Principal: 8 y 9 de febrero, municipio de Mistrató. ¡Risaralda está de fiesta y todos están invitados a conmemorar juntos este importante aniversario!

TRES MUNICIPIOS DE RISARALDA EN ALERTA ANTE POSIBLES INCENDIOS DE COBERTURA VEGETAL

De acuerdo con el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el municipio de La Virginia, se encuentra en alerta naranja ante la probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal. Los municipios de Pereira y Mistrató fueron reportados en alerta amarilla. “El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha estado muy atento a los reportes de los 14 municipios y por ello estamos en constante comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Igualmente recomendamos a las comunidades no arrojar vidrios en zonas verdes, evitar hacer paseos a los ríos, no realizar quemas controladas”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Aunado a lo anterior, la funcionaria destacó la importancia de limpiar los desagües, aguas estancadas y lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos, y así evitar enfermedades transmitidas por vectores. “El próximo martes el Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), van a dar a conocer las predicciones climáticas para los próximos meses para que podamos ejecutar los planes de contingencia y reducir los riesgos de posibles emergencias”, señaló Ramírez Laverde. ¿Qué hacer para evitar golpes de calor? Mantenerse en lugares frescos. No hacer ejercicio entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m. Aumentar el consumo de líquidos. Usar sombrillas, gorras o sombreros. Utiliza protector solar. Usar ropa fresca y de colores claros. Evitar exponerse mucho al sol. No permanecer en un vehículo con las puertas cerradas.

HOY SÁBADO: GRAN JORNADA DE VACUNACIÓN GRATUITA EN RISARALDA , NORTE DEL VALLE Y TODO EL PAÍS

Entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde de este sábado 25 de enero se lleva a cabo la primera jornada nacional de vacunación, que para el caso de Risaralda se cubrirán todos los municipios del departamento, según explicó la Secretaría de Salud de Risaralda. “Estaremos aplicando esquema primario de vacunación, influenza, fiebre amarilla en niños de 12 a 23 meses, personas de 1 a 59 años, viajeros recurrentes y población migrante (de las mismas edades). Así mismo, habrá vacunas contra el VPH (virus del papiloma humano) para niños y niñas de 9 a 17 años, al igual que se inocularán a las mujeres gestantes y a los adultos mayores”, precisó la coordinadora de Salud Infantil del departamento de Risaralda, Ángela Villegas. Es de resaltar que durante el año 2024 la Gobernación de Risaralda participó en las jornadas de vacunación promovidas, nacional y departamentalmente, en las que siempre ha reiterado el llamado a que la comunidad participe de estas jornadas con las que se pueden prevenir enfermedades y salvaguardar la salud propia y la de sus seres queridos.

CON LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESPAÑA, RISARALDA PROMUEVE SU COMERCIO EXTERIOR EN EUROPA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, lleva a cabo una activa participación en Fitur 2025, donde lidera una agenda centrada en posicionar los productos y servicios del departamento en mercados internacionales. En una reunión clave celebrada en la embajada de Colombia en España, Patiño presentó los avances de la marca Hecho en Risaralda al embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete, quien brindó su apoyo a la internacionalización de los productos risaraldenses. El gobernador Patiño expresó su satisfacción con los logros alcanzados: “Hoy culminamos una cita muy productiva con nuestro embajador en España, Eduardo Ávila Navarrete. Estamos muy contentos de haber podido compartir los avances de la marca Hecho en Risaralda, que ya es una realidad en mercados internacionales. Agradezco el gran respaldo de nuestro embajador”, señaló. Por su parte, el embajador Ávila Navarrete destacó el trabajo del gobierno departamental: “Es un placer recibir al gobernador de Risaralda aquí en la embajada y felicitarlo por la gran labor social que está llevando a cabo, especialmente en beneficio de las personas que más lo necesitan”, afirmó. Promoción de productos risaraldenses en marcados internacionales El gobernador Patiño destacó que el objetivo es consolidar a Hecho en Risaralda como un símbolo de calidad y autenticidad, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la región. “Estamos avanzando hacia un posicionamiento global, mostrando al mundo el esfuerzo y la innovación de nuestros productores”, indicó. Como parte de las actividades en Fitur, el gobernador llevó a cabo visitas estratégicas en Alcape Importadora y Exportadora en Merca Madrid, donde se exploraron oportunidades para los productos del departamento, y en Café La Perla y la Tienda Hecho en Risaralda, que promueven el emprendimiento local en España. Reconocimiento a empresas risaraldenses Durante su estancia, se realizó la entrega del Botón de Excelencia Internacional a seis empresas risaraldenses destacadas en España por su contribución al posicionamiento global de la región. El gobernador también sostuvo reuniones con actores claves, entre ellos el embajador Ávila Navarrete, para fortalecer la proyección internacional de Risaralda. En este contexto, se gestiona con la empresa ‘Lograr Fresco’, especializada en exportaciones, para consolidar la exportación de panela risaraldense al mercado europeo.

ATENCIÓN USUARIOS: MEGACABLE DE PEREIRA PREMIARÁ SU FIDELIDAD CON UN VIAJE SORPRESA

Para premiar la fidelidad de los usuarios del sistema Megabús , la entidad realizará el sorteo de un viaje a Cartagena con todos los gastos pagos para una familia de 4 personas, el cuál se realizará el próximo 15 de febrero con la supervisión de la Lotería de Risaralda. “En este 2025 Megacable te sigue llevando con Megabús a muchos destinos del área metropolitana, pero queremos llevarte esta vez hasta Cartagena por compras iguales o superiores a 10.000 pesos, llenando la tirilla con tus datos personales y depositándolas en las estaciones de Las Brisas y Parque Olaya, podrás participar totalmente gratis en el sorteo que te llevará a ti y a tres personas más hasta Cartagena, cuatro personas totalmente gratis a Cartagena”, anunció Gustavo Cardona gerente de Megabús. De esta manera todos los usuarios de Megacable que hasta el 14 de febrero de 2025 realicen recargas iguales o superiores a $10.000 pesos de su megatarjeta, en las estaciones de Megacable, podrán participar del sorteo para viajar a la ciudad amurallada. Para participar solo se deben seguir los siguientes pasos: 1) Realizar recargas iguales o mayores a $10.000 en las estaciones de Megacable. 2) Diligenciar los datos personales al respaldo del tiquete de compra, con: nombre completo, número de cédula y número telefónico. 3) Depositar los tiquetes de compra con los datos indicados, en los buzones de las estaciones de Megacable. El sorteo de este viaje se llevará a cabo el 15 de febrero de 2025 y está apoyado por la Lotería de Risaralda.

ATENCIÓN: AUTORIDADES DESMIENTEN VERACIDAD DE PANFLETO SOBRE EL INICIO DE SUPUESTA “LIMPIEZA SOCIAL” EN EL MUNICIPIO RISARALDENSE DE MISTRATO

La Gobernación de Risaralda aclara a la opinión pública que el panfleto circulante en el municipio de Mistrató, relacionado con supuestas amenazas de ‘limpieza social’, es falso. Desde la Secretaría de Gobierno se envía un mensaje de tranquilidad a los habitantes, asegurando que las autoridades están al tanto de la situación y trabajan coordinadamente para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó que en el marco de la celebración del 58° aniversario de Risaralda, se ha desplegado un robusto esquema de seguridad en la zona urbana y rural de Mistrató, municipio escogido por el gobernador Juan Diego Patiño para la celebración central de estos actos, los días 8 y 9 de febrero de 2025. Actualmente, el municipio de Mistrató cuenta con la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), la Sijín, la Sipol y tropas del Ejército Nacional. “Hemos identificado que, reiteradamente, personas inescrupulosas hacen circular panfletos falsos en redes sociales y copias físicas, mencionando una supuesta ‘limpieza social’. En comunicación con el alcalde del municipio verificamos que las personas mencionadas en dichos documentos ni siquiera residen en Mistrató. Por lo tanto, desestimamos estas amenazas, aunque hemos solicitado a la Policía mantenerse alerta con el apoyo militar permanente en la región”, aclaró Londoño. Asimismo, el secretario hizo un llamado a la comunidad a no caer en el pánico frente a estos intentos de desinformación que buscan generar miedo. Invitó a los ciudadanos a participar con confianza en las festividades del aniversario del departamento, recordando que las autoridades están plenamente comprometidas con su seguridad. Finalmente, se recuerda a la población que cualquier situación sospechosa puede ser reportada a la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional.

DESPUÉS DE LO DEL CATATUMBO: RISARALDA PIDE AUMENTAR LA SEGURIDAD EN TODOS SUS MUNICIPIOS

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se pronunció sobre las recientes preocupaciones en torno a la presencia de grupos armados en el Eje Cafetero, asegurando que, según las autoridades locales, no existe evidencia que confirme su presencia en la región. Patiño Ochoa explicó que, aunque estos grupos han intentado ingresar históricamente a la región, en este momento no representan una amenaza directa para Risaralda. “Estos grupos han tenido la intención de ingresar al Eje Cafetero, especialmente por el lado del Quindío, pero en conversaciones con el general Soto, los coroneles Rosales y el coronel de la Octava Brigada, hemos confirmado que no hay grupos armados operando en la región", indicó el Gobernador. A pesar de este panorama, Patiño destacó que el gobierno departamental ha tomado medidas adicionales para fortalecer la seguridad en las zonas más urbanizadas de Risaralda, donde se ha presentado un aumento de homicidios en las últimas semanas. “Estamos trabajando para incrementar el pie de fuerza de nuestra Policía Departamental y Metropolitana. Necesitamos más presencia en las calles para reducir la violencia, especialmente en Pereira y Dosquebradas”, enfatizó. Llamado al Gobierno nacional El Gobernador también señaló que se ha solicitado un refuerzo por parte del Gobierno Nacional para acrecentar las fuerzas de seguridad en la región. “Hemos escalado esta solicitud a la Policía Nacional y esperamos que en los próximos días, especialmente en el marco de las fiestas del departamento de Risaralda, se materialicen estos refuerzos”, concluyó Patiño.

PARA USUARIOS DE AMBAS COMPAÑÍAS: MOVISTAR Y TIGO YA EMPEZARON A UNIFICAR SUS REDES EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS

Movistar Colombia, en alianza con Tigo, da un paso significativo al lanzar la Red Unificada de acceso móvil, un proyecto que amplía la cobertura y mejora la calidad de la señal en más de 900 municipios del país, impactando en total a 35 millones de usuarios móviles. La red ya fue encendida en las ciudades de Ibagué, Tolima y Madrid, Cundinamarca. El resto del territorio nacional tendrá un despliegue progresivo durante todo el año. Ahora, desde las montañas más remotas hasta los centros urbanos más dinámicos, los colombianos podrán conectarse al instante con aquello que más les apasiona. Este hito marca el inicio de una nueva era en conectividad del país, consolidando a las dos empresas de telecomunicaciones como líderes en el avance tecnológico. En el caso de Movistar, la Red no solo incrementa la cobertura, sino que también mejora la experiencia de conexión para más de 35 millones de usuarios móviles, permitiendo una navegación más rápida, mejor calidad en llamadas y un rendimiento superior de aplicaciones. “El despliegue de la primera red móvil neutra de la región marca un precedente en el sector de las telecomunicaciones siendo clave para hablar de democratización del acceso a la conectividad, promoción de la competencia y reducción de la brecha digital. Esta red contribuirá al desarrollo social, facilitando el acceso a la información y servicios digitales esenciales para la educación, la atención médica, la inclusión financiera, el emprendimiento y también fortalecerá el ecosistema gamer del país.”, afirmó Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia. La mejora de la conectividad beneficiará a los colombianos, conectando comunidades rurales y urbanas. A su vez, Movistar, fortalece y optimiza la calidad de sus productos y servicios a través de este proyecto, mejorando su oferta y planes para clientes pospago y prepago, permitiéndoles que experimenten de primera mano la mejora en la red y saquen el máximo provecho de sus beneficios, entre ellos el servicio para gamers con el X-Box Game Pass Ultimate. En Ibagué 12 sitios serán beneficiados de esta nueva red como la Comuna 1 (Centro), Comuna 2 (Calambeo), Comuna 3 (San Simón), Comuna 10 (Estadio), Comuna 11 (Ferias), Comuna 12 (Las Brisas) y Comuna 13 (Boquerón). Por su parte, en Madrid, la mejora de la red se evidenciará en todo el casco urbano del municipio. Experiencia ilimitada en un solo lugar Una de las tendencias en las telecomunicaciones es ofrecer a los usuarios la facilidad de unificar los servicios, por facilidad, comodidad, ahorro, eficiencia, experiencia de usuario, flexibilidad y adaptabilidad. Por ello Movistar ofrece Movistar Total, que integra un plan Pospago Ilimitado y fibra óptica de 900 megas, velocidad que consolida al operador como el internet fijo más rápido de Colombia por sexta vez consecutiva, y por primera vez como el mejor operador para gamers con la mejor experiencia de videojuegos en redes fijas (consolas como Xbox por ejemplo) según Ookla. Los clientes Movistar Total disfrutan adicionalmente de beneficios exclusivos: bonos para adquirir tecnología (televisores, audífonos, tablets, entre otros), descuentos en más de 20 marcas aliadas, preventas 48h para conciertos en el Movistar Arena y días preferenciales los viernes de cada mes, conectando a los hogares colombianos con más valor y entretenimiento en un solo lugar. Conexión constante: Pospago Sin Fin Los planes Pospago Sin Fin garantizan conexión constante, incluso al agotar las gigas, y permiten personalizar la experiencia con aplicaciones de streaming como Disney+, Prime Video, Win Play y Movistar Play. Ideales para compartir en redes, transmitir en vivo y disfrutar contenido sin interrupciones. Velocidad para ecosistema gamer Una señal sólida y una conexión estable mantendrán siempre conectados a nuestros clientes, sin importar dónde esté, por eso Movistar Colombia fortalece sus servicios para los gamers, lanzando el X-Box Game Pass Ultimate, con acceso a más de 100 juegos de alta calidad para consolas, PC y dispositivos Android, la suscripción les permitirá a los clientes jugar en modo multijugador de consola online, disfrutar todos los lanzamientos, ofertas, descuentos y recompensas para miembros premium. Oportunidad para las empresas del país La mejora de la conectividad también beneficiará a las empresas del país, permitiéndoles impulsar su crecimiento y desarrollo en el camino de la transformación digital. La integración de los planes Pospago Sin Fin ofrece servicios digitales proporciona beneficios a las empresas, con soluciones de seguridad ante ciberamenazas, capacidad para almacenamiento de datos en la nube, aplicaciones para aumentar su productividad y alcanzar a más clientes. Además, servicios como Fibra Empresarial de 900 Megas, que incluye Seguridad Total con McAfee, priorización de red y soporte VIP, garantizan que las empresas permanezcan conectadas y alineadas con las demandas de sus clientes. Así mismo, Movistar Empresas ofrece redes especializadas IoT, que se verán beneficiadas con una mayor cobertura, desarrolladas para optimizar las operaciones empresariales, que en conjunto con nuestra plataforma de conectividad gestionada facilita el monitoreo en tiempo real de dispositivos y el control de consumos y gastos.

PARA LA COMUNIDAD: EN DOSQUEBRADAS, ALCALDÍA Y UNIVERSIDAD DEL ÁREA ANDINA PONEN EN MARCHA CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO

Esta alianza con la academia tiene como objetivo implementar mecanismos alternativos de solución de conflictos en las inspecciones de Policía y la Casa de Justicia de la Ciudad Industrial. El secretario de Gobierno municipal, Jhonny Obando, como líder de la iniciativa señaló, “con esta unión se promueve la justicia alternativa para mejorar la convivencia pacífica de Dosquebradas. En este sentido, la Universidad del Areandina dispone de estudiantes de últimos semestres de Derecho y la Alcaldía provee los recursos físicos y tecnológicos en las 7 inspecciones de Policía para realizar dicha labor”. De igual forma, el funcionario precisó que el convenio interinstitucional también incluye la descentralización de servicios al área rural, llevando las brigadas de atención hasta los lugares más apartados del municipio. Actualmente Dosquebradas cuenta con 7 inspecciones de Policía, distribuidas así: La Graciela, Frailes, Los Molinos, Santa Mónica, Bosques de la Acuarela y la Casa de Justicia, ubicada en Camilo Torres.

EL GOBERNADOR DE RISARALDA A ESPAÑA, EN MISIÓN COMERCIAL CON EMPRESARIOS: FITUR A LA VISTA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, liderará la misión comercial y turística del departamento en la edición 45 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero. Fitur es la feria más importante del mundo en el sector turístico, reflejado en el positivo balance de la industria y reafirmando su liderazgo por el número de participantes y asistentes. El gobernador Patiño destacó la importancia de la participación de Risaralda en este evento internacional. “Estaremos presentes en Fitur para mostrar lo que Risaralda tiene para ofrecer en términos de turismo étnico, religioso, de aventura, y, sobre todo, en la consolidación de la ruta del café. Es una oportunidad para dar a conocer nuestros atractivos y fortalecer la marca Hecho en Risaralda, buscando abrir nuevos mercados para nuestros emprendedores”, señaló. La misión comercial, liderada por el mandatario risaraldense, se enfocará en posicionar a Risaralda como un destino turístico estratégico, con énfasis en el ecoturismo y el turismo cultural. La delegación trabajará en conjunto con la RAP Eje Cafetero, promoviendo la región como un polo de atracción para turistas internacionales. Agenda empresarial y de promoción internacional En el marco de la feria, el gobernador Patiño cumplirá con una agenda de visitas y reuniones claves con empresas y organismos internacionales para promover los intereses comerciales y turísticos de Risaralda. Las actividades programadas incluyen: Visita a Alcape Importadora y Exportadora, empresa española ubicada en Merca Madrid, para explorar nuevas oportunidades de negocio para productos risaraldenses. Entrega del Botón de Excelencia Internacional de la Marca Hecho en Risaralda a seis empresas risaraldenses que operan exitosamente en España, como parte de la estrategia de internacionalización de la marca. Encuentro con el empresario risaraldense José Humberto Rodríguez Giraldo, propietario de la empresa José Pan, para intercambiar experiencias y explorar nuevas formas de colaboración comercial. Visita a Café La Perla, empresa risaraldense en Madrid, que destaca por su emprendimiento en el mercado español. Reunión con Lograr Fresco, empresa importadora de panela en España, para fortalecer la presencia del producto en el mercado europeo. Recorrido por las instalaciones de Tienda Colombia y Tienda Hecho en Risaralda Madrid, puntos de venta clave que representan la oferta de productos risaraldenses en la capital española. Adicionalmente, el gobernador se reunirá con el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete, con el fin de seguir consolidando la relación bilateral y promover nuevos proyectos de desarrollo para Risaralda. “Queremos que Risaralda sea reconocido mundialmente por su riqueza cultural, su biodiversidad, y por la calidad de nuestros productos, especialmente el café. Esta es una gran oportunidad para avanzar en la internacionalización del departamento y atraer inversiones que impulsen su desarrollo”, concluyó el gobernador Patiño.

2025 COMENZÓ CON LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN RISARALDA

El director de la Corporación Autónoma Regional Cárder, Julio César Gómez Salazar, junto a su equipo técnico, Policía Nacional, la Policía del Agua, CTI, Fiscalía, el Ejército Nacional y Corpocaldas, realizaron la Operación Poseidón en el río Opiramá en el occidente del departamento. Esta movilización de las autoridades se produjo en Irra, Quinchía, para frenar la minería ilegal que estaba afectando este importante afluente hídrico. Los resultados consolidados, de los que no se descartan capturas de posibles implicados, se darán a conocer oportunamente, señaló la entidad oficial.

ATENCIÓN: NO OLVIDE QUE HOY JUEVES SUBE A 3250 PESOS EL PASAJE DE BUS Y EL MEGA EN PEREIRA. MUCHO MÁS QUE EL SALARIO MÍNIMO, SE QUEJAN LOS USUARIOS

Según el Área Metropolitana Centro Occidente, Amco, estas tarifas fueron definidas a través de un análisis técnico, financiero y jurídico, que tuvo como eje principal garantizar el equilibrio entre los costos de operación del servicio y la capacidad de pago de los usuarios, asegurando la sostenibilidad del sistema y la calidad en su prestación, explicó la gerente del Área Metropolitana. Las nuevas tarifas para 2025 según lo informado por Laura Victoria Hidalgo Yepes, subdirectora de Transporte y Movilidad del Amco son las siguientes: • Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús: $3.250 • Transporte Público Colectivo: $3.250 • Transporte Mixto: - Tarifa base: $3.250 "Es importante destacar que se tuvo en cuenta el aumento del subsidio de transporte, que subió un 23%, pasando de $160.000 en 2024 a $200.000 en 2025. Esto permitió que el incremento de la tarifa para el transporte público, que fue del 10%, no afectara negativamente a los usuarios", dijo la funcionaria. Y agregó: "Por ejemplo, en 2024, con un auxilio de transporte de $160.000 y una tarifa de $2.950, un usuario podía adquirir 54 pasajes. Para 2025, con el nuevo auxilio de $200.000 y una tarifa de $3.250, la capacidad de compra aumenta a 61 pasajes, lo que es una excelente noticia para la ciudadanía". Además, resaltó que se tuvieron en cuenta factores como el aumento del precio de los combustibles y del salario mínimo, elementos clave para determinar las nuevas tarifas. Las reacciones usuarios y comentarios en redes A pesar de que el Área Metropolitana considera el aumento como una buena noticia para la ciudadanía, algunos en comentarios en las redes sociales estiman que el aumento es una mala noticia y explican sus puntos de vista, que en resumen publicamos: 1 - No entienden, y les parece extraño, por qué si generalmente el porcentaje a tener para los aumentos del transportes es el IPC, que cerró el 2024, en 5.2%, el Área Metropolitana no lo haga, se aparte de él, y le eche mano al porcentaje de incremento del subsidio del transporte, como referencia para justificar el aumento en el pasaje, el que consideran exagerado. 2 - Que el aumento fue casi el doble del IPC, beneficiando a los transportadores y afectando a los usuarios 3 - Que en la práctica para un usuario el aumento fue de 600 pesos diarios, porque quien toma el bus o la buseta es porque tiene que regresar. Es $300 pesos más de ida, y $300 más de regreso. 4 - Que se tuvo en cuenta una referencia sectorizada, y no general, al sustentar el aumento para los que reciben subsidio de transporte y no para quienes no reciben un salario mínimo y menos un subsidio de transporte. Que en tal sentido es excluyente afectando a no pocos usuarios informales, estudiantes, pensionados y otros, que se movilizan en el transporte público. 5 - En conclusión: que ganaron los transportadores y perdieron los usuarios.

PARA USUARIOS PERMANENTES Y CONDUCTORES QUE EVENTUALMENTE PASAN POR AHÍ: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS ILUMINA EL VIADUCTO CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO. LA OBRA ESTÁ PRÓXIMA A CUMPLIR 30 AÑOS

El Viaducto César Gaviria Trujillo, paso obligado de millones de personas provenientes de diferentes rincones de Colombia, continúa consolidándose como un punto estratégico y emblemático. Reconociendo su importancia, la alcaldía asumió el liderazgo del proyecto “El Viaducto Siempre Vivo”, con el objetivo de transformar este lugar y fortalecer los barrios aledaños. En alianza con la Empresa de Alumbrado Público de Dosquebradas (Delsa), se realizó el reemplazo de 30 luminarias de sodio de 400W en la postería existente por modernas luminarias LED de 171W. Este cambio no solo significa un ahorro significativo de energía, sino también la modernización de los carriles del Viaducto y de sus pasos peatonales, incluyendo el que conecta con el barrio Otún. La alcaldía de Dosquebradas afirmó: “La iluminación transforma el Viaducto. Gracias a la articulación con Delsa, logramos darle vida y un toque diferente a uno de los puntos más importantes de Dosquebradas y Risaralda. Estas 30 luminarias LED no solo mejoran la seguridad, sino que también resaltan la belleza de este emblemático lugar.” A estas acciones se suman otras realizadas en meses anteriores, como la instalación de 5 proyectores LED de 50W y 100W, tres postes metálicos con red trenzada y luminarias LED de 65W para iluminar el paso peatonal debajo del Viaducto. También se modernizaron 6 proyectores de sodio de 250W por proyectores LED de 103W, mejorando la iluminación en diversas áreas. Eduard Arango Osorio, habitante que transita regularmente por el Viaducto, expresó su satisfacción: “Ahora se siente mucha más seguridad y tranquilidad al pasar por este sector. Se ve muy agradable para los ciudadanos y turistas. Muchas gracias por esta obra tan bonita.” Este proyecto reafirma el compromiso Alcaldía de posicionar a Dosquebradas como una ciudad moderna, verde y sostenible. La colaboración con aliados estratégicos, como Delsa, ha sido fundamental para materializar esta visión. Su gerente, Fausto Huerta, resaltó: “Apoyando la iniciativa del alcalde Roberto Jiménez, asumimos la tarea de modernizar las luminarias con tecnología de punta, eficiente y respetuosa con el ambiente”. Estas acciones no solo transforman los espacios urbanos, sino que también consolidan una visión de ciudad que apuesta por el bienestar de sus ciudadanos y por su posicionamiento como un referente nacional. Con iniciativas como estas, Dosquebradas sigue avanzando hacia un futuro más iluminado, seguro y lleno de oportunidades para todos, precisa la administración municipal de Dosquebradas. Otro de los sectores impactados ha sido el Viacrucis, que ahora cuenta con 9 postes metálicos de 8 metros, red trenzada y 10 luminarias LED de 37W

MADRUGÁNDOLE A LA LEGALIDAD: CERRADOS 11 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE DOSQUEBRADAS RISARALDA POR OPERAR SIN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS VIGENTES

El operativo dejó como balance el cierre de dos talleres de motos, ocho discotecas un bar y una casa de apuestas en línea. "Seguimos trabajando por el bienestar y la seguridad de todos los dosquebradenses", añadió Obando Cardona. Entre los requisitos de ley incumplidos se encuentran el no trámite de la Cámara de Comercio, certificado de uso de suelo, Certificación de Bomberos, concepto de la Secretaría de Salud, entre otros. La Secretaría de Gobierno de Dosquebradas implementará este 2025 un ambicioso plan de seguridad de inspección, vigilancia y control tanto en la zona urbana, como rural.

EN FÍSICO: DISPONIBLES TODOS LOS TRÁMITES DE VEHÍCULOS EN RISARALDA, ACLARA LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL . EN LÍNEA AÚN ESTÁN EN LOS AJUSTES

La Gobernación de Risaralda informa que desde el pasado 7 de enero se lleva a cabo de manera normal el trámite relacionado con el Impuesto Vehicular en Risaralda o la radicación de Registros de Matrículas de vehículos nuevos comprados durante el año 2024 o 2025. Al respecto, la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra reiteró que el único servicio que en este momento se encuentra inactivo es el link de vehículos en el Portal Tributario de Risaralda, ya que dicha plataforma está en proceso de actualización tecnológica para mejorar el servicio. “Desde el 7 de enero en la mañana se ha prestado el servicio de manera presencial en la Oficina de Atención al Contribuyente ubicada en el primer piso de la Gobernación de Risaralda, allí los propietarios han podido liquidar y pagar por datáfono o los bancos de Occidente y Davivienda el impuesto de sus vehículos para la vigencia 2025”, indicó la funcionaria. Las personas que tienen obligaciones de años anteriores y acuerdos de pago también se están atendiendo; a ellas se les entrega un estado de cuenta porque se deben conciliar dichos pagos y subirse a la plataforma virtual que está en proceso de transición tecnológica. “Esperamos que el próximo 15 de enero se tenga a disposición de los contribuyentes la plataforma virtual que permita realizar todos los trámites de vehículos, incluso de una manera más ágil, renovada y segura”, indicó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra.

LO DICE PROCOLOMBIA: NUESTRO PAÍS ES DESTACADO POR VARIOS MEDIOS INTERNACIONALES COMO DESTINO IDEAL PARA 2025. POR ESTAS RAZONES

Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios internacionales: Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y The New York Times. Esta selección reafirma el creciente interés global en la riqueza cultural, histórica y natural del país. Los destinos destacados incluyen Santa Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en 'Cien años de soledad', la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Estos medios destacan la creciente relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía naviera AmaWaterways. Reconocida internacionalmente por su experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país como un mercado estratégico. Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque. Este ambicioso proyecto no solo pone en valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de clase mundial. ​Santa ​Marta: La Perla del Caribe en Condé Nast Traveler La icónica ciudad de Santa Marta se destacó en la lista de los 'Best Places to Go in Central & South América in 2025', de Condé Nast Traveler. Este destino, reconocido por su patrimonio afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que resaltan su diversidad histórica. Además, Santa Marta alberga playas certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025. El medio también destaca el paso en 2025 líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá. ​El r​enacer del Río Magdalena en The Wall Street Journal El prestigioso The Wall Street Journal incluyó al Río Magdalena en su lista de los '10 mejores lugares para visitar en 2025'. La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como Mompox y Magangué. El medio además destaca la oferta turística de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira". ​Colombia brilla en Wanderlust UK Wanderlust UK destacó a Colombia como un destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta en turismo de lujo. Además, la adaptación de 'Cien años de soledad' por Netflix reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad internacional. Momp​ox y el río Magdalena en la lista de The New York Times ​Asimismo, la lista anual de '52 Places to Go', de The New York Times para 2025, Mompox y el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como joyas culturales y naturales del país. Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, expresó: “El reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que ofrecemos".

OJO CON LOS PASEOS DE RÍO: ADVIERTE LA GOBERNACIÓN QUE EL COMPORTAMIENTO DE ESTOS CUERPOS DE AGUA ES IMPREDECIBLE POR EL CLIMA EN RISARALDA

Ante las lluvias de los últimos días, la Gobernación de Risaralda está en permanente comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para monitorear los sectores vulnerables o en riesgo y así dar una respuesta oportuna a posibles emergencias que se puedan presentar. “El gobernador Juan Diego Patiño ha estado muy pendiente de los eventos que se han registrado en los 14 municipios debido a las lluvias. Los organismos de socorro y las autoridades locales están atendiendo el llamado de la comunidad y respondiendo de manera adecuada”, señaló la coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde. La funcionaria agregó que de acuerdo con el último informe del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el municipio de Pueblo Rico está en alerta roja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. Apía, Balboa, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario, fueron reportados con alerta amarilla. Los ríos Risaralda y Otún, según el reporte, se encuentran alerta amarilla ante la probabilidad de crecientes súbitas. Recomendaciones para los risaraldenses Teniendo en cuenta lo anterior, la Gobernación de Risaralda dio a la comunidad las siguientes recomendaciones: No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles. Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam, autoridades locales y organismos de socorro. Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta. Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales. Monitorear el estado de los acueductos urbanos y veredales y realizar su mantenimiento preventivo. Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familias, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato un radio con pilas y una linterna. Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

ATENCIÓN: EN 300 PESOS SUBE EL PASAJE DE BUS Y POR TANTO EL MEGA ( BUS Y CABLE) EN PEREIRA Y SU ÁREA METROPOLITANA DESDE EL 16 DE ENERO . EL PASAJE QUEDA EN 3.250 PESOS Y LA CARRERA MÍNIMA EN TAXI A $6.600 A PARTIR DEL 3 DE FEBRERO

En una rueda de prensa liderada por la directora del Área Metropolitana Centro Occidente Amco, Claudia Patricia Cárdenas, se oficializó el incremento de las tarifas para el transporte público en el área metropolitana, que regirán a partir de enero de 2025 para los sistemas masivo, colectivo y mixto, y desde febrero para el transporte individual tipo taxi. Estas tarifas fueron definidas a través de un análisis técnico, financiero y jurídico, que tuvo como eje principal garantizar el equilibrio entre los costos de operación del servicio y la capacidad de pago de los usuarios, asegurando la sostenibilidad del sistema y la calidad en su prestación, explicó la gerente del Área Metropolitana. Las nuevas tarifas para 2025 según lo informado por Laura Victoria Hidalgo Yepes, subdirectora de Transporte y Movilidad del Amco son las siguientes: • Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús: $3.250 • Transporte Público Colectivo: $3.250 • Transporte Mixto: - Tarifa base: $3.250 - Tarifa máxima: $6.900, aplicable a sectores rurales con mayores distancias y condiciones topográficas específicas. • Transporte Individual Taxi: tarifa mínima $6.600 sin incrementos en variables adicionales, como banderazo, recargos nocturnos, festivos, aeroportuarios, por distancia o tiempo recorrido. Hidalgo destacó que, aunque las tarifas tuvieron ajustes, se logró mantener estabilidad en los cobros adicionales del servicio de taxi, lo cual beneficia directamente a los usuarios. Análisis y beneficios para los usuarios La directora del Amco, Claudia Patricia Cárdenas, explicó que el incremento tarifario fue realizado de manera responsable, considerando tanto los costos operativos como la capacidad económica de los ciudadanos. "Es importante destacar que se tuvo en cuenta el aumento del subsidio de transporte, que subió un 23%, pasando de $160.000 en 2024 a $200.000 en 2025. Esto permitió que el incremento de la tarifa para el transporte público, que fue del 10%, no afectara negativamente a los usuarios. Por ejemplo, en 2024, con un auxilio de transporte de $160.000 y una tarifa de $2.950, un usuario podía adquirir 54 pasajes. Para 2025, con el nuevo auxilio de $200.000 y una tarifa de $3.250, la capacidad de compra aumenta a 61 pasajes, lo que es una excelente noticia para la ciudadanía", afirmó Cárdenas. Además, resaltó que se tuvieron en cuenta factores como el aumento del precio de los combustibles y del salario mínimo, elementos clave para determinar las nuevas tarifas. Fecha de implementación Las tarifas para el transporte público colectivo, masivo y mixto entrarán en vigencia a partir del 16 de enero de 2025, mientras que la tarifa mínima de los taxis será efectiva a partir del 3 de febrero de 2025, una vez se complete el proceso de calibración de los taxímetros. Con estas medidas, el Amco reafirma su compromiso con la movilidad de la región, garantizando un servicio sostenible y de calidad para todos los usuarios.

ATENCIÓN: YA ESTÁN LOS NUEVOS COSTOS DE EXPEDICIÓN DEL PASAPORTE EN RISARALDA. ESTAS SON LAS CIFRAS

A partir de este año el costo del pasaporte ordinario en Risaralda se ha ajustado de $251.800 a $285.598. Este valor se desglosa en dos pagos: Primer pago: $174.598. Segundo pago: $111.000. Además, gracias a la entrada en vigor del Código de Rentas Departamental aprobado mediante la Ordenanza 029 de 2024, las poblaciones más vulnerables del departamento podrán tramitar su pasaporte sin costo alguno. Esta medida busca eliminar barreras económicas y promover un acceso equitativo al documento. Gratuidad para poblaciones vulnerables Los siguientes grupos están exentos de pago: Adultos mayores clasificados en los niveles A y B del Sisbén. Habitantes de estratos 1 y 2. Personas con discapacidad. Cultores y deportistas destacados. Acompañantes de enfermos que necesiten traslados internacionales. Horarios de atención y agendamiento La Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Risaralda atenderá de lunes a viernes, en horario de 7:30 a.m., a 12:00 m., y de 1:00 p.m., a 4:30 p.m. Las citas deberán gestionarse exclusivamente a través de la página web oficial de la Gobernación. El director de Pasaportes, Jorge Mario García, destacó que esta medida marca un hito en la gestión pública del departamento. “Garantizar el acceso gratuito a las comunidades más vulnerables y ajustar de forma transparente el costo del pasaporte ordinario refleja nuestro compromiso con la equidad y el bienestar de los risaraldenses”, afirmó

ES CIERTO: EN RISARALDA HUBO AL MENOS DOS MASACRES EN 2024 PERO TODOS LOS AUTORES FUERON CAPTURADOS, DIJERON LAS AUTORIDADES

La Gobernación de Risaralda, en conjunto con el Comando de Policía Departamento Risaralda, presentó un balance de seguridad correspondiente al año 2024 y los resultados del reciente puente festivo de Reyes, destacando cifras positivas en materia de movilidad, convivencia y orden público en el departamento. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó el trabajo coordinado entre la Policía y la Gobernación para fortalecer la seguridad en los 11 municipios del departamento fuera del área metropolitana, logrando importantes avances en la reducción de delitos y en la percepción de seguridad de los ciudadanos. “El balance en materia de seguridad para los risaraldenses es positivo, como lo decía el Coronel Héctor Daniel García, a pesar de que un delito como el homicidio se incrementó en un número de 5 homicidios más entre el 2023 y el 2024 queremos reconocer que esas dos masacres, la primera en febrero en el municipio de Santuario y la segunda el municipio de Santa Rosa fueron esclarecidas y gracias al sistema de recompensas de la Gobernación de Risaralda en cabeza de nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se pudieron capturar a los actores materiales. Lo segundo es que todos los otros delitos hurto a vehículos, hurto a comercio, disminuyeron, lesiones persónales disminuyeron y un tema importantes es el tema del feminicidio se redujo considerablemente la agresión a nuestras mujeres en Risaralda”, manifestó el secretario Lodoño. Balance del puente festivo de Reyes Durante el fin de semana festivo se movilizaron 70000 vehículos por las vías del departamento. La Policía de Carreteras reportó 6 siniestros viales, además de la realización de 251 pruebas de alcoholemia, que resultaron en 39 comparendos por conducir bajo los efectos del alcohol. Asimismo, se emitieron 144 órdenes de comparendo por diferentes infracciones al Código de Policía.

RISARALDA ES EJEMPLO PARA GUATEMALA CON EL EXITOSO PROCESO DE CULTIVO Y EXPORTACIÓN DEL AGUACATE HASS

El departamento de Risaralda fue el epicentro de un importante encuentro internacional con la visita de la delegación guatemalteca, encabezada por Maynor Estrada, ministro de Agricultura de Guatemala, y 12 productores del sector aguacatero de ese país. Durante su estancia en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), sede Dosquebradas, el grupo conoció los avances de Risaralda en la exportación de aguacate hass, destacándose como un referente para América Latina. Carlos Guerrero, gerente del ICA en Risaralda, resaltó la importancia de la visita y el impacto que ha generado este producto en la región: “Risaralda tiene 3.500 hectáreas de aguacate hass sembradas, 45 lugares de producción y cuatro centros de exportación desde donde enviamos nuestro producto a mercados tan especializados como el de Estados Unidos. Esta visita nos permite enseñar al mundo los logros de un trabajo de 7 años, basado en responsabilidad y dedicación. Somos un ejemplo para Latinoamérica”. Por su parte, Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, destacó el liderazgo del departamento en este sector: “El modelo de exportación de aguacate de Risaralda no solo es pionero en el país, sino que también resalta nuestra cultura y potencial. Esta visita nos permite mostrarle al mundo que somos un departamento con capacidad de liderar las exportaciones de Colombia”. La delegación guatemalteca busca implementar aprendizajes y replicar buenas prácticas en su país, que recientemente recibió la aprobación para exportar aguacate fresco al mercado estadounidense. Maynor Estrada, ministro de Agricultura de Guatemala, expresó su agradecimiento y entusiasmo por este intercambio: “Estamos aprendiendo de la experiencia colombiana, que nos lleva varios años de ventaja en este camino. Queremos replicar sus aciertos, evitar errores y construir un camino más eficiente que permita a los pequeños y medianos productores de Guatemala generar empleo e ingresos en las zonas rurales de nuestro país.” Finalmente, Francisco Viteri, productor y presidente de Ana Aguacate, destacó el interés en los protocolos y mercados alcanzados por Colombia: “Estamos agradecidos con el sector oficial y privado de Colombia por abrirnos las puertas. Este aprendizaje nos permitirá fortalecer nuestra industria y explorar nuevas oportunidades de exportación” Con esta visita, Risaralda se consolida como un referente internacional en la agroexportación de aguacate, mostrando cómo el trabajo conjunto entre gobierno y productores puede abrir fronteras, generar empleo y transformar territorios.

ESTAS SON LAS EXPLICACIONES A LA CIFRA ASIGNADA PARA LA ATENCIÓN DE CADA AFILIADO AL SISTEMA DE SALUD DE COLOMBIA, CONSIDERADA COMO INSUFICIENTE, QUE DIO “EL GOBIERNO DEL CAMBIO”

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), realizó en noviembre del año pasado un ejercicio de contrastación para analizar el cálculo del incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Cabe recordar que el gobierno nacional anunció recientemente que el incremento de la UPC para el 2025 será de 5,3 por ciento. Este análisis reveló inconsistencias significativas en los datos reportados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), con serias implicaciones para la sostenibilidad y transparencia del sistema de salud. Entre los resultados se encuentra el incremento desmesurado de frecuencias reportadas en ciertos servicios de salud. Por ejemplo, la atención domiciliaria presentó un aumento del 97,8% entre 2022 y 2023, mientras que otros servicios de alta demanda, como radiología y laboratorio clínico, crecieron un 79,7% y un 77,9%, respectivamente. También se observaron incrementos significativos en urgencias (51,1%), hospitalización (39,3%) y cirugía general (24,4%). Estos aumentos contrastan con una capacidad instalada prácticamente invariable en el mismo período, como lo evidencian datos del Registro de Talento Humano en Salud (Rethus), que reportó un aumento del 3,1% en el número de médicos generales y un incremento del 3,6% en la capacidad de consultorios de medicina general. El informe también llamó la atención sobre los servicios relacionados con el cáncer, como la quimioterapia y radioterapia, en los que las frecuencias aumentaron más del 53% entre 2022 y 2023, a pesar de que la incidencia de cáncer solo crece a una tasa promedio del 4% anual en el país. Estos resultados no solo evidencian inconsistencias en los datos reportados, sino que plantean interrogantes en los reportes de las EPS. Asimismo, el análisis detectó 23.410 casos de atenciones registradas a personas que figuraban como fallecidas en la Base de Datos Única de Afiliados (Bdua), con un costo asociado de 79.838 millones de pesos. En el análisis de medicamentos, el informe reveló que el 3% de los medicamentos reportados no contaban con registro sanitario válido y que el 23% no se asociaban con compras registradas en el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed). Estas irregularidades representaron un gasto total que supera los 119 mil millones de pesos. Además, el 5% de los medicamentos superó los precios máximos regulados, lo que generó un costo adicional de 138 mil millones de pesos al sistema. El informe también reveló la falta de validación de los datos reportados en procedimientos médicos. En algunos casos, los precios superaron hasta un 1.200% los valores de referencia establecidos, generando una variabilidad significativa en los costos reportados por las EPS. Recomendaciones Una de las conclusiones del estudio fue que el Ministerio de Salud subrayó la necesidad de implementar una metodología más robusta para el cálculo de la UPC. Asimismo, entre las recomendaciones se encuentran realizar una depuración estricta de los datos reportados por las EPS, identificar y corregir inconsistencias, y validar la información frente a bases externas como el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (Rips). El fomento del uso de medicamentos genéricos y biosimilares también se destacó como una estrategia clave, permitiendo ahorros significativos en tratamientos de alto costo. De la misma manera, el informe insistió en revisar las prácticas de contratación y precios en los servicios médicos y medicamentos, para evitar distorsiones en los costos reportados. El Ministerio de Salud afirmó que estas medidas son esenciales para garantizar que los recursos del sistema de salud sean utilizados de manera eficiente y transparente, priorizando las necesidades reales de la población. Este ejercicio de contrastación realizado en 2024 representa un paso importante hacia la mejora del sistema y la confianza de los ciudadanos en la gestión de los recursos públicos.

SE CUMPLE EL ÚLTIMO PLAN RETORNO DE LA TEMPORADA Y ESTAS SON LAS MEDIDAS QUE RIGEN EN LA RED VIAL DE RISARALDA

Se cumple el puente de Reyes, último de la temporada vacacional y la Gobernación de Risaralda, en colaboración con la fuerza pública, ha puesto en marcha una campaña integral de seguridad vial con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y promover un manejo responsable en las vías del departamento. La iniciativa busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante, destacando recomendaciones clave para esta época de fin de año: 1. Viajar con precaución y preparación: Antes de iniciar un trayecto, es fundamental revisar el kit de carretera y asegurar que el vehículo esté en óptimas condiciones. 2. Respetar las normas de tránsito: Usar siempre el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y las señales viales son acciones esenciales para proteger vidas. 3. Evitar el consumo de alcohol al volante: Conducir bajo los efectos del alcohol pone en riesgo la vida propia y la de los demás. 4. Planificar los desplazamientos: Organizar los viajes permite evitar contratiempos y reducir riesgos en las vías. Como parte de esta estrategia, se han desplegado operativos de control en puntos estratégicos del departamento, liderados por la Policía de Carreteras y el Ejército Nacional bajo el lema: “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”. Estos operativos tienen como finalidad verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y brindar asistencia a los viajeros. “En estas fiestas el verdadero espíritu navideño está en cuidar de los demás. Conducir con responsabilidad es la mejor manera de regalar tranquilidad y felicidad a nuestras familias”, manifestó el secretario de Gobierno, Israel Londoño. La Gobernación de Risaralda invita a todos los ciudadanos a convertirse en embajadores de esta causa, promoviendo un comportamiento ejemplar en las vías y compartiendo el mensaje de prevención con familiares y amigos. Con estas acciones, Risaralda refuerza su compromiso de garantizar unas festividades seguras y llenas de paz para todos sus habitantes.

CRECE EL OPTIMISMO A MEDIDA QUE SE ACERCA EL 2026 : ESTE DICIEMBRE MARCÓ UNA RECUPERACIÓN EN LAS VENTAS DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

Así lo reportó la encuesta que adelanta Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes y la ANDI, el cual es indicativo del ánimo de los compradores frente a un bien significativo como lo es un automóvil como inversión de largo plazo. En diciembre del 2024, la venta de vehículos eléctricos crece en un 293% respecto a diciembre del 2023. En el histórico, diciembre del presente año es el mes con las mayores ventas de vehículos eléctricos, superando las 1.937 unidades en un mes. • En diciembre del 2024, la venta de vehículos híbridos crece un 76% respecto a diciembre del 2023. En el histórico, diciembre es el mes con mayores ventas de vehículos híbridos con 5.605 unidades vendidas. • En diciembre, los segmentos que presentan balance positivo son: los taxis con un 113%, los utilitarios con un 42% y los comerciales de carga con un 41,6%, respecto a diciembre del 2023. • Las ciudades en las que más crecen las matrículas de vehículos nuevos en diciembre son: Ibagué con un 292%, Bogotá D.C con un 97%, Madrid con un 79%, Zipaquirá con un 55% y Mosquera con un 43%, respecto a diciembre del 2023.

PARA ESTE PUENTE FESTIVO DE REYES, QUE SIRVE DE REMATE DE LA TEMPORADA: AUTORIDADES EN RISARALDA “CON TODA” CONTRA EL USO DE PÓLVORA

En Risaralda el número de afectados por pólvora en diciembre del 2024 fue de 18 personas entre niños, adolescentes y adultos, esta cifra que sigue preocupando, pues el objetivo desde la Secretaría de Salud del Departamento es tener en cero este valor. Los casos que se presentaron en el Departamento siguen reflejando la problemática del uso indebido e irresponsable de elementos pirotécnicos, que dejan un saldo de seis menores afectados y 12 adultos, la mayoría de los casos se presentaron en la cabecera municipal, el 72% de ellos fueron quemaduras, siendo los tacos y las papeletas la pólvora que más causa este tipo de accidentes, que generaron siete hospitalizaciones de los 18 casos presentados. Desde la Secretaría de Salud se sigue insistiendo en el compromiso conjunto entre la sociedad, las autoridades locales y el sector educativo. La prevención debe ser una prioridad en todos los niveles, y las autoridades de salud del Departamento continuarán trabajando para mitigar los riesgos y reducir los accidentes asociados al uso de pólvora en las festividades. Cabe mencionar que, durante el año 2024, en especial en el mes de diciembre, se realizaron diferentes campañas educativas, operativos de control en varias zonas del departamento, especialmente en aquellas más propensas a la venta y el uso de artefactos pirotécnicos ilegales, con el fin de lograr cero lesionados. La Secretaría de Salud del Departamento sigue haciendo un llamado para que los adultos sean conscientes del peligro de usar pólvora durante las festividades de fin de año, es importante tener presente que una lesión causada por quemaduras de pólvora, puede poner en riesgo la vida, que el cuidado de los niños debe ser una prioridad, y que se debe evitar que más personas sufran las consecuencias de un uso irresponsable de la pirotecnia.

SIN HERIDOS GRAVES PERO CON EMERGENCIAS SE INICIÓ EL 2025 EN EL ÁREA METROPOLITANA : ESTE ES EL BALANCE

Por fortuna, en ninguna de las dos emergencias hubo pérdidas humanas ni afectaciones en la integridad de los residentes. La Alcaldía de Dosquebradas Risaralda,a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres atiende de manera inmediata dos emergencias que se presentaron a tempranas horas de la mañana del primero de enero. El primer incidente obedece a un incendio estructural en una vivienda del barrio Buenos Aires, donde hay pérdida completa de los enseres y se ve comprometida la estructura y cubierta del inmueble, sin afectaciones ni pérdidas humanas. La segunda situación que se presentó en el barrio la Soledad esta relacionada con la ruptura de un tubo de 16 pulgadas de polietileno de alta densidad, el cual afecta de manera directa cinco viviendas y 12 familias.

EL AÑO TERMINÓ CON OPERATIVOS EN RISARALDA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AMBIENTE . AUTORIDADES DECOMISAN UNA MÁQUINA PESADA EN ÁREA RURAL DE DOSQUEBRADAS

El director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, junto al equipo técnico y la Policía Nacional, se trasladó a la Vereda Gaitán Alto, en Dosquebradas, para realizar el decomiso preventivo de una retroexcavadora que estaba afectando el ecosistema y los recursos naturales sin contar con los permisos de la autoridad ambiental. "¡La Cárder no se detiene! Gracias a nuestros vigías ambientales, trabajamos 24/7 para preservar la fauna, los ecosistemas y todos nuestros recursos naturales", anunció la autoridad ambiental en las últimas horas del año 2024.

SE GRADUARON: 150 BARISTAS QUE PRESERVARÁN EL ARTE DE TOMAR BIEN EL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO

Productores, tostadores y baristas de los departamentos de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda recibieron su certificación como baristas internacionales RAP Eje Cafetero. Desde el pasado 8 de octubre la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero y Prohaciendo iniciaron el proceso de convocatoria para la formación de baristas de café internacionales en la región, logrando un alcance histórico para esta formación, un total de 774 inscritos. Tras un riguroso proceso de selección se escogieron 32 personas en representación de cada uno de los 4 departamentos que conforman el esquema asociativo, para participar de un curso totalmente gratuito, con 180 horas de formación en barismo e inglés y ahora listos para afrontar desafíos profesionales en Colombia y el exterior.

PARA GESTORES Y PROMOTORES DE LA CULTURA: ESTE ES EL NUEVO PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS PARA SU FINANCIACIÓN EN RISARALDA DURANTE 2025

La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda informa a todas las organizaciones culturales con personería jurídica del departamento, que se ha ampliado el plazo de la convocatoria de Concertación Cultural 2025. Esta ampliación del plazo tiene como objetivo brindar más tiempo a las organizaciones culturales para preparar y postular sus proyectos de manera adecuada. La convocatoria busca facilitar y apoyar con cofinanciación procesos y proyectos culturales de interés común, promoviendo la diversidad cultural del departamento y democratizando el acceso a los bienes, servicios y manifestaciones culturales y artísticas. El Programa de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2025 mantiene sus cuatro líneas temáticas: ● Desarrollo de actividades artísticas y culturales periódicas y de duración limitada. ● Programas de formación artística y cultural. ● Circulación artística. ● Fortalecimiento de procesos artísticos y culturales. El director de Cultura y Artes de Risaralda, Andrés García, expresó: “Por solicitud del sector, hemos tomado la decisión de extender el cierre de la convocatoria. Queremos que presenten sus propuestas y se beneficien de la cofinanciación para implementar sus proyectos en 2025. Esta es una gran oportunidad para fortalecer el sector cultural y promover la diversidad artística en nuestra región”. Las organizaciones interesadas deben realizar su inscripción a través del formulario disponible en el sitio web de la Gobernación de Risaralda: www.risaralda.gov.co. Nuevo plazo de inscripción: Hasta el 18 de febrero de 2025. Cronograma El cronograma actualizado es el siguiente: ● Cierre de la convocatoria: 18 de febrero de 2025. ● Evaluación de Proyectos: Del 19 de febrero al 10 de marzo de 2025. ● Publicación de la evaluación y proyectos con recurso asignado: 14 de marzo de 2025.

EN MARCHA : EL MÁS AMPLIO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA RECIBIR EL 2025 EN RISARALDA

En el marco de la temporada navideña y con el aumento de tráfico durante las festividades, la Gobernación de Risaralda, en colaboración con la fuerza pública, ha puesto en marcha una campaña integral de seguridad vial con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y promover un manejo responsable en las vías del departamento. La iniciativa busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante, destacando recomendaciones clave para esta época de fin de año: 1. Viajar con precaución y preparación: Antes de iniciar un trayecto, es fundamental revisar el kit de carretera y asegurar que el vehículo esté en óptimas condiciones. 2. Respetar las normas de tránsito: Usar siempre el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y las señales viales son acciones esenciales para proteger vidas. 3. Evitar el consumo de alcohol al volante: Conducir bajo los efectos del alcohol pone en riesgo la vida propia y la de los demás. 4. Planificar los desplazamientos: Organizar los viajes permite evitar contratiempos y reducir riesgos en las vías. Como parte de esta estrategia, se han desplegado operativos de control en puntos estratégicos del departamento, liderados por la Policía de Carreteras y el Ejército Nacional bajo el lema: “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”. Estos operativos tienen como finalidad verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y brindar asistencia a los viajeros. “En estas fiestas el verdadero espíritu navideño está en cuidar de los demás. Conducir con responsabilidad es la mejor manera de regalar tranquilidad y felicidad a nuestras familias”, manifestó el secretario de Gobierno, Israel Londoño. La Gobernación de Risaralda invita a todos los ciudadanos a convertirse en embajadores de esta causa, promoviendo un comportamiento ejemplar en las vías y compartiendo el mensaje de prevención con familiares y amigos. Con estas acciones, Risaralda refuerza su compromiso de garantizar unas festividades seguras y llenas de paz para todos sus habitantes.

ATENCIÓN VIAJEROS POR VACACIONES DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: YA HAY VUELO DIRECTO ENTRE PEREIRA Y TOLU. PLAYA BRISA Y MAR…

Desde este viernes 27 de diciembre de 2024 y durante el mes de enero del 2025, la aerolínea Clic ofrece su vuelo de temporada hacia las playas de Tolú. Es la primera vez que el Aeropuerto Internacional Matecaña cuenta con una ruta hacia este destino, la cual contará con una frecuencia de 4 vuelos por semana. Luis Fernando Arbeláez, pasajero del vuelo indicó que “es una opción muy interesante, es un gran logro administrativo y vamos a estrenar este nuevo vuelo que es muy conveniente para todos los que nos gusta viajar a la costa”.

BUSCARÁ PROFUNDIZAR EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ENTIDAD: LUIS FERNANDO GAVIRIA TRUJILLO ASUMIÓ COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA POR CUATRO AÑOS

En sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario celebrado este jueves 26 de diciembre de 2024, Luis Fernando Gaviria Trujillo asumió oficialmente el cargo de rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) para un nuevo periodo de cuatro años. Su designación fue realizada el pasado 20 de diciembre. Gaviria Trujillo, reconocido por su sólida trayectoria en la gestión académica y ambiental, ha destacado en su labor al posicionar a la UTP como una universidad de alta calidad, referente en investigación, innovación y proyección social. Durante este nuevo mandato, se enfocará en ejecutar un ambicioso plan estratégico que busca responder a los desafíos contemporáneos de la educación superior.

SÓLO 82 RIÑAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE NAVIDAD REPORTARON LAS AUTORIDADES EN DOSQUEBRADAS. TAMBIÉN SE DIJO QUE NO HUBO QUEMADOS CON PÓLVORA EN ESE MUNICIPIO

Las autoridades de Dosquebradas, en conjunto con la Secretaría de Gobierno, realizaron un reporte sin mayores novedades en la noche del 24 de diciembre, en el que se destacan cero quemados con pólvora, cero homicidios, cero lesionados y cero hurtos. El secretario de Gobierno, Jhony Alejandro Obando Cardona resaltó que “Esto refleja un panorama positivo como resultado a las acciones lideradas por nuestra alcaldía y el trabajo articulado con todas las autoridades; continuaremos reforzando las medidas para los días finales del año en el municipio”, señaló el funcionario. Así mismo destacó que con la Policía Nacional se logró la incautación de 2 kilos de pólvora, 220 gramos de estupefacientes y 8 armas blancas.

POR DECRETO , GOBIERNO AUMENTÓ EN 9,53% EL SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA PARA 2025

La remuneración básica tendrá un incremento del 9,53 %. y empezará a regir a partir del 1 de enero del próximo año 2025 , dijo la ministra del trabajo Gloria Inés Ramírez . Acompañado de representantes del Gobierno Nacional, autoridades locales y habitantes del municipio de Zipaquirá, el presidente de la República señor Gustavo Petro , anunció que el salario mínimo para 2025 queda en $1.623.500. El incremento se fijó en 9.53% y el salario mínimo legal vigente en Colombia pasará de $1.300.000 a $1.423.500 sin auxilio de transporte y este quedó establecido por un valor de $200.000.

QUÉ DOLOR MÁS GRANDE EN VÍSPERAS DE NAVIDAD: SE CONFIRMÓ LA MUERTE POR ASFIXIA MECÁNICA DE NIÑO QUE ESTABA DESAPARECIDO EN EL SECTOR DE CAIMALITO. GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA DE PEREIRA FIJAN RECOMPENSAS PARA DAR CON EL ASESINO

La Gobernación de Risaralda expresa su profundo rechazo y dolor ante el atroz crimen que enluta a la comunidad, tras la muerte de un menor de 11 años en el corregimiento de Caimalito, Pereira. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa enfatizó que este trágico hecho exige actuar con firmeza y celeridad para garantizar justicia y seguridad a las familias risaraldenses. En este sentido, la administración departamental se suma al esfuerzo de la Alcaldía de Pereira, que ha ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos, aportando 10 millones adicionales desde la Gobernación, para un total de 30 millones de pesos destinados a quien proporcione información que permita identificar y capturar a los responsables de este lamentable crimen. “Se ha exigido personalmente a las autoridades judiciales y a la Policía Nacional que presenten resultados oportunos y efectivos que conduzcan al esclarecimiento de este caso y al castigo de los culpables. No se descansará hasta que este crimen no quede impune y la comunidad pueda sentirse nuevamente segura”, aseguró el gobernador Patiño. La Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira invitan a la ciudadanía a brindar cualquier información relevante a través de las líneas seguras 3102630820 y 3185176625, recordando que se garantizará absoluta reserva. Es un momento para unir esfuerzos como sociedad, combatir la violencia y proteger a los niños, quienes representan el futuro de todos.

INNOVACIÓN: FUTURO HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA CONTARÁ CON SU PROPIA ZONA FRANCA DE SALUD. Y SERVIRÁ PARA ESTO

Contar con una propia zona franca especial de salud es la nueva meta que se ha propuesto la Gobernación de Risaralda para el proyecto del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN) “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios”. La revelación fue hecha por el gerente del proyecto, José Fredy Arias Herrera, quien indicó que ya se están adelantando los estudios pertinentes y los análisis respectivos en torno a los beneficios y bondades de una zona franca en salud para el HRCN. “Ya hemos hecho reuniones con el Ministerio de Comercio y visitamos algunos ejemplos de zonas francas en Cota - Cundinamarca y en Río Negro – Antioquia, en esta última donde hay una zona franca especial de salud, que tiene el Hospital San Vicente de Paul”, señaló. Beneficios de la zona franca especial Según Arias Herrera, estar dentro de una zona franca especial de salud es ahorrar en recursos de construcción y en inversiones para la dotación del hospital, de manera puntual en la importación de equipos biomédicos y la operación posterior del mismo, sin aranceles, ni IVA, lo cual redundará en la optimización de los recursos destinados para el proyecto. El equipo de profesionales del proyecto del hospital está haciendo el estudio previo financiero, para establecer las bondades de esta iniciativa, insumos que darán las bases para la construcción del plan maestro que se debe presentar al Ministerio de Comercio. “En dicho plan deben estar claramente indicados cuáles son los servicios que se van a prestar, los cálculos en generación de empleo y el cumplimiento de todos los requisitos legales, trámite que, de surtirlo de manera exitosa, nos permitiría tener en seis meses la zona franca especial que estamos planteando para el HRCN”, detalló el gerente del Proyecto. La administración de la zona franca estará a cargo del hospital; sin embargo, habría un operador para los procesos que allí se van a adelantar con relación a todos los trámites y gestiones de aduana ante la Dian. Es de aclarar que esta zona franca sólo funcionara para los procesos requeridos por el Hospital de Alta Complejidad, en lo que tiene que ver con sus necesidades de obras, adquisición de equipos biomédicos y medicamentos, entre otros procesos y necesidades, puntualizó el gerente del Proyecto del Hospital Regional de Cuarto Nivel.

AVANCE: EN CASI UN MILLÓN DE PASAJEROS AUMENTÓ LA DEMANDA POR LOS SERVICIOS DE MEGABÚS EN 2024. ESTE ES EL BALANCE

Este 2024, Megabús S A alcanzó importantes logros que reafirman su compromiso con la movilidad, tales como el crecimiento de usuarios, la salud financiera de la entidad, la búsqueda de innovación y tecnología para la nueva flota, además del compromiso social de la entidad con la comunidad, destacó la entidad. Dentro de los más importantes logros del presente año resalta: • El crecimiento de usuarios en un 2.7% para el 2024, llevando más de 990.000 pasajeros que el año anterior; el 2023 el sistema movilizó 36.007.962 pasajeros mientras en el 2024 alcanzó 36.992.605. • Cierre del año 2024 con excedentes operacionales y con un superávit presupuestal. • La implementación de un plan de choque financiero, para lograr la salud financiera de la organización. • La recuperación de más de 300 millones de pesos en cartera vencida. • El cumplimiento del plan de pagos de la ley 550, por segundo año consecutivo El gerente de Megabús Gustavo Cardona Aguirre, en la presentación de su balance, se mostró satisfecho frente a los logros alcanzados durante el presente año, consciente de los grandes retos que vienen para la entidad, derivados del vencimiento en el año 2025 de las concesiones de recaudo, operación alimentadora y operación trocal de la cuenca de Dosquebradas, además de la evolución y la nueva visión de la compañía, Megabús 2.0, “El crecimiento que viene presentando la compañía durante el último año, esa recuperación que viene dándose, pues debe ser respaldada con un compromiso de avanzar hacia el futuro inmediato de la compañía para prestarle un mejor servicio a los miles de usuarios que hacen uso de este importante sistema de transporte masivo en el área metropolitana. Ello implica una inversión cercana a los 35 millones de dólares, en lo que respecta al nuevo sistema de recaudo, la operación de la cuenca alimentadora de Dosquebradas y la operación de la cuenca troncal Dosquebradas, que incluye la renovación del parque automotor mediante la adquisición de una nueva flota de cero o bajas emisiones", explicó Cardona Aguirre. Y añadió: "De igual manera, la compañía tiene un compromiso con mejorar los servicios que actualmente se prestan. Tenemos que convalidar esa confianza depositada en nosotros que nos ha permitido crecer como compañía, en cerca de 1 millón de pasajes movidos durante este 2024. Por ello, estamos empeñados en realizar todo un proceso de reingeniería desde el punto de vista de la operación del sistema, que incluye tecnología para mejorar esta operación como tal, para ser más eficientes, para prestar un mejor servicio que redunda en el bienestar de nuestros miles de pasajeros diarios” Esta nueva era de la entidad busca consolidar a Megabús como un sistema de transporte masivo más tecnológico y un servicio más humano, con inversión en tecnología, renovación de la flota por buses eléctricos, para ser más amigables con el medio ambiente, prestando un mejor servicio, dirigido hacia la satisfacción de los usuarios, la mejora de las frecuencias y recorridos de las rutas, e infraestructura vial y de soporte de las estaciones e intercambiadores, siempre pensando en un mejor servicio para los habitantes del área metropolitana, se informó.

ATENCIÓN: LUIS FERNANDO GAVIRIA TRUJILLO FUE ELEGIDO COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

El profesional Luis Fernando Gaviria Trujillo fue elegido como rector de la Universidad Tecnológica de Pereira por el Consejo Superior del Alma Mater para un período de 4 años, durante sesión extraordinaria cumplida en las últimas horas. Este proceso, enmarcado en el Acuerdo No. 34 del Consejo Superior Universitario expedido el 6 de octubre de 2023, destacó por su innovación, al incluir por primera vez la participación activa de todos los estamentos universitarios: docentes, estudiantes, egresados y administrativos. Este ejercicio inédito permitió conformar una terna de candidatos, de la cual resultó elegido el Dr. Gaviria con una mayoría de 6 votos a favor. El acuerdo completo puede ser consultado en el siguiente enlace: Acuerdo No. 34 del Consejo Superior Universitario https://comunicaciones.utp.edu.co/wp-content/uploads/sites/2/Acuerdo-de-Consejo-Superior-Universitario-No-34-de-2023-Final.pdf Trayectoria destacada y logros de Luis Fernando Gaviria Luis Fernando Gaviria Trujillo es un académico y gestor de reconocida trayectoria, con una sólida formación profesional. Es Biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Administrador Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira (distinguido con el título Honoris Causa) y especialista en Procesos Industriales Agroalimentarios. Además, su experiencia como investigador, docente y gestor ambiental ha sido fundamental para el desarrollo de programas académicos e investigativos de impacto regional y nacional. Además de su compromiso académico, Gaviria ha desempeñado roles clave en la administración pública y empresarial: • Viceministro de Política y Regulación del Ministerio del Medio Ambiente • Director General de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda • Representante Legal y Director Ejecutivo en diversas empresas del sector energético y ambiental. A lo largo de su carrera, Gaviria ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al desarrollo sostenible y la educación superior: • Condecoración Gran Cruz de Risaralda (2021) • Orden de la Democracia en el Grado de «Gran Cruz» (1999) • Medalla del Progreso en el «Grado de Gran Oficial» (1998) • Título Honoris Causa en Administración Ambiental, otorgado por la Universidad Tecnológica de Pereira (1998) Durante su primer periodo como rector (2014-2023), lideró importantes hitos institucionales, entre ellos la Acreditación Institucional de Alta Calidad por el máximo periodo de 10 años, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional y la Acreditación Institucional Internacional bajo el sello Madri+D, que posiciona a la UTP como referente en investigación e innovación a nivel global. Además, impulsó la modernización de la infraestructura académica, la inclusión social en el acceso a la educación superior y la consolidación de relaciones estratégicas con entidades gubernamentales, académicas y del sector productivo. Propuestas del rector para el periodo rectoral Bajo el lema “Somos UTP”, Gaviria presentó ante el Consejo Superior Universitario un programa de gobierno centrado en el fortalecimiento de la calidad académica, la inclusión, la internacionalización y el impacto social de la universidad. Sus propuestas incluyen: • Ampliación de la cobertura educativa mediante programas presenciales y virtuales, alineados con las necesidades de las regiones más vulnerables. • Fortalecimiento del bienestar universitario, con programas de apoyo alimenticio, transporte, salud, cultura y recreación. • Modernización tecnológica y de laboratorios para fomentar la investigación y la enseñanza de vanguardia. • Promoción de la paz y la interculturalidad, consolidando la UTP como un espacio seguro y respetuoso de la diversidad. • Impulso a la relación Universidad-Empresa-Estado, para fortalecer la competitividad y el desarrollo territorial. El compromiso de Luis Fernando Gaviria de liderar con diálogo y concertación refleja su visión de una universidad pública inclusiva y de excelencia, preparada para responder a los retos del siglo XXI y garantizar su posicionamiento entre las mejores de Colombia y Latinoamérica.

ATENCIÓN: ANTE EL FRACASO DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO”, CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR RESPONDEN Y ANUNCIAN QUE SUS SUBSIDIOS PARA LAS FAMILIAS COLOMBIANAS ESTÁN MÁS FIRMES QUE NUNCA

En respuesta a la reciente Circular 0012 expedida por el Ministerio de Vivienda por la cual anuncia la suspensión de las postulaciones al programa “Mi Casa Ya”, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, y las Cajas de Compensación Familiar reiteran su compromiso con el bienestar de los trabajadores colombianos y la promoción de la Vivienda de Interés Social como una prioridad esencial. Durante los últimos 8 años, las Cajas de Compensación Familiar han entregado más de 462.000 subsidios destinados a la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas de interés social, con lo cual contribuyen al desarrollo de miles de familias en todo el país. En línea con este propósito, se garantiza la disponibilidad de 65.000 subsidios anuales para la vigencia 2025 que pueden ser destinados a la compra de vivienda nueva, permitiendo a los afiliados realizar sus postulaciones con total normalidad. En las actuales circunstancias señaladas por el ministerio de vivienda las Cajas de Compensación Familiar comprenden que el otorgamiento de subsidios debe priorizar la vivienda nueva. Sin embargo, la suspensión del programa “Mi Casa Ya” plantea retos significativos para los hogares colombianos, afectando el cierre financiero necesario para adquirir vivienda de interés social, circunstancia que afecta la útil concurrencia de subsidios, dejando a cerca de 15 mil hogares sin posibilidad de obtener un subsidio concurrente. Esto no solo impacta a las familias, sino también al sector constructor y sus encadenamientos productivos, generando repercusiones negativas en la economía nacional. “Es vital que el Gobierno Nacional priorice el otorgamiento de subsidios para vivienda nueva como una herramienta clave de reactivación económica. Desde las Cajas de Compensación Familiar reiteramos nuestro compromiso con las familias colombianas y hacemos un llamado para reconsiderar el direccionamiento de recursos hacia este objetivo esencial”, aseguró Adriana Guillén Arango, presidente Ejecutiva de Asocajas.

ATENCIÓN CONDUCTORES, TURISTAS Y VISITANTES: ESTOS SON LOS TÉRMINOS DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL ADOPTADO PARA LAS CARRETERAS DE RISARALDA EN ESTA TEMPORADA FESTIVA

En el marco del último Comité Departamental de Seguridad Vial del año, liderado por la Secretaría de Gobierno, se aprobó la adopción del Plan Departamental de Seguridad Vial 2024-2034, mediante la presentación y validación del decreto respectivo. Este plan, siguiendo los lineamientos nacionales e internacionales, tiene como objetivo principal construir un sistema vial seguro, reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los actores viales en el departamento. La directora de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Elizabeth Diosa, destacó la importancia de esta actualización del plan como una herramienta clave para la gestión y promoción de la seguridad vial en los 14 municipios de Risaralda. “El nuevo Plan Departamental de Seguridad Vial no solo busca disminuir los siniestros viales, sino también fortalecer la infraestructura, fomentar comportamientos seguros y garantizar la atención oportuna a las víctimas. Es un esfuerzo conjunto que confirma nuestro compromiso con salvar vidas y mejorar la movilidad en el departamento”, manifestó Diosa. Asimismo, indicó que la implementación del plan estará a cargo del Comité Departamental de Seguridad Vial, que realizará revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y ajustar las estrategias según sea necesario. PILARES ESTRATÉGICOS DEL PLAN El plan se articula en torno a ocho áreas de acción prioritarias: Velocidades seguras: Promoción de límites de velocidad adecuados y respetados. Vehículos seguros: Fortalecimiento de la revisión técnico-mecánica y uso de equipos de seguridad. Infraestructura vial segura: Mejora de vías y señalización para prevenir accidentes. Comportamiento seguro: Educación y campañas pedagógicas para incentivar buenas prácticas viales. Cumplimiento de normas de tránsito: Mayor regulación y control en materia de seguridad vial. Atención a víctimas: Acceso a atención integral para quienes sufren siniestros viales. Gobernanza: Coordinación entre instituciones públicas, privadas y sociales. Gestión del conocimiento: Uso de datos e investigaciones para formular políticas efectivas. El plan establece como meta reducir en un 50 % las víctimas fatales en siniestros viales para el año 2034. Este objetivo está alineado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Con esta acción, la Gobernación de Risaralda busca proteger la vida y la seguridad de sus ciudadanos, contribuyendo al desarrollo de una cultura vial responsable y sostenible en el departamento.

ATENCIÓN MUCHACHOS BENEFICIARIOS EN RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “RENTA JOVEN”

Prosperidad Social entregará los incentivos que corresponden al sexto ciclo de Renta Joven, desde el 19 hasta el 31 de diciembre. Para este último ciclo de entrega de transferencias de este año, 234.820 participantes del programa recibirán los recursos. La entidad invierte 98.078 millones de pesos, que serán destinados de la siguiente manera: Para 21.612 estudiantes del SENA, con verificación del periodo agosto-septiembre 2024: la inversión para esta entrega será de 8.193 millones de pesos. Para 212.813 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES), por concepto de permanencia y excelencia 2024-1 y matrícula 2024-2: la inversión será de 88.989 millones de pesos. El resto de la inversión (896 millones de pesos) corresponde al levantamiento de suspensiones por causales no atribuibles a los jóvenes y no cobros de ciclos anteriores para 395 participantes. La entidad reiteró a los participantes del programa que “se viene adelantando diversas políticas de Estado para lograr los mecanismos que fortalezcan el acceso y permanencia en la educación superior de los más jóvenes. El apoyo dirigido al sostenimiento de los jóvenes estudiantes es uno de esos mecanismos para avanzar en la movilidad social”. Es importante que los participantes estén atentos a los medios oficiales de Prosperidad Social y a la página web de Daviplata, para recibir la información de los pagos. Voluntariado El Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac reportaron que, en el marco de la COP16, 1.942 jóvenes del programa participaron de los procesos de formación y acción voluntaria entre el 23 de agosto y el 1 de noviembre. Estos jóvenes recibirán la transferencia monetaria de Impulso Voluntario, también en este sexto ciclo. Para esto, Prosperidad Social destinó 544.350 millones de pesos. El proceso de capacitación fue desarrollado por Prosperidad Social, con el apoyo o acompañamiento de otros aliados, como las IES o los municipios. En estas capacitaciones se brindaron elementos que contribuyeron a fortalecer el rol del voluntario, las capacidades de los jóvenes y su aporte en términos de participación social y corresponsabilidad hacia sus entornos y comunidades. Los certificados de participación de estas actividades de voluntariado serán enviados a los correos de cada uno de los participantes. Operador de pago Los pagos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda. Los participantes que no poseen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: EN ESTAS FESTIVIDADES NO SERÁ LEVANTADO EL PICO Y PLACA EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS . SI VIENE DE LEJOS… GUARDE LOS TIQUETES DE PEAJE!

El Instituto de Movilidad de Pereira informó a la ciudadanía que el Pico y Placa continuará vigente durante todo el mes de diciembre de 2024, tal como se establece en el Decreto 540 del 26 de febrero de 2024. Esta medida se mantendrá en funcionamiento sin modificaciones, con el fin de seguir garantizando la movilidad, la seguridad vial y la calidad del aire en la ciudad durante esta temporada. Detalles del Pico y Placa en Pereira: De acuerdo con el Decreto 540 de 2024, el pico y placa aplica de la siguiente manera: Horario: Desde las 6:00 a.m., hasta las 8:00 p.m. Para carros, la restricción se mantiene así: Día Último dígito de la placa Lunes 0-1 Martes 2-3 Miércoles 4-5 Jueves 6-7 Viernes 8-9 Para motocicletas, mototriciclos, tricimotos, ciclomotores de dos o cuatro tiempos y o similares es así: Día Primer dígito de la placa Lunes 0-1 Martes 2-3 Miércoles 4-5 Jueves 6-7 Viernes 8-9 Aplica para toda la ciudad. Excepciones: Se exceptúan de la medida los vehículos que cuenten con la debida autorización para circular, tales como los de emergencias, transporte público, entre otros especificados en el decreto. Es importante destacar que: • El Pico y Placa no se suspende en las festividades de diciembre, por lo que los conductores deben tener en cuenta esta normativa para evitar sanciones. • La ciudadanía puede consultar el detalle del decreto completo en el sitio web del Instituto de Movilidad de Pereira. La implementación del pico y placa durante todo diciembre busca mitigar los altos índices de tráfico vehicular y mejorar las condiciones de tránsito en la ciudad, especialmente con el incremento de visitantes y actividades comerciales propias de la temporada. El Instituto de Movilidad de Pereira reitera su compromiso con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, y exhorta a todos los conductores a acatar las disposiciones establecidas en el Decreto 540, para garantizar un ambiente vial ordenado y seguro para todos.

HOY ES EL DENOMINADO “CIBERLUNES” . SEGÚN EL PRESIDENTE DE FENALCO JAIME ALBERTO CABAL, ESTAS SON LAS EXPECTATIVAS DEL COMERCIO ORGANIZADO A NIVEL NACIONAL

Luego de un difícil año en sus ventas, el comercio espera un buen comportamiento durante la temporada de fin de año, que inició oficialmente con el Black Friday y Ciberlunes. “Esperamos una mejor dinámica de las ventas, luego de dos años realmente malos para el comercio. En diciembre del 2023 las ventas del comercio detallista, según Dane cayeron 4.7% y en diciembre del 22 también hubo disminución de -1.8%. Así que esperamos que en diciembre las ventas vuelvan por la senda del crecimiento”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. Según el vocero de los comerciantes, si bien la reducción de las tasas de interés y el descenso de la cifra de inflación son buenas noticias para el sector, no se puede ver una reactivación clara, pues la incertidumbre y la desconfianza aún afectan las decisiones de inversión de los empresarios y las decisiones de compra de las familias. Encuesta Navidad Con motivo de la temporada navideña, el dirigente gremial dio a conocer la encuesta anual de Fenalco que indaga acerca de las actividades y gastos que los colombianos realizan en esta fecha, donde se evidencia que un 54% de los colombianos gastará o ya gastó durante los días especiales del comercio, entre 200 mil y 800 mil pesos en regalos. Un 36% destinará más de 800 mil pesos y un 10% hasta 200 mil pesos. En cuanto a los regalos que más comprarán o han comprado los consumidores, vestuario (ropa, calzado y accesorios) se encuentra en el primer lugar con un 34%; Juguetes y videojuegos (14%) ocupa el segundo lugar; rancho y licores (anchetas) (13%) el tercer puesto; tecnología (computadores, celulares y Televisores) en el cuarto y viajes (8%) conforman el top 5. De acuerdo con la encuesta, el 32% de las personas prefiere realizar sus compras durante las primeras semanas de diciembre, mientras que el 21% opta por hacerlas en noviembre; un 20% aprovecha las promociones del Black Friday o el Cyberlunes. Increíblemente hay un 5% que prefiere realizar las compras después de Navidad. A la hora de realizar las compras navideñas, los almacenes especializados son la opción preferida por el 29% de los encuestados, seguidos por los almacenes por departamento, con un 23% (Falabella, Pepeganga, Panamericana, entre otros), y las compras en línea, que alcanzan el 21%. En cuanto a las decoraciones navideñas, el 46% de las personas optan por reutilizar las de años anteriores, mientras que el 38% renueva al menos una parte de sus adornos. Por otro lado, el 9% afirma no usar decoraciones, y el 6% prefiere elaborarlas personalmente Este año Armenia, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Neiva, Palmira, Santa Marta, Sincelejo, Soledad y Tuluá han anunciado plan de ciudades despiertas para que los compradores tengan más tiempo para hacer sus compras.

UNA HISTORIA COMO DE CENICIENTA: LA HUMILDE PANELA RISARALDENSE YA ESTÁ CONQUISTANDO LA ALTA COCINA DE EUROPA Y DEL MUNDO

En un evento realizado en la Tienda Hecho en Risaralda, el emblemático producto risaraldense, la panela, brilló como ingrediente principal en preparaciones de alta cocina. Con el liderazgo del chef internacional Juan David Aristizábal, un talentoso cocinero risaraldense con 12 años de experiencia en los mejores restaurantes del mundo, se destacó la versatilidad de este producto local como un sustituto natural de la azúcar refinada. “Hoy, desde la tienda Hecho en Risaralda, hacemos historia al integrar el sabor cultural de nuestra panela en platos gourmet, trascendiendo fronteras y llevando nuestra esencia risaraldense al mundo”, destacó Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario. Por su parte, el chef Juan David Aristizábal señaló: “Es un reto y una responsabilidad mostrar al mundo el valor de nuestra panela, un producto que no solo tiene versatilidad, sino también un significado cultural y económico para nuestra región”. El evento fue transmitido en vivo a nivel internacional, consolidando la apuesta de la marca Hecho en Risaralda por llevar los sabores y productos locales a escenarios globales como Europa y España.

HOY SÁBADO, GRAN DESFILE NAVIDEÑO EN PEREIRA Y CON TODA LA SEGURIDAD. SÓLO SE NECESITA QUE USTED ACATE ESTAS RECOMENDACIONES

Un componente de más de 200 policías, estará custodiando y cuidando a los pereiranos este sábado 14 de diciembre durante la celebración del primer gran Desfile Navideño, que recorrerá la carrera 7a desde la Cra14 hasta la calle 26, para luego tomar la Cra 8a desde la 26 hasta la calle 19, por dónde bajará, para terminar en el parque Olaya Herrera. Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno Jorge Mario Trejos Arias, quien indicó que así como los grandes eventos ya realizados en la ciudad como la Semana Santa, las Fiestas de la Cosecha, entre otros, este desfile también será un reto donde los pereiranos deben demostrar su gran sentido cívico y de cultura para que entre todos disfrutemos estas fiestas navideñas. Explicó el Secretario de Gobierno que los uniformados, estarán distribuidos en seis grupos a lo largo del desfile, se cuenta además con los policías que hacen parte del plan Pared que a diario vigilan el Centro de la ciudad, un grupo importante de contratistas de la Secretaría, especialmente de espacio público; pero además, hombres de inteligencia de la Policía. “Tenemos además las ayudas tecnológicas, como las cámaras, drones de la Policía y la línea 123 para que la gente llame y denuncie cualquier situación que vaya contra la sana convivencia y el bienestar de todos”, dijo Trejos Arias. Recomendaciones: 1- No suelte nunca a los menores y no los pierda de vista. 3- En lo posible vaya acompañado, defina previamente un punto de encuentro. 4- Procure llegar temprano al desfile, lleve siempre hidratación. 5- Recuerde que puede llover, tenga a la mano con qué protegerse. 6- Deje las mascotas en casa, pueden sufrir con tantas aglomeraciones o el clima. 7- Tenga en cuenta la línea 123 de la Policía por si se presenta alguna situación que requiera la intervención policial. 8- Lleve ropa cómoda y tennis. 9- No use vehículo, utilizar transporte público.

NO MÁS VIAJES A BOGOTA, MEDELLÍN O CALI: PEREIRA YA TIENE SU PROPIO LABORATORIO PARA ENFERMEDADES Y ALTERACIONES NEUROLOGICAS

El laboratorio surgió de la identificación de una problemática recurrente en la región: “no había ninguna institución en el Eje Cafetero que prestara el servicio de análisis de marcha. Los pacientes debían viajar hasta Bogotá para acceder a este servicio especializado”, explicó Alejandra Díaz, fisioterapeuta vinculada al proyecto, quien cuenta con experiencia en trabajar con pacientes que padecen enfermedades neurológicas. Este panorama motivó a Comfamiliar a desarrollar una iniciativa que integrará tecnología, investigación y atención clínica para responder a las necesidades de los pacientes locales. El laboratorio, cuyo diseño y operación tomó cerca de tres años, cuenta con equipos de última generación para realizar análisis cinéticos y cinemáticos de la marcha. Además, combina componentes funcionales y metabólicos, como pruebas de resistencia de seis minutos y evaluaciones físicas detalladas. Colaboración interdisciplinaria e internacional El proyecto involucró a múltiples instituciones y profesionales. Jonnatan Arias García, ingeniero electricista, magíster y actual estudiante del doctorado de Ingeniería de la UTP, quien además pertenece al Grupo de Investigación de Automática de la UTP, destacó la participación de entidades como la Universidad Nacional de Colombia, el Hospital Pablo Tobón Uribe y la Universidad de Manchester, entre otras entidades que aportaron conocimientos técnicos y metodológicos, “este esfuerzo conjunto nos permitió desarrollar un sistema automatizado para evaluar la marcha y apoyar el diagnóstico clínico, orientado a mejorar los tratamientos y desenlaces clínicos”, afirmó. La UTP desde su Grupo de Investigación en Automática de la Facultad de Ingenierías, aportó su experiencia en ingeniería, diseñando sistemas basados en inteligencia artificial para procesar datos médicos y generar información útil para los especialistas “logramos integrar la biomecánica y la neurociencia en un solo sistema, brindando herramientas más precisas para la toma de decisiones clínicas”, explicó Arias. Desafíos superados y un futuro prometedor Entre los principales retos del proyecto estuvieron la calibración de equipos, la citación de pacientes y la adaptación de metodologías para trabajar con niños, “fue un proceso desafiante, pero gratificante. Cada esfuerzo valía la pena al saber que estamos mejorando la calidad de vida de los pacientes”, indicó el ingeniero Arias. Actualmente, el laboratorio se centra en atender a niños con alteraciones en la marcha, pero se proyecta ampliar su alcance a otras poblaciones y tipos de movimiento, incluyendo atletas de las escuelas deportivas de Comfamiliar o deportistas de la región, “queremos ofrecer un servicio más completo y seguir innovando para atender una mayor variedad de condiciones y de población”, puntualizó Díaz. Por su parte Alejandra Díaz resalta que este espacio también permitirá integrar la academia, la investigación y la salud, “este laboratorio no solo busca apoyar a pacientes con problemas de movilidad, sino también convertirse en un espacio para que los estudiantes de la universidad puedan realizar investigaciones aplicadas… Es un puente entre la teoría y la práctica que beneficia a toda la comunidad”. Con esta inauguración, el laboratorio de análisis de marcha no solo mejora el acceso a servicios de salud especializados en la región, sino que también posiciona a la UTP y a Comfamiliar como referentes en innovación y colaboración interdisciplinaria en pro del bienestar de la comunidad.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: HOY JUEVES CIERRES VIALES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA POR DESFILE DE CABALLISTAS

Por esta razón, la Secretaría de Tránsito y Movilidad de la ciudad industrial, liderada por Yeison Palacio, determinó los cierres que se realizarán y las sugerencias en cuanto a vías alternas para que los conductores puedan movilizarse por otras zonas donde no haya congestión. “Les pedimos mucha paciencia a los conductores que mañana deben hacer tránsito por el municipio, especialmente, por los sectores por donde se hará el Desfile Equino, para que tomen vías alternas. Además, les sugerimos a los residentes de estas zonas, para que mañana no utilicen el transporte personal y se movilicen caminando, así podrán llegar de manera más rápida a sus viviendas o negocios”, expresó el secretario. De acuerdo con el secretario de Tránsito de Dosquebradas, los cierres viales se iniciarán a partir de la una de la tarde, se extenderán hasta las nueve de la noche y se adelantarán en estos puntos de la ciudad. “A la ciudadanía se le pide el favor de no traspasar las vallas de seguridad que se tendrán instaladas para el recorrido con el fin de evitar accidentes o hechos que lamentar”, puntualizó Palacio. -Tramos cerrados: La Popa Avenida La Pradera Avenida Las Torres Avenida Los Molinos Avenida Molivento -Vías Alternas: Avenida Ferrocarril Desvío de La Popa por San Rafael Las personas que tengan alguna duda con los cierres y las vías alternas, pueden acercarse para recibir orientación a cualquiera de los 45 agentes que estarán al mando de la circulación de tránsito en el Municipio.

PARA EL SECTOR GANADERO DE RISARALDA Y NORTE DEL VALLE: DEL 13 AL 15 DE DICIEMBRE, FERIA GANADERA Y AGROINDUSTRIAL DE CARÁCTER NACIONAL EN DOSQUEBRADAS CON MOTIVO DE SUS FIESTAS ANIVERSARIAS

En preparación para la Feria, se adecuan los terrenos que deben ser diseñados especialmente para los corrales y las actividades relacionadas como pesaje, revisión de ganado y el tradicional concurso lechero. Estas acciones se llevarán a cabo en un espacio estratégico a 80 metros del parque, lo que garantiza comodidad para los animales. El alcalde Jiménez destacó la relevancia de este evento: “Hoy uno de los mayores atractivos de las Fiestas del Progreso en su edición 52 es la Feria Ganadera. Queremos unas fiestas incluyentes que integren escenarios representativos del agro colombiano, y el ganado, como pilar de nuestra economía, no podía faltar. Este evento reúne expositores de todo el país con ganados excepcionales y permite que las familias conozcan más sobre este sector y su impacto en la economía nacional”. La Feria está diseñada como un espacio para toda la familia, ofrecerá actividades de esparcimiento, aprendizaje y unión en estas festividades. Los asistentes podrán admirar ejemplares provenientes de regiones como el Magdalena Medio, el norte del Valle, Risaralda, Nariño y otras partes del país, que destacan la diversidad y calidad de la ganadería colombiana. Finalmente, este evento no solo será un espacio para aprender y disfrutar, sino también una oportunidad para reconocer la importancia del agro en Colombia. La Feria busca convertirse en un referente nacional que proyecte a la ciudad como un epicentro del progreso. En la Feria Agroempresarial también se vivirá lo mejor de 11 mundos pensados para unir más el campo y la industria.

AVANCE: COMENZÓ LA PRUEBA PILOTO PARA QUE LOS USUARIOS DE MEGABÚS Y MEGACABLE PUEDAN LLEGAR A PAGAR SUS PASAJES CON TARJETAS CRÉDITO Y DÉBITO DE DOS FRANQUICIAS

El pago con tarjetas débito o crédito de las franquicias Visa y Mastercard permite al usuario ingresar al interior del sistema troncal y hacer transbordo, salvo para las siguientes rutas alimentadoras que no están dentro del sistema troncal, como son: Parque Industrial, Molivento, Milán y Megacable. Próximamente, se extenderá este servicio a más estaciones y rutas, cubriendo así una mayor parte de la red de transporte masivo. El Gerente de Megabús, Gustavo Cardona, destaca la importancia de este avance tecnológico y beneficio que trae a los usuarios, asegurando que “en esta nueva era tecnológica es importante que Megabús, también este a la vanguardia de lo que se viene presentando a nivel mundial, es por eso que empezamos unas pruebas piloto con tarjetas débito y crédito Visa y Mastercard, esto facilitará el acceso al sistema, agilizará la entrada del mismo y propenderá por un mejor servicio hacia los usuarios, Megabús 2.0 donde lo más importante son nuestros pasajeros”. ¿Cómo funciona? Es muy sencillo: al acercarse a los torniquetes de acceso, los usuarios solo deben acercar su tarjeta débito o crédito al lector. El sistema realizará automáticamente el cobro del pasaje, permitiendo el ingreso a las estaciones y los transbordos correspondientes dentro del sistema troncal (recordar excepciones). Con este nuevo sistema tecnológico e innovador, Megabús busca facilitar el proceso de pago a los usuarios, reducir las filas, además de agilizar el acceso a las estaciones, mejorando así la calidad del servicio y brindando a los usuarios una mejor experiencia.

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA LOGRA FACTURACIÓN RÉCORD Y AVANZA EN SU RECUPERACIÓN

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira alcanzó en el mes de septiembre una cifra récord de $21.135 millones por concepto de facturación de servicios de salud, la cual evidencia los positivos avances en materia de recuperación financiera que ha reportado este año la institución. Al mes de octubre, el hospital se ha facturado $195.643 millones y reconocido presupuestalmente la suma de $235.054 millones. En este período el promedio de facturación mensual ha sido de $19.000 millones y en los diez meses corridos del año la E.S.E ha recaudado $169.574 millones, suma que ha permitido la continuidad en la prestación de servicios y el pago a los diferentes proveedores. En materia de recuperación de cartera, se ha logrado, a octubre, un total de $52.396 millones lo cual supera ampliamente la meta del año que estaba presupuestada en $36.214 millones. El San Jorge inició este período con cuentas por pagar del orden de los $41.718 millones, cifra que al 26 de noviembre se había logrado disminuir a $34.606 millones (un 17%), gracias a un ejercicio juicioso de fortalecimiento de los ingresos y puesta al día con los proveedores. Con corte el 30 de septiembre, el Hospital San Jorge ha atendido un total de 102.307 pacientes, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto de igual período del 2023 cuando esa cifra fue de 96.240. USUARIOS PROMEDIO En promedio mensual llegan al centro asistencial 11.367 usuarios, (10.693 en 2023), lo cual ratifica la confianza de los pacientes en la calidad de los servicios que presta el hospital y en la alta calificación de su equipo científico. Estas positivas cifras fueron destacadas por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, en el informe de rendición de cuentas que le entregó a la comunidad en su primer año de mandato. Hace dos años el San Jorge apenas tenía convenios con cinco EPS, en la actualidad presta sus servicios a más de 30 entidades aseguradoras en salud del régimen contributivo y subsidiado, con un portafolio de 50 especialidades y subespecialidades médicas en su portafolio de servicios que lo consolidan como la más importante institución pública de salud en el Eje Cafetero, explicó el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo. El San Jorge cuenta con programas únicos y exclusivos en la zona, como lo son los de Unidad de Cuidados Intensivos Ginecobstétrica y el Programa Madre Canguro, creado hace 10 años para atender a los niños prematuros o con bajo peso, lo cual promueve la llegada de pacientes de distintos municipios de su zona de influencia. La estrategia Madre Canguro ha significado una nueva esperanza de vida para más de 650 menores en 10 años. MÁS SERVICIOS Este año, en alianza con la Asociación de Hospitales de Risaralda y con entidades privadas del sector salud, se puso en servicio la Ruta Oncológica Pediátrica, con dos Consultorios Dorados, uno en el área de Consulta Externa y el otro en la sección de Urgencias Pediátricas. En el marco del programa de Telesalud, se habilitó una red de 33 centros de atención, 15 de ellos localizados en los hospitales de los municipales, 18 puestos de salud en la zona rural, incluidos sectores tan alejados como Purembará, Río Mistrató y Villa Claret, y tres unidades móviles en Belén de Umbría, La Celia y Marsella para la prestación de consulta médica especializada en medicina interna, dermatología, ginecoobstetricia, pediatría y medicina interna a los usuarios en su propio territorio y sin tener que viajar a Pereira. En la sección de Urgencias, el San Jorge es la única institución de salud en la región que cuenta con la atención de cuatro cirujanos plásticos las 24 horas del día en la sección de Urgencias, para atender casos de esta naturaleza que se incrementan en la temporada de Navidad y Año Nuevo. LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD Para avanzar en la humanización del servicio de salud se abrió una sala especial para la atención de los allegados de los paciente en sala UCI, se amplió el horario de acompañamiento de los mismos, se puso al servicio la Sala de Paz para los pacientes de los fallecidos que están a la espera de la entrega del cuerpo de sus familiares, se está adecuando una pabellón exclusivo para la atención de neonatos y de niños y se está habilitando un espacio especial en urgencias para el recibo de paciente psiquiátricos. Este año, el hospital llegó a un 41% llegó este año el nivel de formalización del equipo de colaboradores y fue la primera institución del sector salud en el país en adoptar este proceso mediante la figura de las plantas temporales. De las 1.511 personas vinculadas al centro asistencial, 620 están formalizadas: 154 vinculadas a la planta básica y 466 a la planta temporal. Cada semestre del año, un promedio de 500 estudiantes de pregrado y de postgrado de todo el país se establecen en el San Jorge para la realización de sus prácticas y residencias en distintas áreas y especialidades del sector salud. En la actualidad, el principal centro asistencial de la región tiene convenios de docencia-servicio con 25 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, las cuales ofrecen un portafolio de 65 programas académicos que van desde el nivel técnico y tecnológico hasta el profesional y las especializaciones.

AVANCE DE NUESTRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA: SISTEMA PARA DETECTAR Y ENCAUZAR A FUTUROS GENIOS DEL DEPORTE. TAMBIÉN PARTICIPA COMFAMILIAR RISARALDA

Salud Comfamiliar Risaralda, en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y el Ministerio de Ciencias, Tecnología e innovación, llevó a cabo la presentación oficial del proyecto de investigación "Sistema de monitoreo automático para la evaluación clínica de infantes con alteraciones neurológicas motoras mediante el análisis de volumetría cerebral y patrón de la marcha", un avance que promete revolucionar la atención en salud infantil en la región. El evento reunió a destacados líderes que presentaron este innovador proyecto. Luis Fernando Acosta Sanz, Director de Comfamiliar Risaralda; Francisco Uribe Gómez, Rector de la UTP; y el Dr. Juan José Montoya, Director Médico Científico de la Clínica Comfamiliar, resaltaron el impacto social y científico de esta investigación. Durante sus intervenciones, destacaron cómo la colaboración interinstitucional está transformando la atención médica de niños con alteraciones neurológicas motoras y potenciando el desarrollo de futuros deportistas.

HASTA JESÚS CAYÓ… OPERATIVOS SORPRESA EN LOS SEMÁFOROS DE PEREIRA INICIÓ LA POLICÍA METROPOLITANA CON LA ALCALDÍA, EN LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO

Un operativo preventivo viene realizando en la ciudad la Policía Nacional en compañía de la Secretaría de Gobierno, el cual hace parte de la estrategia de lucha contra el delito en la ciudad de Pereira. La idea es la de realizar operativos sorpresa u operativos 'fantasma' en los semáforos, ya sea del Centro o de algunos barrios donde, de acuerdo con los mapas de calor (zonas donde se ha evidenciado la comisión de delitos), se realizan estas actividades policiales. Gracias a esta estrategia, han sido incautadas armas de fuego, corto punzantes y hasta sustancias para la fabricación de estupefacientes, como la ketamina, entre otros. Pero ante todo, este “operativo fantasma” tiene también el objetivo de prevenir el delito y de generar seguridad entre los pereiranos. “Llegamos a un semáforo, se bajan de sus vehículos 20 o 30 uniformados y se requisa a conductores de vehículos, motociclistas, a pasajeros de busetas, transeúntes. Queremos que todos se sientan seguros y trabajamos para que esta sea una mágica navidad para todas las familias pereiranas”, concluyó el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos.

PARA DISFRUTAR LA NAVIDAD EN PEREIRA: HASTA EL 28 DE DICIEMBRE, PEATONALIZADAS LAS CALLES MÁS IMPORTANTES DEL CENTRO DE LA CIUDAD

A partir de este viernes, el centro de Pereira tendrá jornadas de peatonalización a partir de las 2:00 de la tarde, y hasta las 9:00 de la noche. La medida busca que las familias pereiranas puedan hacer sus compras navideñas con mayor comodidad y de manera segura. Los cierres viales serán en las carreras 7ª y 8ª desde la calle 14 hasta la calle 24. Habrá flujo vehicular por las calles 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23 y 24 La medida no se adoptará por razones del incremento de las necesidades del comercio organizado,los domingos 8, 15 y 22 de diciembre, se indicó.

TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD: GOBERNACIÓN DE RISARALDA ENTREGA DRONES AL BATALLÓN SAN MATEO DEL EJÉRCITO

En el marco del compromiso de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana, la Secretaría de Gobierno de Risaralda, liderada por Israel Londoño, entregó oficialmente dos drones de última tecnología al comandante del Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo. La entrega, realizada durante el Comité de Orden Público, forma parte del fortalecimiento estratégico establecido en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) 2024-2027, alineado con el eje de ‘control y vigilancia para la seguridad’. Este esfuerzo busca dotar a las fuerzas armadas de herramientas avanzadas para prevenir delitos, realizar vigilancia y responder de manera rápida y efectiva ante incidentes en el departamento. Los drones GSF01-DRONE DJI MAVIC PRO 3, adquiridos a través del Fondo de Seguridad Territorial (FONSET), representan una inversión de $72 millones de pesos, aprobada mediante los proyectos y actas correspondientes presentadas en el Comité de Orden Público. Durante el acto, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, destacó que esta entrega refleja el compromiso de la Gobernación con la seguridad de todos los risaraldenses: “En el Comité de Orden Público que preside el gobernador Juan Diego Patiño, hemos aportado al Ejército Nacional, Batallón San Mateo, dos drones de alta tecnología. Estas herramientas permitirán realizar patrullajes sin poner en riesgo la vida de nuestros militares, brindando una avanzada visual que identifique zonas de alto riesgo, la presencia de personas o grupos al margen de la ley en áreas rurales, y apoye directamente las actividades de la fuerza pública”. Por su parte, el comandante del Batallón San Mateo, teniente coronel Mario Alberto Celis, expresó su agradecimiento a la administración departamental, resaltando el impacto positivo que estos equipos tendrán en las operaciones diarias del Ejército: “Estos drones fortalecerán nuestra capacidad más importante: la inteligencia militar. Podremos realizar todo tipo de operaciones para generar mayor seguridad en el departamento, contrarrestando la delincuencia y planificando acciones futuras con mayor precisión”.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: HOY MIÉRCOLES, CIERRES INTERMITENTES EN LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR DE DOSQUEBRADAS

La novedad se presenta debido a importantes obras que se adelantan en el área de influencia de esa arteria, las cuales se espera sean ejecutadas dentro de los tiempos y plazos previstos. Los cierres se cumplen entre el supermercado Súper Inter y La Capilla. Las obras iniciarán a partir de las 7:00 a. m. La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas le pide a los conductores transitar con precaución por la zona, ya que allí se tiene maquinaria pesada.

ATENCIÓN CLIENTES Y APOSTADORES: POR PRIMERA VEZ LA LOTERÍA DE RISARALDA REALIZA SORTEO EXTRAORDINARIO POR NAVIDAD

Por primera vez la Lotería del Risaralda tendrá un sorteo extraordinario, el cual tradicionalmente se juega con el Extra de Colombia, buscando que en esta temporada navideña sean muchos los ganadores y además se incrementen las transferencias a la salud. En esta oportunidad, la noche de velitas les permitirá a los apostadores ganar hasta $25.600 millones de pesos en premios: $12.000 millones al premio mayor, 40 secos extra millonarios, una Camioneta Ford Escape y una Moto Yamaha R15. “Este es un sorteo pensado con el fin de generar más recursos a las transferencias a la salud del departamento; realizamos un importante convenio con el Extra de Colombia que nos permite operar este extraordinario con algo muy importante y es que la venta que se realiza en los otros departamentos, el 12.5% va en su totalidad a la salud de nuestro departamento”, mencionó la gerente de la Lotería del Risaralda, Bibiana Garcés, acerca del sorteo. El billete también incluye un raspa y gana con wafleras, sanducheras, bicicletas, celulares, relojes inteligentes, parlantes bluetooth y exprimidores, también tarjeta regalo por valor de $50.000 con 3 cifras del número del billete. “Invitamos a todos los risaraldenses para que compremos este billete del Sorteo Extraordinario, con el que no solo tienen la posibilidad de ganar $25.600 millones de pesos en premios, sino que también apoyarán a la familia de nuestra fuerza de venta que son los loteros y con esta compra van a generar más recursos a la salud de nuestro departamento”, finalizó la gerente de la Lotería del Risaralda. El billete tiene un costo de $16.000 y se juega el sábado 7 de diciembre a las 11:45 p.m., por el Canal 1.

PARA AMBIENTALISTAS: RECOGEN 3 TONELADAS DE RESIDUOS DESCARTABLES DURANTE JORNADA EN LA ZONA RURAL DE PEREIRA

La Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira, realizó, en articulación con la Fundación Bioentorno, la segunda jornada de recolección de residuos posconsumo del año en la zona rural, en la cual se reunieron más de 3 toneladas de elementos como botellas de fertilizantes, empaques de plaguicidas, bolsas de envoltura de cultivos, entre otros; los cuales, por su exposición a distintos químicos, deben contar con una disposición final especial, para evitar que estos afecten negativamente el medio ambiente. Natalia Vélez, profesional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, explicó que “todos estos residuos entregados, se redireccionarán a cada una de las entidades que pueden procesarlos, reciclarlos o darles una disposición final adecuada”. Esta actividad se realizó a la par de otra iniciativa, que buscaba que diversas empresas y entidades locales y departamentales, dispusieran de su basura tecnológica de una manera adecuada. En esta se recolectaron elementos como monitores, proyectores, computadores portátiles y lámparas en mal estado, entre muchos otros. Con estas jornadas se busca, no solo ayudar a los productores locales a disponer correctamente de sus residuos, sino también, a través de una correcta disposición final, darles un nuevo uso a los materiales utilizados para estos fines, toda vez que estos son reducidos y convertidos en nuevos productos.

ATENCIÓN: INVIERNO GOLPEÓ A FAMILIAS EN EL CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, POR INUNDACIONES. GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA DE PEREIRA LLEGARON CON AYUDAS

La Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira llegaron hasta el corregimiento de Caimalito para entregar ayudas humanitarias a las familias damnificadas por las lluvias que se registraron en esta localidad el último 29 de noviembre en horas de la noche. “Por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, nos articulamos con la Dirección de Gestión del Riesgo, Diger, de Pereira, para entregar 49 kits de abrigo, 23 mercados, 12 kit de cocina y 12 kit de aseo”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. La funcionaria resaltó que el municipio realizó la atención inmediata a las familias y después de esto el departamento entró a complementar la asistencia humanitaria con el liderazgo de Diger Pereira. “Quiero darles un agradecimiento porque vinieron y se dieron cuenta de lo que pasó y nos ayudaron, muchas gracias por la colaboración porque todo se me mojó y cualquier cosita le sirve a uno”, afirmó Florentino Angulo, uno de los beneficiados. Por su parte, María Pareja, otra de las beneficiadas, indicó que: “Muchas gracias al alcalde y al gobernador, mi Dios me los bendiga, fue un gran gesto con nosotros, de verdad que sí, gracias”.

EN COLOMBIA EL EMPLEO SE ENCUENTRA ESTANCADO Y HAY QUE DARLE DINÁMICA A LA ECONOMÍA CON REGLAS CLARAS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA: AMCHAM, EL GREMIO DE LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES QUE TIENEN PRESENCIA EN EL PAÍS

Así lo declaró la Presidenta Ejecutiva de este significativo gremio María Claudia Lacouture, en relación con la cifra de desempleo que entregó este viernes el Dane. “El desempleo en octubre, según el Dane, se ubicó en 9,1%, con una disminución marginal de un punto porcentual, mientras que las cifras desestacionalizadas muestran un incremento de 0,2 puntos frente a septiembre, alcanzando el 10%. Este estancamiento refleja la urgencia de adoptar políticas responsables que reactiven el crecimiento económico", precisó María Claudia Lacouture. Y añadió: "Con sectores clave, como la industria manufacturera, en contracción (-3,8% en ventas a septiembre), es fundamental fortalecer el poder adquisitivo de los hogares a través de una mayor empleabilidad" "De cara al salario mínimo de 2025, es crucial lograr un ajuste moderado, alineado con la inflación y los retos estructurales, que permita generar empleo formal y bienestar sostenible para todos los colombianos”, precisó la presidenta de AmCham Colombia.

ATENCIÓN: PRESUPUESTO DE PEREIRA PARA EL 2025 SUPERA EL BILLÓN ( CON B) Y MEDIO DE PESOS. ASÍ LO APROBÓ EL CONCEJO MUNICIPAL

La alcaldía de Pereira destacó la importancia de la aprobación de este presupuesto, señalando que: “hoy hemos tenido el último debate en plenaria del presupuesto de la vigencia 2025 para el Municipio de Pereira. El presupuesto ha quedado aforado en 1.55 billones de pesos, e incluye el presupuesto del Instituto de Movilidad y del Aeropuerto Matecaña por 50 mil millones de pesos en ambas entidades". La administración local también subrayó que "hemos demostrado que con un proceso importante de fiscalización el presupuesto puede seguir creciendo, lo que nos va a permitir aumentar los ingresos del próximo año por encima del 23%, lo cual le permitirá a la administración continuar desarrollando cada uno de los planes, programas y proyectos que se ha propuesto en el Plan de Desarrollo, así como la ejecución de recursos del crédito por casi 112 mil millones de pesos que se ejecutarán en 2025 y el resto de recursos podrán ejecutarse en 2026”. La aprobación del presupuesto constituye un paso fundamental en el desarrollo de la ciudad, impulsando inversiones estratégicas en sectores clave como la infraestructura, la educación, el bienestar social y la seguridad. Más del 80% de estos recursos serán destinados a inversión pública, lo que demuestra el compromiso de la administración con el mejoramiento de la calidad de vida de los pereiranos y el crecimiento sostenible del municipio. El presupuesto para la vigencia 2025 está distribuido en los siguientes componentes estratégicos: - Bienestar social y calidad de vida para la familia pereirana, que contará con una inversión de más de 400 mil millones de pesos. - Pereira segura, innovadora y competitiva, con más de 200 mil millones de pesos. - Educación, inclusión y cultura, con más de 400 mil millones de pesos - Ordenamiento territorial y gestión ambiental sostenible: con más de 20 mil millones de pesos. "Este es un proyecto supremamente importante, pues considero que es precisamente la herramienta que necesita la administración para cumplir con las metas del Plan de Desarrollo. Hoy el Concejo Municipal ha brindado un voto de confianza, generando las herramientas necesarias para una ejecución exitosa de los programas. Estamos seguros de que Pereira seguirá avanzando con estos recursos aprobados" expresó, Carolina Herrera, concejal de Pereira.

ATENCIÓN BENEFICIARIOS EN RISARALDA Y EL NORTE DEL VALLE: HOY JUEVES COMIENZA UN NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “RENTA CIUDADANA”

Prosperidad Social anunció que más de 3 millones de hogares colombianos se beneficiarán con los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que comenzarán este jueves 28 de noviembre y se extenderán hasta el 26 de diciembre: son más de 9 millones de personas en situación de pobreza extrema que recibirán estas ayudas institucionales. A través de Prosperidad Social, el Gobierno Nacional destinó más de 1 billón de pesos para cubrir el quinto ciclo Renta Ciudadana, así como el cuarto ciclo de Devolución del IVA. Entre los beneficiarios se encuentran 140.207 hogares indígenas y 27.207 hogares con personas con discapacidad, priorizados en cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Los pagos se realizarán de forma presencial en las oficinas del Banco Agrario y a través de corresponsales bancarios como Supergiros, Efecty y Reval; también estarán disponibles mediante billeteras digitales como BICO y Movii, con la posibilidad de retirar los recursos en cajeros automáticos de la red Servibanca. El Banco Agrario cuenta con una extensa cobertura en el país, con 793 sucursales, 2.302 cajeros automáticos y un número importante de corresponsales bancarios. Los beneficiarios recibirán mensajes de texto con información detallada sobre los pagos. En el marco de Renta Ciudadana, 570000 hogares recibirán apoyo a través de la línea de intervención Valoración del Cuidado, y 2,2 millones hogares serán beneficiados bajo la línea Colombia sin Hambre, dirigida a quienes se encuentran en pobreza extrema. Estas familias recibirán entre 220 mil y 500 mil pesos. Por su parte, Devolución del IVA beneficiará a 2 millones de hogares, de los cuales 1,7 millones también recibirán recursos por parte de Renta Ciudadana. Esta estrategia integral de transferencias monetarias muestra el esfuerzo del Gobierno por mejorar la calidad de vida de todos los participantes de los programas. Con estas acciones, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, avanza hacia una protección universal de la población, priorizando la atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia.

INVASORES ACEPTAN RETIRARSE DE PREDIOS PRIVADOS QUE SE HABÍAN TOMADO EN DOS MUNICIPIOS DE RISARALDA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se pronunció tras finalizado un Consejo de Seguridad Extraordinario sobre las ocupaciones ilegales de predios en los municipios de Balboa y Belén de Umbría. Durante su intervención, el mandatario hizo un enfático llamado a la comunidad campesina para que no se deje engañar por promesas falsas de entrega de tierras, realizadas por personas inescrupulosas que buscan generar desinformación y conflictos. El Gobernador reiteró su rechazo contundente a las invasiones en terrenos privados y aseguró que la Gobernación está acompañando a los propietarios afectados en la presentación de las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de garantizar que estos hechos sean investigados y sancionados conforme a la ley. “El llamado es al respeto a la propiedad privada, al respeto a la institucionalidad y a abrir nuevamente ese espacio de diálogo con los campesinos del departamento de Risaralda. Las alcaldías municipales y la administración departamental están prestos a brindar cualquier tipo de información sobre los puentes que puedan establecerse con el Gobierno Nacional y las distintas agencias que están generando la reforma agraria en el país, incluyendo el departamento de Risaralda”, expresó el gobernador. Asimismo, el mandatario anunció que se solicitará un informe a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para conocer cómo se llevará a cabo la entrega de predios en el marco de la política de reforma agraria del Gobierno Nacional. Por su parte, el comandante de Policía del Departamento de Risaralda, Coronel Héctor García Acevedo, informó que todo el personal de la Policía se encuentra desplegado en el territorio, con instrucciones claras para los comandantes de estación y subestaciones de mantener contacto permanente con la comunidad y recibir información sobre posibles invasiones a los predios. “Existe un procedimiento administrativo en la Ley 1801, Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, mediante el cual se realizan acciones preventivas ante perturbaciones. Esto incluye el acompañamiento de inspectores de Policía y de la primera autoridad municipal, que es el alcalde, además de las autoridades competentes que promueven el diálogo ante cualquier alteración a la tenencia o posesión de los predios”, explicó el coronel García. A su turno el director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, dijo que la autoridad ambiental está vigilante para evitar que estas acciones de invasiones no afecten el ecosistemas con la tala de árboles, quemas, contaminación de las aguas, afectación sobre las zonas de reserva. Destacó la articulación que se ha logrado con todas las autoridades para hacerle frente a estos fenómenos dados, de alguna manera, por la expectativa de la entrega de tierras por parte del Gobierno nacional, sin seguir los canales y procedimientos legales. Finalmente, el gobernador destacó que las autoridades locales y departamentales continuarán trabajando de manera conjunta para restablecer el orden en las zonas afectadas, privilegiando el diálogo, la concertación y el respeto a los derechos de todos los ciudadanos.

COLAPSO EN LA VÍA CERRITOS-LA VIRGINIA MÁS GRAVE DE LO QUE SE PENSABA. ACUMULACIÓN DE AGUAS ES PREOCUPANTE. BUSCAN EVITAR A TODA COSTA EL CIERRE DEL TRAMO, POR LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS QUE SE GENERARÍAN

En una mesa técnica de gran relevancia, representantes de Invías, Vías del Samán, Fideter, Diger y la Cárder se reunieron para abordar las afectaciones ambientales y estructurales en la vía que conecta Cerritos con La Virginia. El trayecto Cerritos – La Virginia, es una importante arteria vial para la movilidad en el occidente colombiano, ya que conecta Pereira con el suroccidente del departamento y todo el país, siendo este un corredor vital para el transporte de carga y vehículos particulares. La reunión desarrollada este lunes 25 de noviembre, permitió analizar a fondo las causas de los problemas que afectan la estabilidad de la carretera y plantear soluciones conjuntas que permitan garantizar la seguridad de los usuarios y evitar afectaciones graves a la economía local. Los estudios iniciales identificaron que uno de los principales factores de riesgo es un drene colmado que ha impedido la adecuada evacuación de aguas lluvias, situación que ha generado debilitamiento en la estructura del talud y de la vía misma. Además, ya se observan radios de una corona sobre el pavimento, un signo alarmante de daño estructural que exige intervenciones inmediatas. Ante este panorama, los expertos coincidieron en la necesidad urgente de estabilizar tanto el terraplén original como las caras adyacentes del talud, lo que requerirá acciones técnicas y estructurales coordinadas.

RISARALDA EN JAQUE POR LA OLA INVERNAL: 27 SITUACIONES DE TODO TIPO SE HAN ATENDIDO HASTA AHORA EN ESTA TEMPORADA. ESTE ES EL BALANCE

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd, continúa apoyando técnicamente a los municipios para dar respuesta a las emergencias que se vienen presentando en los 14 municipios por eventos naturales y/o antrópicos. “En lo corrido del mes de noviembre se han reportado 38 eventos (incendios, deslizamientos, entre otros), de los cuales 27 han tenido que ver con la segunda temporada de lluvias del año. Hacerle un llamado a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo y a todas las comunidades para que fortalezcan sus acciones en materia de prevención que nos ayudan a todos a que no se presenten eventos o que la magnitud no sea tan fuerte”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Aunado a esto, la funcionaria indicó que los municipios más afectados por las lluvias de las últimas semanas han sido Dosquebradas, Belén de Umbría, Marsella, Santa Rosa, Mistrató y Pereira. Los sectores más afectados son: vías (deslizamientos) y viviendas (techos e incendios). De acuerdo con el último boletín del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, los municipios de Belén de Umbría, Pereira y Santa Rosa de Cabal están en alerta roja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. En alerta naranja fueron reportados: Apía, Dosquebradas, Marsella, Mistrató y Pueblo Rico. Y en alerta amarilla los municipios de Guática, La Virginia y Quinchía. Los ríos Otún, Cauca y Risaralda, fueron reportados en alerta naranja ante la probabilidad de crecientes súbitas.

HAY QUE APOYARLOS: EMPRENDEDORES DE LAS CONFECCIONES DE RISARALDA EXPONEN HOY DOMINGO SU PRODUCCIÓN EN LA PLAZOLETA DEL VIADUCTO

En la Plazoleta del Viaducto de la Ciudad Industrial, 30 talentosos empresarios locales de la confección mostrarán sus mejores colecciones y prendas, ofreciendo a las familias de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y todo el departamento de Risaralda, una oportunidad única para descubrir productos de alta calidad a precios inigualables. Este proyecto no solo promueve el talento y la creatividad de los diseñadores, sino que también impulsa el desarrollo económico local y regional. Carlos Vargas, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó: “Es una apuesta para que los dosquebradenses puedan disfrutar y comprar prendas de alta calidad fabricada en Dosquebradas, al mejor precio, con descuentos cercanos a 60 y 70 por ciento”. Sin duda, la ‘Gran Feria de la Moda Textil’ es mucho más que una exposición de ropa, es una celebración de la innovación, el esfuerzo y la dedicación de más de 250 confeccionistas. Convirtiéndose en un espacio donde la moda se encuentra con la comunidad, y donde cada prenda cuenta una historia de trabajo, pasión y compromiso. Jennifer Jiménez, empresaria textil manifestó: “Estamos muy contentos, es algo que el sector de moda y textil estaba necesitando y al tener el apoyo de la Alcaldía es lo mejor. Ojalá que esta sea la primera de muchas ferias más”. La ‘Gran Feria de la Moda Textil’, hace parte del proceso de competitividad de Dosquebradas, como una estrategia para evacuar inventarios de 2024.

ESTÁN ALBOROTADOS: ESTAFADORES CIBERNÉTICOS ESTÁN ENVIANDO ESTE CORREO CON NOTIFICACIONES SOBRE SUPUESTAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO PARA ROBAR SUS DATOS Y SAQUEARLE LAS CUENTAS. NO CAIGA!

El correo llega en un papel no oficial que dice “vehículo en infracción, usted se estacionó mal, para ver su multa escanee el código QR”, donde se tiene información que cuando los conductores escanean este código se hackean sus datos y pueden llegar a robar sus cuentas. Claramente esto es un delito en el que se investigará su procedencia para buscar los responsables. “Exhortamos a toda la ciudadanía a evitar escanear códigos provenientes de fuentes no confiables, ya que estos podrían exponerlos a estafas o robos cibernéticos. Si tiene dudas acerca de las multas de tránsito lo invitamos a comunicarse con el Instituto de Movilidad de Pereira o acudir a nuestras instalaciones para mayor información”, aclaró Ancizar Ortiz Quintero, subdirector financiero del Instituto de Movilidad.

ATENCIÓN: ANTE EL PELIGRO DE NUEVA INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA POR EL INVIERNO, AUTORIDADES DE DOSQUEBRADAS ADOPTAN MEDIDAS

La alcaldía de Dosquebradas , al término del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo que presidió este jueves, determinó la adopción del Plan de Atención de Emergencias, el cual permitirá realizar estudios previos detallados sobre el talud afectado por un deslizamiento en El Rodeo, zona que había puesto en riesgo el suministro de agua potable para el municipio. Este plan de acción destinará los recursos necesarios para evaluar las obras en la zona y tomar las medidas preventivas correspondientes. Durante este encuentro, se compartieron las acciones preventivas implementadas frente a las emergencias climáticas que podrían afectar el sector. Entre ellas, se destacó el monitoreo constante del talud por parte de Serviciudad. El gerente John Jairo Gómez, afirmó que "hemos realizado reducción de cargas sobre el mismo, con el fin de dar mayor estabilidad al terreno que soporta la conducción que viene de Santa Rosa de Cabal. Hemos realizado comités continuos para evitar contingencias como la que se presentó en días pasados". Del mismo modo, Felipe Mejía Diez, secretario de Obras Públicas, compartió el trabajo articulado con los geotecnistas en la zona y expresó: "Vamos a colaborar con las entidades de orden nacional para adelantar estudios y diseños que permitan mitigar el riesgo en el sector. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de la infraestructura vial". Por su parte, Robert Sánchez, director de la Diger, explicó que el Plan de Atención de Emergencias permitirá acceder a recursos adicionales para gestionar las emergencias derivadas de la temporada invernal. “Por directriz de nuestro alcalde estamos en alerta permanente para atender cualquier eventualidad o emergencia en el Municipio, igualmente estamos redactando los estudios y documentos necesarios para solicitar la ayuda del Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd)”. Aunque el monitoreo continúa y la situación no representa un riesgo inminente para la estructura del puente Helicoidal, que conecta Dosquebradas con Santa Rosa de Cabal, las autoridades han recomendado mantener una vigilancia constante en el talud de El Rodeo, en colaboración con Serviciudad, Obras Públicas y la Cárder. Finalmente, durante la reunión, también se aprobó la extensión por seis meses de la calamidad pública decretada el 4 de mayo en La Esneda, y se presentó un informe sobre la situación generada por las inundaciones ocurridas el miércoles pasado. Desde Diger Dosquebradas se mantiene permanentemente un plan de alarma y respuesta inmediata con albergue para los habitantes de La Esneda.

EN RISARALDA, YA ESTÁ EN MARCHA EL PROGRAMA “OBRAS POR IMPUESTOS” Y ASÍ FUNCIONARÁ

La Gobernación de Risaralda, en alianza con el sector privado, realizó la primera sesión de la Mesa Técnica Departamental de Obras por Impuestos, un espacio diseñado para promover el uso de este mecanismo en los municipios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) del departamento. Esta iniciativa busca dinamizar la inversión en las comunidades más necesitadas de la región. Gustavo Vélez, asesor de despacho para Proyectos de Regalías, destacó la importancia de esta instancia como herramienta para fomentar la cooperación entre el sector público y privado: “Este es un paso muy importante para dinamizar el desarrollo de estos municipios. Con este acuerdo, logramos poner en marcha iniciativas que beneficiarán a Balboa, Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico, alineando esfuerzos entre el sector empresarial, las autoridades locales y el Gobierno Nacional”. El evento contó con la participación de representantes de empresas, gremios, alcaldías y entidades nacionales, entre ellos el Comité Cafetero, la Dian, Fenalco, la RAP Eje Cafetero, la Andi, Fiduprevisora y varios actores locales como la Secretaría de TICs, Deporte y la Sociedad de Mejoras. Durante la mesa técnica se presentó un documento técnico que formaliza el acuerdo de voluntades, dando soporte institucional a esta instancia de articulación. El objetivo es impulsar proyectos en sectores clave como saneamiento básico, salud, infraestructura vial, educación, tecnologías de la información, medio ambiente, entre otros, fomentando una Risaralda más equitativa e inclusiva. Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros: “Estas mesas técnicas, similares a las implementadas en otros departamentos del Eje Cafetero, son fundamentales para generar confianza entre los empresarios y los gobiernos locales. En Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño ha demostrado un gran interés en respaldar este mecanismo, lo cual es clave para atraer inversiones y generar desarrollo en la región”. Por su parte, José Ernesto Miranda Márquez, alcalde de Balboa, enfatizó el impacto positivo que esta estrategia tendrá en su municipio y en otros del occidente del departamento: “Las obras de infraestructura, como las placas huellas y el mejoramiento de vías, son esenciales para el desarrollo de nuestros municipios. Agradecemos la disposición de los empresarios para colaborar con nuestras necesidades más urgentes”. La Gobernación de Risaralda reafirmó su compromiso con la ejecución eficiente y transparente de los recursos y proyectos derivados de estas mesas técnicas, con el objetivo de generar un impacto positivo y sostenible en los municipios Zomac del departamento.

NO MÁS DESPLAZAMIENTOS FÍSICOS, NI FILAS: AHORA, TODOS LOS TRÁMITES A UN CLICK DE DISTANCIA. HAY NUEVO PORTAL TRIBUTARIO EN LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

Este nuevo Portal Tributario tendrá cinco botones de acceso a igual número de servicios que se prestarán a través del mismo: PAGO DE IMPUESTOS: Regístrese – Ritris (Registro de Identificación Tributaria de Risaralda). Impuesto de Vehículos (Consulte, liquide y pague). Impuesto de Registro (Consulte y/o pague su Boleta Fiscal). Trazabilidad de licores (Consulte la trazabilidad de licores, cervezas y cigarrillos). PASAPORTE Requisitos Horario de atención Preguntas frecuentes Pasos para la solicitud de Pasaporte TESORERÍA Módulo de Procesos Contractuales (Esta plataforma es exclusiva para funcionarios y contratistas) PQRS Acceder al Formulario de Radicación de PQRSD NORMATIVIDAD Ordenanzas Decretos Sitios web de los 14 municipios Las alcaldías de los 14 municipios también tendrán su espacio Pero este Portal que mejora la interactividad con la ciudadanía y ofrece unos servicios transaccionales tiene una novedad, y es que las 14 alcaldías municipales tendrán un botón independiente, donde las personas podrán con un solo clic sobre el link de cada administración ingresar directamente a los sitios web de estos municipios. “La Gobernación de Risaralda sigue trabajando por y para los risaraldenses con mejor tecnología y mayor interactividad, por eso tomamos la decisión de permitirle a los ciudadanos del departamento tener otra plataforma tecnológica para realizar cualquier trámite que necesiten en las alcaldías municipales”, explicó la secretaria de Hacienda de Risaralda, Dora Patricia Ospina Parra.

RISARALDA LIDERA CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA

Risaralda se consolida como el departamento de Colombia con mayor crecimiento en exportaciones en lo que va de 2024, alcanzando un incremento del 58,8% en el período de enero a septiembre, en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento ha sido de USD 236,9 millones, alcanzando un total de USD 639,9 millones en ventas externas. “Este resultado posiciona a Risaralda entre los tres departamentos con mayor crecimiento porcentual en exportaciones en lo que va de 2024. Es importante resaltar que este logro no solo se debe al fortalecimiento de nuestra oferta exportadora, sino también a la diversificación de productos y mercados”, expresó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Álvaro Arias Vélez. De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el mes de septiembre de 2024 marcó un hito en las exportaciones del departamento, con un aumento del 70,8% respecto al mismo mes de 2023. Las ventas externas de septiembre alcanzaron los USD 73,7 millones, un incremento de USD 30,6 millones frente a los USD 43,1 millones del año pasado. Productos que lideran las exportaciones Entre las partidas arancelarias más destacadas en septiembre, se encuentran los transformadores eléctricos, con un incremento de USD 13,7 millones; el café, que creció en USD 9,6 millones, y el aguacate, que presentó un aumento significativo de USD 6,8 millones. Estos productos continúan impulsando las exportaciones del departamento, destacándose como sectores clave para la economía regional. El notable crecimiento en las exportaciones de Risaralda trae consigo grandes desafíos, tanto para las instituciones del departamento como para los empresarios de la región y el país, para seguir impulsando las exportaciones no minero energéticas y las exportaciones de alto valor agregado y seguir conquistando nuevos mercados. Un máximo histórico Con el consolidado de exportaciones de USD 639,9 millones, Risaralda supera el récord histórico de USD 497,1 millones alcanzado en los primeros nueve meses de 2011. Este resultado no solo refleja el esfuerzo de los empresarios del departamento, sino también el impacto de las políticas públicas que promueven la competitividad y el acceso a nuevos mercados internacionales. La Gobernación de Risaralda continuará apoyando a los empresarios en la conquista de mercados, brindando asesoría y acceso a recursos que fortalezcan su presencia internacional, con el objetivo de seguir consolidando al departamento como un referente de exportaciones en Colombia.

ATENCIÓN MOTOCICLISTAS: POR ESTAS INFRACCIONES SÍ LE PODRÁN LEVANTAR LA MOTO Y LLEVÁRSELA A LOS PATIOS, PESE A LEY QUE ANUNCIABA PROHIBICIÓN DE ESA PRÁCTICA EN NUESTRAS CIUDADES. HAY DECEPCIÓN EN EL GREMIO

Si bien es cierto que la ‘Ley de Igualdad Sancionatoria para motos y carros’, dejó por fuera una gran cantidad de infracciones llamadas ‘menores’, en ese listado quedaron vigentes 13 obligaciones, que al no ser acatadas por los conductores de motocicletas les dará imposición de medida de inmovilización. “Lo que buscamos con esta información es brindarles a los conductores de motos y carros claridad veraz y oportuna, porque es muy probable que la Ley sancionada genere cierta ambigüedad en la aplicación de la normatividad, empezando porque la Ley no elimina la inmovilización, racionaliza las infracciones y las deja en firme”, indicó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. Entre las infracciones que dejó en firme la mencionada Ley, se mencionan: 1. No tener SOAT vigente. 2. No tener vigente RTM. 3. Conducir sin portar la Licencia. 4. Conducir en estado de embriaguez. 5. Conducir en Pico y Placa. 6. Ir sin luces. 7. Placa ilegible. 8. No llevar espejos. 9. Abandono. 10. Conducir sin tener Licencia de Tránsito. 11. Por cambio de servicio. 12. Transitar por carriles exclusivos. “Invitamos a todos los conductores de motocicletas para que acaten estas medidas, porque como se mencionó anteriormente, las sanciones y las inmovilizaciones se seguirán realizando por parte de los agentes de Tránsito”, comentó Yeison Palacio. En Dosquebradas se han sancionado más de 800 conductores por no tener licencia de conducción antes de la nueva normativa.

SON NUESTROS VECINOS: GOBERNACIÓN DE RISARALDA EMPRENDIÓ CAMPAÑA EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS DEL INVIERNO EN CHOCÓ. SI SE QUIERE VINCULAR , AQUÍ LE DECIMOS CÓMO

La Gobernación de Risaralda inició con la recolección de ayudas para las cerca de 40000 familias del Chocó damnificadas por la temporada de lluvias que se ha intensificado las últimas semanas. “Quiero invitar a todos los risaraldenses para que seamos parte de esta gran campaña, por eso hoy invoco la solidaridad del pueblo risaraldense, vamos a estar haciendo la recolección en la Gobernación de Risaralda la mayor cantidad de estos elementos para ser enviados a nuestro departamento vecino del Chocó”, mano el gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa. Indicó también la funcionaria que las ayudas serán recolectadas de lunes a sábado de 8:00 a.m., a 5:00 p.m., en el primer piso de las instalaciones de la Gobernación de Risaralda (carpa gestión del riesgo). Las personas que quieran realizar sus donaciones lo pueden hacer de la siguiente manera: 1. Alimentos no perecederos, enlatado. 2. Elementos de aseo: papel higiénico, crema dental, cepillo de dientes, desodorante, jabón en barra de baño, jabón en barra para lavar, pañales, toallas higiénicas, toallas de mano. 3. Kit de cocina, compuesto por: olla, chocolatera, molinillo, cucharas, platos y vasos plásticos. 4. Kit de abrigo: colchoneta, sábana y cobija. Es preciso resaltar que no se recibirán elementos, ni ropa usada.

ATENCIÓN USUARIOS REGULARES Y VISITANTES POR TURISMO: A PARTIR DE HOY SÁBADO Y DURANTE DOS FINES DE SEMANA, INTERMITENCIAS EN EL SERVICIO DEL MEGACABLE DE PEREIRA

Para llevar a cabo este proceso, es necesario interrumpir el servicio de transporte MegaCable, el cual operará a diferentes velocidades y en algunos momentos, se requerirá la detención completa del mismo, por un período de hasta 2 horas continuas. Esta actividad se realizó en el inicio de operación del sistema MegaCable y requiere un seguimiento controlado, por lo que se hace necesario hacerlo nuevamente. El gerente de Megabús y MegaCable Gustavo Cardona, pide a la comunidad ser tolerante y paciente frente a este análisis de ruido: “nos permitimos informar a todos los usuarios de nuestro sistema MegaCable que los días sábados 16 y 23 de noviembre y los domingos 17 y 24 de noviembre, se presentarán paradas intermitentes en nuestro sistema, dichas paradas se presentarán en los horarios entre las 4:50 de la mañana hasta las 5:50 de la mañana, reiniciando nuevamente el sistema hasta las 9:00 de la mañana, y de allí habrá parada nuevamente, hasta las 11:30 de la mañana. Todo esto con el fin de dar cumplimiento a una orden judicial que nos exhorta hacer unas mediciones de ruido en el sistema MegaCable, en las pilonas 8A y 8B, por eso solicitamos a todos nuestros usuarios tener paciencia, dado que tenemos que acatar el cumplimiento de este mandato”. La programación y horarios para la realización de estos análisis de ruido son los siguiente: El sábado 16, domingo 17, sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2024. De 04:50 a.m. a las 05:50 a.m., y de las 09:00 a.m., a las 11:30 a.m. La entidad agradece la comprensión y paciencia de los usuarios y de la comunidad en general, durante la realización de estos trabajos, los cuales tienen como objetivo optimizar la calidad del servicio.

EN RISARALDA HABRÁ ELECCIONES ESTE DOMINGO: DE JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES Y ESTAS SON LAS MEDIDAS QUE RIGEN

Es la oportunidad de elegir a quienes representarán su voz en las Juntas Administradoras Locales de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. ¡Haz valer tu voto y participe en este ejercicio democrático!, es el llamado que hace la Gobernación de Risaralda Detalles de las elecciones Pereira: Elecciones complementarias en las comunas 5 y 12. Dosquebradas: Elecciones complementarias en las comunas 3 y 20, y elecciones nuevas en la comuna 4. Santa Rosa de Cabal: Elecciones nuevas en la comuna 2. Para estas elecciones, se han designado 838 jurados de votación en 115 mesas de votación distribuidas en los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. “Estas elecciones buscan llenar las curules que quedaron vacantes durante los comicios de autoridades locales del pasado 29 de octubre de 2023. La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, garantiza el derecho a la participación ciudadana, asegurando que cada ciudadano tenga la oportunidad de expresar su voz y fortalecer la democracia en la región”, indicó la directora de Seguridad y Convivencia, Elizabeth Diosa. Labor de los ediles en las comunidades Los ediles son actores claves en el desarrollo de sus comunidades. Elegidos democráticamente, representan los intereses de los habitantes de las comunas y corregimientos en las Juntas Administradoras Locales (JAL). Su labor incluye la supervisión de los recursos destinados a su zona, la formulación de proyectos de mejoramiento urbano y social y la atención a las problemáticas locales. A través de los ediles, los ciudadanos pueden hacer llegar sus inquietudes a la administración municipal y proponer soluciones que respondan a las necesidades reales de la comunidad. En este sentido, la elección de ediles comprometidos es fundamental para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida en cada comunidad. Para obtener más información, puedes visitar la Registraduría Nacional del Estado Civil o consultar el Observatorio Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde encontrarás estadísticas e información detallada sobre las elecciones desde 1997, así como datos sobre criminalidad electoral entre 2010 y 2023.

RISARALDA EXTIENDE CALAMIDAD PÚBLICA PARA ATENDER CONSECUENCIAS DEL INVIERNO

Contando con el aval del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres extendió la declaratoria de calamidad pública por seis meses para seguir desarrollando acciones de mitigación y prevención del riesgo en los sectores más golpeados por las lluvias de los últimos meses. “Es necesario ampliar el decreto de calamidad pública teniendo en cuenta que inicialmente se había decretado por seis meses y ahora se prorrogará con fundamento en las exposiciones que realizaron los intervinientes del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres”, explicó Sandra Milena Henao, gobernadora encargada. La funcionaria resaltó que actualmente se están ejecutando más de $5 mil millones para obras de mitigación del riesgo en cinco puntos críticos viales localizados en los municipios de Belén de Umbría, Guática y Marsella. Así mismo, con relación a la declaratoria de calamidad pública, la Gobernación también está adelantando estudios y diseños por $1.148 millones (recursos de regalías) para la atención de seis puntos críticos en Quinchía (3), Guática, Balboa y Santa Rosa de Cabal. Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la Secretaría de Salud socializó el tema de la fiebre amarilla en el país, al tiempo que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, presentó las acciones que se deben desarrollar por el movimiento en masa que afectó al acueducto de Dosquebradas. “Todos estos temas son importantes porque analizamos la competencia de cada una de las entidades y cuál va a ser la vinculación de las mismas frente a los temas socializados”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

IMPORTANTE: RISARALDA ADOPTARÁ PROGRAMAS COMO ALTERNATIVA AL ENCARCELAMIENTO FEMENINO

En el marco del proyecto de demostración de reducción de la demanda de drogas (Domes), la Gobernación de Risaralda, a través de las secretarías de Salud y Gobierno y en compañía de la Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas – Cicad, convocaron a las diferentes instituciones de la rama judicial para identificar y potenciar el programa de capacitación y asistencia técnica alternativas al encarcelamiento (ATI) con mujeres privadas de la libertad del departamento, como opción de tratamiento al consumo de sustancias psicoactivas. Así lo indicó la coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Luz Adriana Rivera, quien agregó que “tenemos la oportunidad en el departamento de Risaralda de contar con las alianzas de agencias internacionales. Realizamos una convocatoria con las diferentes instituciones de la rama judicial, en donde se socializó un nuevo proyecto relacionado con las alternativas de encarcelamiento con mujeres privadas de la libertad y todo lo relacionado con la Ley 2292 del 2023, la cual el Ministerio de Justicia y del Derecho viene implementando”. Durante este primer encuentro se contó con la presencia y participación de delegados de la Oficina de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley – INL, del Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda, de la Defensoría Pública, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - Inpec y el Centro de Detención Femenino La Badea y la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas. “Como institución esperamos tener el apoyo de la Cicad para iniciar con un proceso de formación en el proyecto de alternativas del encarcelamiento en las mujeres privadas de la libertad; asimismo, durante este encuentro se tomó la decisión de incluir al municipio de Santa Rosa de Cabal por tener una institución penitenciaria. Esperamos hacer un proyecto importante durante el año 2025 y poder avanzar en procesos significativos para esta población”, sostuvo la coordinadora Luz Adriana Rivera.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: HOY MARTES , EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA SIN SEMÁFOROS POR INTERVENCIÓN A LA INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas anunció que ha creado un Plan de Contingencia para desplegar a los 45 agentes de Tránsito de esta dependencia, quienes estarán ubicados en los puntos neurálgicos del municipio, especialmente en las Avenidas Simón Bolívar y Ferrocarril, para que la circulación de los dosquebradenses se haga con el menor traumatismo posible. La primera recomendación para todos, es aumentar por lo menos en media hora, el tiempo de desplazamiento que se toman en ir al trabajo, estudio o citas médicas, ya que la Movilidad se tornará lenta, pues el servicio computarizado de los semáforos no estará en funcionamiento por la suspensión de la energía eléctrica ya mencionada. Además, se recomienda que en lo posible compartan sus vehículos con compañeros o vecinos que también poseen carro, para disminuir la cantidad de automotores en las vías. Precaución y paciencia son las dos palabras apropiadas para salir airosos de esta contingencia que vivirá este martes el Municipio. “Informamos a los conductores y transeúntes de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Chinchiná y Manizales, que transiten con precaución por el Municipio Industrial, ya que la red de semáforos desde Ciclo Caribe o La Rosa hasta el Viaducto, no funcionará durante 24 horas, debido a una medida adoptada por la empresa Chec de suspender el servicio de energía para adelantar unas labores en sus redes”, explicó el secretario de Tránsito de Dosquebradas, Yeison Palacio. De igual manera, el funcionario fue enfático en decir que “nuestros agentes tienen la instrucción de concentrarse en los puntos más críticos del Municipio, con el fin de ayudar a descongestionar no solo las vías internas, sino también las arterias de la ciudad como son la Simón Bolívar y La Ferrocarril. Por lo tanto, les pedimos paciencia a los conductores durante la contingencia que tendremos”, indicó Palacio. El titular de la cartera de Tránsito, también invitó a los propietarios de automotores a que compartan sus vehículos con otras personas para disminuir la cantidad de automóviles y motos en las vías. “El llamado que le hacemos a los dosquebradenses y a quienes requieren movilizarse tanto en el sentido Dosquebradas – Pereira como Pereira – Dosquebradas, es que utilicen el transporte público, ya que aproximadamente el 80 por ciento de la red de semaforización de esta localidad estará sin el servicio de energía eléctrica que presta la empresa Chec”. La distancia aproximada de la red semafórica del Municipio que se quedará sin energía a lo largo de las vías Simón Bolívar y Ferrocarril, se calcula alrededor de dos kilómetros.

CON LA LLEGADA DE TRUMP AL PODER Y LA GUERRA COMERCIAL CON CHINA, PREVÉN AGRAVAMIENTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. RISARALDA TOMA MEDIDAS PARA ATENUAR EL IMPACTO EN SU TERRITORIO

En el marco del III Consejo Departamental de Gestión de Cambio Climático, desarrollado bajo la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda, se reunieron representantes de diversas instituciones departamentales para dar seguimiento a la ejecución del Plan Departamental de Cambio Climático. Este encuentro, en el que se socializaron avances y propuestas de mejora, busca generar recomendaciones que fortalezcan la articulación y efectividad de las acciones de cambio climático en el departamento. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, como secretaria técnica, lideró esta jornada en cumplimiento de la ordenanza 002 de 2021. Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación por parte del Grupo de Investigación Ambiental y de Sostenibilidad (Gias) de la Universidad Tecnológica de Pereira, que socializó el Sistema de Alertas Tempranas y Monitoreo Ambiental (SATMA). Este sistema, explicó John Sarmiento, coordinador del equipo ambiental de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, “es una gran herramienta para la toma de decisiones ante fenómenos climáticos, ya que desde el celular permite generar alertas en tiempo real sobre eventos como lluvias excesivas y crecientes súbitas de los ríos, entre otros aspectos”. Asimismo, la Secretaría de Planeación expuso los resultados de la comparación entre las herramientas de planificación municipal y el Plan Departamental de Cambio Climático, destacando la necesidad de ajustes que fortalezcan la coherencia entre los objetivos de los diferentes niveles administrativos. Durante la sesión se propuso, además, una modificación a la ordenanza 002 de 2021, con el fin de adoptar la Mesa Territorial Agroclimática, un espacio que permitiría optimizar la operatividad y articulación de los distintos actores e instituciones en temas de cambio climático. “Este tipo de avances representan un logro significativo para el departamento, promoviendo una mayor eficiencia en las acciones conjuntas que protegen nuestro entorno”, afirmó Sarmiento. El Consejo Departamental de Gestión de Cambio Climático continúa posicionándose como un espacio de diálogo y cooperación para enfrentar los desafíos ambientales en Risaralda, impulsando medidas que beneficien a las comunidades y contribuyan a un futuro más sostenible.

ATENCIÓN EMPRENDEDORES DE LOS SECTORES DE CONFECCIONES Y VALOR AGREGADO AL CAFÉ: DOS NUEVOS CENTROS DE APOYO A SUS ACTIVIDADES INAUGURÓ EL PROGRAMA “INNPULSA” EN DOSQUEBRADAS Y BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA

La inversión de esta estrategia es de $4 mil 566 millones para atender, durante los próximos dos años, a 460 beneficiarios. Estos espacios son una realidad gracias a la alianza con las cámaras de comercio de Manizales por Caldas, Dosquebradas y Pereira, así como a vinculación de otras entidades de la región. De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general del patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “el propósito de los Centros de Reindustrialización ZASCA es fortalecer las vocaciones productivas que caracterizan a las diferentes regiones del país. En el caso de Risaralda, nos enfocamos en tres sectores fundamentales de su tejido empresarial: metalmecánico, moda con la confección de prendas de vestir y agroindustria con el café, producto insignia de la región, para incrementar su productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, entre otros beneficios”. ¿Qué recibirán los emprendedores? En el caso del centro con enfoque en manufactura, los beneficiarios cuentan con acceso a máquinas especializadas de alta tecnología como fileteadoras, collarín, planas, bordadoras, entre otras; el acompañamiento de expertos en tendencias de moda, patronaje de prendas de vestir y procesos de innovación. Para agroindustria, los beneficiarios tienen a su disposición equipos industriales con los cuales podrán innovar en sus procesos de producción y transformación del café en productos sofisticados que satisfagan las necesidades de nuevos mercados. Al mismo tiempo, en cada ZASCA, los beneficiarios reciben acompañamiento especializado para el desarrollo de habilidades empresariales y acceden a espacios de relacionamiento financiero y comercial. Sobre la estrategia ZASCA La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio. Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios. La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y mipymes de la economía popular.

ATENCIÓN : MILLONARIA INVERSIÓN EN SEGURIDAD PARA RISARALDA: MEJORARÁN LAS CONDICIONES DE LA PRINCIPAL BASE MILITAR EN LÍMITES CON EL CHOCÓ

Atendiendo las instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda invertirá 600 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de los soldados que custodian el cerro Montezuma. Esta inversión, proveniente del Fondo de Seguridad Territorial (Fonset), permitirá la adecuación de los dormitorios de la base militar Montezuma, ubicada en el municipio de Pueblo Rico, para brindar alojamientos dignos a los uniformados que protegen el territorio y las antenas repetidoras de comunicaciones en la zona. El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, acompañado de su equipo, de la directora de la Edur y de la Secretaría de Infraestructura, visitó las instalaciones de la base para evaluar los espacios donde se implementarán las mejoras. Durante la visita, Londoño destacó que la obra se ejecutará en un plazo aproximado de 90 días. El teniente coronel Mario Alberto Celis, comandante del Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, agradeció el respaldo de la Gobernación de Risaralda y resaltó la importancia de este tipo de inversiones en beneficio de los soldados que salvaguardan el departamento y garantizan la seguridad de las comunicaciones en la región.

PLAN PARA EL PUENTE FESTIVO: EN MARSELLA RISARALDA ENCUENTRO DE OBSERVACIÓN DE AVES PARA EXPERTOS Y AMBIENTALISTAS

En Marsella, la segunda versión del Festival de Aves, ha reunido a entusiastas de la naturaleza, familias y expertos en conservación en un esfuerzo por promover la biodiversidad aviar y la educación. ambiental. El festival presenta al Saltarín Cabecidorado (Ceratopipra erythrocephala), como el ave insignia de Marsella. Este llamativo ejemplar, conocido por sus colores negro y amarillo, es característico de las zonas bajas del municipio, donde se le observa alimentándose de insectos y frutas. El Saltarín Cabecidorado, no solo es un símbolo de la biodiversidad local, sino también un recordatorio de la necesidad de proteger las especies autóctonas y sus hábitats naturales; con su participación, los asistentes tienen la oportunidad de conocer más sobre esta ave y su rol ecológico en la región. La realización del Festival de Aves, responde a un interés creciente en la comunidad de Marsella y sus alrededores por fortalecer la educación ambiental y fomentar el respeto hacia la naturaleza. A través de talleres, charlas y actividades interactivas, el evento busca inspirar a jóvenes y adultos a convertirse en defensores del medio ambiente y promotores de la sostenibilidad. “Queremos que cada persona lleve un mensaje de cuidado y compromiso con nuestra biodiversidad. La educación ambiental es clave para asegurar un futuro en el que todos convivamos en armonía con la naturaleza”, señalaron los organizadores.

ATENCIÓN: INCENDIO ESTRUCTURAL EN DOSQUEBRADAS RISARALDA DEJÓ VARIOS DAMNIFICADOS. AUTORIDADES INICIARON LA ENTREGA DE AYUDAS

Ayer miércoles, un incendio afectó a dos familias en el barrio El Japón, ubicado en la Comuna 2 de Dosquebradas. Ante esta emergencia, la administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez, activó de manera inmediata una serie de acciones de apoyo humanitario para mitigar los daños y asistir a las personas afectadas. El mandatario acompañado por el equipo de la Alcaldía, se hizo presente en el lugar del incidente para entregar las ayudas a los damnificados. Entre los recursos entregados se encontraron: 30 tejas de fibrocemento, baterías de cocina, implementos de aseo, mercados, frazadas y colchonetas, ayudas humanitarias que fueron posibles por la gestión del alcalde a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo. Cabe recordar que la presencia del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas (Cobd), después de recibir el llamado de la Policía Nacional que alertaba sobre el incendio, fue eficaz para evitar que las llamas se extendieran a las demás viviendas del sector.

ATENCIÓN: SOLUCIONADA LA EMERGENCIA SANITARIA POR FALTA DE AGUA POTABLE EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

La alcaldía de Dosquebradas confirmó que ya se logró habilitar una red de conducción principal en el sector El Rodeo, que cuando esté a un nivel óptimo de funcionamiento permitirá el suministro de 150 litros por segundo, y se espera que esta noche se inicie el llenado del tanque que iniciará suministro a las viviendas. “Quiero confirmarle a los ciudadanos que con el equipo técnico de Serviciudad, logramos recuperar una red de conducción que es clave en este momento. Igualmente, quiero comentarles que gracias a Empocabal, nuestros tanques de almacenamiento tendrán agua potable, que se espera empiece a llegar a Dosquebradas de manera paulatina”, explicó la alcaldía . Desde luego, el mandatario aclaró que si esta noche se inicia el proceso de suministro de agua, está no llegará inmediatamente a todo el municipio, si no que se hará de manera paulatina. “Quiero ser claro con todos los habitantes de Dosquebradas, hoy iniciaremos el suministro del líquido vital, pero este se demorará en llegar al total de las viviendas, ya que el sistema de acueducto es bastante grande. Además, muchos complejos de viviendas llenarán primero sus sistemas de almacenamiento, lo mismo que harán en las viviendas donde llega el agua, por lo que impedirá que llegue de inmediato por igual”, expresó la administración . Finalmente comentó que por razones como las mencionadas anteriormente, continuará el Plan de Contingencia que se tiene con los carros tanque que hoy atienden más de 40 sectores en el Municipio. El agua que empieza a llegar a Dosquebradas es suministrada por Empocabal.

ATENCIÓN: POR PROLONGADO CORTE DE AGUA DEBIDO A DERRUMBE INVERNAL, DECLARAN CALAMIDAD PÚBLICA EN DOSQUEBRADAS RISARALDA. SI NECESITA LÍQUIDO CON URGENCIA Y PERMANENTE , BUSQUE UNO DE LOS TANQUES DE ABASTECIMIENTO

Las medidas adoptadas son las siguientes: 1. Más de 10 carros cisternas y 50 tanques, distribuyendo agua en todo el municipio. 2. Se implementa el servicio educativo en casa. 3. Hospitales y centros de adultos mayores tendrán suministro de agua prioritario. 4. Los empresarios deberán implementar teletrabajo y usar el agua potable solo para consumo humano. 5. Se garantiza el acceso de agua para el consumo humano. 6. Se suspende el lavado de vehículos, andenes y otras estructuras. 7. Se suspende el ingreso al Lago de la Pradera y el Coliseo Municipal. 8. La Administración Municipal en todas su sedes alterna el recurso humano para economizar el agua. Tanques de abastecimiento Si en tu hogar hay dificultades con el suministro de agua, Serviciudad habilitó tanques de contingencia en diferentes sectores.

ATENCIÓN: DESLIZAMIENTO EN SITIO CRÍTICO DEL RECORRIDO DE LA TUBERÍA QUE TRAE EL LÍQUIDO DESDE SANTA ROSA DE CABAL , DEJÓ AL 90% DE DOSQUEBRADAS RISARALDA SIN SERVICIO DE AGUA. ARREGLO TOMARÍA DÍAS Y SE INICIÓ LA ENTREGA MEDIANTE CARROTANQUES

El deslizamiento de tierra en el sector de El Rodeo es grande. Cuadrillas de Serviciudad trabajan para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. También hubo ruptura en la tubería del sistema La Giralda. La alcaldía y la de Serviciudad a cargo de John Jairo Gómez, confirmaron que los equipos técnicos ya están trabajando para restaurar el servicio y comunicarán avances a la comunidad tras la emergencia hídrica presentada, después del deslizamiento en El Rodeo y la ruptura en la tubería de La Giralda, que afecta casi a la totalidad de usuarios de la ciudad industrial. Sobre la interrupción del servicio de agua en el 90% del municipio, Serviciudad comunica a los habitantes de Dosquebradas, que la infraestructura que conduce el agua cruda desde Santa Rosa de Cabal, se vio afectada por dos incidentes críticos a causa de un deslizamiento de tierra en el sector de El Rodeo y afectó la tubería principal del sistema La Giralda, razón por la que se ha interrumpido el suministro en varios sectores.

EN OCTUBRE, RECUPERACIÓN EN LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES NUEVOS EN COLOMBIA , REPORTAN LA ANDI Y FENALCO

En octubre, el sector automotor vendió 18.521 vehículos nuevos presentando un aumento del 4% respecto a octubre del 2023 y una disminución del 18% respecto a octubre del 2022, según informe de registro de vehículos de Fenalco y Andi, gremios representantes del sector automotor en el país. • En octubre del 2024, la venta de vehículos eléctricos crece en un 276% respecto a octubre del 2023. En el histórico, octubre del presente año es el mes con las mayores ventas de vehículos eléctricos, superando las mil unidades en un mes. • En octubre del 2024, la venta de vehículos híbridos crece un 84,4% respecto a octubre del 2023. • En octubre, los segmentos que presentan balance positivo son: los comerciales de pasajeros con un 78,4%, los utilitarios con un 57% y los taxis con un 35%, respecto a octubre del 2023. • Las ciudades en las que más crecen las matrículas de vehículos nuevos en octubre son: Madrid con un 100%, Armenia con un 71%, Ibagué con un 69%, Mosquera con un 50% y Bogotá D.C con un crecimiento del 49%, respecto a octubre del 2023. En el acumulado entre enero y octubre se han matriculado 153.798 vehículos nuevos, presentando un crecimiento acumulado del 4% respecto al mismo periodo.

AHORA EL INEM FELIPE PÉREZ: PEREIRA AVANZA EN INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES EN SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Este es un proyecto que se debe replicar en todas las instituciones educativas oficiales a cargo del municipio. Ya vemos unos resultados importantes, disminución en costos; es una responsabilidad social con el medio ambiente y el futuro de nuestras instituciones”, afirmó la secretaría de Educación de Pereira, durante la jornada de socialización del funcionamiento de los sistemas. Ángela Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge, también destacó los beneficios alcanzados. “Hasta la fecha, se han mejorado 21 instituciones educativas con la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) y reemplazando las luminarias, siendo el Inem Felipe Pérez la primera en generar ahorros energéticos del 80%. Desde Fenoge, seguiremos trabajando en sinergia con la Alcaldía de Pereira en beneficio de las nuevas generaciones”. Como resultado de este proyecto, se espera una generación de energía solar aproximada de 824 MWh al año y la sustitución de 3.400 luminarias por tecnología LED como medida de Gestión Eficiente de la Energía (GEE). Esto implicará, una reducción de aproximadamente 104 toneladas de CO₂ al año, consolidando el compromiso de Pereira con la sostenibilidad ambiental. Jacobo Granada, estudiante del Inem Felipe Pérez, resaltó el impacto de esta iniciativa en su comunidad: “Queremos que este proyecto perdure, que nuestro colegio sea un ejemplo de sostenibilidad y que siempre contemos con energía renovable, como la solar”. El Fenoge para enero de 2025, entregará todas las instituciones educativas incluidas en el proyecto con la instalación de sus sistemas, impulsando un futuro más sostenible para el sector educativo en Pereira e impulsando una Transición Energética Justa.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VIAJEROS DEL PUENTE FESTIVO POR EL OCCIDENTE DE RISARALDA: YA FUE REABIERTA LA VÍA “REMOLINOS- BELÉN DE UMBRÍA”

Después de varias visitas al tramo afectado entre el sector de Remolinos -Belén de Umbría, donde se registró una falla debajo de la vía afectando la tubería y poniendo en riesgo la vida de las personas que transitan diariamente por ahí, se tomó la decisión de intervenir este tramo lo antes posible para dejar la vía en perfecto estado. El día miércoles 30 de octubre se cerró completamente la carretera en ambos sentidos, en aras de iniciar labores y poder entregar en el tiempo estimado, y en una tarea sin pausa por parte de los operarios de la Secretaría de Infraestructura del departamento, lograron habilitar la vía Se realizaron excavaciones, se instalaron filtros y se montó la nueva tubería, todo este trabajo lo realizaron a lo largo del día y la noche terminando labores a las 2.00 a.m., del día 31 de octubre, donde se habilito inmediatamente el paso para vehículos y motocicletas. La Gobernación de Risaralda le informa a la comunidad en general que las obras en la zona aun no culminan; se espera realizar en los próximos días los cabezotes de la trasversal (estructuras que se realizan a lado y lado de la vía) y pavimentar en asfalto para dejarla en perfecto estado.

ATENCIÓN HABITANTES Y VISITANTES A PEREIRA HOY JUEVES 31 DE OCTUBRE. ESTAS SON LAS RESTRICCIONES DE TRÁNSITO Y LAS DE CARÁCTER ESPECIAL PARA LOS MOTOCICLISTAS QUE RIGEN PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS

Varias medidas adoptó la alcaldía de Pereira para garantizar la tranquilidad durante el día de los niños, este 31 de octubre. Hay restricción de parrillero en moto, no tirar harina, no porte de armas, entre otros. También hay excepciones. A continuación en detalles las medidas adoptadas: Circulación restringida para menores de 14 años sin acompañante entre las 11:00 p.m., del 31 de octubre y 5:00 a.m.. del 1 de noviembre. Prohibición de motocicletas con acompañante entre las 5:00 p.m., del 31 de octubre y 4:00 a.m., del 1 de noviembre. (Excepto los vehículos oficiales y de servicios públicos). Prohibido el porte de armas traumáticas o similares. Prohibido transportar escombros, madera, llantas, cilindros u otros elementos peligrosos. Prohibido el lanzamiento de talco, harina, espumas u otros elementos que puedan afectar a los ciudadanos. Restringido el expendio, porte y consumo de bebidas embriagantes desde las 05:00 a.m., de este jueves 31 de octubre de 2024 hasta las 05:00 a.m., del viernes 1 de noviembre de 2024. Excepciones: Los corredores viales sin restricción de acompañante para motocicleta son los siguientes: Variante La Romelia - El Pollo, intersección El Pollo - Cerritos - vía a Cartago, y vía variante Condina

ATENCIÓN EMPRENDEDORES: ESTE LLAMADO A SUMARSE A LA GRAN OPORTUNIDAD DEL COMERCIO EN LÍNEA. EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS ESTÁ AQUÍ

Alcaldía de Pereira, en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, invita a los comerciantes y empresarios de micro y pequeñas empresas de la ciudad a participar en el programa 'Tu Negocio en Línea 2024'. Este programa del Gobierno Nacional está diseñado para que los emprendedores de todos los sectores económicos, especialmente en zonas rurales, fortalezcan su presencia digital y accedan a nuevos mercados nacionales e internacionales mediante el uso de herramientas tecnológicas. La meta es que los participantes puedan visibilizar y comercializar sus productos y servicios de forma más efectiva, impulsando así sus ventas a través del comercio electrónico. El secretario TIC de la Alcaldía, Andrés Vásquez, expresó la importancia de esta iniciativa, asegurando que “actualmente en la ciudad de Pereira existen múltiples comerciantes, micros y pequeñas empresas que no cuentan con el recurso o el acceso a tecnologías para publicitar sus productos a través de páginas web. Teniendo en cuenta esta situación, MinTIC, con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, tiene abierta una convocatoria que permitirá a estos emprendedores promocionar sus productos y mejorar sus ventas mediante portales web diseñados y construidos sin costo alguno, para que puedan ser aprovechados por cada emprendimiento. Con esto buscamos que las empresas de nuestra ciudad logren una mayor visibilidad, aumentando así su alcance y generando un impacto positivo en la economía local”. Por su parte, Santiago Molina Gómez, director operativo de Información y Servicios Digitales, destacó los beneficios que recibirán quienes se inscriban al programa. “Las personas que se registran en la convocatoria contarán con una tienda virtual totalmente gratuita, soporte técnico durante dos años, asesorías personalizadas para optimizar sus emprendimientos, acceso a una plataforma de formación en línea 24/7 y sesiones grupales para fortalecer sus habilidades digitales y desarrollar sus tiendas virtuales de manera profesional. Esto les permitirá dar a conocer sus productos en el mercado digital y así aumentar sus oportunidades”. Este programa representa una oportunidad invaluable para los comerciantes de Pereira que buscan potenciar su negocio mediante la tecnología y acceder a un mercado más amplio. Las inscripciones estarán abiertas hasta alcanzar los 5.022 cupos disponibles para todos los sectores económicos que cumplan con los requisitos. Se dará prioridad a los sectores de Agro, turismo y comercio, y especialmente a emprendimientos ubicados en zonas rurales. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse ingresando a la página oficial de la Alcaldía de Pereira en www.pereira.gov.co.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES: ANUNCIAN CIERRE TOTAL DE LA VÍA QUE CONDUCE AL MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA EN RISARALDA

La novedad rige a partir de este miércoles 30 de octubre, desde las 6:00 a.m., hasta el día jueves 31 de octubre a las 12:00 meridiano. Esta decisión obedece a las actividades que buscan reparar la transversal que se encuentra averiada en el sector La Porcicola -La Manuela, donde se han registrado afectaciones para la circulación de carros, motocicletas y hasta para los mismos peatones. En el lugar habrá maquinaria y operarios, realizando las correspondientes labores, por lo que de acuerdo con ello se tomó la decisión del cierre total de la vía, para poder trabajar en jornada continua y solucionar la dificultad lo antes posible. Desde la Secretaría de Infraestructura se estará monitoreando el trabajo, para garantizar una vía en mejor estado. La Gobernación de Risaralda agradece la atención de los usuarios de la vía.

ORGULLO PEREIRANO: NUESTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA ES EL CENTRO DE FORMACIÓN DE LOS MÉDICOS EN CARRERA DE TODO EL PAÍS

Cada semestre del año, un promedio de 500 estudiantes de pregrado y de postgrado de todo el país se establecen en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira para la realización de sus prácticas y residencias en distintas áreas y especialidades del sector salud. En la actualidad, el principal centro asistencial de la región tiene convenios de docencia-servicio con 25 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, las cuales ofrecen un portafolio de 65 programas académicos que van desde el nivel técnico y tecnológico hasta el profesional y las especializaciones. “El Hospital San Jorge es una de las pocas instituciones en la región validada por los Ministerios de Educación Nacional y de Salud como centro de prácticas educativas en tema de salud, en donde trabajamos continuamente con todos los estudiantes”, anotó el gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo. Entre los centros educativos que tienen convenios vigentes con el San Jorge, además de las principales universidades de la región, figuran otras como la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Caldas y la Autónoma de Manizales, la Universidad El Bosque de Bogotá, la Universidad Libre de Cali, el Sena, Ciaf, la Cruz Roja, entre otras. Incluso las Universidades Tecnológica y Libre de Pereira, la Fundación Visión de las Américas y la Fundación Universitaria del Área Andina dispone en las instalaciones del hospital de áreas especialmente adecuadas para sus estudiantes y docentes, dotadas además de aulas de clases y zonas de descanso y aseo personal. En el área de pregrado, el portafolio de 65 programas académicos incluye carreras como medicina, odontología, enfermería, bacteriología, psicología, optometría y ciencias del deporte, ingeniería biomédica, entre otras, así como especializaciones en psiquiatría, medicina interna, pediatría, medicina crítica y cuidados intensivos, ginecología y obstetricia, psicología clínica, cirugía general, medicina familiar, cirugía plástica y reconstructiva y urgenciología, que atraen estudiantes de todas partes del país y algunos del extranjero. Es el caso de Liceth Julieth Díaz García, residente de segundo año de ginecología de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, quien destacó que “sin dudar, mil veces elegiría el Hospital San Jorge” para su formación profesional. “Es un excelente hospital que nos ha brindado la oportunidad de hacer muchos procedimientos quirúrgicos, tenemos unos excelentes docentes que siempre están guiándonos y explicando cómo debemos hacer cada procedimiento. Estoy muy contenta por esta oportunidad que el hospital nos ha brindado”, anotó Liceth Julieth. En similares términos se pronunció Ana Milena Murgas Acevedo, residente de cuarto año de cirugía general de la Universidad de Cartagena: “La razón por la que elegí el hospital San Jorge es porque es un centro con alta experiencia en las patologías quirúrgicas, donde contamos con un excelente recurso humano de cirujanos competentes”. Agregó Ana Milena que esta es la segunda vez que hace su residencia en esta especialización en el San Jorge: “Quise volver a venir para practicar; mi experiencia ha sido muy buena y creo que es una opinión de todos los compañeros, este excelente lugar de prácticas”. El gerente del San Jorge, Javier Alejandro Gaviria, indicó que el propósito es seguir fortaleciendo el hospital, tanto como referente del sector salud en la región, como en su condición de centro que imparte y conocimiento a personal vinculado al ejercicio de distintas profesiones en este campo.

SE LE MIDE? CONVOCATORIA DE LA CANCILLERÍA A TRABAJAR EN EL EXTERIOR. PERO HAY QUE SER PROFESIONAL. ESTE ES EL PROCESO

Para extenderle la invitación a los risaraldenses a participar del concurso de Carrera Diplomática y Consular 2026 de la Cancillería, la Gobernación de Risaralda convocó una sesión informativa este viernes 25 de octubre en las instalaciones de la Asamblea Departamental. Es un concurso enfocado en suministrar los cargos de las personas que trabajarán en el Ministerio de las Relaciones Exteriores y que representarán al país y asistirán a los colombianos en el exterior. Una oportunidad para todas las profesiones, sin rango de edad. “Queremos que la carrera diplomática sea representada por colombianos. Entonces es una oportunidad que hay que aprovechar, es un proyecto de vida y es estar de carrera o de planta, en un trabajo fijo. Esta carrera diplomática es de largo aliento porque se requieren más o menos 25 o 26 años para llegar al rango más alto que es el embajador. Es una oportunidad para conocer otros países, hablar otros idiomas, vivir otras experiencias”, indicó Luisa Fernanda Chaves Pinilla, tercera Secretaria de Relaciones Exteriores. El concurso está dirigido a todos los profesionales que cuenten exclusivamente con la nacionalidad colombiana, que no estén inhabilitados para ejercer cargos públicos y que certifiquen un segundo idioma de uso extranjero. Las fases del mismo, están distribuidas de la siguiente forma: • Inscripciones abiertas: del 2 al 9 de diciembre de 2024. • Pruebas escritas: 15 de febrero. • Entrevistas: mayo. • Lista de elegibles: junio. El jefe de la Oficina de Pasaportes, Jorge Mario García García se refirió al respecto al agregar que: “Queremos extenderles la invitación a ampliar detalles de esta convocatoria en la página web de la cancillería porque esta es una gran oportunidad laboral, además de que son varias las novedades que trae el concurso como 40 plazas, pruebas de conocimiento en los 32 departamentos del país y en 4 ciudades del mundo, cursos de preparación en línea y gratuitos para quienes quieran hacer parte del servicio exterior, nivel B1 para comprobar el conocimiento de una segunda lengua distinta al español y la aceptación de un tercer idioma”. Los interesados pueden ingresar a https://cancilleria.gov.co/ y ampliar allí la información.

YA SE ENCENDIÓ: EN EL IMPONENTE ESCENARIO DEL PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS SE INICIÓ EL RECORRIDO DE LA LLAMA OLÍMPICA DE LOS JUEGOS NACIONALES JUVENILES QUE SE REALIZARÁN EN NUESTRA REGIÓN

Con la mirada del imponente Nevado del Ruiz, y la presencia de la Gobernación de Risaralda, se encendió el fuego deportivo que anuncia la llegada de los primeros Juegos Nacionales de la Juventud, que se realizarán en el Eje Cafetero y en los que se darán cita más de 6.000 atletas y para atletas. El evento, que fue liderado por la ministra del Deporte, Luz Cristina López, y del que hizo parte el director de Deportes de Risaralda, Sergio Gómez, como delegado del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se realizó en el Parque Natural Nacional de los Nevados, hasta donde llegaron diferentes actores del ecosistema deportivo nacional. La más complacida con este evento que es el abrebocas de los Juegos Nacionales de la Juventud, que inician el 8 de noviembre, sin duda alguna fue la Ministra del Deporte, quien manifestó su felicidad por materializar este gran evento nacional. “Estamos muy felices. Esta es la primera escena de los eventos conmemorativos, las competencias y todo lo que viene para estos Juegos Nacionales, así que estamos muy conmovidos por haber podido disfrutar este momento en este hermoso paisaje de nuestro kumanday”, manifestó la alta funcionaria. Entre las dignidades que se hicieron presentes en el evento, estuvo como Sergio Gómez, director de Deportes de Risaralda, quien dio a conocer que Risaralda está lista para afrontar las competencias, y para recibir a los cientos de visitantes que estarán en el Departamento. “En representación de nuestro gobernador Juan Diego Patiño, hoy hicimos presencia acá en el sector de Laguna Negra, en el Parque Nacional Natural de los Nevados, donde presenciamos el encendido del fuego deportivo de los primeros Juegos Deportivos de la Juventud, un evento que quedará en la memoria de todos”, concluyó Gómez.

DEBERÁ ESTAR LISTA EN 2027: NUEVA CÁRCEL REGIONAL DE “EL PILAMO” EN PEREIRA, CONSTRUIDA AL 75%

En la sesión descentralizada con la Asamblea Departamental y el Concejo de Pereira, realizado en el corregimiento de Combia, la Gobernación de Risaralda presentó el informe del plan integral de convivencia y seguridad ciudadana con el tema del centro de reclusión El Pílamo. El secretario de Gobierno, Israel Londoño explicó que “la Cárcel de El Pílamo es un proyecto estratégico nacional que se encuentra en ejecución para 1.500 personas privadas de la libertad, siendo liderado por la Unidad Especial Penitenciaria Uspec, adscrita al Ministerio de Justicia, ejecutado por una firma particular en dos etapas; la primera etapa tiene un costo aproximado $132 mil millones con un 75% ejecutado, en el periodo 2012 – 2015. En la administración del gobernador Carlos Botero, la institución entregó un gran terreno en el sector de la vereda la Honda, en el corregimiento de Combia Alta”. Este proyecto ha tenido ciertas dificultades propias de la contratación a nivel nacional, ya que en su proceso de adjudicación e inicio se ha demorado cerca de dos años. Una de las dificultades fueron los permisos ambientales para resolver el suministro de agua que la empresa Aguas y Aguas resolvió con la red del Parque Industrial, una obra que tuvo un valor de $12 mil millones. La comunidad del corregimiento de Combia, en el marco de la sesión, expresó la preocupación ante las situaciones que se pueden presentar en el momento que la cárcel se encuentre en funcionamiento, ya que las vías del corregimiento no se encuentran en óptimas condiciones. Por su parte el diputado Carlos Andrés Gil, expreso: “En el momento en el que conocí el proyecto de la cárcel, como secretario, vi la necesidad de realizarlo; hoy como diputado y escuchando los discursos, veo la resiliencia que tienen los habitantes del sector ante el proyecto y las partes que se pueden trabajar no solamente en mejorar las vías, sino también cómo se podrá trabajar para el sector en otros ámbitos. ¡cuenten con este diputado para lograr los objetivos!” La Gobernación de Risaralda considera que la obra será terminada en el 2027 y la institución seguirá dándole el seguimiento al proceso para articular a nivel nacional las necesidades de la comunidad con la obra de El Pílamo.

COLOMBIA SE SUMA A INICIATIVA CONTINENTAL QUE BUSCA PROTEGER EMPLEOS FRENTE AL AVANCE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CAMPO LABORAL

Ante los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos, que participan en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras del Trabajo, la delegación de Colombia, liderada por el Ministerio del Trabajo , anunció una ambiciosa estrategia para proteger los empleos que se perderían por el auge de la inteligencia artificial. “Si bien es cierto que la inteligencia artificial trae la creación de nuevos empleos, también hay que decir, que tiene el riesgo de la pérdida de casi el 40% de los empleos según los datos y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y la OIT, por eso Colombia ha propuesto aquí en la Conferencia Interamericana, un sistema de protección frente a este riesgo, casi que inminente de la pérdida de cerca del 40% de empleos”, enfatizó el gobierno colombiano . La cartera laboral explicó detalles de la estrategia enfocada en la reconversión laboral, proteger los procesos de automatización y descarbonización laboral. “Es decir que cuando haya un proceso de automatización se hable con sus trabajadores se haga reconversión laboral y procesos de habilitación en otros oficios, de igual manera, en los puestos que se generen por la misma automatización sean ocupados por los antiguos trabajadores, pero capacitados y formados”, subrayó la delegación . En el evento de alto nivel, los países también abordaron problemáticas como la informalidad en la región que alcanza el 50% y la búsqueda de mecanismos para la protección y generación de empleos en el sector rural. La conferencia busca, además fortalecer acciones nacionales y de cooperación internacional para transitar hacia economías verde y azul y hacia sociedades incluyentes y socialmente sostenibles que promuevan empresas con trabajo decente.

BUSCAN APROBACIÓN PARA VIGENCIAS FUTURAS POR MEDIO BILLÓN (CON B) DE PESOS PARA EL NUEVO HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA

Ante la plenaria de la Asamblea Departamental, la Gerencia del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” socializó el contenido del proyecto de ordenanza, a través del cual - entreotros -, se busca incluir unas vigencias futuras para el desarrollo del proyecto. Mediante el Proyecto de Ordenanza No.026 de 2024, presentado recientemente por la administración de Risaralda, se busca autorizar al Gobernador para la reprogramación y la adición de la Ordenanza No. 031 de diciembre de 2021. Esta acción busca que se autorice la asunción de compromisos y obligaciones que afectan presupuesto de vigencias futuras con el fin de adelantar los procesos para dar cumplimiento al plan de desarrollo 2020-2023 - "Risaralda sentimiento de Todos", para la contratación de la ejecución del proyecto “Hospital Regional de Alta Complejidad", con el fin de atender los compromisos adquiridos mediante el Convenio Interadministrativo MSPS 1014-2021/DR 1955-2021, suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento de Risaralda, por la suma de $544.971.288.526. El gerente del Proyecto del HRCN, José Fredy Arias Herrera, señaló que con esta ordenanza se garantiza la llegada y vinculación al presupuesto del departamento de los recursos de la Nación para estos años que vienen, de cara a la culminación de esta iniciativa de desarrollo en infraestructura de salud para la región. En este sentido, precisó que los recursos que hacen parte del proyecto de ordenanza corresponden a los $400 mil millones que tiene destinados el Ministerio de Salud para girar, más los dineros que están en fiducia. “Hay que llevar todos esos recursos al presupuesto de vigencias futuras del 2028, que es el horizonte final del proyecto”, destacó Arias Herrera, precisando que una vez realizado el trámite se podría continuar con el proceso licitatorio y de construcción de todo el hospital. En el mismo sentido, señaló que también se están involucrando los $20 mil millones de recursos propios del Departamento, los cuales se destinarían de a $5 mil millones cada año, a partir de 2025 y hasta el 2028. El Proyecto de Ordenanza continúa su trámite en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Departamental, antes de llegar a la plenaria para la decisión final por parte de los diputados.

ATENCIÓN VIAJEROS Y CONDUCTORES: POR DOS DÍAS A PARTIR DE HOY MARTES, CIERRE EN LA VÍA PEREIRA-MARSELLA

Desde la Gobernación de Risaralda se le informa a toda la comunidad en general, que el paso de vehículos por el sector Ventiaderos, en la vía Pereira - Marsella, estará restringido totalmente los días lunes 21 , martes 22 y miércoles 23 de octubre, por la ejecución de varias obras. Los horarios de restricción son los siguientes: De 8:00 a.m a 12:00 m., y de 1:00 p.m a 5:00 p.m, debido a la instalación de las transversales en tubería de 36 pulgadas, lo cual requiere maquinaria sobre la vía.

PARA AMBIENTALISTAS: CON MÁS RECURSOS AVANZA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIODIVERSIDAD DE RISARALDA

Con la visita al departamento de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requena, el Gobernador de Risaralda anunció la adición de $1.200 millones a través del Sistema General de Regalías (Ocad), dinero que garantiza la continuidad de las obras del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (Cibi), ubicado en el municipio de Dosquebradas. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que la obra, que ya cuenta con un avance físico del 70%, representa un hito para la región en términos de biodiversidad y apropiación del conocimiento. "Con esta adición abrimos la ruta para avanzar en el desarrollo de este centro estratégico que beneficiará no solo a Risaralda, sino a toda la región", afirmó el mandatario. Además, el Gobernador anunció que se espera la aprobación de más de $10.500 millones en una próxima sesión del Ocad, con el fin de fortalecer este proyecto y completar la primera fase del CIBI, la cual será funcional a finales del próximo año. “El proyecto, que tiene una inversión total estimada en más de $60 mil millones, será un pilar en la generación de empleo, el turismo y la transferencia de conocimientos en el departamento”, agregó. Durante el recorrido por las instalaciones del Cibi, la ministra Olaya Requena expresó su satisfacción por el avance de las obras y destacó la articulación entre el Gobierno Nacional, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda. “Este proyecto es un ejemplo de cómo los recursos de las regalías pueden impactar positivamente en la ciencia y el desarrollo territorial, promoviendo vocaciones científicas entre los jóvenes de la región”, señaló. Alejandro García, representante a la Cámara por Risaralda, uno de los gestores de la visita de la Ministra, resaltó la importancia de seguir apoyando este tipo de obras y proyectos que aportan a la apropiación cultural de la biodiversidad en Risaralda. “Estamos muy contentos con que la ministra venga a nuestro departamento. Venimos trabajando desde hace varios años en este proyecto, que es muy importante para Dosquebradas y para toda la región. El Cibi tendrá un impacto significativo, ya que Risaralda es un departamento donde la mitad de su territorio está compuesto por zonas protegidas”, argumentó el representante. El Cibi contará con espacios destinados a actividades lúdicas, culturales y científicas, y se espera que la segunda etapa del proyecto, con un costo estimado de $90 mil millones, permita completar este centro que será una realidad para el país y la región. Además, se contempla la posibilidad de que la Universidad Tecnológica de Pereira participe en la administración del centro, garantizando la transferencia del conocimiento a través de su personal altamente cualificado. Finalmente, el gobernador Patiño Ochoa reiteró el compromiso de seguir gestionando recursos para consolidar el Cibi como una obra de referencia en biodiversidad e innovación tecnológica en el país.

SALVADO! GRACIAS AL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA ,EL CONOCIDO CANTANTE HERNÁN DARÍO, EL DE “LOS MUCHACHOS DECENTES”, SUPERA UNA CRISIS DIABÉTICA Y SALE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

“Yo quise venir aquí porque siempre he tenido muy buenas referencias del Hospital Universitario San Jorge de Pereira y más ahora con la atención que hay”. Con estas palabras, el cantante de música popular Hernán Darío Hernández, líder de la agrupación “Los Muchachos Decentes”, se refirió a su ingreso a este centro asistencial, adonde llegó con un cuadro de diabetes mellitus descompensada. Esto significa que presentaba un descontrol de los niveles de azúcar en la sangre, por lo cual tuvo que ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, en donde permaneció cuatro días para monitoreo continuo y compensación de su estado metabólico. Una vez estabilizado, el intérprete de canciones tan conocidas como “Un tal Iván”, “Aquí está el bobo”, “El Lamparido”, entre otras, ya presenta evidentes signos de recuperación, permanece hospitalizado y bajo atención médica y está próximo a regresar al seno de su hogar y a los escenarios artísticos. “Hasta el momento llevo siete días en los cuales me he sentido muy satisfecho, muy bien atendido. No tengo palabras para agradecerle al Hospital Universitario San Jorge de Pereira por la atención tan bonita que me han brindado”, expresó el paciente al recibir la visita del gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo. “Gracias a Dios, primero que todo, que me ha dado la oportunidad de seguir viviendo la vida, y un Dios les pague a todas las enfermeras y enfermeros que se han portado a la altura, al doctor Javier Gaviria (gerente del hospital) mil agradecimientos por toda su colaboración, y a todos los médicos, un abrazo gigante por esa bonita labor. Dios pone lo suyo y pone a los ángeles, por medio de los médicos, para que nosotros nos mejoremos en nuestra salud”, aseguró Hernán Darío. En las últimas horas, al sitio donde permanece hospitalizado llegaron varios de sus amigos, entre ellos el cantante de música popular Jhonny Rivera y el conocido locutor y promotor artístico Octavio Otálvaro Caicedo, quienes dieron testimonio de la positiva evolución de Hernán Darío. “Un agradecimiento a todos los profesionales del Hospital San Jorge”, expresó Octavio Otálvaro al finalizar la visita a Hernán Darío, quien de paso prometió componer una canción para dar testimonio de la atención recibida en el Hospital San Jorge. En iguales términos se pronunció Jhonny Rivera, al destacar que la salud de su colega ha evolucionado muy positivamente, gracias al tratamiento oportuno que se le brindó en el San Jorge. Al Hospital San Jorge llegan en promedio 11.100 pacientes cada mes, quienes han calificado el servicio recibido con un indicador de satisfacción del 92%, lo cual denota tanto la calidad de la atención como el sentido humano con que trabaja el equipo científico al servicio del centro asistencial.

INSÓLITO: EN SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DENUNCIAN QUE PROPIETARIOS ESTÁN DEJANDO SUS MOTOS ABANDONADAS A SU SUERTE, FACILITANDO EL ACCIONAR DE LA DELINCUENCIA

A raíz de problema que se ha venido dando en Santa Rosa de Cabal, y que fue más evidente durante las Fiestas de las Araucarias, cuando fueron descubiertas motos parqueadas en las calles, inclusive, algunas de ellas con las llaves, la Alcaldía emprendió una campaña de sensibilización para se tenga más cuidado con estos vehículos. En la madrugada de hoy, 2:00 a.m., del viernes 17 de octubre de 2024, la Secretaria de Gobierno, la Subsecretaria de Movilidad y la Subsecretaria de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, con el apoyo de la Policía Nacional, desarrollaron un operativo de sensibilización en la zona urbana del municipio para que propietarios de motos y vehículos automotores no los dejaran sobre la vía para evitar hurtos. Por el descuido de los propietarios algunas motos ha sido robadas y cuando se les pregunta a los dueños sobre el caso, con tranquilidad dicen: "Dejé la moto y las llaves ahí un momentico para entregar o recoger algo, y cuando salí la moto ya no estaba". Para las autoridades de Santa Rosa de Cabal muchos de los casos de robo de motos se dan más por descuido de los propietarios, razón por la cual se adelanta una campaña de sensibilización para que no sean tan confiados y dejen los vehículos en los sitios apropiados, y evitarse así dolores de cabeza. Pedro Camacho Duarte, de la dependencia de Seguridad y Convivencia, expresó que la sensación de seguridad en Santa Rosa de Cabal es buena y que ese elemento lleva a que muchas personas se relajen, y que ello no debe ser así, que siempre hay que tomar medidas "porque los amigos de lo ajeno no duermen por más segura que sea la ciudad".

PISAN EL ACELERADOR A OBRA QUE SE NECESITA EN PEREIRA PARA EVITAR UNA TRAGEDIA. APLICA DECLARATORIA DE CALAMIDAD PÚBLICA

La Secretaría de Infraestructura de Pereira adelanta tres obras para afrontar la declaratoria de calamidad pública definida en mediante decreto 000883, asegurando la construcción de la obra de protección, mitigación y obras complementarias en la urbanización Olivar de los Vientos Etapa II, en la Urbanización Caminos de Maraya y en el puente de acceso a la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo. “Estas obras se están ejecutando para resolver tres puntos críticos, en el caso de Olivar de los Vientos Etapa II . Allí se identificaron unas grietas en el talud lo cual estaba generando inestabilidad, en el segundo punto Caminos de Maraya, se identificaron obras que estaban generando una socavación y en el puente de acceso a la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo se generaban inundaciones”, explicó el ingeniero residente de Interventoría Brayan Vega.

ATENCIÓN VIAJEROS: PARA GARANTIZAR FLUJO PERMANENTE ENTRE RISARALDA Y CHOCÓ, SE ADOPTAN MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECIALES TRAS ESCARAMUZAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Se han habilitado 12 frecuencias de la empresa Flota Occidental y la ruta Pueblo Rico-Santa Cecilia contará, a partir de la tercera semana de noviembre, con 16 unidades de la Policía de Tránsito para el control y acompañamiento de los transportadores. Con este despliegue se espera mejorar la percepción de seguridad y tranquilidad en los trayectos de los transportadores. El secretario de Gobierno, Israel Londoño, agradeció al gremio transportador por acompañar este consejo de seguridad y por dar un parte de tranquilidad a los viajeros que transitan por la vía Risaralda-Chocó. Asimismo, anunció de manera positiva el aumento del pie de fuerza para fortalecer este importante eje vial del departamento. “Los temas son claros: primero, en Risaralda no tenemos presencia de grupos campamentarios al margen de la ley. Hasta el momento no ha habido presión de grupos armados sobre entidades, excepto las llamadas extorsivas habituales que ya han sido tratadas con el Gaula, tanto del Ejército como de la Policía. Queremos decirle a la comunidad que, ante cualquier tipo de amenaza o llamada extorsiva, la coordinen directamente con nosotros, en las líneas 123 de la Policía, 147 del Gaula Militar y 165 del Gaula Policía”, concluyó el secretario Londoño. Prevención del delito y apoyo ciudadano Durante el consejo, también se presentaron importantes avances en la prevención y lucha contra la extorsión. Con más de 200 campañas de sensibilización realizadas, las líneas de atención como el 147 del Gaula Militar y la 165 de la Policía han permitido actuar de manera oportuna para evitar el pago de extorsiones. En lo corrido del año, se han recibido 132 denuncias por extorsión, logrando la captura de 53 personas vinculadas a delitos de extorsión y secuestro. Además, se anunció la realización de la Operación Odiseo, que recientemente permitió la captura de tres individuos involucrados en actividades extorsivas. El Ejército Nacional, junto con la Policía, continuará reforzando la seguridad para proteger a los habitantes del departamento. Por su parte, el asesor en materia de seguridad del municipio de Pueblo Rico, Andrés Felipe Aguirre, agradeció a la Gobernación de Risaralda y a las autoridades en nombre del alcalde Martín Siágama por la voluntad y el compromiso que han mostrado para garantizar la seguridad en este importante corredor. “Hoy nos vamos con una gran noticia: tanto la Policía como el Ejército nos han indicado que van a aumentar el pie de fuerza en este corredor vial. La Policía Nacional enviará 8 unidades del UNIR, que prestarán un servicio vital en este corredor nacional, y el Ejército, con su equipo mecanizado, garantizará la presencia institucional en estas vísperas de fin de año. Este es un compromiso y una articulación entre el municipio de Pueblo Rico y el departamento que busca garantizar la seguridad de propios y turistas”, indicó Andrés Felipe Aguirre. Planes de seguridad en curso Por último, se informó que, para finales de noviembre, un escuadrón móvil de carabineros será desplegado en los municipios de Guática y Quinchía como parte de los planes de seguridad previstos para estas zonas rurales.

ESTE HOSPITAL SI SE ESTÁ EJECUTANDO. EL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA, BAJO LA LUPA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

El Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” está entre las 100 megaobras más importantes del país, que se adelantan con recursos del gobierno nacional. Así lo dio a conocer Mery Julieth Ruiz Hincapié, Contralora Provincial para la Participación Ciudadana de la Gerencia Risaralda de la Contraloría General de la República, ello debido a la alta inversión que se está haciendo con recursos del gobierno nacional. Según la funcionaria, las obras están postuladas de acuerdo con los recursos asignados para su desarrollo, razón por la cual, en el caso del Hospital Regional de Cuarto Nivel, por su alta inversión es objeto de seguimiento por parte de la Contraloría General de la República. En la visita de campo a las obras de construcción del hospital, el equipo de la Contraloría General acompañó a la veeduría, conformada recientemente para hacerle seguimiento a la obra, con el propósito de establecer compromisos en el proceso de acompañamiento a las labores de los ciudadanos. “Lo que busca la Contraloría General de la República es hacer el control social y el acompañamiento a la veeduría y a la ciudadanía, para conocer el estado actual de la obra”, precisó la Ruiz Hincapié. Para la funcionaria, la visita de campo realizada a la obra fue satisfactoria, dado que el equipo de la Contraloría y la Veeduría evidenciaron de primera mano los avances de la construcción del hospital, las gestiones realizadas y los pormenores financieros, técnicos y administrativos del proyecto. Por su parte, el gerente del proyecto, José Fredy Arias Herrera, destacó que la Contraloría ha visto el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño y su equipo de trabajo, con relación al manejo transparente de los recursos destinados para el hospital. “Damos un parte de tranquilidad a la comunidad, se están manejando bien los recursos para el desarrollo del proyecto”, señaló Arias Herrera, a tiempo que destacó la importancia que han tenido los organismos de control en el proceso, entidades que han sido garantes del desarrollo del Hospital Regional de Cuarto Nivel, para que no se convirtiera en un “elefante blanco”. El cierre financiero del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel se fijó en $731 mil 081 millones, de los cuales, el gobierno nacional aportó $599 mil 971 millones, el gobierno de Risaralda $93 mil 749 millones y la Universidad Tecnológica de Pereira $37 mil 361 millones.

VALE 40 MIL MILLONES DE PESOS: BUSCAN QUE EL ÁREA METROPOLITANA TENGA UN NUEVO ESTADIO. ESTA VEZ EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

Tras la reciente gestión del alcalde Roberto Jiménez ante el Ministerio, la jefe de esa Cartera, Luz Cristina López visitó el municipio para conocer de cerca este proyecto y demás escenarios deportivos. Este ambicioso proyecto, que hace parte del Plan de Desarrollo ‘Transformemos Dosquebradas’, representa un sueño para los dosquebradenses. El secretario de Cultura, Recreación y Deporte acompañó la visita de la ministra del Deporte, quien expresó: "Hemos estado escuchando los programas, proyectos y expectativas que la Alcaldía de Dosquebradas tiene en materia de deporte, actividad física y recreación, aquí tenemos de la mano de nuestro secretario de deporte muy buenas posibilidades de desarrollarlos, esperemos que con la ayuda del alcalde y del Concejo Municipal puedan darse los mejores proyectos no solo para el deporte sino para la comunidad". Optimista con el proceso, la alcaldía manifestó su gratitud con la funcionaria nacional: "Hoy quiero darle las gracias a la doctora Luz Cristina López, ministra del Deporte, por visitar el territorio de Dosquebradas, por conocer la realidad de los escenarios deportivos, unos en mal estado, otros con falta de mantenimiento y otros que son sueños que los tenemos que convertir en realidad, como el Estadio Municipal y la pista de patinaje, que tanto piden hoy nuestros patinadores que ya son élite a nivel nacional". El gobierno municipal continuará su gestión en Bogotá, para avanzar en la consecución de un Estadio o Centro Multipropósito que inspire y motive a los habitantes de Dosquebradas a alcanzar sus sueños en diversas disciplinas deportivas. Este proyecto estratégico forma parte de la Línea 1: Desarrollo Humano y La Vida, que incluye acciones enfocadas en la recreación y el deporte.

SE VAN PARA EUROPA Y EMIRATOS: ENVÍAN MISIÓN COMERCIAL DE RISARALDA A BUSCAR NUEVOS MERCADOS. Y TIENEN MARCA PROPIA

Con el objetivo de explorar oportunidades comerciales y posicionar los productos de Risaralda en el mercado internacional, 12 licenciatarios de la marca Hecho en Risaralda viajarán a Europa y a Emiratos Árabes en una misión comercial promovida por la Gobernación de Risaralda. Esta misión, dividida en dos bloques, inicia con seis empresarios que estarán en Madrid, España, desde el 15 de octubre, seguidos por la participación en París, Francia, el 19 de octubre. Otros seis empresarios se unirán el 25 de octubre en Dubái, Emiratos Árabes. Esta iniciativa, liderada por el gobernador Juan Diego Patiño y coordinada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, tiene como objetivo fortalecer el comercio exterior, promoviendo los productos locales en eventos y ferias de renombre mundial. Los licenciatarios tendrán la oportunidad de participar en muestras comerciales y ferias internacionales de agroindustria como la SIAL, la más grande del mundo, que se celebra en París. “Estamos felices porque se aproxima una de las misiones comerciales más importantes del año. Nuestros emprendedores, bajo la marca Hecho en Risaralda, mostrarán al mundo lo que somos capaces de hacer. Esta misión comercial en Europa ayudará a nuestras empresas a demostrar la importancia del sector agropecuario de Risaralda en mercados internacionales”, afirmó Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario. Los empresarios que forman parte de esta misión comercial provienen de diversos sectores como café, miel, bisutería, alimentos vegetarianos y frutas transformadas. Para muchos de ellos, esta es una oportunidad sin precedentes de explorar mercados globales, identificar oportunidades comerciales y establecer relaciones con clientes potenciales. “Gracias a la Gobernación y al programa Hecho en Risaralda, viajaremos a Dubái representando a La Vega Foods. Nuestra empresa se dedica a la transformación de frutas para el canal Horeca de alta categoría. Este viaje nos permitirá conocer directamente las necesidades de los mercados internacionales y esperamos concretar negociaciones importantes”, explicó Juan Sebastián Echeverry, representante de La Vega Foods. De igual forma, Juan Carlos Castañeda, de Apiarios Castañeda SAS, empresa apícola especializada en la producción de miel y otros derivados, expresó la importancia de esta misión: “Es fundamental para nuestra empresa asistir a estos eventos internacionales y lograr que nuestra región sea más competitiva, generando empleo y desarrollo para Risaralda”. La marca Hecho en Risaralda, que ya cuenta con más de 300 empresas y familias que la representan, es un pilar fundamental en la estrategia de la Gobernación para conectar a los productores locales con mercados internacionales. La misión comercial a Europa y Dubái refuerza este compromiso, ofreciendo una plataforma de crecimiento y expansión para los licenciatarios. En Dubái, los empresarios risaraldenses se reunirán con algunas de las empresas más importantes, buscando abrir nuevos caminos para el comercio exterior. Para esta misión, se entregaron kits y el botón de la excelencia internacional a los 12 empresarios que representarán a Risaralda en estos mercados por parte del gobernador Juan Diego Patiño el pasado 4 de octubre en la inauguración de la tienda física Hecho en Risaralda. Este viaje es una oportunidad histórica para que las empresas de Risaralda presenten sus productos ante compradores internacionales, abriendo la posibilidad de futuras negociaciones y conexiones estratégicas que impulsen el crecimiento de la región.

ATENCIÓN FAMILIARES Y PACIENTES DE TODA LA REGIÓN: HOSPITAL SAN JORGE DE PEREIRA AMPLÍA HORARIO DE VISITAS PARA FOMENTAR EL CUIDADO Y APOYO EMOCIONAL. ESTOS SON LOS CAMBIOS

Con el fin de contribuir de manera efectiva al bienestar de los pacientes, al fortalecer los vínculos familiares de quienes permanecen internados, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira comenzó a aplicar nuevos horarios de visita a sus instalaciones. Esta modificación tiene como ingrediente principal el hecho de que los hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos contarán con acompañamiento permanente para consolidar su recuperación. En el caso de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, los pacientes podrán contar con la compañía de un pariente o allegado entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde para que no permanezcan solos. A su vez se amplió el horario de visitas entre las 12:00 del mediodía y las 6:00 de la tarde. Dos visitas de una persona a la vez. En la Unidad de Cuidado Neonatal, la madre podrá permanecer con su bebé todo el tiempo, en tanto que para los padres, las visitas se podrán realizar todos los días entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía y de 1:00 a 5:00 de la tarde. A su vez las visitas de los abuelos o hermanos mayores de edad se realizarán los domingos entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde. Para la entrega de documentos en la sección de Estadísticas el horario de atención será entre las 7:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 en la tarde. El último viernes de cada mes se atenderá en la tarde hasta las 3:00. El gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria Murillo, dijo que estos cambios tienen como objetivo principal avanzar en el proceso de humanización de los servicios de salud que presta la institución. En efecto el acompañamiento permanente tanto para los pacientes recluidos en la UCI como para los pequeños en la unidad de cuidado neonatal representa una contribución efectiva en su mejoría, por cuanto la presencia de los padres y parientes les genera mayor compañía, confianza y seguridad durante el tiempo que permanezcan recluidos en el hospital lo que facilita su recuperación.

ATENCIÓN: ONCE MUNICIPIOS DE RISARALDA EN ALERTA POR RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

De acuerdo con el último reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal están en alerta roja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. El mismo informe indica que Dosquebradas, La Virginia, Marsella, Pueblo Rico y Quinchía tienen alerta naranja, al tiempo que Balboa, Guática, Mistrató y Santuario presentan alerta amarilla.

IMPORTANTE: CONVENIO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL INICIO INMEDIATO EN LA VIDA LABORAL DE ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS GRADOS DE SECUNDARIA EN PEREIRA

Gracias al convenio entre la Alcaldía de Pereira y la Fundación Frisby, denominado ‘La U en Tu Colegio’, impulsado por la administración , 276 estudiantes de grados 10 y 11 de cinco instituciones educativas, realizan procesos de doble titulación, fortaleciendo así sus proyectos de vida. “Es una gran oportunidad que le viene dando a los jóvenes la alcaldía de Pereira , de que a medida que van haciendo su grado 10 y 11, a la vez van desarrollando una carrera técnica, saliendo como bachilleres y técnicos, para poder así iniciar una vida laboral y profesional”, señaló la secretaría de Educación Municipal . En el caso de Pereira las instituciones educativas beneficiadas con la articulación en la media son: Deogracias Cardona, Alfonso Jaramillo, José Antonio Galán, Rafael Uribe Uribe e Instituto Kennedy. Con el fin de fomentar la integración de metodologías activas, habilidades socioemocionales y competencias para el trabajo en la práctica docente y de bienestar, ‘La U en Tu Colegio’ realizó un Encuentro de Docentes que hacen parte del programa, en el cual la Secretaría de Educación de Pereira socializó los principales avances. “La Alcaldía de Pereira ha sido nuestro principal financiador para ofrecer la técnica a los estudiantes. Estamos aprovechando para formar a los docentes en los temas socioemocionales y para la vida, buscando fortalecer a los estudiantes en su formación integral y propósito”, explicó la gerente de la Fundación Frisby, Carolina Posada Molina. Algunas de las carreras técnicas de la media son: mercadeo, contabilidad y finanzas, logística, programación en software, salud y seguridad en el trabajo, entre otras, permitiéndole así a más de 270 jóvenes comenzar a transformar sus vidas.

ATENCIÓN: TRAS DOBLE HOMICIDIO EN LA MODALIDAD DE SICARIATO EN EL SECTOR DE CAMILO TORRES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, AUTORIDADES LOCALES PIDEN FISCAL ESPECIALIZADO PARA ENFRENTAR A ESTRUCTURAS CRIMINALES QUE ALLÍ OPERAN

Con la presencia de diferentes autoridades, la Secretaría de Gobierno lideró un Consejo Extraordinario de Seguridad tras los hechos ocurridos en las últimas horas en el sector de Camilo Torres, en el cual la administración municipal solicitó un fiscal especializado para las estructuras criminales que operan en el municipio y una Unidad de Reacción Inmediata (URI). “Las indicaciones de la alcaldía es volver a Dosquebradas la ciudad más segura del departamento y lo vamos a lograr gracias a las instituciones que estamos trabajando articuladamente. La Fiscalía está considerando tener un Fiscal especializado; también vamos a ampliar nuestra Policía Judicial, porque le queremos dar resultados y tranquilidad a la comunidad”, señaló Jhony Alejandro Obando, secretario de Gobierno (e), en rueda de prensa. Varias capturas se produjeron en la reacción de las autoridades policiales y militares tras el hecho violento, que recordó que son muchas las cosas delicadas que se mueven en el submundo de la delincuencia y su operación en ese municipio del Área Metropolitana, se recordó.

ATENCIÓN USUARIOS DE LA SALUD EN 5 DEPARTAMENTOS: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA

Significativos avances, de cara a la consolidación de lo que será el Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios”, presentó la Gobernación de Risaralda en sesión plenaria de la Asamblea Departamental. La invitación que hicieron los diputados para hablar de este proyecto se centró en tres puntos fundamentales: los modelos de operación y finanzas y los avances que se han tenido en la presente vigencia. Con relación a los avances, el gerente del proyecto, Fredy Arias Herrera, entregó resultados que permitieron desempantanar esta iniciativa de desarrollo en infraestructura en salud, de vital importancia para el eje cafetero. Al referirse al estado actual del proyecto, señaló como hechos relevantes la firma del convenio con el Ministerio de Salud, que vencía en diciembre de este año y que se prorrogó hasta el 2028, lo que permitirá gestionar el desembolso de los recursos nacionales y adelantar las respectivas licitaciones de obra para las siguientes fases. En igual sentido, recordó que este año se logró la viabilidad absoluta del proyecto y se hizo cierre presupuestal, probado por un monto total de $731 mil 081 millones, recursos de los cuales el gobierno nacional aporta cerca de 600 mil millones, el Departamento de Risaralda alrededor de 93 mil millones y la Universidad Tecnológica de Pereira, un poco más de 37 mil millones de pesos. Como un hecho importante, Arias Herrera destacó el manejo que se viene dando a los hallazgos arqueológicos encontrados en la obra, los cuales datan hasta de 2.000 años, lo cual generó un concepto favorable por parte de la Autoridad Nacional de Patrimonio Arqueológico.

ALERTA AMBIENTALISTAS: CARDER ADVIERTE QUE USO DE SOCA COMO CARBÓN NATURAL EN FINCAS CAFETERAS REQUIERE DE SU PERMISO. TEMEN QUE DESTRUYAN BOSQUES PARA CONVERTIR ESA PRÁCTICA EN OTRO NEGOCIO ILEGAL

Así lo anunció el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, Julio César Gómez Salazar, al indicar que detrás de los procesos de aprovechamiento forestal, como la soca del café, se ha encontrado también muchos transformadores de material del bosque que aprovechan para tumbar, degradar el bosque, especies valiosas que necesitarían control de la autoridad ambiental. Gómez Salazar hizo la precisión durante una visita a las bodegas del carbón incautado, la que considera como un "cementerio de material forestal de biodiversidad, de vida". Es el resultado de las prácticas inescrupulosas de muchos ciudadanos que todavía insisten en hacer daños a los ecosistemas, según lo indicó.

ATENCIÓN USUARIOS Y BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS BASADOS EN EL SISBEN. HAY CAMBIOS EN LOS SERVICIOS Y HORARIOS ,EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

La Oficina del Sisbén de Dosquebradas informó a la ciudadanía que, debido a la alta afluencia de personas que acuden para actualizar su información en la ficha del Sisbén se implementarán nuevos horarios de atención de manera temporal. Hasta nuevo aviso, la atención al público es, de lunes a jueves de 7:30 a.m., a 3:00 p.m., y los viernes de 7:30 a.m., a 2:00 p.m. Martha Patricia Torres, administradora del Sisbén en Dosquebradas, explicó: “la decisión responde a diversos factores. En primer lugar, el programa social Renta Ciudadana, del Gobierno Nacional, que se administra en Dosquebradas, está llevando a cabo pagos a las familias que cumplen con los requisitos. Muchas de estas familias están clasificadas en el Grupo A del Sisbén, y en muchos casos, sus fichas están bloqueadas o desactualizadas, lo que afecta la ejecución de los pagos. En segundo lugar, muchos ciudadanos deben actualizar su encuesta del Sisbén para continuar en el régimen subsidiado. Estas circunstancias han generado aglomeraciones, lo que alarga el tiempo de espera para atención”. Asimismo, es importante resaltar que los canales digitales de atención también están abiertos, a través de la plataforma https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.html, en la cual los usuarios podrán conocer su clasificación, además a través del correo sisben@dosquebradas.gov.co podrán realizar solicitudes de encuesta, encuesta y actualización de datos sin necesidad de desplazarse hacia la oficina principal. Este horario de atención será temporal, y una vez se regrese a la jornada habitual, se informará a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Dosquebradas. El Sisbén está ubicado en la Carrera 19 #17-20 del Barrio Santa Mónica, en el Edificio Social de la Alcaldía de Dosquebradas, en el cual se realizan procesos para contribuir a la superación de la pobreza, movilidad social y apoyar a la economía local.

EN RISARALDA: PREVÉN QUE LLUVIAS CONSTANTES DEL FIN DE SEMANA SE PROLONGUEN INDEFINIDAMENTE. AUTORIDADES TOMAN MEDIDAS

Con la llegada de la temporada de lluvias, la administración municipal ha dispuesto un equipo técnico especializado al servicio de los ciudadanos para prevenir y atender cualquier tipo de emergencia que pueda surgir. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad de la comunidad y minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas. Robert Sánchez, director de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres (Diger), hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantengan informados, actúen con prevención y acudan a los organismos de socorro. “Sabemos que viene la temporada de más lluvia y queremos que estén preparados para atender cualquier tipo de emergencia. No duden en contactarnos a través del WhatsApp 310 2147329 y en nuestras cuentas de Instagram y Facebook: Diger Dosquebradas, donde podrán acceder a toda la información y reportar cualquier daño en el municipio, incluyendo afectaciones en quebradas”, indicó Sánchez. Además de la atención a emergencias, el equipo técnico de ingenieros de la Diger está listo para ofrecer evaluaciones preventivas en las viviendas de los ciudadanos. Razón por la cual, Sánchez, reiteró la importancia de la prevención como una herramienta fundamental para protegerse de los efectos de las lluvias. “Nosotros también podemos apostar por la prevención como un elemento mayor de protección. Si nos contactan, enviaremos un equipo de ingenieros para revisar cubiertas y estructuras, asegurándonos de que estén en condiciones óptimas para soportar la temporada de lluvias”. Recuerde que prevenir es tarea de todos, por esto, es importante hacer una óptima gestión de los residuos sólidos, estar atentos a las alertas, reforzar techos y tener un kit de emergencia, recomendó la administración municipal.

ATENCIÓN CATÓLICOS DE RISARALDA: PEREIRA TIENE NUEVO OBISPO

Monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez, quien desde julio de 2016 se venía desempeñando como obispo de la Diócesis de San José del Guaviare, es nombrado por el papa Francisco como Obispo de la Diócesis de Pereira. Desde el año 2011, esta jurisdicción eclesiástica ubicada en el departamento de Risaralda, era pastoreada por monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez. Sin embargo, tras cumplir el límite de edad establecido para ejercer dicho rol episcopal, el prelado presentó su renuncia reglamentaria al papa Francisco, por lo que esa Iglesia particular estaba a la espera del nombramiento. Monseñor Nelson Jair también nació y se formó en esta importante región cafetera de Colombia. Es oriundo del municipio de Norcasia (Caldas) y realizó sus estudios básicos de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario de Manizales. Por encargo del Santo Padre, entre abril de 2022 y marzo de 2023, monseñor Nelson Jair ejerció como administrador apostólico de la Arquidiócesis de Villavicencio, hasta la llegada de monseñor Misael Vacca Ramírez, su actual arzobispo. Recientemente, durante la CXVI Asamblea Plenaria, monseñor Cardona Ramírez fue nombrado Presidente de la Comisión Episcopal para la Cultura del Cuidado, por parte de sus hermanos obispos. Biografía Monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez nació el 18 de enero de 1969 en Norcasia (Caldas), en el hogar de Carlos Cardona (+) y Josefina Ramírez (+). Recibió la educación primaria y secundaria en Norcasia. Posteriormente ingresó al Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario, en Manizales. Perfeccionó sus estudios, adelantando la licenciatura en Teología espiritual en la Universidad Gregoriana en Roma y alcanzó el Doctorado en el Instituto Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (Itepal) con una tesis sobre la formación sacerdotal. Fue ordenado Sacerdote el 12 de diciembre de 1992 para la Diócesis de La Dorada-Guaduas. En el ejercicio del ministerio sacerdotal ha desempeñado los siguientes oficios: Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil (1993-1995) Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional (1993-1996) Párroco en La Paz (1994-1996 y 1998) Profesor y formador en el Seminario Mayor (1994-1996, 1998-2000) Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional (1998-2002) Adscrito en la Catedral de La Dorada (1999-2000 y 2005-2006) Administrador Parroquial en Puerto Salgar (2000) Delegado para la Pastoral de los Ministerios Ordenados (2005) Profesor y formador en el Seminario Mayor (2005-2010) Párroco en Manzanares (2007-2013) Profesor en el Instituto Teológico Pastoral Latinoamericano (Itepal) (2010). Párroco en la “Santísima Trinidad” de Puerto Salgar (2013). Miembro del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores, del Consejo de Pastoral; y Vicario Foráneo de la Vicaría “Nuestra Señora del Carmen”. El 7 de mayo de 2016, el papa Francisco lo nombró Obispo de San José del Guaviare. El 18 de junio de 2016 recibió la ordenación episcopal y tomó posesión canónica en San José del Guaviare el 9 de julio de 2016. Ejerció como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Villavicencio del 23 de abril de 2022 al 2 de marzo de 2023. Fue nombrado Presidente de la Comisión Episcopal para la Cultura del Cuidado desde el 3 de julio de 2024. El 4 de octubre de 2024, el papa Francisco lo nombró Obispo de la Diócesis de Pereira.

HOY VIERNES, EN EL EXCLUSIVO SECTOR DE PINARES EN PEREIRA SE ABRE LA PRIMERA TIENDA DE LA MARCA “HECHO EN RISARALDA” .PARA QUE NUESTROS ARTESANOS Y PRODUCTORES PUEDAN COLOCAR SUS OBRAS EN EL MERCADO

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, dará apertura a la tienda "Hecho en Risaralda", un programa bandera que tiene como objetivo promover los productos locales y fortalecer la economía cafetera del departamento. Esta apertura se realiza en el marco de un evento especial en Corferias, Bogotá, donde 48 productores de café de Risaralda tienen la oportunidad de representar a las 19.000 familias que viven de la caficultura en los 14 municipios del departamento. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro, destacó la importancia de este espacio para dar a conocer los cafés especiales de Risaralda. "Estamos mostrando lo mejor de nuestros cafés, cultivados con amor y dedicación, para que Colombia y el mundo reconozcan que Risaralda tiene los mejores granos", expresó el mandatario. La tienda "Hecho en Risaralda" es una vitrina de oportunidades para los pequeños productores, quienes pueden dar a conocer la riqueza y diversidad del café risaraldense, promoviendo así el desarrollo del sector agropecuario del departamento.

NUEVAMENTE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA PIDE AL GOBIERNO DEL SEÑOR GUSTAVO PETRO , AGILIZAR LA REUBICACIÓN DE FAMILIAS DEL TRÁGICO SECTOR DE LA ESNEDA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, presentó en la sesión del Comité Regional de Moralización las acciones implementadas para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe en La Esneda y la Avenida del Río, resaltando la importancia de la colaboración con las alcaldías de Pereira y Dosquebradas. Además, solicitó aclaraciones sobre el estado del box culvert en la comuna 2, destacando la necesidad de garantizar la seguridad de la comunidad. En la sesión del Comité Regional de Moralización, el gobernador Patiño expuso a los integrantes del comité y al secretario de Moralización de la Presidencia, Andrés Idárraga Franco, un informe sobre las acciones realizadas e hizo hincapié en que este debe ser un proceso conjunto con las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, así como con el gobierno nacional, en el debe primar el bienestar de los ciudadanos. El Gobernador también solicitó a la Alcaldía de Dosquebradas aclarar las acciones pertinentes respecto al avance en la construcción del box culvert en la Comuna 2. “Es fundamental que se realicen las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad y prevenir futuras emergencias”, subrayó. Por su parte, Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, expresó su preocupación sobre varios temas, afirmando: “Uno, el box culvert de la comuna 2 en Dosquebradas, es una obra que está inconclusa, que ha tenido ampliaciones de plazo y que hoy dicen que faltan al menos 7 mil millones de pesos. Estamos reclamando desde los organismos de control y la Presidencia de la República verificar si ese es el costo que hace falta. Además, la responsabilidad recae sobre una emergencia que se creó para cubrir una situación en aquel tiempo”. Idárraga añadió: “En segundo lugar, nos preocupa mucho el manejo de la figura de calamidad pública, que podría conllevar otro tipo de irregularidades que ya hemos venido advirtiendo. Regresamos a Dosquebradas y al caso de la sala de crisis, que, en el marco de una calamidad pública, se terminó creando una sala de crisis que nada tenía que ver con el decreto de dicha calamidad pública”. Además, se hizo un llamado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y a otras entidades para que colaboren en este proceso. El gobernador Juan Diego Patiño finalizó, diciendo: “Invitamos a todos los organismos a trabajar de manera conjunta y oportuna para encontrar soluciones efectivas que beneficien a las comunidades afectadas”.

PARA ANIMALISTAS: BUSCAN NUEVO HOGAR DE RETIRO PARA EL ÚLTIMO CHIMPANCÉ QUE LE QUEDÓ AL BIOPARQUE UKUMARÍ DE PEREIRA , TRAS DOLOROSA MUERTE DE PAREJA DE PRIMATES QUE TAMBIÉN HACÍAN PARTE DE LA COLECCIÓN, HACE MÁS DE UN AÑO

Sobre estas gestiones, el director general de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, informó: “la Corporación desde un principio, después del caso de Pancho y Chita, tenía el compromiso de buscar un mejor destino a Yoko. Sorocaba se manifestó, a pesar que había intenciones de otros zoológicos y santuarios. Sorocaba ya logró reunir toda la documentación, trajo la autorización del Ibama, y nosotros queremos que hagan una visita a Ukumarí para que verifiquen las condiciones del chimpancé, por el momento vamos a enviar toda la documentación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que, en coordinación con el ICA, adelanten la documentación, que le permita a Yoko salir del país, si así lo aceptan”. Finalmente, para que se pueda realizar el traslado de Yoko se deberá tener en cuenta las consideraciones veterinarias, biológicas y zootécnicas del individuo donde se recomienda y aprueba su reubicación en Santuario de Grandes Primates en Sorocaba, Brasil, lugar en el que vivirá en un ambiente en libertad, al lado de 50 individuos de su misma especie y profesionales que estarán dedicados a su cuidado. El proceso de traslado termina una vez, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y las autoridades competentes, den la viabilidad para que Yoko pueda tener un nuevo hogar.

OXÍGENO PARA LA SALUD EN RISARALDA: REALIZADO GIRO DE 11 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, compartió una excelente noticia desde Bogotátras su participación en una reunión clave con el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo. En el marco de este encuentro, se confirmó el giro de 11.085 millones de pesos destinados al Hospital Universitario San Jorge, recursos que forman parte del pago por la atención a la población migrante. "Hoy nos encontramos desde Bogotá, acompañando al Ministro de Salud en el Giro de Migrantes. Para Risaralda es una noticia muy positiva, sobre todo para nuestro Hospital Universitario San Jorge. El día de hoy deben quedar girados 11.085 millones de pesos que ayudarán a alivianar la carga financiera que el hospital enfrenta actualmente", anunció el Gobernador. Este importante aporte beneficiará directamente al hospital, permitiéndole continuar brindando servicios médicos de alta calidad y enfrentar con mayor solvencia los desafíos financieros que implica la atención a la población migrante. El gobernador Patiño agradeció el apoyo del Ministro de Salud y los equipos técnicos que, mediante un trabajo articulado, hicieron posible la conciliación de este pago, reafirmando así el compromiso con el bienestar y la salud pública en Risaralda.

CICLISTA RISARALDENSE ES EL NUEVO CAMPEÓN DEL CLÁSICO RCN

Tras nueve etapas y más de 1.300 kilómetros de recorrido a lo largo de nueve departamentos, entre ellos, Risaralda, por donde la clásica tránsito en dos oportunidades, el corredor risaraldense Kevin David Castillo Miranda se coronó campeón de la versión 64 del Clásico RCN, que culminó este domingo con una cronoescalada entre Bello y el Alto de Cuartas, en Antioquia. Kevin, oriundo de la vereda San Luis de Marsella, se vistió con la camiseta de líder desde la cuarta etapa en la que cruzó primero la meta en Ibagué, y no se la volvió a quitar. Esta competencia la corrió patrocinado por el equipo Sistecrédito. Posteriormente ganó la quinta, la sexta y la octava etapa, demostrando así su gran nivel, el mismo que lo llevó a quedarse con el bronce en los pasados Juegos Nacionales 2023, el oro del Campeonato Nacional de ruta sub 23 en Bucaramanga 2023 y a ocupar el primer lugar del Tour de Guadalupe (departamento a ultramar de Francia, en las Antillas) 2024. “Estoy demasiado feliz por este título; ganar aquí en Colombia es muy duro, los equipos están muy bien conformados. Estaba corriendo con personas que han tenido en world tour. Este logro es gracias a mis compañeros que son excelentes personas, entre ellos Wilson Peña, un corredor de mucha clase que me ha hecho crecer”, manifestó el campeón del Clásico RCN 2024 El marsellés, quien corre por el equipo Sistecrédito y hace parte de la Liga Risaraldense, en la contrarreloj individual logró mantener su diferencia con Róbinson López, y a sus 22 años pudo levantar el trofeo del Clásico RCN. Ese mismo trofeo lo había alzado en la primera versión, su coterráneo, el risaraldense Rubén Darío 'El Tigrillo' Gómez en 1961 y 1962, y trofeo que no elevaba un corredor oriundo del Departamento desde 1989 con el santarrosano Álvaro Mejía Castrillón. “Tengo una gran emoción, como todos los que han contribuido en la formación de Kevin Castillo para que él hubiese salido adelante. Es el ejemplo para mostrarle a los muchachos que vienen en formación, que sí se puede, que deben creer en sus condiciones, tal como le pasó a nuestro nuevo campeón del Clásico”, concluyó Evelio Cely, entrenador de la Liga Risaraldense de Ciclismo. La de Kevin Castillo es la sexta victoria de risaraldense en el ‘Duelo de Titanes’, luego de Rubén Darío Gómez en 1961 y 1962; Albeiro Mejía, en 1972, y Álvaro Mejía Castrillón en 1988 y 1989. Triunfos de Kevin Castillo en Clásico RCN 2024 Cuarta etapa: Puerto Salgar- Ibagué Quinta etapa: Etapa Reina Ibagué- Manizales Sexta etapa: Armenia- Cali Octava etapa: Viterbo- Caldas, Antioquia CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL La clasificación general final del Clásico Ciclístico RCN 2024 quedó de la siguiente manera: 1 Kevin David Castillo, (Team Sistecrédito), 33.17.15 horas. 2 Robinson López, (GW Erco Shimano), a 32 segundos. 3 Cristian Muñoz, (NU Colombia), a 47 seg. 4 Diego F. Pescador, (GW Erco Shimano), a 53 seg. 5 Rodrigo Contreras, (NU Colombia), a 1.53 minutos.

ATENCIÓN HABITANTES DEL ÁREA METROPOLITANA Y VISITANTES A PEREIRA: ANUNCIAN MANTENIMIENTO AL VIADUCTO CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO

Al respecto, la comunicación oficial señala: “Nos hemos puesto de acuerdo con el Acalde de Dosquebradas para hacerle mantenimiento al Viaducto y lograr que en diciembre esté como nos lo merecemos para el Alumbrado Navideño", anunció la alcaldía de Pereira. Y la administración local agregó: "Pero también les cuento que una vez iluminado con las luces de Navidad lo dejaremos así de forma permanente como lo hacen las grandes ciudades del mundo".

ATENCIÓN CONDUCTORES Y HABITANTES DE LA ZONA: DESDE HOY SÁBADO , REPAVIMENTACION DE VÍAS ENTRE ÁLAMOS Y PINARES ,EN PEREIRA

Desde las 8:00 de la mañana, de este sábado 28 de septiembre, iniciarán las obras de repavimentación, realizando el fresado de la capa asfáltica existente, anunció la administración municipal. Así mismo, el domingo durante todo el día se aplicará la nueva capa de pavimento. Para el día lunes en horas de la tarde, se espera culminar la intervención. Por esa razón, se solicita a la ciudadanía no dejar parqueados vehículos o motos en este tramo vial y así contribuir con la finalización a tiempo de las obras. Esta repavimentación es complementaria a la Conexión vial Álamos Pinares que se inaugurará próximamente.

ATENCIÓN RISARALDENSES, CARTAGÜEÑOS Y VALLECAUCANOS EN GENERAL: EL CLÁSICO RCN NOS TOCA HOY VIERNES. CIERRES EN IMPORTANTES VÍAS,ASÍ

Hoy viernes 27 de septiembre un cierre se realizará a partir de las 10:00 a.m. cuando los ciclistas ingresen desde Cartago por la vía Cerritos. Luego irán tomando la glorieta de Mercasa y desplazándose por toda la Avenida de las Américas, y en cuyo recorrido pasarán por la Glorieta de Corales, el intercambiador de Megabús en Cuba, la rotonda de la Calle 50, siguiendo hacia la Terminal de Transportes hasta la carrera 18 con calle 15, para finalizar en la carrera 12 con calle 17, en Ciudad Victoria. Allí se realizarán los reconocimientos de la etapa del viernes . Es importante explicar que los vehículos acompañantes de los ciclistas se desviarán por las intersecciones de la Avenida del Ferrocarril con 17 y carrera 13 con calle 17. La etapa 7, de hoy viernes, tiene como recorrido Palmira – Buga – Tuluá – Andalucía – Zarzal – Obando – Cartago – Pereira, recordó la organización del Clásico Radial.

POSITIVO: EL INTERÉS DE FRANCIA POR REALIZAR INVERSIONES EN RISARALDA. VISITA RELÁMPAGO DEL EMBAJADOR DE ESE PAÍS A PEREIRA

El embajador de Francia, Sylvain Itté, manifestó su interés en establecer alianzas estratégicas e intercambios culturales con el departamento de Risaralda, durante su encuentro con el gobernador Juan Diego Patiño. El encuentro se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Matecaña, donde asistió, además del equipo de trabajo del embajador, el rector del Colegio Liceo Francés, Bruno Leroueille, el director del Instituto Francés Colombia, Paulo Pais y el director de la Alianza Francesa, Gaël Duran. El gobernador Juan Diego Patiño presentó la oferta institucional del departamento, en temas de competitividad, con proyectos como la Plataforma Logística del Eje Cafetero y el Valle de Risaralda; temas de agricultura, como la marca Hecho en Risaralda; de educación, como el fortalecimiento de la segunda lengua y la posibilidad de inmersión de niños y jóvenes del departamento en Francia, y aspectos de cultura, como intercambios y circulación artística entre ambos países. Además, propuso la creación de unas mesas técnicas para el desarrollo de estos temas y así crear una hoja de ruta de trabajo, manifestando que “El embajador está muy interesado en el departamento, en temas industriales, agroindustriales, de intercambios culturales y, obviamente, lo que estamos haciendo con la Alianza Francesa desde la Secretaría de Educación, a través de la cual estamos beneficiando a 300 niños del departamento de Risaralda para que puedan estudiar un segundo idioma, como es el francés”. Por su parte el embajador de Francia, Sylvain Itté, expresó que “nos encontramos hoy con el gobernador del departamento para ver cómo fortalecer, reforzar y ampliar la relación cultural, económica y social entre esta región y Francia; pasamos revista de todos los proyectos y todos los sectores que pueden ser foco de nuestra cooperación y hemos decidido crear un grupo de trabajo que va con esa tarea y así tener una hoja de ruta a final de año”. Paulo Pais, director del Instituto Francés Colombia, extendió la invitación al departamento de Risaralda asistir al Seminario Malraux, Sistema Nacional de Circulación de las Culturas, las Artes y los Saberes, que se llevará a cabo en Bogotá del 1 al 3 de octubre. “Tendremos un encuentro donde Francia y Colombia podrán debatir sobre las políticas públicas de cultura para que ambos países puedan compartir las buenas prácticas. La Cultura es el alma de nuestra cooperación bilateral”. Andrés García, director de Cultura y Artes, agregó que “El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Embajada de Francia y la Gobernación de Risaralda estaremos trabajando de manera articulada, con procesos de circulación cultural y de internacionalización de las diferentes expresiones culturales y artísticas en el departamento”.

ATENCIÓN CONDUCTORES: HOY MIÉRCOLES, CIERRES DE VÍAS EN PEREIRA ,ARMENIA Y MANIZALES POR LLEGADA DEL CLÁSICO RCN DE CICLISMO

La jornada del ciclismo comienza en Ibague con cierre a partir de las 8 de la mañana, tomando la principal vía que une al centro con el occidente colombiano. Para el caso de Risaralda la etapa pasa por el tramo de la Autopista del Café entre Armenia y Pereira pasando por Punto 30, luego la Avenida Condina, llegando a la Glorieta Coralina, tomando rumbo a la Glorieta de Mercasa, y de allí buscar la variante La Romelia - El Pollo hasta la glorieta La Romelia en el municipio risaraldense de Dosquebradas. Desde allí se hace paso por La Postrera en Santa Rosa de Cabal luego se toma la variante hacia Chinchiná y luego se busca llegar Manizales donde tendrá fin la etapa . El recorrido total de hoy miércoles , será para los ciclistas de 183,4 kilómetros , recordó la organización.

ESTOS SON TODOS LOS DETALLES SOBRE CÓMO OPERA EL “DÍA SIN CARRO Y MOTO” HOY MARTES EN PEREIRA, DOSQUEBRADAS, LA VIRGINIA Y SANTA ROSA DE CABAL

Es este martes 24 de septiembre de 2024, en el área metropolitana, que incluye los municipios de Pereira, La Virginia y Dosquebradas, se llevará a cabo el Día Sin Carro y Moto, al que se suma este año Santa Rosa de Cabal. Este evento, que es liderado en Pereira por el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) y el Instituto de Movilidad de Pereira, está programado desde las 7:00 a.m hasta las 7:00 p.m, tiene como objetivo principal promover alternativas de transporte sostenibles y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, actividad que está sustentada para el caso de Pereira, con el acuerdo No. 76 de 2010 que institucionaliza la realización anual de la jornada. “La ciudad de Pereira tendrá en la Plaza de Bolívar una jornada educativa y cultural en torno a esta celebración, desde las 7:00 a.m., el llamado es a hacer conciencia, a salir en bicicleta, caminar y tener una jornada especial”, afirmó Emerson Jaimes, director del Instituto de Movilidad de Pereira. Durante el Día sin Carro y sin moto se espera que los ciudadanos opten por caminar o el uso de medios de transporte híbridos y eléctricos, la bicicleta y el servicio público, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental y la descongestión del tráfico en las ciudades. Actividades Programadas: El evento incluirá diversas actividades en parques y espacios públicos de cada municipio, tales como: Ciclopaseos: Un espacio para que los ciudadanos disfruten de paseos en bicicleta. Jornadas de Educación Vial y Ambiental: Enfocados en concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad. Las autoridades locales invitan a todos los ciudadanos a participar en esta jornada especial, que no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también fortalecer el sentido de comunidad en las ciudades. Entre las excepciones se encuentran: Vehículos de emergencia. Servicios públicos. Alimentos perecederos. Fuerzas militares y de Policía, control de tráfico. Transportes de valores. Vehículos recolectores de basura. Carros fúnebres. Vehículos de enseñanza automovilística. Domicilios debidamente identificados. Vehículos híbridos eléctricos. Transporte escolar. Los corredores exceptuados para no afectar la movilidad territorial (variante La Romelia- El Pollo, Av. de las Américas, Vía Armenia – Terminal de Transporte, Variante Condina. Los vehículos que transiten por estas zonas deben presentar el recibo de pago del peaje. Se recomienda a los habitantes de la región planificar sus actividades del día sin el uso de vehículos motorizados y aprovechar la oportunidad para explorar sus entornos de manera más sostenible. Esta es una oportunidad muy valiosa para promover el uso del transporte público y los medios alternativos de movilidad como la bicicleta y otros modos de transporte híbridos y eléctricos en el territorio.

POSITIVO : CRECIMIENTO DEL SECTOR MANUFACTURERO DE RISARALDA SUPERIOR AL PROMEDIO NACIONAL, A JULIO DE ESTE AÑO

Por gestión del gobernador Juan Diego Patiño y la articulación con el sector privado, así como la implementación de la Política Pública de Competitividad, Ciencia y Tecnología, el Departamento de Risaralda ha logrado un crecimiento destacado en producción, ventas y empleo a nivel nacional. Estos avances reflejan el compromiso de la administración departamental en fortalecer la industria manufacturera y generar oportunidades para la reactivación económica. De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre agosto de 2023 y julio de 2024, la producción manufacturera en Risaralda creció un 5.8%, superando el promedio nacional del 4.7%. Este incremento es un testimonio de la resiliencia del sector productivo local, que ha sabido enfrentar las adversidades inflacionarias y mantener un crecimiento sostenido. “Hoy celebramos estos indicadores que perfilan al departamento de Risaralda como un dinamizador de la economía regional. Hemos trabajado de la mano con el sector privado y nacional para promover estrategias que impulsen la comercialización de nuestros productos y fomenten la generación de empleo estable y de calidad en Risaralda”, expresó el gobernador Patiño Ochoa. Este crecimiento ha permitido a Risaralda contribuir positivamente al desarrollo del sector manufacturero en Colombia, con una participación del 0.3% en la producción real nacional. Este desempeño es el resultado de iniciativas y programas liderados por la Gobernación para aumentar la competitividad y la productividad en el departamento. La Política Pública de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido clave para este crecimiento, enfocándose en dinamizar sectores prioritarios como la agroindustria, el turismo y la metalmecánica. A su vez, sectores emergentes como la biotecnología, la logística y las industrias 4.0 son fundamentales para garantizar el desarrollo económico sostenible a largo plazo. La Gobernación de Risaralda reitera su compromiso con la reactivación económica y la generación de empleo, apoyando el fortalecimiento del sector manufacturero mediante incentivos a la inversión, innovación tecnológica y acceso a nuevos mercados.

ELLOS TAMBIÉN TIENEN DERECHO: EN RISARALDA SE ACTIVA LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO PARA LOS PRIVADOS DE LA LIBERTAD

En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad en el departamento, la Gobernación de Risaralda presentó una innovadora estrategia de emprendimiento, con el respaldo y liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño. La gobernadora encargada de Risaralda, Sandra Milena Henao Henao, expresó el compromiso de la administración con esta causa: “Hoy nos encontramos en el lanzamiento de nuestra Ruta de Emprendimiento para personas privadas de la libertad, una estrategia que busca mejorar sus condiciones de vida, favorecer sus emprendimientos y tecnificarlos para que accedan a mejores oportunidades, tanto ellos como sus familias”. Este programa tiene como objetivo brindar herramientas de capacitación y formación técnica a las personas privadas de la libertad, lo que les permitirá no solo generar sus propios emprendimientos, sino también contribuir a su proceso de resocialización y a la construcción de un mejor futuro para sus seres queridos. La Gobernadora encargada destacó que este tipo de iniciativas son clave para la inclusión social y la creación de oportunidades que, a largo plazo, benefician tanto a los participantes como a la comunidad en general: “Este es un evento que permite resocializar y ofrecer mejores oportunidades de vida, asegurando un impacto positivo en la sociedad”.

MUNICIPIOS DEL ÁREA METROPOLITANA Y SANTA ROSA DE CABAL, SE ALISTAN PARA EL DÍA SIN CARRO Y MOTO. ES ESTE 24 DE SEPTIEMBRE

El próximo 24 de septiembre de 2024, en el área metropolitana, que incluye los municipios de Pereira, La Virginia y Dosquebradas, se llevará a cabo el Día Sin Carro y Moto, al que se suma este año Santa Rosa de Cabal. Este evento, que es liderado en Pereira por el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) y el Instituto de Movilidad de Pereira, está programado desde las 7:00 a.m hasta las 7:00 p.m, tiene como objetivo principal promover alternativas de transporte sostenibles y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, actividad que está sustentada para el caso de Pereira, con el acuerdo No. 76 de 2010 que institucionaliza la realización anual de la jornada. “La ciudad de Pereira tendrá en la Plaza de Bolívar una jornada educativa y cultural en torno a esta celebración, desde las 7:00 a.m., el llamado es a hacer conciencia, a salir en bicicleta, caminar y tener una jornada especial”, afirmó Emerson Jaimes, director del Instituto de Movilidad de Pereira. Durante el Día sin Carro y sin moto se espera que los ciudadanos opten por caminar o el uso de medios de transporte híbridos y eléctricos, la bicicleta y el servicio público, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental y la descongestión del tráfico en las ciudades. Actividades Programadas: El evento incluirá diversas actividades en parques y espacios públicos de cada municipio, tales como: Ciclopaseos: Un espacio para que los ciudadanos disfruten de paseos en bicicleta. Jornadas de Educación Vial y Ambiental: Enfocados en concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad. Las autoridades locales invitan a todos los ciudadanos a participar en esta jornada especial, que no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también fortalecer el sentido de comunidad en las ciudades. Entre las excepciones se encuentran: Vehículos de emergencia. Servicios públicos. Alimentos perecederos. Fuerzas militares y de Policía, control de tráfico. Transportes de valores. Vehículos recolectores de basura. Carros fúnebres. Vehículos de enseñanza automovilística. Domicilios debidamente identificados. Vehículos híbridos eléctricos. Transporte escolar. Los corredores exceptuados para no afectar la movilidad territorial (variante La Romelia- El Pollo, Av. de las Américas, Vía Armenia – Terminal de Transporte, Variante Condina. Los vehículos que transiten por estas zonas deben presentar el recibo de pago del peaje. Se recomienda a los habitantes de la región planificar sus actividades del día sin el uso de vehículos motorizados y aprovechar la oportunidad para explorar sus entornos de manera más sostenible. Esta es una oportunidad muy valiosa para promover el uso del transporte público y los medios alternativos de movilidad como la bicicleta y otros modos de transporte híbridos y eléctricos en el territorio.

ATENCIÓN ABUELITOS BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: HOY VIERNES COMIENZA EL PAGO DE NUEVO CICLO DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

Prosperidad Social anunció el inicio del noveno ciclo de pagos de Colombia Mayor: comienza este viernes 20 de septiembre. En este ciclo, 1.641.336 beneficiarios del programa recibirán la transferencia monetaria. En esto, la entidad invierte más de 215 mil millones de pesos. La entrega del ciclo estará disponible hasta el jueves 3 de octubre. El programa se fortaleció este año para, –en palabras de la dirección es aportar verdaderamente a la reducción de la desigualdad en el país”. De hecho, los mayores de 80 años pasaron de recibir 80.000 pesos a 225.000 pesos. Prosperidad Social espera que, con la ejecución de la reforma pensional, aprobada en el Congreso, este aumento se pueda extender aproximadamente a 3.000.000 de personas mayores, gracias al Pilar Solidario que hace parte de la reforma. Prosperidad Social invita a los beneficiarios a actualizar los datos de contacto para mejorar la atención del programa. Se pueden comunicar a las líneas de atención gratuita en Bogotá: 601 379 48 40; desde el resto del país, al 01-8000-95-1100; o a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales. A cada uno de los participantes se le enviará un mensaje de texto, en el que se notifica la fecha y el monto a recibir. Balance del octavo ciclo de pagos: El octavo ciclo de pagos de Colombia Mayor se realizó desde el 16 hasta el 30 de agosto. Más de 1,6 millones de adultos mayores beneficiarios activos del país tuvieron giros programados, a través del operador de pagos SuperGIROS y aliados con presencia en todo el territorio nacional. Al finalizar la jornada, el programa logró una efectividad de pagos en un 96 %. El programa Colombia Mayor es una de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional a favor de grupos discriminados o marginados en aras de proteger aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta, como lo son los adultos mayores beneficiarios de este programa.

ATENCIÓN FAMILIAS DE LA REGIÓN: SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DE RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA

Prosperidad Social confirmó, a través de su cuenta en X que iniciarán ciclos de pago de Renta Ciudadana y Devolución de IVA, en la última semana de septiembre. Se pagarán los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana, junto con los ciclos 2 y 3 de Devolución del IVA. Para esto, el Gobierno Nacional destinará más de 2,1 billones de pesos. Los pagos estarán habilitados desde el 30 de septiembre hasta el 29 de octubre, a través de Banco Agrario y sus corresponsales bancarios. En total, 3 millones de hogares recibirán este apoyo fundamental para su bienestar. Renta Ciudadana girará recursos a beneficiarios de dos líneas del programa: 590.000 hogares recibirán el pago por la línea de atención Valoración del Cuidado; otros 2,2 millones de hogares, por la línea Colombia sin Hambre. Asimismo, 2 millones de hogares se beneficiarán con los pagos de la Devolución del IVA: de estos hogares, 1,7 millones son también beneficiarios de Renta Ciudadana. Esto responde a mandatos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial, que ordenó la armonización de los programas de transferencias. “Nosotros tenemos asignado un presupuesto, y tenemos que esperar a que el Ministerio de Hacienda nos gire los recursos para transferírselos al Banco Agrario, que hace los pagos a los beneficiarios. Ahí sí ustedes reciben el dinero”, dijo Bolívar, dirigiéndose a la ciudadanía y, en especial, a los beneficiarios de los programas. En este ciclo, se incluyen por primera vez hogares beneficiarios de la nueva línea de intervención de Renta Ciudadana: Colombia sin Hambre, que entrega una transferencia monetaria de entre 220 mil pesos y 500 mil pesos a los hogares en pobreza extrema. Prioriza a aquellos hogares con niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años. El dinero les permitirá cubrir parte del costo de una canasta básica de alimentos, y contribuir a la erradicación del hambre y superación de la pobreza en Colombia. Modalidades de pago y presencia del Banco Agrario Los beneficiarios podrán recibir su transferencia de manera presencial y durante las fechas anunciadas a través de oficinas y corresponsales bancarios, como Supergiros, Efecty, Reval y SuRed, o mediante billeteras digitales como BICO o Movii; también a través de sus cuentas de ahorro con el Banco Agrario, y retirar su dinero a través de los cajeros automáticos de la red Servibanca. Los hogares beneficiarios recibirán mensajes de texto indicándoles dónde, cuándo y cómo podrán acceder a los recursos. El Banco Agrario de Colombia tiene presencia en 1.104 municipios, con 793 sucursales, 131 oficinas livianas del formato Banco Agrario de Colombia Más Cerca, 2.302 cajeros automáticos propios y de la Red Verde de Servibanca, y más de 12.500 corresponsales bancarios aliados. Además, en 456 plazas del país es la única entidad financiera presente. Para aclarar dudas u obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes opciones: En Prosperidad Social: WhatsApp: al número 3188067329. Teléfono: 601 3794840 desde celular o, desde fijo, a la línea gratuita 018000951100. Mensaje de texto gratuito: al 85594. Servicio de devolución de llamada. Chat Bot: https://psocial.cari.ai/dps/chatWeb. Videollamada: https://l.ma.sv/QQRywNz Presentar una PQRSDF por medio del formulario web: https://l.ma.sv/QQRDQo1 En el Banco Agrario: www.bancoagrario.gov.co. Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co. Teléfono en Bogotá: 601 7948567.

ATENCIÓN: SIN AGUA LA MAYORÍA DE BARRIOS DE DOSQUEBRADAS RISARALDA, POR TRABAJOS NECESARIOS PARA ESA INFRAESTRUCTURA

Con el fin de mejorar las redes y el servicio de acueducto, la empresa Serviciudad informa que que este miércoles 18 de septiembre se estarán realizando trabajos de reposición en las redes de algunos sectores del municipio. Esto se llevará a cabo entre las 4:00 a.m., a 11:00 p.m, afectando las Comunas 1, 2 , 3, 4, 5, 7 y 12. Con esta intervención se verán afectados el 80% de los barrios del municipio, por esta razón el gerente de la entidad hace un llamado a la comprensión y paciencia durante este proceso. "Sabemos que estas suspensiones temporales generan inconvenientes, pero son necesarias para asegurar una mejor calidad y continuidad en el suministro de agua para todos. Estamos trabajando arduamente, con el apoyo de diferentes entidades, para minimizar el impacto y garantizar que las mejoras se realicen en el menor tiempo posible. Gracias por su apoyo mientras seguimos avanzando en este proceso de mejoramiento que beneficiará a todo el municipio”, señaló Jhon Jairo Gómez, Gerente de Serviciudad. De igual forma, el funcionario indicó que desde la empresa de Servicios Públicos se ha dispuesto un Plan de Contingencia con el apoyo de Bomberos y carrotanques, además de tanques de almacenamiento ubicados en diferentes sectores para mitigar los efectos de la suspensión. Recomendaciones para la comunidad: -Si cuentan con tanques de reserva, se pide hacer uso racional de ellos para minimizar los inconvenientes. -Los sectores de: Altos de la Soledad, Bellavista, Camilo Torres y Colinas, han estado afectados por una ruptura en el tubo del sector Ensueño desde el domingo pasado. Se están adelantando acciones para resolverlo lo antes posible y se estima que en aproximadamente una hora se podrá finalizar esta reparación. Según la Norma Técnica Colombiana 1500 de responsabilidad de cada propietario tener un tanque de almacenamiento como contingencia a suplir el predio en caso de suspensiones temporales.

NO SE ASUSTE Y MÁS BIEN PREPÁRESE PARA PARTICIPAR: ESTE 2 DE OCTUBRE, SIMULACRO DE GRAN EMERGENCIA NACIONAL

La Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd), se unirá al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de octubre a partir de las 9:00 a.m. “El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha invitado enfáticamente a los municipios a inscribirse, para que juntos podamos avanzar en el conocimiento y la reducción del riesgo en cada territorio. Históricamente, hemos realizado simulacros para enfrentar sismos, inundaciones y otros escenarios que podrían presentarse en el departamento”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Ramírez Laverde agregó que la Cdgrd apoyará a los municipios con personal operativo, técnico y administrativo, además de instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de monitorear las actividades antes, durante y después del simulacro, y consolidar un informe sobre la jornada. El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias tiene como objetivo mejorar la planificación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para lograr una respuesta efectiva ante posibles eventos causados por fenómenos naturales. Es importante recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó en 1989 el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Esta fecha busca promover una cultura mundial, tanto en gobiernos como en la opinión pública, enfocada en la reducción del riesgo, que incluye medidas de prevención, mitigación y preparación ante desastres.

LO HICIERON: CONCEJO DE PEREIRA LE APROBÓ A LA ACTUAL ALCALDÍA EL ENDEUDAMIENTO POR 200 MIL MILLONES DE PESOS. SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA EXPLICÓ LAS OBRAS QUE SE REALIZARÍAN CON SEMEJANTE SUMA

El Concejo de Pereira aprobó el Proyecto de Acuerdo 023 de 2024, que autoriza a la actual alcaldía la celebración de un contrato de crédito público por valor de 200.000 millones de pesos, que permitirá financiar cuatro proyectos estratégicos que buscan mejorar la infraestructura y calidad de vida en el municipio. La alcaldía expresó su entusiasmo por su aprobación, resaltando que "ha terminado la espera, hoy empieza la cuenta regresiva para contratar la construcción de estos importantes proyectos". Y agregó: "Uno de los principales proyectos es la pista de atletismo que estará al servicio de manera gratuita, porque las puertas del estadio estarán abiertas para que todos los pereiranos que lo deseen puedan hacer uso de ella". Además, la actual administración agradeció el respaldo del Concejo: "Gracias a ustedes, concejales, por su apoyo y confianza. Hoy anuncio a la ciudad que, después de tantos años de abandono, la espera ha terminado. Comienza la cuenta regresiva para la adquisición de la maquinaria, la instalación de los distritos y el cambio histórico de las vías rurales de Pereira". Los proyectos priorizados incluyen la construcción de la nueva intersección Corales, una obra fundamental para mejorar la movilidad en la ciudad; la continuación de la primera etapa de la Avenida Los Colibríes, una obra clave para la conectividad; el mantenimiento de la infraestructura vial y el sistema de parques, lo que incluye la implementación de distritos de maquinaria para el mantenimiento, reconstrucción y construcción de vías; y, finalmente, la modernización del Estadio Hernán Ramírez Villegas, que contará con una pista de atletismo, nueva iluminación, pantallas y actualización de su campo deportivo. La secretaría de Hacienda de Pereira, destacó la importancia de este crédito como parte del Plan de Desarrollo del municipio, que contempla una inversión total de $5.2 billones. "Este crédito representa el 0.2 billones que faltaban para consolidar el Plan de Inversiones. Es un recurso vital para ejecutar los proyectos prioritarios durante los próximos años de la administración”. Por su parte, Diana Osorio, secretaria de Infraestructura, resaltó la importancia de las obras priorizadas: "La intersección Corales es una apuesta estratégica para la movilidad de Pereira, y la culminación de la Avenida Los Colibríes es clave para evitar que una obra quede inconclusa. También vamos a fortalecer el banco de maquinaria amarilla para atender de manera eficiente la red vial rural, una deuda histórica con nuestras vías rurales que finalmente empezará a saldarse".

EN DOS MUNICIPIOS DE RISARALDA SE PRESENTARON EMERGENCIAS POR FUERTES LLUVIAS SÚBITAS QUE , SEGÚN ADVERTENCIA DEL IDEAN, SE EXTENDERÍAN LA PRÓXIMA SEMANA A TODO EL DEPARTAMENTO

Por instrucción del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd) entregó ayudas humanitarias a las familias afectadas por fenómenos naturales en los municipios de Marsella y La Celia. “En el resguardo indígena de Suratena entregamos tanques de 500 litros y tramos de manguera. Asimismo, en La Celia hicimos una entrega que incluyó siete tanques de 500 litros y 135 láminas de zinc”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Ramírez Laverde agregó que el equipo operativo de la Cdgrd seguirá atento a las solicitudes que se presenten al gobernador en cuanto a la ayuda humanitaria. Además, el equipo técnico continuará realizando visitas a vías, colegios y otros puntos clave, como parte del apoyo que brinda la administración departamental a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Es importante recordar que, de acuerdo con los estimativos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, la próxima semana comenzaría la segunda temporada de lluvias en Colombia, la cual podría estar influenciada por el Fenómeno de La Niña, aunque en una intensidad débil, durante el trimestre septiembre–noviembre.

PLAN PARA EL FIN DE SEMANA EN RISARALDA: DOSQUEBRADAS ACOGE FERIA NACIONAL EQUINA GRADO B EN SU RENOVADO COLISEO PARA ESTA ACTIVIDAD

El evento cultural que se lleva a cabo este fin de semana, 14 y 15 de septiembre en el Coliseo Municipal de Dosquebradas, tendrá más de 200 caballos en competencia en varias modalidades: Trote y Galope, Paso Fino, Asnales y Mulares, Trocha y Trocha Pura Colombiana. “Queremos invitar a los caballistas, no solo de Dosquebradas, sino del Eje Cafetero y por qué no del país, a la Feria Equina Grado B este 14 y 15 de septiembre como preámbulo a las Fiestas del Progreso en la semana de diciembre, del 13 al 15 Feria Equina Grado A”, compartió la alcaldía local . De igual forma, se extiende la invitación a los habitantes, sectores económicos y caballistas para vivir esta experiencia única en Dosquebradas, además de manera especial el mandatario invita a los medios de comunicación, los cuales tendrán un palco especial para registrar de manera privilegiada los mejores momentos de este gran espectáculo. En cuanto a la programación, para este sábado se tendrá: homologaciones, asnales, mulares, paso fino colombiano, trote y galope; y para el domingo se tendrá homologaciones, trocha y galope y trocha pura. Además, se tendrán presentaciones artísticas con grupos musicales, exposiciones y puntos gastronómicos. Finalmente, es importante resaltar que este gran escenario es avalado y respaldado por Asociación de Criadores de Caballos de Risaralda - Crines, la cual pondrá a disposición médicos veterinarios y cuidado animal, velando en todo momento por la protección y bienestar de los caballos.

AGRICULTORES DE RISARALDA YA TIENEN SU PLATAFORMA PARA SER MÁS PRODUCTIVOS Y EFICIENTES

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, atendiendo directrices del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, presentó este jueves la plataforma digital denominada Campo Innova, una herramienta para registrar a todos los productores que requieran de asistencia en campo. El propósito de esta apuesta de la Gobernación de Risaralda es seguir prestando la asistencia agropecuaria en Risaralda de una forma eficiente y fácil para los productores de los 14 municipios del departamento y, en compañía del Ministerio de Agricultura y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, presentó ante los enlaces de las alcaldías municipales de Risaralda la plataforma digital ‘Campo Innova’. Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, explicó que con esta plataforma los funcionarios del departamento y los enlaces municipales podrán registrar a todos los productores del departamento, quienes recibirán beneficios como asistencia en campo según su línea productiva y participación en convocatorias y proyectos. “Gracias al compromiso del gobernador Juan Diego Patiño hoy estamos felices de presentar esta propuesta en compañía del Ministerio de Agricultura donde vamos a poder tener un inventario, presentar proyectos y registrarlos para que reciban mejor atención”, expresó el Secretario. Por su parte, Jhonatan González, representante del Ministerio de Agricultura, destacó la labor del departamento de Risaralda por adoptar plataformas como estas y facilitar la atención para los productores del campo. “Son estos procesos los que nos permiten llevar el servicio de extensión agropecuaria a todo el país y garantizar una mejor atención y registro de quienes necesitan acompañamiento”, dijo. Los enlaces municipales de Risaralda también agradecieron al gobierno del departamento por facilitar estos espacios y acompañarlos en la implementación de las nuevas tecnologías al servicio del campo. “Aplaudimos a la Gobernación del departamento y a las entidades que están impulsando este proceso que nos permite mejorar los procesos en nuestros municipios”, anotó Róbinson Garzón, funcionario de la Alcaldía de Apía.

ALERTA MÁXIMA POR RIESGO DE SUSPENSIÓN DE LA RUTA DE AMERICAN AIRLINES: PEREIRA-MIAMI-PEREIRA. ESTA DECISIÓN DE LA AEROCIVIL, RECHAZADA POR LA BANCADA PARLAMENTARIA, PONDRÍA EN PELIGRO LA CONTINUIDAD DE UN SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO MUY VALIOSO PARA LA REGIÓN

Esta ruta es una de las más dinámicas de la aerolínea estadounidense actualmente hacia Colombia. La modificación consiste en cambiar el actual Airbus 319 de 120 pasajeros, a un Boeing 737 – 800 de 160 . La petición se hizo a la Aeronáutica Civil desde hace varios meses y las autoridades aeronáuticas locales son conscientes de la obligatoriedad de poner al día las cartillas de aproximación por instrumento, que son fundamentales para optimizar el control de la tripulación al avión, en el momento mismo de la aproximación a la pista. “El aeropuerto Matecaña cumple con todas las exigencias físicas y de infraestructura que se necesitan para el ingreso de este tipo de avión, pero la actualización de estas cartillas es un procedimiento que debe ser elaborado y avalado por la Aeronáutica Civil, razón por la cual debemos esperar que este procedimiento se lleve a cabo, para así tener una reactivación de esta ruta con la aerolínea American Airlines”,declaró textualmente el gerente de esa terminal Luis Fernando Collazos. Finalmente el alto funcionario recalcó que American Airlines ha ratificado siempre su deseo de mantener vigente la ruta Pereira-Miami-Pereira, cuya demanda y resultados son satisfactorios.

ES UN EVENTO DE FENALCO , EL GREMIO DE LOS COMERCIANTES EN RISARALDA: DESDE ESTE 13 DE SEPTIEMBRE, FERIA DEL AUTOMÓVIL Y LAS MOTOCICLETAS EN EXPOFUTURO PEREIRA

El evento abrirá sus puertas al visitante desde este viernes en Expofuturo Pereira. Contará con una amplia oferta de vehículos, motocicletas y accesorios de última tecnología, reuniendo a las marcas más reconocidas del sector automotriz de la ciudad de Pereira. Esta feria va más allá de una exhibición de autos y motos. Se trata de una experiencia familiar completa, donde los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades diseñadas para todos los gustos y edades. Además de la exposición de los más recientes modelos de vehículos y motocicletas, se ofrecerán zonas con un pabellón interactivo, espacios de entretenimiento para niños y áreas de gastronomía. Actividades destacadas Exhibición de vehículos: Las principales marcas de automóviles presentarán sus últimos lanzamientos, destacando las tendencias en tecnología, seguridad y sostenibilidad. Además de poder contar con la posibilidad de realizar Test Drive. Zona de motocicletas: Un espacio dedicado a los amantes de las dos ruedas, con exhibiciones y pruebas de manejo. Accesorios para vehículos: Descubre las mejores opciones en personalización y tecnología para automóviles y motocicletas. Zona infantil: Pensando en los más pequeños, la feria contará con una zona de juegos y actividades recreativas, asegurando diversión para toda la familia. Gastronomía y entretenimiento: Una amplia oferta de comida y shows en vivo para complementar la experiencia de los asistentes. Financiamiento: La feria contará con amplia oferta de financieras que te ayudaran a hacer realidad el sueño de comprar carro. Un espacio para todos La Feria de Vehículos, Motos y Accesorios Eje Motor de Fenalco Risaralda ha sido concebida como un espacio integrador, donde familias enteras puedan disfrutar de un fin de semana lleno de diversión, innovación y aprendizaje. Para los entusiastas del mundo automotriz, será una oportunidad única de conocer las últimas tendencias en movilidad y tecnología. Para quienes buscan pasar un buen rato en familia, el evento ofrece entretenimiento de calidad y la posibilidad de compartir experiencias inolvidables. Invitados especiales y sorpresas Además de las actividades planificadas, la feria contará con la presencia de expertos del sector automotriz, influencers y figuras públicas que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el mundo de los vehículos y las motos. Para el Director Ejecutivo Sebastián Restrepo, "En Fenalco Risaralda, estamos muy emocionados de llevar a cabo la Gran Feria de Vehículos, Motos y Accesorios Eje Motor 2024. Este evento no solo refleja nuestro compromiso con la dinamización del comercio regional, que ha estado en difíciles momentos, y más aún el sector automotriz, sino también nuestra visión de crear espacios donde las familias puedan disfrutar de experiencias únicas. Sabemos que el sector automotriz sigue siendo un motor clave de la economía, y con esta feria buscamos conectar a los consumidores con lo último en innovación, tecnología y movilidad. Además, es una oportunidad para fortalecer lazos entre empresarios, marcas y nuestra comunidad, en un entorno que celebra el progreso y el entretenimiento familiar. Queremos que cada persona que asista se sienta parte de este esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo de Risaralda y que cumplan su sueño de estrenar carro" Información adicional Fechas: 13, 14 y 15 de septiembre Lugar: Centro de Convenciones Expofuturo, Pereira Entrada: 10:00 a.m. Horarios: 10:00 a.m., a 7:00 p.m Para más información sobre el evento, compra de entradas y programación completa, visita nuestras redes sociales @fenalco_ris. Sobre Fenalco Risaralda Fenalco Risaralda es una entidad gremial que representa y apoya a los empresarios del comercio de la región, fomentando el desarrollo económico y social a través de la promoción de eventos y proyectos que beneficien a la comunidad. Con más de 70 de trayectoria, Fenalco Risaralda se ha consolidado como un pilar en la generación de oportunidades para el comercio y el fortalecimiento de la economía local.

EN RISARALDA, GARANTIZAN LA SEGURIDAD PARA EL RETORNO DE LOS INDÍGENAS EMBERA QUE POR DOS AÑOS MANTUVIERON INVADIDO EL PARQUE NACIONAL EN BOGOTA

Por instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda garantiza la total seguridad con el Ejército Nacional para el retorno de 900 indígenas que se encontraban en Bogotá desde hace cerca de un año. Los integrantes de estas comunidades llegaron a la capital de la república hace aproximadamente 11 meses para exigirle al gobierno nacional mejores condiciones de vida, y en medio de sus peticiones cerca de 3000 indígenas ocuparon el Parque Nacional y otros lugares capitalinos. El secretario de Gobierno del departamento, Israel Londoño, explicó las cifras reportadas de los indígenas de Risaralda: “Retornan cerca de 122 personas de Risaralda, entre 71 niños y 51 adultos; ellos vienen obviamente a ocupar las escuelas, los centros de salud de Risaralda, estamos preparados; y de los embera katío, que son la cifra más alta, llegan directamente a municipios como Bagadó en el Chocó, pero muchos de ellos también demandan instituciones educativas de Risaralda y obviamente aquí lo recibimos”. El liderazgo de este proceso lo viene realizando la Unidad para las Víctimas, el Distrito Capital de Bogotá y el Ministerio del Interior; por su parte la Gobernación de Risaralda apoya el proceso con el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional, con el fin de garantizar la seguridad a cada una de esas familias que llegan nuevamente a sus resguardos en Pueblo Rico, Santa Cecilia y Bagadó.

ATENCIÓN USUARIOS EN 4 DEPARTAMENTOS: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA CON LA MAYOR OFERTA MÉDICA DE LA REGIÓN

Con más de 50 especialidades y subespecialidades médicas en su portafolio de servicios y programas de salud únicos en la región, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira se sigue consolidando como la más importante institución pública de salud en el Eje Cafetero, entidad que ha contado con el respaldo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para fortalecer su desarrollo en la región y el país. El San Jorge, que atiende un área de influencia conformada por Risaralda, Quindío, parte de Caldas, el norte del Valle del Cauca y Chocó, es el hospital que cuenta con la mayor cantidad de especialidades en salud, el cual reportó en el primer semestre de este año más de 67.000 pacientes atendidos, con un promedio de 11.000 usuarios mensuales, es decir unos 3.700 diarios. La especialidades y subespecialidades médicas que integran el portafolio de servicios del hospital, son: anestesia, cardiología, dermatología, endocrinología, estomatología, gastroenterología adulto y pediátrica, ginecobstetricia, hematología, infectología, medicina interna, nefrología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, psicología, reumatología, urología, nefrología pediátrica, neurocirugía, neuropediatría, oncología y hematología pediátrica, oncología clínica, neurología, nutrición y dietética, oftalmología, neumología y coloproctología. EN CIRUGÍA En el campo de la cirugía, el San Jorge ofrece las siguientes especialidades: cirugía endoscópica básica y avanzada, cirugía laparoscópica básica y avanzada, cirugía bariátrica, cirugía de tórax, cirugía general, cirugía ginecológica, cirugía maxilofacial, cirugía neurológica, cirugía ortopédica, cirugía plástica y estética, cirugía cardiovascular, cirugía urológica, cirugía dermatológica, cirugía pediátrica, cirugía de mano, cirugía vascular y angiología, cirugía oftalmológica y cirugía otorrinolaringológica. El gerente del Hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que se dispone de otros servicios como laboratorio clínico, banco de sangre, medicina del adulto, especialidades y subespecialidades en pediatría, urgencias, transporte asistencial básico y medicalizado, perinatología, oncología pediátrica y unidad de cuidados intensivos e intermedios. Destacó que esta institución cuenta con programas únicos y exclusivos en la zona, como lo son los de Unidad de Cuidados Intensivos Ginecobstétrica y el Programa Madre Canguro, creado hace 10 años para atender a los niños que nacen prematuros o con bajo peso, lo cual promueve la llegada de pacientes de distintos municipios de su zona de influencia. NÚMERO DE CAMAS Igualmente ofrece personal altamente calificado y equipos biomédicos de avanzada para atender casos de nuevos servicios como odontopediatría, terapia de piso pélvico, ortopedia pediátrica y telemedicina. En materia de hospitalización, la institución cuenta con 452 camas habilitadas y otras 83 en expansión, para un total de 535, agregó Gaviria Murillo. En la actualidad, el hospital presta sus servicios a más de 30 entidades aseguradoras en salud, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, entre ellas Asmet Salud, Asociación Mutual Mallamas, Caja de Compensación Familiar de Chocó, Compensar, Comfenalco Valle, Coosalud, Departamento de Risaralda, Sánitas, Nueva EPS, Pijao Salud, Salud Total, Universidad del Valle, y Suramericana EPS y salud prepagada. El Hospital Universitario San Jorge de Pereira invitó a todos los usuarios e interesados a visitar su página web para conocer en detalle todas estas especialidades, los convenios vigentes, las rutas y horarios de atención de sus servicios: www.husj.gov.co

PROMETEN MEJORAR LOS RESULTADOS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS: CONVOCADOS ALCALDES DE RISARALDA, A TRABAJAR EN LLAVE CON EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Planeación departamental, se presentó a los alcaldes de Risaralda la estrategia ‘Gobierno en tu Territorio’, una propuesta innovadora del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 “Risaralda Equitativa e Incluyente”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal estrechar la relación entre el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y las administraciones locales, fomentando un diálogo continuo y constructivo para impulsar el progreso regional. Óscar Alexis Sanabria Chica, secretario de Planeación, explicó que ‘Gobierno en tu Territorio’ busca establecer un proceso de comunicación permanente y bidireccional que facilite la colaboración y el intercambio de conocimientos entre la administración departamental y los municipios. “El desarrollo de estos encuentros se basará en una agenda concertada con todos los alcaldes y contará con la participación del gobernador Juan Diego Patiño, los secretarios de despacho y expertos en temas claves”, señaló Sanabria. Los alcaldes de Risaralda aplaudieron la iniciativa, destacando su enfoque en priorizar agendas de interés común y su capacidad para mejorar las prácticas de gobierno. “Esta estrategia no solo fortalecerá el trabajo en equipo, sino que también asegurará capacitaciones continuas y una presencia constante de la Gobernación y otros actores regionales y nacionales en el territorio. Todo ello se traducirá en mayor productividad, eficiencia y eficacia para nuestros municipios”, afirmó Alberto Peláez, alcalde de Marsella. Durante la socialización, Ferney Castro Colorado, alcalde de Guática, fue designado presidente del programa para 2024, subrayando el compromiso con un gobierno abierto y participativo. La primera sesión de trabajo se realizará el 24 de septiembre en Guática, donde se abordarán temas relacionados con regalías. ‘Gobierno en tu Territorio’ representa una oportunidad significativa para que los alcaldes expresen sus necesidades, reciban capacitación en temas específicos y colaboren estrechamente con el Gobierno Departamental. Este programa promete no solo un gobierno más cercano y accesible, sino también un avance tangible en el desarrollo y bienestar de Risaralda.

ATENCIÓN AMAS DE CASA Y JEFES DE HOGAR: IMPORTANTE DESPUÉS DEL PARO CAMIONERO. HOY SÁBADO, MERCADO CAMPESINO Y A BUENOS PRECIOS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

40 productores de las Serranías Alto del Nudo y Las Marcadas se dan cita para desarrollar el mercado campesino, escenario que desde principio del 2024 ha demostrado que cosechando se transforma la vida de los habitantes de la zona rural. “La Alcaldía de Dosquebradas, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental y Asojuntas, quieren invitar a todos los dosquebradenses para que nos visiten en el Mercado Campesino, este sábado a partir de las 9:00 a.m., al lado del Centro Comercial El Progreso. Nuestros campesinos vienen de las dos serranías, apóyenlos, ellos han mejorado su calidad de vida, en cada mercado, en cada jornada, venden más de 25 millones de pesos. Además, están recibiendo asistencia técnica, capacitaciones en comercialización, transformación, buenas prácticas y manejo de alimentos,” afirmó, Luz Yasmid López, secretaria de esta dependencia. Asimismo, a la ciudad llegan los productos más frescos para los habitantes y los productores siempre han resaltado este espacio como escenario primordial para su desarrollo económico y agropecuario, por esto, esperamos a todos los ciudadanos a acompañarlos este sábado, para además conocer historias de vida transformadoras. Los mercados campesinos en Dosquebradas se llevan a cabo cada 15 días desde comienzo de año y se ha vuelto un emblema del gobierno de la transformación.

AUNQUE ESTE VIERNES SE ANUNCIÓ OFICIALMENTE EL LEVANTAMIENTO DEL PARO CAMIONERO, CON UN ACUERDO QUE PREVÉ UN ALZA DEL ACPM DE 400 PESOS AHORA Y 400 MÁS EL PRIMERO DE DICIEMBRE… HOY NO HABRÁ CLASES PRESENCIALES EN RISARALDA Y MUNICIPIOS COMO DOSQUEBRADAS

Como consecuencia del Paro Nacional de Transportadores ya levantado hoy viernes , la Alcaldía de Dosquebradas anuncia que, para este 6 de septiembre, las 21 instituciones educativas públicas del municipio y sus respectivas sedes tendrán servicio educativo en casa, para garantizar de esta manera el desarrollo pedagógico de los estudiantes, la seguridad e integridad de los mismos. "Hoy hago un llamado desde la administración municipal, donde se indicó a la Secretaría de Educación que preste el servicio escolar en casa, cada uno de los rectores tendrá su estrategia para generar en los estudiantes la mejor educación", afirmó la alcaldía . De igual forma, la administración invitó a la comunidad a estar conectados con las redes sociales e información del ente municipal, para recibir información veraz y evitar caer en falsos rumores y entrar en pánico. Dosquebradas se une a los demás municipios de Risaralda que decretaron educación en casa. El decreto en el municipio es el 1216.

LA CULTURA QUE PROMUEVEN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DEL PAÍS TAMBIÉN SERÁ ABORDADA EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE ASOCAJAS QUE YA SE ACERCA EN PEREIRA

Del 5 al 7 de septiembre se estará realizando la tercera versión de Expocajas, de Comfamiliar Risaralda, en el centro de convenciones Expofuturo de la ciudad de Pereira, un evento pensado para toda la familia en el cual se podrá disfrutar de ferias de vivienda, turismo, emprendimientos, agendas académicas, encuentros empresariales y una programación cultural excepcional. Durante estos tres días, se tiene prevista una fiesta cultural llena de música, teatro, arte, danzas y muchos eventos más, de la mano de artistas locales, regionales y nacionales como La Orquesta Filarmónica del Café, El Toke, El Coro Sinfónico de la UTP, El Binomio de Oro, The Sound Hille, entre otros. Así mismo, habrá un festival de cómics, cosplay, Bodypaint y un show de humor y cuentería con Camilo Cifuentes y Motato. Programación septiembre 5 12:00 m. Trova Pintadito y Enredador 1:00 p.m. Muestra Musical Escuelas de Formación Artística Comfamiliar 2:00 p.m. Show de Danza ‘Herencia Cafetera J.E.C’ 3:00 p.m. Solistas y Ensambles Escuelas de Formación Artística Comfamiliar 4:00 p.m. Show de la alegría 5:00 p.m. Show de telas 6:00 p.m. - Carmina Burana, Obertura 1812 Programación septiembre 6 12:00 m. Trova Pintadito y Enredador 1:00 p.m. Muestra Musical Escuelas de Formación Artística Comfamiliar 2:00 p.m. Obra ‘Valentina y el Principio’ / grupo de teatro J.E.C 3:30 p.m. Show de magia, malabares y circo 5:00 p.m. Banda de música de Marsella 5:30 p.m. Orquesta de vallenato de Marsella 6:00 p.m. - Orquesta Sound Hill 6:30 p.m. - El Toke 8:00 p.m. - Binomio de Oro Programación Septiembre 7 12:00 m. Grupo de Danzas: Tokio manía 1:00 p.m. Festival de Cosplay, Cómic y Bodypaint 1:00 p.m. Festival y competencia Dance Cover 1:00 p.m. Muestra talleres artísticos Comfamiliar Risaralda 5:00 p.m. Tarde de humor y cuentería con Camilo Cifuentes y Motato CONOCE TODA LA PROGRAMACIÓN CULTURAL AQUÍ Nota: Gran parte de esta programación cultural será abierta para el público con entrada libre. El concierto de Binomio de Oro y el show de humor con Camilo Cifuentes será con entrada 100% subsidiada para afiliados y con 100% de descuento para afiliados a Categoría C. Las entradas se deben reclamar en la taquilla del Teatro Comfamiliar (Cra 5ta #21-48, piso 2, Pereira) con la cédula física del afiliado y/o beneficiario.

PARA NO AGRAVAR LA SITUACIÓN QUE YA ES COMPLICADA CON EL PARO CAMIONERO…EN RISARALDA , YA HAY ACUERDO CON LOS INDÍGENAS, ALREDEDOR DE SUS DEMANDAS PARA SUS TERRITORIOS

En un encuentro clave realizado en la Gobernación de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño se reunió con autoridades y gobernadores indígenas de diferentes municipios del departamento, con el objetivo de socializar los avances en los compromisos previamente pactados y atender nuevas peticiones de las comunidades. La mesa de diálogo abordó diferentes temas fundamentales, consolidando acuerdos que beneficiarán a las comunidades indígenas. “Hoy culminamos una mesa de trabajo con el Crir y distintas autoridades indígenas del departamento de Risaralda, donde tocamos temas de salud, educación, infraestructura y desarrollo social para estas comunidades. Me voy contento porque llegamos a unos acuerdos importantes de trabajo que quedaron en el marco del Plan de Desarrollo Risaralda Equitativa e Incluyente. Esta mesa va a tener seguimiento durante los próximos dos meses para sacar adelante estos procesos que llevarán beneficios a nuestras comunidades étnicas de nuestro territorio”, afirmó el gobernador Patiño al término del encuentro. Los líderes indígenas presentes expresaron su satisfacción con los resultados de la reunión. Jorge Vélez, gobernador indígena del resguardo Suratena de Mistrató, destacó la importancia de los acuerdos alcanzados y valoró positivamente el compromiso del gobernador. “La reunión con el gobernador fue positiva; logramos establecer muchos acuerdos de cara a las necesidades de nuestras comunidades. El Plan de Desarrollo incluye temas muy positivos para nosotros. De manera general, recibimos esta reunión con optimismo y seguramente habrá más encuentros para darle seguimiento y verificar los avances", comentó Vélez. Por su parte, Albeiro Nazequia, Autoridad Mayor del resguardo Kurmadó, de Marsella, subrayó el buen ambiente y la efectividad del diálogo. “El recibimiento fue muy bueno y los acuerdos que hemos pactado han llegado a buen término. Retomamos el trabajo que se hizo hace un mes en la minga pasada. Es un buen avance y veo que el gobernador tiene una forma de trabajar que resuena con nosotros, porque estamos trabajando en hermandad, eso es lo que nosotros buscamos”, enfatizó Nazequia. El encuentro concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para garantizar que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas y beneficios tangibles para las comunidades indígenas de Risaralda, en línea con los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental. Se espera que en los próximos dos meses se realice un seguimiento exhaustivo a los acuerdos, asegurando su implementación efectiva.

MÁS EVENTOS NACIONALES PARA NUESTRA PEREIRA DEL ALMA: SE ACERCAN LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS

Ya estamos a 16 días de que empiecen en Pereira, y específicamente de inaugurar en el campus de la UTP, los XXXI Juegos Universitarios Nacionales de Ascún, que congregan a 6000 deportistas universitarios de más de 140 instituciones públicas y privadas de toda Colombia. Y en el marco de este encuentro, la UTP como anfitriona, ha liderado todo un proceso de articulación institucional, reuniendo a cientos de empresas, instituciones públicas y personas clave en los procesos de desarrollo de la región, alrededor del propósito superior del deporte como herramienta de protección de la salud mental y de impulsor de bienestar de la sociedad. Por eso, en las últimas horas, el rector (e) Francisco Uribe, la vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, Diana Gómez, quien además se desempeña como directora de los Juegos; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanni García y el director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UTP (CIDT), Juan Esteban Tibaquirá, se reunieron con la directora de los I Juegos Nacionales de la Juventud, Juliana Enciso y todo su equipo, para articular esfuerzos, no solo de cara a la realización de los eventos deportivos sino con el propósito de hacer más grande el impacto social de estas alianzas. El rector Uribe destacó que este tipo de coaliciones son necesarias desde todas las perspectivas, para un mejor desarrollo de las justas y para el fortalecimiento de la alianza universidad-empresa-Estado que es la que hace fuertes los procesos institucionales. Según lo explicó durante el encuentro la directora de los Juegos, “es muy importante trabajar juntos en esta agenda de región para visibilizar el deporte como un foco de investigación y de desarrollo social. Las universidades tienen en su propósito superior el desarrollo humano que se logra también a través del deporte”, dijo Gómez. El impacto académico de estos eventos también es fundamental, “hay una posibilidad de que aprovechemos este tipo de experiencias para ver el deporte como un objeto del conocimiento, a través del cual estudiamos, desde el punto de vista biológico como plataforma para nuestros grupos de investigación, pero también desde el punto de vista social y político para ver el deporte como un mediador del desarrollo y el bienestar”, explicó el decano de Ciencias de la Salud. “Los Juegos Juveniles son los primeros del país, son además los primeros que van a integrar el deporte convencional y el paralímpico. La propuesta del Ministerio del Deporte nace de la necesidad de fortalecer la base deportiva del país y por eso este evento se va a realizar cada 4 años para que se convierta en el inicio al ciclo olímpico colombiano. El Ministerio le está poniendo su empeño a este evento y por eso asumió el costo de todos los deportistas que son alrededor de 7000. Este evento es entre 8 y el 29 noviembre con 49 disciplinas deportivas. Coincidimos con los Juegos Universitarios con el sello verde y por eso estamos dispuestos a apoyar todo lo que venga y trabajar de la mano para apoyar a la U en los Juegos Universitarios”, indicó la directora de los Juegos Juveniles. Con este nuevo encuentro, se suma el Gobierno Nacional a los Juegos Universitarios Nacionales de Ascún para que este siga fortaleciéndose como un evento de país, liderado por la UTP, que a su vez avanza en la consolidación de ésta como una institución que promueve el desarrollo social y humano de la región y de toda Colombia

EN MOMENTOS DE CRISIS PARA EL SECTOR: LA SALUD PÚBLICA SERÁ TEMA FUNDAMENTAL DEL EVENTO “EXPOCAJAS” QUE COMIENZA ESTA SEMANA EN PEREIRA, ORGANIZADO POR COMFAMILIAR RISARALDA

El componente de análisis a los servicios de salud fue diseñado , como todos los demás, por Comfamiliar Risaralda con el objetivo de acercar el Sistema del Subsidio Familiar a las empresas afiliadas, trabajadores y beneficiarios. Este evento se ha convertido en una plataforma clave para la muestra de servicios y el intercambio de experiencias entre diferentes Cajas de Compensación del país. Expocajas 2024, tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Centro de Convenciones de Pereira, Expofuturo, reunirá a empresas, gremios, afiliados y diversos grupos de interés, generando un impacto significativo que trasciende lo local, abarcando tanto lo regional como lo nacional. Dentro de la programación, se destaca la agenda académica "Experiencias de Salud Comfamiliar: Nuevos retos en Acreditación", un espacio dirigido al personal de salud de la región, el cual se realizará este próximo viernes 6 de septiembre a las 8:00 a.m. Este es un evento diseñado para compartir conocimientos y experiencias clave en el proceso de acreditación en salud, proporcionando herramientas esenciales para elevar la calidad y los estándares en beneficio de todos los risaraldenses. En la agenda se abordarán temas cruciales como la experiencia de acreditación en salud de Comfamiliar Risaralda, el gobierno clínico, la estandarización de la práctica médica, modelos de atención de enfermería, gestión de volúmenes compartidos e infusiones múltiples, entre otros. Con esta agenda queremos reunir especialmente a profesionales de la salud, administradores de clínicas y hospitales, y personal encargado de los procesos de calidad y acreditación, ya que será valiosa oportunidad para mejorar prácticas y preparar a las instituciones de salud a enfrentar los nuevos retos en el ámbito de la acreditación y la excelencia. Además, es de suma importancia que estudiantes de la salud, enfermeras y auxiliares de enfermería asistan a este evento, porque los temas que se abordarán son de gran interés y relevancia para su formación y desarrollo profesional. Participar en estas discusiones les permitirá estar al tanto de las mejores prácticas y estándares de calidad, preparándose para enfrentar los desafíos del sector. La entrada es libre, pero como son cupos limitados se requiere inscripción previa a través de https://www.comfamiliar.com/expocajas/foro-de-salud/

PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: MÁS CAPACITACIÓN GRATUITA EN RISARALDA. ESTE ES EL CAMINO

La Gobernación de Risaralda, comprometida con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres del departamento, ha anunciado la apertura de dos cursos gratuitos a través de la Escuela de Liderazgo Mujeres como Tú. Estos cursos, uno en Confecciones y otro en Formación en Género, buscan fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres risaraldenses, promoviendo su autonomía económica y participación ciudadana. El curso de Confecciones se realizará en Pereira, en la Casa de la Mujer Empoderada, y ofrecerá dos grupos, uno en la mañana y otro en la tarde, con clases de lunes a sábado y una duración de 4 horas diarias. Este curso tiene como objetivo capacitar a las participantes en la elaboración de prendas de vestir y uniformes escolares para niños y adolescentes en situación de riesgo, generando así oportunidades de emprendimiento y empleo. Por otro lado, el curso de Liderazgo y Formación en Género se llevará a cabo en diferentes municipios del departamento, en espacios especialmente habilitados para tal fin. Esta formación se centrará en la equidad de género, resiliencia juvenil, prevención de violencias de género y fortalecimiento de la participación ciudadana. Las mujeres que deseen participar recibirán información previa sobre los lugares y horarios de las clases. “En la Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, estamos profundamente comprometidos con el empoderamiento de las mujeres de nuestro departamento. Es por eso que, a través de la Escuela de Liderazgo Mujeres como Tú, hemos diseñado estos dos cursos que responden a las necesidades y aspiraciones de nuestras mujeres”, destacó la secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, Stephania Agudelo. La secretaria Agudelo también subrayó el respaldo continuo del gobernador Juan Diego Patiño a las iniciativas que promueven la autonomía económica y el liderazgo de las mujeres risaraldenses, señalando que estos cursos no solo otorgarán un certificado que avala las horas realizadas, sino que también están diseñados para fomentar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres de Risaralda. Estos cursos representan una oportunidad única para que las mujeres de Risaralda adquieran nuevas habilidades y fortalezcan su rol en la sociedad, alineándose con el nuevo Plan de Desarrollo Departamental que impulsa la Gobernación de Risaralda. Las interesadas en participar en el curso de confecciones pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/jnKLMEMDsE7GHgtn8 Aquellas interesadas en la Escuela de Liderazgo y Formación en Género pueden inscribirse aquí: https://forms.gle/Xb97zoQPVrzDmwKq9

SE INICIÓ INSTALACIÓN DE NUEVAS CÁMARAS DE SEGURIDAD EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Las cámaras de seguridad, que se están instalando, son última tecnología, las cuales pueden ser operadas por la comunidad a través de teléfonos celulares, fortaleciendo así las acciones para dar tranquilidad a los comerciantes y residentes en este sector. “Tenemos un claro compromiso con nuestra ciudad para brindarles entornos seguros; sobre todo en este sector de La Pradera, donde recientemente se registró un lamentable hecho de sangre, pero además recibimos continuas quejas por la presencia delincuencial”, indicó el gobierno local . Este programa que fue un compromiso del actual mandatario en campaña, tiene el acompañamiento del equipo técnico de la Policía Nacional, con la que se está trabajando conjuntamente por ese propósito. De igual forma, la alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para que estén atentos y avisen a las autoridades de cualquier hecho anómalo. Entre tanto, Katherine Calderón, comerciante y vocera del gremio en La Pradera, agradeció la intervención y presencia permanente del Alcalde: “es muy grato para nosotros saber que el Alcalde nos escucha y adelanta acciones para garantizar la seguridad de este sector”. La Pradera se constituye como uno de los corredores gastronómicos más importantes de la ciudad, además es un punto de atractivo turístico para el municipio que cuenta con la Certificación Turística como Destino Sostenible.

HOY VIERNES SE LANZA EN PEREIRA , PROGRAMA DE CAPACITACIÓN GRATUITA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, OFRECIDA POR EL MINTIC. LA PRESENTACIÓN DE “TALENTO TECH” ES A LAS 10 AM EN EXPOFUTURO . APROVECHE!

Talento Tech es un programa del Ministerio de las TIC, y las universidades de Antioquia y de Caldas para que los participantes se certifiquen en temas como blockchain, análisis de datos, seguridad en la red inteligencia artificial y opciones en la nube. La capacitación será virtual o si el participante puede , en forma presencial en cualquier municipio de Risaralda, comenzando por la capital : Pereira.

AVANCE PARA EL SECTOR CONFECCIONES: SE INAUGURÓ LA PRIMERA TIENDA FÍSICA DE LA MARCA DE MODA PROPIA DE RISARALDA, CONOCIDA COMO THILO. ALLÍ SE PODRÁN ADQUIRIR LAS PRENDAS ELABORADAS POR MUJERES VINCULADAS DE LOS 14 MUNICIPIOS

Además, la Gobernación de Risaralda mencionó la colaboración con la República China mediante la cual el departamento se ha postulado para dotar a los municipios del departamento con nueva maquinaria para confección, lo que permitirá continuar impulsando la producción y expansión de Thilo. “Estamos muy expectantes para poder acompañar y seguir apoyando nuevos puntos físicos para que nuestras mujeres tengan un comercio digno y justo en una marca de origen de nuestro territorio que representa a la mujer risaraldense. Es realmente un proceso bonito e importante, con continuidad, y que nos llena de felicidad y motivos para seguir trabajando desde el gobierno departamental", agregó la administración . Shirley Moreno, beneficiaria del proyecto en Balboa y participante del programa ‘Maquilando el Futuro’, expresó su agradecimiento al gobernador y compartió la forma como esta iniciativa ha transformado su vida y la de muchas mujeres en su comunidad. “Primero que todo, agradezco al señor Gobernador por el apoyo que nos está brindando. La verdad, nosotras las mujeres estábamos muy vulnerables. Ahora, estamos muy contentas porque están resaltando mucho la labor de la mujer. Este es un apoyo que no solo se está brindando a un municipio, sino a todos los municipios. Esa gestión tan bonita nos hace sentir muy respaldadas por la Gobernación”, comentó la señora Shirley Moreno. Thilo no solo es una marca de moda, sino un símbolo de empoderamiento femenino que abarca a mujeres negras, campesinas e indígenas de Risaralda, quienes han encontrado en este proyecto una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. La apertura de esta tienda es solo el comienzo de un camino que busca posicionar a Thilo en el mercado nacional e internacional, llevando consigo la esencia y la fuerza de las mujeres risaraldenses.

QUÉ SUSTO! ALCALDÍA DE PEREIRA PIDIÓ AUTORIZACIÓN PARA ENDEUDARSE EN OTROS 200 MIL MILLONES DE PESOS

Comenzó el trámite ante el Concejo del proyecto de acuerdo por medio del cual se busca autorizar a la alcaldía de Pereira, la celebración de operaciones de crédito público. Durante la sesión, los concejales en pleno tuvieron la oportunidad de analizar junto con los delegados de la administración municipal los detalles de este proyecto, el cual se fundamenta en un ejercicio detallado llevado a cabo por el equipo de las secretarías de Infraestructura, Deportes y Recreación y Hacienda. Se explicó el estado actual de las finanzas y la capacidad que tiene el municipio para asumir estos compromisos. “Nosotros hemos analizado también de manera muy juiciosa la capacidad de endeudamiento". Y explicó: "Para el año 2023 al 31 de diciembre, la administración tenía ingresos corrientes por el orden de los $455 mil millones así que la capacidad de endeudamiento teniendo en cuenta los indicadores que determina la Ley 358 del año 1997, el indicador de solvencia y el indicador de sostenibilidad, con esta adquisición de esta deuda, no llega ni siquiera a la mitad de estos dos indicadores importantes". "Por lo tanto, la capacidad nuestra permite no solamente asumir el saldo de deuda que ya traíamos por $120 mil millones, sino este nuevo cupo de $200 mil millones, quedando la posibilidad que las próximas administraciones puedan acudir también a esta fuente de financiación de recursos del crédito, para sus proyectos”. Entre los proyectos contemplados con estos recursos se destacan la finalización de la etapa 1 de la Avenida de Los Colibríes, la actualización del campo deportivo, la iluminación y pantallas del estadio Hernán Ramírez Villegas, la construcción de una nueva intersección en Corales, el mantenimiento rutinario de la infraestructura vial, la implementación del sistema de parques y de Distritos de Maquinaria. Estos proyectos, algunos de los cuales habían quedado pendientes, son esenciales para mejorar la movilidad en la ciudad y fortalecer los escenarios deportivos de Pereira. En resumen, los recursos del crédito se distribuirán de la siguiente manera: la finalización de la primera fase de la Avenida de Los Colibríes con un costo de $40 mil millones, la intersección de Corales con $96 mil millones, el mantenimiento de la infraestructura vial y otros proyectos, con $42 mil millones, y la actualización del campo deportivo del estadio Hernán Ramírez Villegas, con $22 mil millones, completando así el total de $200 mil millones de pesos.

TIENE UNA PYME Y QUIERE MEJORAR SU CIBERSEGURIDAD? ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA ACCEDER A UN CURSO GRATUITO, CON UNO DE LOS MAYORES OPERADORES EN EL PAÍS

En la actualidad es esencial reforzar la ciberseguridad para todas las empresas ante el creciente desafío de los ciberataques, que han afectado al 28% de las pymes en Colombia en el último año, según el último Sondeo de Adopción Digital de Movistar Empresas. Por ello, la Academia de Innovación de Movistar Empresas ha presentado el curso gratuito "Ciberseguridad para pymes: Protege tus recursos digitales". Este curso se lleva a cabo virtualmente los jueves 22 y 29 de agosto, y está dirigido a empoderar a las pymes con herramientas esenciales para su protección digital. En la primera sesión se explicarán los fundamentos de la ciberseguridad, abordando las principales amenazas cibernéticas, como malware, phishing y ransomware. Además, se darán a conocer aquellas buenas prácticas para proteger datos y dispositivos, así como consejos para identificar y evitar correos y sitios web fraudulentos. La segunda sesión se enfocará en estrategias avanzadas de ciberseguridad, lo que incluye el uso de autenticación de dos factores y la protección de la red WiFi empresarial. Además, se discutirán técnicas para gestionar contraseñas y accesos, así como estrategias para responder a incidentes de seguridad y promover una cultura de seguridad dentro de la empresa. "En un entorno empresarial en constante evolución, es fundamental que las pymes adopten tecnologías digitales para transformar y escalar sus negocios. Nuestro Sondeo de Adopción Digital revela que el 87% de las pymes colombianas reconocen la necesidad de reforzar sus medidas de protección ante vulnerabilidades y amenazas. Por ello, es crucial que las empresas adquieran conocimientos en ciberseguridad y formen a sus equipos en las mejores prácticas para proteger eficazmente los activos digitales. Así podrán enfrentar las amenazas cibernéticas”, comentó Carolina Navarrete, Directora de Marketing B2B en Telefónica Hispanoamérica. La Academia de Innovación de Movistar Empresas continúa su compromiso de apoyar a las pymes en su transformación digital, ofreciendo capacitación y recursos para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

PARA VISITANTES Y CONDUCTORES EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: NO OLVIDEN QUE HOY LUNES, COMIENZAN OBRAS EN LA AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR PERO SERÁN EN LA MADRUGADA, LAS MÁS COMPLICADAS

La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas anunció que será en altas horas de la noche y la madrugada que se ejecutarán desde hoy lunes las obras en la Avenida Simón Bolívar. Los trabajos se cumplirán entre las 10:00 de la noche y las 3:00 de la mañana ,previéndose también cortes temporales en los puntos donde se realiza el reparcheo, lo cual es lo más complejo y demorado . Durante el día pero no en horario pico, el turno será para la capa asfáltica, de a un carril por vez , con el objeto de no cerrar la avenida, completa en ningún momento . Para ayudar con la movilidad en el transcurso de la intervención también habría cambios de sentido en varias calles internas de Dosquebradas,se indicó a Balance Económico .

YA NO HABRÁ PLAN PARCIAL, NI EDIFICIOS PÚBLICOS , NI DESARROLLOS INMOBILIARIOS PARA VIVIENDA: DESPUÉS DE TANTA LORA DE VILLEGAS Y SIGIFREDO , AHORA RESULTA QUE EL BATALLÓN SAN MATEO DE PEREIRA NO SE TRASLADADO . ATENCIÓN INVERSIONISTAS:

En un encuentro de las autoridades locales y departamentales con el Ministerio de Defensa se tomó además la decisión, de avanzar en la conformación de varias mesas técnicas de estudio, para analizar las propuestas de corto y mediano plazo, para preservar la presencia de la institución militar, pero abrir espacios para que se integre a la sociedad pereirana, posiblemente con la construcción por parte de la Alcaldía de algunos escenarios deportivos importantes para el disfrute de la ciudadanía y de los soldados. “Lo que manifestamos por nuestro Batallón San Mateo es amor, y lo que requieren los pereiranos es una mayor integración a la ciudad, el Batallón hace parte de nuestro patrimonio como ciudad y la idea es avanzar en unos espacios que puedan dar lugar a un complejo deportivo y otras integraciones que no afecten la seguridad y las normas establecidas claramente”, dijo la alcaldía . A su turno el Viceministro manifestó que la posición es la de revisar y evaluar y que lo manifestado por las autoridades locales, la sociedad civil, empresarios y el Ejército, ya que según él, hay ideas ya planteadas y se busca hacer las mesas técnicas pragmáticas para mirar las posibilidades y avanzar lo más pronto posible. De igual manera el general Ricardo Roque Salcedo, manifestó que esta reunión fue productiva, porque se entiende la importancia que representa el Batallón San Mateo, que hace parte del corazón de la ciudad y de ese arraigo cultural e histórico. “Hemos hecho un acercamiento con la Alcaldía, venimos con el Ministerio de Defensa, con las autoridades militares locales y del Eje Cafetero y vemos que técnicamente se pueden hacer unos acercamientos entre las partes, en beneficio de la comunidad pereirana y creo que próximamente habrá información de las mesas técnicas planteadas en la reunión, manifestó Roque Salcedo. Finalmente, dijo el brigadier general que el Batallón se queda en Pereira y ahora lo que se busca es mejorar los lazos entre el San Mateo y la comunidad, con una opción de manejo de medio ambiente y de espacios deportivos, que puedan ser utilizados por parte de la población civil y militar.

ATENCIÓN USUARIOS Y VIAJEROS : ANUNCIAN CIERRE PROGRAMADO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA DE PEREIRA POR MANTENIMIENTO DE LA PISTA . OJO CON LOS DETALLES

El gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, Luis Fernando Collazos, dio a conocer a la ciudadanía en general y a los viajeros que ingresarán o saldrán por el aeródromo pereirano, entre los días martes 3 de septiembre de 2024 a las 12:00 del medio día, hasta el miércoles 4 de septiembre de 2024 a las 6:00 p.m., que se presentará un cierre por trabajos de mantenimiento preventivo de la pista. “El cierre programado del aeródromo ha sido autorizado por la máxima autoridad aérea que es la Aeronáutica Civil, además de ser avalada y contemplada por las 7 aerolíneas que actualmente operan desde el Matecaña. Estos trabajos son esenciales para garantizar la integridad estructural y cumplir con la normativa operacional, y el Matecaña cumple con todos los protocolos de seguridad para asegurar que nuestros usuarios siempre encuentren unas instalaciones en óptimas condiciones”, explicó el Gerente. El mantenimiento programado en la pista del aeropuerto incluye inspección y reparación de la superficie asfáltica, por lo que se hace la recomendación a los viajeros que tengan vuelos programados para estas fechas, comunicarse directamente con su aerolínea para conocer las opciones o alternativas para realizar su vuelo.

NUEVO EVENTO PARA LA CAPITAL DEL EJE, SE ACERCA: EN SEPTIEMBRE SE REALIZA EN PEREIRA EL ENCUENTRO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE TODO EL PAÍS

El evento ha sido diseñado por Comfamiliar Risaralda con el objetivo de acercar el Sistema del Subsidio Familiar a las empresas afiliadas, trabajadores y beneficiarios. Este evento se ha convertido en una plataforma clave para la muestra de servicios y el intercambio de experiencias entre diferentes Cajas de Compensación del país. Expocajas 2024, tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Centro de Convenciones de Pereira, Expofuturo, reunirá a empresas, gremios, afiliados y diversos grupos de interés, generando un impacto significativo que trasciende lo local, abarcando tanto lo regional como lo nacional. Dentro de la programación, se destaca la agenda académica "Experiencias de Salud Comfamiliar: Nuevos retos en Acreditación", un espacio dirigido al personal de salud de la región, el cual se realizará este próximo viernes 6 de septiembre a las 8:00 a.m. Este es un evento diseñado para compartir conocimientos y experiencias clave en el proceso de acreditación en salud, proporcionando herramientas esenciales para elevar la calidad y los estándares en beneficio de todos los risaraldenses. En la agenda se abordarán temas cruciales como la experiencia de acreditación en salud de Comfamiliar Risaralda, el gobierno clínico, la estandarización de la práctica médica, modelos de atención de enfermería, gestión de volúmenes compartidos e infusiones múltiples, entre otros. Con esta agenda queremos reunir especialmente a profesionales de la salud, administradores de clínicas y hospitales, y personal encargado de los procesos de calidad y acreditación, ya que será valiosa oportunidad para mejorar prácticas y preparar a las instituciones de salud a enfrentar los nuevos retos en el ámbito de la acreditación y la excelencia. Además, es de suma importancia que estudiantes de la salud, enfermeras y auxiliares de enfermería asistan a este evento, porque los temas que se abordarán son de gran interés y relevancia para su formación y desarrollo profesional. Participar en estas discusiones les permitirá estar al tanto de las mejores prácticas y estándares de calidad, preparándose para enfrentar los desafíos del sector. La entrada es libre, pero como son cupos limitados se requiere inscripción previa a través de https://www.comfamiliar.com/expocajas/foro-de-salud/

MÁS VIVIENDA PARA LOS PEREIRANOS : ENTREGAN MÁS SOLUCIONES EN EL PROYECTO “LAS CABAÑUELAS”

La Secretaría de Vivienda de Pereira hizo entrega de ocho apartamentos a beneficiarios del proyecto Las Cabañuelas, quienes expresaron su alegría por esta oportunidad. Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda, destacó el compromiso del equipo jurídico, técnico y financiero de este despacho para avanzar en este proyecto, que llevaba más de cuatro años en espera. "Gracias a nuestros esfuerzos, hemos logrado que las personas no pierdan sus subsidios de Mi Casa Ya y de Comfamiliar. Hasta la fecha, hemos asignado 75 de los 80 apartamentos disponibles, cumpliendo con nuestra promesa a los beneficiarios", afirmó Bustamante. El proceso para reactivar este proyecto, que enfrentaba múltiples obstáculos, fue posible gracias a la colaboración con entidades como Aguas y Aguas de Pereira, Energía de Pereira e Instrumentos Públicos, que realizaron gestiones administrativas y jurídicas esenciales. “Además, se formó una alianza estratégica con la constructora encargada, que implementó un equipo de atención prioritaria para apoyar a los beneficiarios en la gestión de los recursos financieros necesarios, recordando que el subsidio de Mi Casa Ya es asignado por una entidad financiera”, agregó Bustamante. Estefanía Paredes, una de las beneficiarias del proyecto, compartió su emoción: "Estamos muy, muy contentos, porque hoy ya iniciamos con el proceso de entrega de los apartamentos. La verdad es algo que esperábamos con muchas ansias, y gracias a Dios, aquí estamos, muy felices".

INVERSIONES URGENTES EN INFRAESTRUCTURA PARA RECUPERACIÓN DE VÍAS EN RISARALDA

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, le envió un mensaje de agradecimiento al gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, por la partida presupuestal autorizada para mejorar 6 vías rurales que hoy necesitan de una intervención urgente. “El señor Gobernador del departamento logró liberar unos recursos importantes para darle unas muy buenas vías al municipio de Dosquebradas, $3004 millones es la inversión que se va a hacer a través de Invías. Darle las gracias al señor Gobernador de Risaralda, porque de nuevo mira y ve a Dosquebradas con buenos ojos para hacer inversión en la parte rural que hoy lo necesitamos de manera muy fuerte”, dijo el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo. Este anuncio fue realizado por el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, en una reunión de socialización del proyecto, a la que asistieron representantes de las comunidades que fueron seleccionadas para ser intervenidas. “Estuvimos en una reunión con los presidentes de junta, con la Asociación de Juntas de Dosquebradas, con los representantes de junta, con las personas que se ganaron el contrato, con los interventores, con la Personera, tocando ya temas de logística y de la contratación que se va a hacer, obras que se van intervenir directamente con las Juntas de Acción Comunal”, indicó el Alcalde de Dosquebradas. Frente al particular, Diego Fernando Zuluaga, director de obra del Consorcio y Mantenimiento 2023, empresa contratista que va a adelantar las intervenciones en las vías terciarias del municipio de Dosquebradas, expresó que el presupuesto para estas obras alcanza los 3.000 millones de pesos. “Este contrato contempla varios municipios, pero específicamente para el municipio de Dosquebradas, son 7 vías repartidas en 12 tramos, la intervención o la longitud a intervenir, estamos hablando de 948 metros lineales, y una inversión aproximada de 3.000 millones de pesos”, explicó Diego Fernando Zuluaga, director de obra del Consorcio y Mantenimiento 2023. Este es el plan de trabajo y las inversiones que se ejecutarán: Vías a intervenir 1. La Badea – El Estanquillo – Minas del Socorro Tramo 1: $481.780.462. 2. Cañón de San Francisco – El Chaquiro Tramo 1: $255.404.131. 3. Minas del Socorro – El Chaquiro: Tramo 1: $261.501.855. 4. El Chaquiro – La Unión – Playa Rica: Tramo 1: $252.791.105. Tramo 2: $254.945.248. 5. El Chaquiro – El Arenillo Tramo 1: 258.156.017. 6. Vereda La Palma Tramo 1: $248.003.833. Tramo 2: $248.487.437. Tramo 3: $248.433.019. 7. Vereda La Fría Tramo 1: $247.472.155. Tramo 2: 247.156.341.

ATENCIÓN FUTUROS USUARIOS DE TODA LA REGIÓN: HAY CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA DEL FUTURO HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA. ESTOS SON LOS DETALLES

El Ministerio de Salud y la Gobernación de Risaralda trabajan de manera conjunta en la modificación del convenio vigente, mediante el cual el proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarta Complejidad ‘Carolina Larrarte’ fundamenta toda su parte de ejecución financiera, administrativa, operativa y de obras. Así lo dio a conocer el gerente del proyecto, José Fredy Arias, quien señaló que con base en la visita realizada por los interventores del Ministerio de Salud quedó abierta y con tareas mutuas la mesa que trabaja conjuntamente en la definición del nuevo documento del convenio de voluntades suscrito entre las dos partes. “Este es un acuerdo de voluntades que cobija todos los temas técnicos y financieros del proyecto, el seguimiento del gobierno nacional y el cumplimiento de las obligaciones y avances por parte del gobierno departamental”, explicó Arias. En este sentido, fue explícito en indicar que el primer convenio firmado entre el Ministerio de Salud y la Gobernación de Risaralda data del año 2021, cuando quedaron estipulados los aportes financieros del gobierno nacional y los temas de cumplimiento en la región, documento que vence el 31 de diciembre de 2024. “Es por ello, que el arduo trabajo que vienen haciendo intensamente las dos partes es de vital relevancia, pues no se puede dejar sin piso el avance de construcción del proyecto, convenio que una vez esté aprobado entre las partes, debe cumplir sus trámites legales y jurídicos en los dos entes territoriales del Estado”, acotó el Gerente del hospital regional de cuarto nivel. Finalmente, Arias reiteró que hay completo compromiso por parte del actual gobierno nacional de sacar adelante el proyecto y así quedó de manifiesto en las reuniones sostenidas con el ministro de Salud, responsabilidad compartida por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha reiterado el indeclinable interés de su administración en sacar adelante el Hospital Regional.

RISARALDA CON NUEVAS PLACAS HUELLA PARA MEJORAR RÁPIDA Y ECONÓMICAMENTE SU INFRAESTRUCTURA VIAL…

La Secretaría de Infraestructura entregó más de 20 placas huellas en 8 municipios del departamento, en una acción directa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien reconoce en el buen estado de las vías un elemento esencial para el desarrollo económico de la región. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Infraestructura de Risaralda, se construyeron 3.86 km de placas huellas en las diferentes veredas de los municipios beneficiados, con el fin de mejorar el tránsito de peatones, vehículos y motocicletas, que utilizan diariamente estos carreteables. Las obras se concentraron en Pereira, Dosquebradas, Marsella, Guática, Quinchía, Balboa, Belén de Umbría y Apia. El mejoramiento de las vías terciarias beneficia a muchas comunidades del departamento en cuanto al acceso a sus viviendas, permitiendo así transitar con más tranquilidad y mejorar la circulación de alimentos que son sacados de las veredas y llevados a los cascos urbanos para su comercialización. La Gobernación de Risaralda no para de trabajar en el mantenimiento, arreglo y construcción de las vías secundarias y terciarias, y pone especial atención ahora que el Fenómeno La Niña ha empezado a asomarse con fuertes lluvias y vendavales que ocasionan desprendimiento de taludes y caída de árboles, expresó.

CABALLISTAS: NO LO HAGAN! AUTORIDAD AMBIENTAL ADVIERTE QUE ESTÁ PROHIBIDA CABALGATA PREVISTA PARA MAÑANA LUNES EN RESERVA AMBIENTAL

El director de la Cárder, Julio César Gómez Salazar, como autoridad ambiental hizo una clara advertencia a la NO realización de la cabalgata programada para mañana 19 de agosto, en la reserva del Cedral, que es un área de conservación del parque nacional de Los Nevados y por tanto se necesitan unos permisos ambientales que no fueron expedidos por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Insistir en hacer este tipo de eventos tiene un impacto muy adverso en áreas de conservación como la ya señalada y además están simplemente prohibidas. El alto funcionario recalcó que la Policía está informada sobre los hechos y todo está previsto para efectuar los controles con todas sus consecuencias legales en el área de protección El Cedral en Pereira.

ATENCIÓN PEREIRANOS Y VISITANTES A LA PERLA HOY SÁBADO DE PUENTE: A GUARDAR EL CARRO Y UTILIZAR EL MEGABÚS. POR DESFILE DEL CARNAVAL DE LA COSECHA , DESDE LA 1 PM , CIERRE DE NUMEROSAS VÍAS

El recorrido del carnaval va por la Av. 30 de Agosto, desde la calle 48 hasta el Parque Olaya Herrera en la calle 21. “La invitación es a dejar el vehículo en casa, que usemos el servicio público de transporte, donde van a estar habilitadas la ruta 1 y 2 de Megabús con mayores frecuencias a las habituales", explicó Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico. "Y a los viajeros los invitamos para que estén muy atentos a las conexiones viales que se tendrán, como el ingreso al Aeropuerto Internacional Matecaña por el sector de la Villa Olímpica y la Av. 30 de Agosto en conexión con la calle 50 y con la rotonda de Turín. El Instituto de Movilidad estará muy atento a los vehículos que estén mal estacionados, especialmente sobre las carreras 11 y la 12 y la Paralela, que son parte de las vías alternas. Por eso reiteramos la invitación a dejar los vehículos en casa, y que si los vamos a usar, lo hagamos de la mejor manera”, agregó el funcionario. Sobre el particular, Juan Gabriel Londoño, jefe de Agentes de Tránsito, del Instituto de Movilidad de Pereira, destacó que “se realizará un cierre desde las 00 horas del día sábado 17 de agosto, desde la Calle 68 hasta la Calle 53 y desde la Calle 48 hasta la Calle 21, pero esta queda habilitada en un 50%; las intersecciones como la Calle 41 a la 28, la 35 y la 24 quedan habilitadas hasta que el evento inicie, y la Calle 50 que es la conexión desde la Avenida de las Américas hasta Gino Pascalli, queda habilitada al máximo hasta una hora antes de inicio del evento. "La Calle San Mateo hasta la 48 se abrirá una vez pase el desfile, cuando se empieza a hacer desmonte en materia de movilidad, del plan de manejo de tránsito, y se van habilitando las calles con el vehículo escoba", explicó la Alcaldía de Pereira Y añadió: "Vamos a tener vías alternas como la Carrera 12, la Vía Paralela y la Avenida de las Américas, pero es importante decirle a la comunidad que la capacidad en términos de movilidad será compleja”. Debido a la altura de las carrozas que engalanarán la capital risaraldense que alcanzan los 6 metros de altura, se requiere una logística previa y posterior para el evento, de acuerdo con lo explicado por las autoridades municipales, que incluye el desmonte de las ménsulas donde posan los semáforos entre las calles 49 a 21 a partir de este lunes y su respectivo montaje se estima culminará el 23 de agosto, obviamente quedando en funcionamiento normal los semáforos tipo mástil que se ubican en las partes laterales de la Av. 30 de Agosto, pero pidiendo precaución a la ciudadanía al circular. Las intersecciones intervenidas serán las siguientes: 1. Av. 30 de Agosto W-E Calle 50 2. Av. 30 de Agosto W-E Calle 42 3. Av. 30 de Agosto W-E Calle 41 4. Av. 30 de Agosto W-E Calle 37 5. Av. 30 de Agosto W-E Calle 35 6. Av. 30 de Agosto W-E Calle 34 7. Av. 30 de Agosto W-E Calle 28 8. Av. 30 de Agosto W-E Calle 24 9. Av. 30 de Agosto W-E Calle 21 Sentido Occidente - Oriente Así mismo, para el montaje y desmontaje de graderías, a partir de las 6:00 p.m., del 14 de agosto y hasta al 20, se realizan cierres escalonados de las estación Centenario del Megabús hasta la calle 21 y los articulados utilizarán el carril mixto en determinados momentos, mientras el Megacable operará con normalidad. Cierres Desde la Av. 30 de Agosto con calles 63 (límites con Arteco Muebles – esquina Estación el Viajero) hasta la Av. 30 de Agosto con 48 (Iglesia Nuestra Señora de Fátima). A partir de las 11:59 p.m., del viernes 16 de agosto, con apertura escalonada una vez pase el desfile. Cierre total en ambos sentidos desde la Av. 30 de Agosto con calle 48 (Iglesia de Fátima) hasta el Parque Olaya Herrera. A partir de las 11:59 p.m., del viernes 16 de agosto hasta el domingo 18 de agosto a las 2:00 a.m.

ATENCIÓN: ASAMBLEA LE APRUEBA ENDEUDAMIENTO POR 70 MIL MILLONES DE PESOS A LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA. ESTOS SON LOS DETALLES

La Asamblea de Risaralda le aprobó a la Gobernación de Risaralda el Proyecto de Ordenanza que autoriza un cupo de endeudamiento por valor de 70 mil millones de pesos, con los cuales se buscarán cubrir diferentes proyectos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo “Risaralda Equitativa e Incluyente” 2024 – 2027. “Logramos la aprobación de este crédito, que redundará en beneficio de nuestros territorios, toda vez que se permitirá el logro de los proyectos establecidos en nuestro Plan, para tener así una Risaralda más equitativa”, dijo la gobernadora (e) Sandra Milena Henao Henao. Adicional a lo anterior, la gobernadora (e) Sandra Milena Henao Henao, durante el cierre de sesiones extraordinarias llevadas a cabo en los últimos 15 días, comentó que se podrá ejecutar un proyecto de gran envergadura como es la compra de maquinaria amarilla. “Buena parte de estos recursos se destinarán al sector de la infraestructura; alrededor de $34 mil millones que fortalecerá el parque automotor de la maquinaria amarilla y para darle respuesta a las múltiples emergencias que está soportando la malla vial. Otra partida recibirá la Secretaría de Educación, con el fin de atender la calidad y el acceso a las aulas y el fortalecimiento de los 18 megacolegios”, detalló. Así mismo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se beneficiará con parte de estos recursos que servirán para adquirir maquinaria y equipos para proyectos productivos de la población prioritaria. De igual manera, la Secretaría de Desarrollo Económico es otra que recibirá recursos para fortalecer y mejorar la oferta de servicios turísticos a lo largo y ancho del territorio. Y la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura tendrá recursos para la compra de implementación deportiva destinada a la preparación y participación de los atletas en los próximos Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales. Frente al aspecto relacionado con deporte y la actividad física, la funcionaria indicó que para el gobernador Juan Diego Patiño estos son dos factores muy importantes, así lo demuestran los deportistas que estuvieron en los Olímpicos. “Así quedó demostrado en los pasados Juegos Olímpicos París 2024, donde Yeni Marcela Arias y Luis Felipe Uribe dejaron muy en alto los colores de Colombia y de Risaralda en el escenario internacional. Ellos son un ejemplo vivo de lo que se puede lograr cuando se tienen sueños que cumplir y cuando el estado participa de manera activa en hacer que esos sueños se puedan hacer realidad”, agregó la gobernadora (e) Sandra Milena Henao Henao. En el proyecto de Ordenanza aprobado por la Asamblea, se estipuló que los recursos estarán ingresando a los presupuestos de inversión de cinco secretarías y una dirección, tal como se observa a continuación: 1. Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres: 5.000.000.000 2. Secretaría de Desarrollo Agropecuario: 10.000.000.000 3. Secretearía de Desarrollo Económico y Competitividad: 5.000.000.000 4. Secretaría de Infraestructura: 34.000.000.000 5. Secretaría de Deporte y Recreación y Cultura: 4.000.000.000 6. Secretaría de Educación: 12.000.000.000 Aprobación Por primera vez en su historia Risaralda cuenta con una política pública dedicada a resolver la exclusión social y la discriminación que enfrentan las personas con discapacidad, tal y como lo proyectó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en su Plan de Desarrollo. Este logro es resultado de un exhaustivo proceso liderado por la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social y aprobado en las sesiones extras por la Asamblea, que incluyó 24 mesas técnicas y la participación de más de 600 personas. Estas acciones permitieron identificar y abordar las principales dificultades en áreas clave como salud, infraestructura, educación, empleabilidad, entre otras. Modificación al presupuesto Otra iniciativa aprobada en la Asamblea fue la modificación del presupuesto de rentas y gastos para la presente vigencia por un valor superior a los $44 mil millones, con el fin de fortalecer algunas dependencias para el cumplimiento de los programas y los proyectos que son de su competencia. “Con estos recursos podremos dar continuidad a proyectos de apalancamiento tan importantes que están en cabeza de secretarías como Desarrollo Agropecuario, Educación, Desarrollo Económico y Competitividad, que contribuirán a dinamizar la economía de nuestro territorio”, indicó la gobernadora encargada de Risaralda, Sandra Milena Henao.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON ÉTICA: POR EJEMPLO, PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ANUNCIAN EMPRESAS QUE OPERAN EN COLOMBIA COMO TELEFÓNICA MOVISTAR

Telefónica, pionera a la hora de definir unos Principios Éticos de Inteligencia Artificial (IA) en 2018, los actualiza y refuerza con la incorporación de sus compromisos con el medio ambiente para propiciar que esta tecnología se convierta en una aliada para gestionar los recursos de manera más eficiente. La compañía también ha añadido la responsabilidad de asegurar la trazabilidad de las decisiones en toda la cadena de valor (proveedores y clientes), informó. Con la experiencia adquirida y la evolución que la IA está teniendo en los últimos años, Telefónica ha decidido revisar sus principios originales para adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades. La principal novedad es la inclusión del compromiso ambiental por la capacidad que la tiene IA para contribuir a un desarrollo sostenible alineado al objetivo del Grupo de alcanzar las cero emisiones netas en 2040, diez años antes de lo estipulado en los convenios internacionales. Esta novedad refuerza el compromiso de Telefónica con una IA ética, responsable y alineada con los estándares actuales de sostenibilidad para lograr que la tecnología beneficie al conjunto de la sociedad. Con la incorporación de estos dos nuevos principios para la cadena de valor y el medio ambiente, los Principios Éticos de la compañía se ampliarían a temáticas. 1. IA centrada en las personas: Telefónica asegura que su IA respete y promueva los Derechos Humanos, preservando la dignidad e integridad de las personas, protegiendo a los grupos vulnerables y evitando impactos negativos. 2. IA transparente y explicable: la transparencia es esencial para aumentar la confianza de los usuarios y, en este sentido, Telefónica se compromete a explicar la lógica de los modelos y a informar cuándo se está interactuando con una IA. 3. IA justa e inclusiva: Telefónica trabaja para minimizar los sesgos y evitar cualquier tipo de discriminación asegurando decisiones justas y confiables. 4. IA respetuosa de la privacidad y la seguridad: la protección de datos y la privacidad siguen siendo pilares fundamentales de la telco junto con el desarrollo de sistemas de IA robustos y seguros. 5. IA con responsabilidad y rendición de cuentas en toda la cadena de valor: Telefónica garantiza una supervisión adecuada y la trazabilidad de las decisiones, incluyendo a socios y terceros, a través de su modelo de gobernanza de IA. 6. IA Comprometida con el medio ambiente: Telefónica utiliza la IA para optimizar la eficiencia energética, fomentar la economía circular, trabajar por la descarbonización y minimizar el impacto ambiental de sus sistemas de IA. Telefónica viene promoviendo desde 2018 una cultura de IA entre sus empleados para destacar los beneficios y riesgos de esta tecnología. Para ello, la empresa ha desarrollado un plan formativo que incluye cursos, sesiones de concienciación y programas específicos. Asimismo, ha implementado herramientas y mecanismos que facilitan la aplicación de estos principios éticos, asegurando que la IA se utilice para promover una innovación sostenible y contribuir al desarrollo socioeconómico en todas las regiones donde opera.

10 MILLONES PARA CADA UNO ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA A DOS DEPORTISTAS DESTACADOS CON DIPLOMAS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARIS

Diez millones de pesos como reconocimiento por la labor realizada en los Juegos Olímpicos París 2024 fue el anuncio que hizo el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, durante el homenaje que les realizó a los deportistas olímpicos Yeni Marcela Arias y Luis Felipe Uribe Bermúdez, quienes alcanzaron dos diplomas en las justas deportivas más importantes del planeta. Para el mandatario de los risaraldenses, más que una palmadita en la espalda, lo que los deportistas de Risaralda necesitan es incentivos económicos que los motiven a quedarse en el Departamento y continuar vistiendo los colores verde y blanco.

MÁS DE RISARALDA PARA EL MUNDO: AHORA CAFÉS ESPECIALES CON LA MARCA DEL DEPARTAMENTO EN LONDRES INGLATERRA

Con la iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño, la Gobernación de Risaralda sigue consolidando su estrategia de internacionalización bajo la marca "Hecho en Risaralda". Gracias a este esfuerzo, la asociación de productores de café de alta calidad, Asocafé Tatamá, ubicada en el municipio de Santuario, ha alcanzado un nuevo hito al exportar un contenedor de 13 toneladas de café hacia Londres. Este envío incluye café producido en los municipios de Santuario y Apía, consolidando a Risaralda como un referente en la exportación de café de alta calidad. Fundada en 2012, Asocafé Tatamá ha crecido hasta reunir a 200 asociados que, en conjunto, producen y comercializan microlotes, regionales, procesos especiales y café tostado. Este éxito es el resultado de un esfuerzo conjunto de los productores caficultores de la región, quienes han construido una sólida infraestructura que incluye un centro de acopio, trilla, centro de tostión y un laboratorio de calidades. Con esta base, Asocafé Tatamá ha logrado ofertar café con atributos y características especiales en el mercado local, nacional e internacional, siempre promoviendo una caficultura sostenible que minimiza los impactos en el medio ambiente. El director técnico de Gestión de Desarrollo Agropecuario, Luis Alberto Duque, resaltó el impacto de la estrategia ‘Hecho en Risaralda’: “Para el gobernador Juan Diego Patiño, la internacionalización de nuestros productos es fundamental. Hemos desarrollado esta estrategia para que los productos agropecuarios y agroindustriales del departamento sigan creciendo. Hoy, el café muestra un crecimiento del 104 % en exportaciones internacionales en comparación con el año anterior". El éxito de Asocafé Tatamá se refleja en el aumento de las exportaciones del sector agropecuario en Risaralda. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el departamento fue el que más incrementó sus exportaciones no mineras en el primer trimestre de 2024, registrando un aumento del 69,2% frente al mismo periodo del año anterior. En conjunto, Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia exportaron bienes no mineros por un valor total de US$2.509,3 millones, representando un crecimiento del 16,5% en comparación con el primer trimestre de 2023. Daniel Castaño Bedoya, joven caficultor y ejecutivo comercial de Asocafé Tatamá, expresó su orgullo por los logros alcanzados: “En estos 12 años estamos materializando los sueños de familias caficultoras de Risaralda, de la mano de la marca 'Hecho en Risaralda' y la Gobernación. Estamos enviando café a Inglaterra, fruto de nuestra participación en la subasta de la Calle del Café, con perfiles exquisitos que representan lo mejor de nuestras familias”. Este éxito demuestra el compromiso de la Gobernación de Risaralda y de sus productores por llevar lo mejor del departamento al mundo, consolidando su reputación como un productor de café de alta calidad y reafirmando su liderazgo en el mercado internacional.

ELLOS NO ESTÁN SÓLOS: ENTREGAN NUEVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA ZONA INDÍGENA DE RISARALDA

La vereda La Punta, en el resguardo Unificado Embera Chamí, se llenó de vida con la inauguración de la Institución Educativa Dachi Drua. Con música, danza y una fuerte conexión con las tradiciones indígenas, la comunidad celebró la apertura de esta institución que representa un avance significativo para la educación en Pueblo Rico y que responde a la decisión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para ofrecer calidad educativa a la región. La creación de Dachi Drua fue anunciada por la Gobernación de Risaralda mediante la Resolución 2271 del 2023, en un esfuerzo por cerrar la brecha educativa y garantizar una enseñanza de calidad en las comunidades más remotas. Durante el evento, Jaime Andrés González, personero de la institución, expresó la alegría y emoción que se vivió entre los asistentes. “Estamos celebrando una gran inauguración de la nueva institución educativa Dachi Drua. Gracias a la Secretaría de Educación departamental y al gobernador Juan Diego Patiño. Es una gran emoción para todos los estudiantes, niños, jóvenes y adultos que están presentes en unidad y queremos fortalecernos”, afirmó González, reflejando el sentir de una comunidad que ha visto en esta nueva escuela una oportunidad para crecer y desarrollarse. La directora de Calidad de la Secretaría de Educación, Liliana Yezmín Zapata, señaló que en total fueron reunidas 21 sedes educativas y 74 maestros comprometidos. “Dachi Drua atenderá a 1.600 estudiantes, brindándoles la oportunidad de aprender en un entorno que respeta y promueve su herencia cultural”, firmó. Por su parte, Libanel Gutiérrez, coordinador académico de la institución, también agradeció a las entidades que hicieron posible esta inauguración. “Queremos agradecer al Ministerio de Educación por la creación de la institución educativa en nuestro territorio, y a todas las entidades que vinieron a la inauguración para ofrecer sus programas de formación", expresó Gutiérrez, subrayando el apoyo recibido por parte del gobierno y otras organizaciones. El rector Julio Alberto Nayaza Restrepo, quien ha estado al frente de la iniciativa, destacó que la institución permitirá a los niños y jóvenes del resguardo Embera Chamí acceder a una educación más cercana y accesible. “Dachi Drua es la respuesta a la necesidad de acercar la educación a nuestras comunidades, superando las barreras geográficas que durante años han limitado el acceso a la formación académica de nuestros niños", señaló. Con esta acción, las comunidades indígenas de Pueblo Rico dan un paso firme hacia un futuro lleno de oportunidades, donde la educación y la cultura se entrelazan para construir un camino de desarrollo y prosperidad.

BUSCANDO QUÉ ESTUDIAR? YA DISPONIBLE LA OFERTA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE PARA LA FORMACIÓN EN EL SENA

Está ya disponible la nutrida oferta de programas técnicos y tecnólogos enfocados en los sectores agropecuarios, hoteleros, tecnológicos, empresariales, entre otros. Y todo en el Sena, la entidad que abre las puertas de manera gratuita en todas las regiones de Colombia. La oferta educativa cuenta con certificación y no tiene restricción alguna de edad para adultos mayores. Así mismo, existen enfoques incluyentes para personas en condición de discapacidad. El único requisito para poder acceder a los programas es un computador con acceso a Internet. “El estudio que me brindó el Sena me ayudó a abrirme las puertas aquí, en Estados Unidos, y ahora que me estoy especializando. Les recomiendo a todas las personas que hagan parte de las ofertas que tiene la institución”, afirmó Nicol Celis, egresada del técnico en Sistemas en Boston, Estados Unidos. Creemos que la transformación del territorio colombiano inicia con oportunidades de formación enfocadas en las necesidades de las comunidades. “Queremos dar opciones a la población víctima del conflicto armado, a las personas que pertenecen al programa Jóvenes en Paz o de Reincorporación y Normalización”, afirmó Adriana Mariño, coordinadora del Grupo de Gestión de la Oferta. Esta modalidad de formación les permite a los aprendices tener flexibilidad horaria. Solo deben disponer mínimo de tres horas diarias para el desarrollo de las actividades propuestas por el instructor. ¿Cómo inscribirte en la II Oferta de Formación Virtual? 1. Ingresa a www.senasofiaplus.edu.co 2. Selecciona la opción “Carreras virtuales”, haz clic en la imagen. 3. Allí, aparecen todos los datos del programa de formación. 4. Si ya estás registrado (a), ingresa los datos para iniciar el proceso de inscripción. 5. Si no cuentas con registro, debes dar clic en el botón ‘Registrarse’ y seguir los pasos. 6. También, puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá, llamando al 601 736 60 60 y fuera de Bogotá al 018000-910-270. Los extranjeros que quieran inscribirse a la oferta deben demostrar su residencia en el territorio colombiano y presentar documento donde se evidencie el permiso otorgado para estudiar o DNI en caso de pertenecer a un convenio bilateral.

LAS CIFRAS SON IMPORTANTES: PARA CUIDAR A LA INDUSTRIA CAFETERA DE RISARALDA, ESTE FIN DE SEMANA SE PONE EN MARCHA EL PLAN COSECHA

Con la participación de las autoridades y el propio gremio se puso en marcha una serie de medidas de seguridad y prevención para garantizar el bienestar de las 19.972 familias cafeteras del departamento durante la próxima cosecha. En una mesa de trabajo, que contó con la participación del Comité de Cafeteros, la Policía y el Ejército Nacional, se definieron estrategias para asegurar una recolección sin contratiempos. La cosecha cafetera, valorada en aproximadamente 900 mil millones de pesos, es un motor clave para la economía de Risaralda, generando alrededor de 37.165 empleos directos. Los meses de mayor actividad serán finales de agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuando se concentrará la recolección. “Hoy en esta reunión definimos el lugar donde se va a hacer la presentación del Plan Cosecha, un plan que ha sido distinguido a nivel nacional por su éxito y por su articulación institucional, tanto de la fuerza pública como del Comité de Cafeteros y la Gobernación de Risaralda, brindando tanto a caficultores como a las demás personas involucradas en la cosecha cafetera seguridad, tranquilidad, sana paz, y haciendo que la cosecha cafetera se convierta en una fiesta para nuestro departamento”, indicó la directora de Seguridad y Convivencia, Elizabeth Diosa. Durante este período, el Comité de Cafeteros, en alianza con la administración departamental y las alcaldías municipales, lanzará la "Ruta de la Cosecha Cafetera". Esta iniciativa llevará a cabo actividades dirigidas a los caficultores y recolectores, centradas en salud, deporte y la mejora de la calidad del café. Por su parte, Jorge Humberto Echeverry Marulanda, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda, explicó que el departamento se prepara para una cosecha abundante valorada en casi 900 mil millones de pesos, lo que inyectará recursos a la economía del departamento y generará empleo. “Casi 40000 empleos se generarán entre los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, impulsando las economías locales. Por eso es tan importante este plan interinstitucional, que lleva casi nueve años en el Comité de Risaralda. Es un plan donde la Policía del departamento, el Ejército, la Gobernación y las alcaldías nos unimos para apoyar la cosecha cafetera del departamento de Risaralda”, explicó Echeverry Marulanda. Además, indicó que la presentación oficial del Plan Cosecha tendrá lugar el próximo 4 de septiembre en el corregimiento de Puente Umbría. En este evento, se darán a conocer las acciones específicas que se implementarán para garantizar el éxito de la cosecha y el bienestar de los trabajadores involucrados. Refuerzo de la seguridad en el occidente La Policía de Risaralda ha definido como objetivo principal mejorar la percepción de seguridad en los municipios del occidente del departamento. Para ello, se desplegarán todas las capacidades disponibles para prevenir delitos, activar rutas seguras de atención y llevar a cabo medidas de prevención contra la extorsión y el secuestro. “La Policía se une a esta fiesta del café y, como Policía Nacional, estamos articulados, unidos y desplegando todas nuestras capacidades para garantizar a caficultores y recolectores las condiciones de seguridad, tranquilidad y convivencia que tanto necesitamos. En un trabajo articulado entre instituciones, autoridades político-administrativas, y lógicamente la Policía y la fuerza pública, estamos atentos, prestos y dispuestos para que todo este proceso de recolección del grano del café sea un éxito en Risaralda”, manifestó el teniente coronel Miguel Ricardo Moncaleano, subcomandante del Departamento de Policía Risaralda. Por su parte, el Ejército Nacional, a través de patrullas motorizadas, intensificará su presencia en las zonas rurales, proporcionando seguridad a la comunidad campesina y asegurando un entorno propicio para el desarrollo de la cosecha. Con estas acciones, la Gobernación de Risaralda fortalece su compromiso con la seguridad y la protección del sector cafetero, garantizando así una cosecha exitosa y beneficiosa para todos los risaraldenses.

HAY QUE ASEGURARSE CON TODA ESA CANTIDAD DE PLATA: LLEGA COMISIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD PARA SUPERVISAR LAS OBRAS DE LA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

Funcionarios del Ministerio de Salud realizaron una visita de inspección al desarrollo del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte”, con el propósito de verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos para la cristalización de esta iniciativa de beneficio regional. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, instaló la Mesa de Supervisión del Convenio MSPS 1014- 2021/DR 1955-2021, a través del cual se ejecutan los recursos de la primera etapa de construcción del hospital. En su intervención, ante César Augusto Quintero Casallas, director (e) de Prestación de Servicios y Atención primaria MSPS, el mandatario seccional destacó la importancia de avanzar en la modificación del convenio suscrito entre la Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Salud, para la ejecución de los recursos aprobados de cara a la construcción y dotación del hospital. “Estamos expectantes, esto tiene que ver tanto con la parte técnica como jurídica, lo cual permitirá que avance fuertemente el proceso del giro de los recursos restantes que se requieren para seguir avanzando en segunda y tercera etapa del proyecto hospital de alta complejidad”, agregó Patiño Ochoa. En la visita de dos días a la ciudad de la comisión del Ministerio de Salud se adelantan mesas de trabajo temáticas que involucran aspectos técnicos, administrativos, jurídicos y avances de obra, señaló el Gerente del Proyecto del HRCN, José Fredy Arias. “Buscamos avanzar en la modificación del convenio que fue firmado en el año 2021 entre las partes, donde quedo establecido el aporte de 600 mil millones de pesos, convenio que termina el 31 de diciembre y que al vencerse dejaría sin piso jurídico la construcción del proyecto”, destacó Arias. En este sentido, fue enfático en indicar que se debe seguir avanzando en la modificación del convenio del proyecto, a fin de realizar de manera oportuna todos los trámites administrativos y legales ante los gobiernos nacional y departamental.

ATENCIÓN:RECOMPENSA DE 10 MILLONES DE PESOS POR INFORMACIÓN PARA LA CAPTURA DE ASESINOS DE QUERIDO VIGILANTE , QUE INTENTÓ IMPEDIR UN ROBO EN RESTAURANTE DE DOSQUEBRADAS RISARALDA

La Alcaldía de Dosquebradas ofreció hasta 10 millones de pesos por cualquier dato que facilite la captura de los delincuentes que asesinaron a un conocido vigilante, muy apreciado en el sector, que intentó impedir un robo en un restaurante ubicado en La Pradera , ayer 7 de agosto, en horas de la tarde . "Alzamos nuestra contundente voz de rechazo contra hechos criminales que afectaron la vida de un vigilante del sector de La Pradera y afirmamos nuestra 0 tolerancia por estos delitos", expresó el vocero de la administración municipal de Dosquebradas, al hacer el anuncio tras los hechos que causaron rabia e indignación en la comunidad y autoridades .

HIJO DEL SEÑOR DE MANTENIMIENTO DE LAS PISCINAS Y DE LA SEÑORA A CARGO DE LA CAFETERÍA EN LA VILLA OLÍMPICA DE PEREIRA LLEVA A COLOMBIA A LAS FINALES EN LA MODALIDAD DE CLAVADOS DESDE LOS TRES METROS TRAMPOLÍN , EN LOS OLÍMPICOS DE PARIS

Se trata del muy joven nadador Luis Felipe Uribe ,quien hoy miércoles 7 de Agosto clasificó a las finales de la difícil modalidad y mañana luchará por una nueva medalla para nuestro país en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Orgullo pereirano que se ve multiplicado por el origen del deportista, tan humilde como carismático y optimista como lo han transmitido desde la capital francesa los periodistas que acompañan a la delegación colombiana.

ATENCIÓN FUTUROS USUARIOS EN 5 DEPARTAMENTOS: MÁS PASOS HACIA LA CRISTALIZACIÓN DEL PROYECTO DEL HOSPITAL DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA. ESTOS SON

Cómo un paso importante para el desembolso de los recursos del Gobierno Nacional para la construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte”,calificó el gerente del proyecto, José Fredy Arias, la radicación en el Ministerio de Hacienda del respectivo documento Confis. Con este paso importante, que marca el camino para el desembolso de los recursos de la nación, queda demostrado el compromiso del Ministerio de Salud para con este proyecto que beneficiará a cuatro millones de habitantes de cinco departamentos del país, señaló Arias. “Desde la Gerencia del proyecto y la Gobernación de Risaralda hicimos acompañamiento a todos los requerimientos del MinSalud para consolidar el documento Confis, el cual ya se encuentra en poder del Ministerio de Hacienda y del grupo de política fiscal para el desembolso de los 400 mil millones de pesos restantes del gobierno nacional”, agregó el Gerente Arias. El cierre financiero del proyecto quedó fijado en 730 mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aporta 600 mil millones. De este monto, ya se hizo un primer desembolso de 200 mil millones, de los cuales, se han invertido 49 mil millones con los que se ejecuta la primera fase, restando en fiducia 151 mil millones para invertir. “Por lo pronto estamos mirando si es necesario modificar el Conpes donde está el proyecto, y por supuesto el convenio suscrito con el Ministerio de Salud, con lo cual, procederemos a hacer el trámite en la Asamblea Departamental para gestionar las vigencias futuras y poder iniciar las licitaciones respectivas para el desarrollo de construcción de todo el proyecto”, puntualizó José Fredy Arias.

ATENCIÓN PERSONAS VINCULADAS AL SECTOR INMOBILIARIO: NO SÓLO NO SE CIERRA LA OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS EN DOSQUEBRADAS RISARALDA, SINO QUE SE INAUGURÓ SU NUEVA SEDE

El pasado 4 de mayo, la alcaldía municipal , manifestó a través de medios de comunicación, su fuerte preocupación frente a la posibilidad de que la Oficina de Instrumentos Públicos de Dosquebradas fuera a ser trasladada a la ciudad de Pereira, generando afectación en los ciudadanos que realizan diversos tipos de trámites allí. Hoy, para beneficio de la comunidad dosquebradense y con la presencia del superintendente de Notariado y Registro, se llevó a cabo la apertura oficial de las nuevas oficinas de dicha entidad, cuya ubicación es la carrera 16 número 35-03, local 1, del Centro Comercial Guadalupe Plaza, frente al Centro Administrativo Municipal, CAM. Para tranquilidad de toda la comunidad y facilidad de quienes deben hacer constante o eventualmente este tipo de trámites el lugar elegido es uno de los puntos de más frecuente acceso para toda la población del municipio.

SECTORES COMO BATERO,SANTA ELENA,MIRAFLORES E IRRA EN QUINCHIA RECIBIRÁN NUEVOS EQUIPOS PARA SUS INSTALACIONES. ANUNCIAN INVERSIONES EN SALUD PARA EL OCCIDENTE DE RISARALDA

Así mismo el Ministerio de Salud subrayó la necesidad de que el municipio se articule con la comunidad indígena para fortalecer la salud comunitaria con estos equipos y los médicos ancestrales y parteras para que se integren con la diversidad de las comunidades indígenas. “Con estos equipos vamos a hacer la prevención en los barrios, veredas y corregimientos, nosotros tenemos que ir a la gente no que la gente tenga que venir donde nosotros”, aseguró la cartera de asuntos sanitarios . Gracias a la gestión de la Alcaldía, el Hospital Nazareth ubicado en el casco urbano de Quinchia también recibirá equipos de rayos X fijos y móviles, mamógrafo, ecógrafo y la dotación completa de laboratorio. Otro de los compromisos asumidos por el ministerio fue la entrega de 4 ambulancias con las que mejorará significativamente la capacidad de respuesta y atención de emergencias en la zona rural y urbana.

GIGANTESCO OPERATIVO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LOS 161 AÑOS DE PEREIRA, ESTE MES DE AGOSTO

Más de 1.180 hombres estarán vigilando la ciudad del 16 al 31 de agosto durante las Fiestas de la Cosecha 161 años de la ciudad de Pereira, así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos Arias, quien reiteró que estas serán las mejores fiestas en toda la historia de la ciudad y también las más seguras. Durante las fiestas se realizarán más de 22 conciertos, habrá seguridad en todos los sectores de Pereira donde se van a realizar estos eventos masivos. Así mismo, habrá seguridad en los sitios de interés turístico como el Bioparque Ukumarí, plazas y parques; miradores de Altagracia y Canceles, Parque Consotá, Terminal de Transportes y el Aeropuerto Internacional Matecaña, entre otros lugares.

PREOCUPACIÓN: AUMENTA CANTIDAD Y NATURALEZA DE LAS INFRACCIONES QUE COMETEN LOS CONDUCTORES EN EL ÁREA METROPOLITANA. MUCHOS DE ELLOS INDOCUMENTADOS (SIN LICENCIA, NI OTROS DOCUMENTOS EXIGIDOS )

Los informes de infracciones del equipo operativo de la Secretaría de Tránsito y Movilidad del municipio de Dosquebradas, dan cuenta de las principales señales y normas de tránsito que están incumpliendo los conductores tanto de motocicletas como de vehículos. De acuerdo con el secretario de Tránsito de esta localidad, entre las señales más irrespetadas se encuentran cruzar el semáforo en rojo y amarillo, parquear en sitios prohibidos, estacionarse en las cebras, no respetar los límites de velocidad, transitar en contravía y no utilizar el cinturón de seguridad. “Todas las señales de tránsito son importantes, sin embargo, algunas de ellas, sino se respetan, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por ejemplo, pasarse un semáforo en rojo, lo que realmente, más que una imprudencia es un atentado contra la vida e integridad de un conductor o de un peatón”, expresó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. Precisamente, las estadísticas que hoy se presentan en el municipio de Dosquebradas son bastante preocupantes, ya que en lo que va corrido del año, 383 conductores han sido sorprendidos incumpliendo una señal o norma de tránsito. Cifra que, comparada con el penúltimo informe operativo realizado con corte al 31 de mayo, da cuenta de un aumento de 90 casos, es decir, que al 30 de junio se tenían 293 casos y se pasó a 383. “Los accidentes de tránsito ocurren por no cumplir esas señales o normas. Por lo tanto, invito a todos los conductores a acatarlas, para que de esta forma evitemos accidentes y tragedias en nuestras vías”, expresó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio.

PARA VIAJEROS Y TURISTAS: DESDE HOY JUEVES NUEVA RUTA DE LA AEROLÍNEA CLIC HACIA NUQUI CHOCÓ , DESDE PEREIRA

A partir de este jueves, 1 de agosto, al aeropuerto Reyes Murillo de Nuquí, recibirá a cientos de turistas que viajarán a bordo de los ATR de la aerolínea Clic, procedentes del Eje cafetero desde Pereira, para conocer esta linda región de departamento del Chocó; una fusión entre la selva y el mar del pacífico colombiano. Hasta mediados de octubre próximo, esta ruta estará disponibles con un vuelo diario los días martes, jueves y sábado, saliendo desde el aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira en estimación de horas de la mañana.

ATENCIÓN FUTUROS USUARIOS DE 5 DEPARTAMENTOS: GREMIOS Y EMPRESARIOS DE RISARALDA SE COMPROMETEN TAMBIÉN A EMPUJAR EL PROYECTO DE LA CLÍNICA DE CUARTO NIVEL DE PEREIRA

“Pereira ha sido una ciudad de gestas cívicas de donde han salido importantes escenarios como la Villa Olímpica, el Aeropuerto Matecaña y el Hospital San Jorge, entre otros, de ahí la importancia de que toda la ciudadanía, sin distingo alguno, se apropie del proyecto del hospital de cuarto nivel”, fue el mensaje que envió el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Por su parte, el empresario y gerente de Chevrolet Caminos, Felipe López Hoyos, destacó que la sociedad pereirana y risaraldense se sigue articulando en torno a los grandes proyectos, y una prueba de ello es lo que ha generado el Hospital Regional de Alta Complejidad. “Pereira tiene su civismo, no está muerto, siempre ha estado vivo, lo que está ocurriendo con esta esencia de ciudad es que se ha ido resignificando y se está manifestando de otras formas”, aseguró López. En este sentido, explicó que en torno a este proyecto se está viendo una articulación de voluntades de congresistas, gobernantes, gremios y sociedad civil, entre otros, todos aunando esfuerzos y mirando el mismo norte para sacar adelante a la región. La también dirigente empresarial Ana María Cuartas, directora de la Sociedad de Mejoras de Pereira – Pro Risaralda, destacó las bondades del proyecto, indicando que es la iniciativa de desarrollo más importante del Eje cafetero. “Es un proyecto hermoso, es el más importante en materia de salud, pues traerá bienestar, se salvarán vidas, se tratarán enfermedades de alta complejidad y será fuente de desarrollo económico para la región”, señaló Cuartas. Agregó en este sentido, que en el Hospital de Alta Complejidad se atenderán nuevas vocaciones, lo que abrirá las puertas a las universidades y la academia, y se convertirá en un actor del turismo médico especializado, trayendo grandes beneficios en términos de empleo y consolidación social. El Gerente del Hospital de Alta Complejidad, José Fredy Arias, señaló que la idea del encuentro con el sector privado es que los empresarios conocieran de primera mano el proyecto y observaran el avance de esta iniciativa de infraestructura en salud, que demandará inversiones directas en obra y dotación y complementarias en vías de acceso, del orden de los 800 mil millones de pesos. Al acto que se llevó a cabo en la mañana de este martes, en el lugar donde se construye el hospital; asistieron alrededor de 200 empresarios y representantes de los diferentes gremios de la productividad en Risaralda.

PARA UTEPEISTAS DE CORAZÓN: CON EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA , EL EJE CAFETERO REALIZARÁ LOS JUEGOS NACIONALES UNIVERSITARIOS

Los Juegos Universitarios de la Asociación Colombiana de Universidades, que se realizarán entre septiembre y octubre de este año, traerán a los departamentos del Eje Cafetero un aproximado de 10000 visitantes, entre deportistas y acompañantes, por lo cual, además de ser un importante evento competitivo deportivo, se convierte en un escenario de promoción turística y fortalecimiento económico de la región. Es por esto que la gobernación de Risaralda, en cabeza de Juan Diego Patiño y su delegado Aníbal Felipe Pulgarín, fue anfitriona de un encuentro en el que se ratificó el compromiso institucional con este evento. “El gobernador ha sido un defensor del deporte como espacio de salud, por eso estamos aliados a este evento, desde la perspectiva de la logística. Somos un coequipero para sacar adelante este evento, haremos toda la difusión para que los risaraldenses asistan a los escenarios y acompañen a los deportistas. Tenemos una alta articulación institucional con la Alcaldía de Pereira y la UTP, además de las otras universidades, para que los deportistas sientan que estamos para apoyarlos durante las justas”, dijo al término del encuentro el delegado del Gobernador de Risaralda. Durante este espacio oficial, el rector de la UTP, Francisco Uribe destacó que este evento tiene el compromiso de todas las instituciones, “este es un evento de la Asociación que agremia a las universidades públicas y privadas más importantes de Colombia y representa los reales intereses de la educación superior. En la UTP está la dirección de los Juegos de este año 2024 y el Eje Cafetero es entonces el responsable de albergar a nuestros deportistas. Estos Juegos son un respaldo a la apuesta de nuestras universidades de la región de hacer del Paisaje Cultural Cafetero, además del destino turístico que ya es, un destino universitario, con universidades de alta calidad con programas académicos de interés nacional e internacional, además de ofrecer una alta calidad de vida. En este sentido los Juegos Universitarios empiezan a cumplir ese papel. Entre todos vamos a maximizar nuestros servicios para brindarles a los visitantes una experiencia única. Este es un evento de región”. Y a esta iniciativa se vincularon las Universidades de Manizales, a través de su Sistema Universitario (Suma), así como la Universidad del Quindío, que se comprometieron con la preparación técnica y el acompañamiento humano durante los Juegos. “Para las universidades y específicamente para los estudiantes, los deportivos son eventos muy importantes, que cada año se presupuestan. Es deporte que contribuye a transformar vidas, como lo busca la academia. Estamos muy motivados porque estos escenarios permiten que nos integremos como región, pero también porque vemos el deporte como una apuesta de salud mental. Este es un tema crítico en el país y las universidades no somos ajenas y sabemos que a través del deporte podemos ayudar a contribuir a reducir los niveles de estrés y ansiedad que llevan a los problemas de salud mental, mantenerse ocupados, crear disciplina, ayuda a los jóvenes a superar esos problemas. En estos eventos debemos estar todos como sociedad, no solamente las universidades, sino que la gente nos acompaña y se unan en torno a los Juegos”, dijo Luis Fernando Polanía, rector de la Universidad del Quindío, que será sub sede de los Juegos con el desarrollo de tres disciplinas deportivas. Por su parte Caterine Estrada Cardona, representante del Sistema Universitario de Manizales, aseguró que aunque allí no se van a desarrollar las justas, la institución si está comprometida con ellas, “los Juegos son un mensaje poderoso porque convocan a los tres departamentos en una apuesta que es regional. Nos vinculamos con todas nuestras fuerzas vivas y sabemos que será un evento en el que se integrará la sociedad de Manizales. Este es un aporte al gran sueño de que seamos el destino universitario por excelencia del país, además de un destino académico internacional, teniendo movilidad entre nuestras universidades y fortaleciendo la región”, manifestó. Recordemos que la versión 31 de los Juegos Universitarios Nacionales se realizará en Pereira entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre y toda la comunidad está invitada a acompañar a nuestros deportistas en los diversos escenarios deportivos de la región.

PARA NUESTROS EMPRENDEDORES CON AMBICIONES EXPORTADORAS: A ALISTARSE PARA PARTICIPAR EN RUEDA DE NEGOCIOS CON LOS ESTADOS UNIDOS, CONVOCADA POR LA CÁMARA DE COMERCIO BINACIONAL

Dentro de los compradores inscritos a esta gran rueda de negocios Colombia-Estados Unidos hay empresas que tienen cobertura en distribución en 25 estados de ese país, informó la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, organizadora del evento que tendrá lugar el próximo 10 y 11 de septiembre en Bogotá. En el marco de esta rueda de negocios, AmCham Colombia traerá a Bogotá a 200 compradores de Estados Unidos, quienes tendrán citas de negocios con 400 exportadores colombianos. “Cada uno de los empresarios participantes podrá tener hasta 20 citas de negocios y acceder a espacios de networking durante los dos días del evento”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. La convocatoria está dirigida a exportadores colombianos de los sectores de agroalimentos y manufacturas, incluyendo moda y cosméticos. Asimismo, las empresas estadounidenses participantes abarcarán distribuidores, brokers, compradores directos, empresas especializadas, boutiques de bisutería, supermercados y, en general, compañías en busca de proveedores colombianos. “Esta rueda de negocios busca incrementar las oportunidades con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, ya que busca conectar la demanda estadounidense con la oferta colombiana, aprovechando las oportunidades de negocios e inversión que ofrece el TLC entre ambos países”, explicó Lacouture. Las empresas que deseen participar en la Rueda de Negocios de AmCham Colombia pueden inscribirse, hasta el próximo 31 de julio, en este link: https://amchamcolombia.co/eventos-amcham/rueda-de-negocios-con-estados-unidos

LA CITA HOY DOMINGO ES EN EL MUNICIPIO DE MARSELLA, CON LAS CARAVANAS TURÍSTICAS DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

Risaralda realiza este domingo 28 de julio su segunda caravana turística y feria comercial, visitando en esta ocasión el municipio de Marsella, actividad que responde a la indicación del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de fortalecer el turismo y la economía de todos los municipios de Risaralda. "Este domingo la Gobernación de Risaralda se toma el municipio de Marsella. Vamos a estar con nuestra caravana turística y con toda nuestra oferta institucional. Esta es una actividad para disfrutar en familia, y esperamos contar con su presencia de todos los risaraldenses para que apoyen la economía local y aporten a la reactivación económica de este municipio que tanto lo necesita", expresó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Álvaro Arias Vélez. La Caravana Turística es una iniciativa que busca promover el turismo local y apoyar a los emprendedores de la región. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de productos locales, participar en actividades culturales y recreativas, y conocer más sobre los servicios y programas que ofrece la Gobernación de Risaralda. El mercado campesino será una de las principales atracciones, donde los productores locales tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos frescos y artesanales. Además, la feria empresarial ofrecerá un espacio para que los emprendedores presenten sus negocios y conecten con potenciales clientes y socios. Las actividades juveniles incluirán presentaciones artísticas y deportivas, así como talleres y competencias organizadas por los grupos de barberos del municipio. La tarima cultural será el escenario de diversas presentaciones artísticas que resaltarán la riqueza cultural de Marsella y sus alrededores.

SI ES DESPLAZADO INTERNO ,REFUGIADO O MIGRANTE POR RAZÓN DE LOS REGÍMENES DICTATORIALES , PUEDE CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS PARA QUE LE SEA MÁS FÁCIL CONSEGUIR TRABAJO EN COLOMBIA

La alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losRefugiados (Acnur) continúa beneficiando a la población del país. Es así como se abrieron 1000 cupos para personas refugiadas, migrantes, retornadas y desplazadas por la violencia que quieran certificar sus competencias laborales en 22 municipios de 17 departamentos. “El Sena lanza esta convocatoria en alianza con Acnur como estrategia de cooperación y ayuda para que esta población pueda reincorporarse y tener las acreditaciones necesarias que faciliten su movilidad en la actividad laboral”, afirma Luis Alejandro Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del Sena. Esta convocatoria, llamada ‘Tu experiencia Vale’, busca impulsar la vida laboral de esta población a través del certificado de competencias laborales emitido por el Sena, teniendo en cuenta que no es un programa de formación, sino el reconocimiento de la experiencia a través de un documento emitido por el Sena, con el cual se validan los conocimientos y las habilidades adquiridas a lo larga de la vida. En Pereira, los cupos para personas refugiadas, migrantes, retornadas y desplazadas por la violencia que quieran certificar sus competencias laborales estarán disponibles hasta el 1 de agosto de 2024 en la norma aplicada a personas que tienen experiencia vendiendo productos y servicios, además, de la norma aplicada a personas con experiencia en tareas que requieren la manipulación de alimentos. “Este es un programa que ofrece una posibilidad muy grande para esas personas que tienen que rehacer sus vidas al llegar a Colombia, también a las personas que tienen que desplazarse de manera interna en el país y deben llegar a nuevas regiones, todas ellas con un gran reto: buscar un nuevo trabajo para lograr una estabilidad económica para ellas y sus familias. Es allí donde el Sena les ayuda con la certificación de sus competencias laborales la cual les sirve como atractivo para atraer empresas que buscan trabajadores”, resalta Simone Schwartz Delgado, Representante Adjunto de Protección de Acnur. El proceso de inscripción se puede hacer diligenciando los siguientes formularios: Vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales: https://forms.office.com/r/8ePbLXQGaM Manipular alimentos de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de alimentos: https://forms.office.com/r/HWtgX3XXv7 Requisitos para certificarse con el Sena Estar en uno de los municipios del Área Metropolitana. Ser mayor de edad. Contar con documento de identidad (cédula de ciudadanía o de extranjería, o el Permiso por Protección Temporal - PPT o permiso especial de permanencia). Tener mínimo seis meses de experiencia en la labor a certificar. Disponer de un computador con acceso a Internet. Luego, un evaluador del Sena se contactará con la persona postulada y le indicará la ruta a seguir.

ATENCIÓN INTERESADOS EN SALIR DEL PAÍS: HOY VIERNES , JORNADA DESCENTRALIZADA DE EXPEDICIÓN DE PASAPORTES EN GUATICA RISARALDA

La jornada ha sido organizada por la Gobernación de Risaralda, como un espacio exclusivo liderado por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para la atención de las personas que se inscribieron previamente a través de los canales anunciados por las redes oficiales. “Ya hemos descentralizado nuestros servicios hasta los municipios de Balboa, Belén de Umbría, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Quinchía. Ahora llegaremos hasta Guática para ofrecerles facilidades a sus habitantes de expedir y renovar este documento de carácter indispensable para las personas que viajan hacia el exterior. Desplazamos a nuestro equipo de trabajo hasta allí para realizar el proceso y radicar el trámite en la plataforma, y así los beneficiarios de estas jornadas solo deberán ir hasta Pereira una vez, pasados cinco días hábiles, para recoger su pasaporte”, indicó Pilar Álvarez, jefe de Pasaportes de Risaralda. Es muy importante que las personas que alcanzaron el cupo para esta jornada descentralizada consulten previamente los requisitos en la página pasaportes.risaralda.gov.co con el fin de que al momento de realizar el trámite cumplan con todos los documentos solicitados y no pierdan su cita. La próxima descentralización será en el municipio de La Celia, el viernes 9 de agosto, en el punto Vive Digital de la Casa de la Cultura. Los interesados pueden inscribirse previamente en la Alcaldía Municipal ya que el cupo es limitado.

INCREÍBLE EN ESTOS DÍAS…BUSCAN A BENEFICIARIAS DE SUBSIDIOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA QUE NO SE HAN PRESENTADO A RECLAMAR EN ZONA RURAL DE PEREIRA

Desde la Secretaría de Vivienda de la Alcaldía de Pereira, a través del programa de mejoramiento de Vivienda Resiliente, se están adelantando acciones para localizar a Nancy Azucena Sánchez Zapata y Marisol Correa Mafla, ambas residentes del corregimiento de Tribunas Córcega, dos ciudadanas que no han podido ser contactadas para acceder al beneficio. Desde el despacho de vivienda han realizado múltiples gestiones para establecer contacto con las familias postuladas a través de los presidentes de Junta de Acción Comunal del corregimiento y la Secretaría de Desarrollo Rural, no obstante, hasta la fecha, no han sido localizadas. Paulina Bedoya, contratista de la Secretaría de Vivienda de Pereira indicó: “estamos haciendo un llamado muy especial a dos personas que son beneficiarias del programa de mejoramiento Vivienda Resiliente, estas personas están ubicadas en el corregimiento de Tribunas”. Estas personas deben de acercarse a la Secretaría de Vivienda de Pereira, la cual está ubicada en el quinto piso de la Alcaldía para continuar con el proceso y poder hacer la ejecución de los mejoramientos.

PARA MUCHACHOS BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: COMIENZA NUEVO CICLO DE PAGOS DEL PROGRAMA “COLOMBIA JOVEN”

Prosperidad Social informa que, desde el 24 de julio y hasta el 2 de agosto, realizará la entrega del tercer ciclo de incentivos del programa Renta Joven. La dirección de la entidad , informó que 39.876 participantes recibirán el incentivo; de estos, 22.182 son mujeres. Este ciclo entrega recursos a estudiantes del Sena, con verificación del periodo febrero - marzo 2024. La inversión para esta entrega será de 15.505 millones de pesos. Los departamentos en los que más participantes recibirán pago del tercer ciclo son: Atlántico (5.052), Bogotá (3.773), Antioquia (3.556), Valle del Cauca (2.898) y Bolívar (2.861). Calendario de pago La entidad definió el calendario para todo 2024, y los detalles están en el portal del programa: Primer ciclo: cumplido, del 26 de abril al 10 de mayo. Segundo ciclo: en proceso, del 11 al 25 de julio. Tercer ciclo: en proceso, del 24 de julio al 2 de agosto (Sena febrero y marzo). Cuarto ciclo: del 26 de agosto al 9 de septiembre (matrícula 2024-1 y Sena abril y mayo). Quinto ciclo: del 18 de octubre al 1 de noviembre (permanencia y excelencia IES 2024-1 y Sena junio y julio). Sexto ciclo: del 17 al 31 de diciembre (matricula IES 2024-2 y Sena agosto y septiembre). Operador de pago Los pagos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda. Las fechas de pago serán confirmadas a través de los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante que los participantes estén atentos a los medios oficiales de Prosperidad Social y a la página web de Daviplata, para recibir esta información. Los jóvenes que no poseen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador de pago.

EN ZONA RURAL DE DOSQUEBRADAS RISARALDA: LA TIERRA SE ESTÁ MOVIENDO

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, inició el acompañamiento a la comunidad de la vereda Las Hortensias,en el Alto del Nudo, de Dosquebradas Risaralda tras presentarse un movimiento de masas que pone en peligro carreteras, fincas, casas y hasta el acueducto que sirve a un importante sector rural del municipio. La entidad llegó con un equipo técnico para determinar el origen de estos movimientos de tierra y recomendar soluciones que deberán ser adoptadas por las autoridades civiles de la región antes de que el asunto pase a mayores. La alerta frente al fenómeno continúa,con todo lo que ello implica,explicaron los representantes de la autoridad ambiental de Risaralda.

ATENCIÓN DEPREDADORES DE BOSQUES EN LA REGIÓN: POLICÍA Y LA CARDER EN OFENSIVA CONTRA EL TRÁFICO DE GUADUA Y OTRAS ESPECIES NATIVAS EN RISARALDA. ESTOS SON LOS PRIMEROS RESULTADOS

La Cárder, como autoridad ambiental participó de los operativos de vigilancia y control en La Virginia Risaralda . Durante las acciones contra los depredadores de bosques en la región , fueron incautadas 200 unidades de guadua traídas desde Caldas. En otra etapa de esta ofensiva se incautó un vehículo con madera traída de La Celia Risaralda , que no contaba con los salvoconductos necesarios, dijo el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder licenciado Julio César Gómez.

PARA ANIMALISTAS: BIOPARQUE UKUMARÍ Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA SUSCRIBEN CONVENIO PARA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES

El convenio, con una duración inicial de un año y posibilidad de prórroga, busca desarrollar proyectos de investigación y extensión en colaboración con el grupo de investigación Bioecos (Biodiversity and Ecosystem Conservation) de la UTP. Entre las actividades específicas se incluyen la designación de responsables de investigación, la facilitación de espacios para actividades del grupo, la aportación de recursos en efectivo o en especie, y la garantía de participación en convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). La supervisión y dirección del convenio estarán a cargo de Lyda Cenobia Caballero Méndez, directora del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UTP, y el representante legal del Bioparque Ukumarí. Ellos serán responsables de adelantar los trámites de perfeccionamiento, ejecución y terminación del convenio, así como de hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas instituciones. Este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de una red de centros científicos en la región, promoviendo la investigación, el conocimiento y el turismo de naturaleza. La colaboración entre la UTP y el Bioparque Ukumarí no solo beneficiará a la comunidad académica y científica, sino que también contribuirá al desarrollo social, cultural e institucional de Pereira y sus alrededores. El Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Tecnológica de Pereira y el Bioparque Ukumarí es una iniciativa clave para la investigación y conservación de la biodiversidad en la región. A través de este acuerdo, ambas instituciones fortalecerán sus capacidades de investigación y extensión, contribuyendo al desarrollo sostenible y al avance del conocimiento científico en el campo de la conservación de la flora y fauna.

SI BUSCA PERFECCIONAR SU FORMACIÓN, VEA ESTA OPORTUNIDAD CON LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Y LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

La Gobernación de Risaralda, en alianza con la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja de España, ha anunciado la apertura de la convocatoria de becas “Líderes Educación 2024”, iniciativa – ha dicho el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa - permitirá a funcionarios, directivos docentes y docentes de la Secretaría de Educación Departamental de Risaralda acceder a estudios de maestría con una beca del 55% en diversas áreas académicas. La convocatoria incluye también al personal administrativo de la planta central y de las instituciones educativas del departamento. Los seleccionados podrán realizar estudios virtuales en programas de maestría en Educación, Artes y Humanidades, Administración y Empresas, Ingeniería y Tecnología, Derecho, Ciencias Sociales y del Trabajo, y Salud, ofrecidos por la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja. Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación de Risaralda, destacó la importancia de esta oportunidad: “Con esta alianza, buscamos fortalecer las competencias y habilidades de nuestros funcionarios y docentes, brindándoles acceso a una formación de alta calidad que beneficiará tanto a ellos como a la comunidad educativa en general”. Para participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: ser de nacionalidad colombiana, anexar copia de la cédula de ciudadanía, estar nombrado en propiedad en un establecimiento educativo oficial o en la planta central con una antigüedad mínima de tres años; no estar próximo a acceder a la pensión en los próximos siete años, no tener título de magíster ni doctorado, y postularse a través del enlace https://forms.gle/gDs9TSGXFVyuTxMeA antes del 31 de julio de 2024. Los beneficiarios podrán acceder a la beca con la opción de pagar de contado o financiar el costo máximo a 18 cuotas. En total, se otorgarán 30 becas en los diferentes programas de maestría. “Esta es una gran oportunidad para que nuestros docentes y funcionarios continúen su formación académica y profesional, y estamos comprometidos a apoyarlos en este proceso”, añadió Agudelo Martínez. Las becas “Líderes Educación 2024” representan una inversión significativa en el desarrollo educativo del departamento, promoviendo la capacitación continua y el mejoramiento de la calidad educativa en Risaralda.

MÁS SOBRE LOS CIERRES VIALES POR EL DESFILE MILITAR DE MAÑANA SÁBADO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS

El secretario de Tránsito y Movilidad del municipio de Dosquebradas, Yeison Palacio, confirmó que este sábado 20 de julio, se realizarán cierres viales en la Avenidad Simón Bolívar, con motivo de la celebración de la fiesta patria de la Independencia de Colombia. “Le informamos a la ciudadanía que este sábado 20 de julio tendremos dos cierres viales importantes. El primer cierre parcial se hará de manera intermitente desde la glorieta La Romelia hasta el viaducto, desde las 12:00 del mediodía hasta la 1:00 de la tarde. Y el segundo, que es un cierre total, será desde las 12:30 del mediodía, hasta las 3:00 de la tarde”, indicó Yeison Palacio, secretario de Tránsito de Dosquebradas. Esta medida se toma con el fin de garantizar el desfile militar que se tendrá, y garantizarle a todos los ciudadanos, que puedan disfrutar de esta revista militar que se tendrá por la vía más importante del municipio. “Le pedimos respetuosamente a los conductores de todo tipo de vehículo automotor, a tomar vías alternas, ya que por estos cierres viales el tráfico vehicular se verá perjudicado”, indicó Yeison Palacio, secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES A PEREIRA: ESTE SÁBADO CIERRE DE NUMEROSAS VÍAS EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS POR EL DESFILE MILITAR DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Este sábado 20 de julio, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se unirá a la solemne conmemoración de los 214 años del grito de Independencia, fecha en la que el Ejército Nacional, junto a la Armada y la Policía, se visten de gala para dar una muestra de las capacidades de cada Fuerza. Como es tradición en el país, cada departamento cuenta con un desfile militar y policial que engalana las principales vías de las ciudades capitales; sin embargo, en Risaralda recorrerá dos municipios logrando resaltar la unión y el trabajo articulado de las autoridades civiles con las Fuerzas Militares y de Policía. De esta forma, el gobernador de Risaralda, junto al comandante del Batallón San Mateo, teniente coronel Mario Alberto Celis Manrique, invitan a todos los risaraldenses para que participen de esta fiesta patria y, a su vez, icen el pabellón nacional en sus hogares. “Risaraldenses: este 20 de julio acompáñenos al Desfile Militar y Policial, desde la Gobernación de Risaralda hasta el centro comercial Único, en Dosquebradas; los invitamos para que participen con nosotros”, es el mensaje conjunto del gobernador y del comandante del Batallón San Mateo.

ATENCIÓN: GOBERNADORES DEL VALLE Y RISARALDA URGEN DESTRABAR CUANTO ANTES LA INTERSECCIÓN VIAL DE GALICIA, COMPONENTE DEL PROGRAMA “VÍAS DEL SAMAN”, PARALIZADO POR RAZONES AMBIENTALES

Con la presencia de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa y directivos del programa Vías del Samán, se dieron a conocer los avances de las obras viales comprometidas en este proyecto. Uno de los aspectos fue explicar la problemática que existen en la obra de intersección vial Galicia, debido a la presencia de árboles samanes, que han sido objeto de especial atención por la comunidad; en esta misma reunión se plantearon los proyectos y avances de las obras que comparten ambos departamentos en pro del crecimiento del territorio. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se refirió a la problemática en Galicia: “No podemos permitir que se pierdan más vidas humanas en el sector de Galicia, a causa de un colectivo ambientalista que, debido a su arraigo con los samanes no quiere ver la gravedad del asunto y la urgencia que tiene la comunidad por empezar esta obra que disminuirá el alto índice se accidentalidad en la zona” Tres grandes proyectos viales, como la doble calzada Cerritos - La Virginia, intersección vial Galicia y construcción de la segunda calzada El Pollo - La Romelia en fase I, también fueron puestos sobre la mesa en el comité del programa Vías del Samán, en aras de mostrar los avances hasta la fecha. Durante el desarrollo del comité se aprobaron 9 mil millones de pesos para la ejecución de más obras: 4.500 millones para el puente de Belmonte bajo en Risaralda y 4.500 millones para el mejoramiento integral del corredor Cartago -Ansermanuevo del departamento del Valle del Cauca. La inversión que se ha realizado hasta la fecha en el departamento de Risaralda se acerca a los $294 mil millones de pesos, para la terminación de dichas obras. Entidades aliadas, Invias, Findeter y Vías del Samán, están dispuestos a trabajar de forma articulada con las gobernaciones de Risaralda y Valle del Cauca, con el finde darle un buen manejo y tener avances significativos en las obras. El gobernador Juan Diego Patiño, extendió la invitación a los ambientalistas y a quienes quieran participar de la reforestación de más de 109 predios en el departamento de Risaralda; así se ayuda al cuidado del medio ambiente y se genera conciencia en las nuevas generaciones.

BENDITA SELECCIÓN! ADEMÁS DE PRODUCIR EL AUTÉNTICO ACUERDO NACIONAL, EL SUBCAMPEÓN DE LA COPA AMERICA LE AYUDÓ AL SECTOR DEL COMERCIO A MEJORAR SUS RESULTADOS DE MANERA NOTABLE DURANTE EL MES DE JUNIO Y COMIENZOS DE JULIO .ADEMÁS DE LAS CAMPAÑAS Y REBAJAS…ESTAS SON LAS CIFRAS

El comercio registró leve mejoría en las ventas durante el pasado mes de junio y comienzos de julio , así lo indica la Bitácora Económica divulgada hoy por Fenalco, que registra que un 23% de los comerciantes tuvo un aumento en sus volúmenes de ventas, frente al mismo mes del año anterior; en mayo este porcentaje fue del 19%. Sin embargo, para el 77% de los comerciantes sus ventas fueron similares (47%) o se mantuvieron en terreno negativo (30%) en junio. El Día del Padre; la temporada futbolera, que incluye las instancias finales del fútbol profesional colombiano, la Eurocopa y la Copa América de fútbol y al cierre del mes la Primatón salvaron las ventas del comercio el pasado mes, indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien agregó que a falta de iniciativas propiciadas por el Gobierno, buenos son estos eventos, que ayudan a dinamizar al comercio y en consecuencia a la economía. Los segmentos que tuvieron un mejor desempeño fueron el cluster de la moda, que incluye ropa y calzado; también categorías como muebles y electrodomésticos, especialmente televisores, ventiladores y utensilios domésticos que mejoraron su comportamiento, al igual que los alimentos y bebidas en general. El fútbol ha activado, especialmente, sectores como el de los licores. En cuanto a las expectativas de los empresarios para los próximo seis meses se advierte también una ligera mejoría. El 21% de los consultados piensa que las cosas van a mejorar, 57% ve un comportamiento similar al actual y un 22% se declara pesimista, este último porcentaje fue de 31% en mayo de este año. “Sigue siendo preocupante la inversión, motor de una economía, la incertidumbre económica y política ha conllevado a un fuerte deterioro en el clima de los negocios que se mantendrá durante todo el año”, concluyó Cabal Sanclemente.

A PESAR DE LA DERROTA DE LA SELECCIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL, RISARALDA ESTÁ DE DÍA CÍVICO HOY LUNES. NO HAY CLASES EN LOS 12 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS ( DISTINTOS A PEREIRA Y DOSQUEBRADAS)

La Gobernación de Risaralda acogió la directriz del gobierno nacional de declarar este 15 de julio como Día Cívico de la Convivencia y la Celebración Deportiva. Una celebración resultante de la final de la Conmebol Copa América 2024 que se celebra este domingo 14 de julio y en la cual tendrá participación la selección Colombia ante la de Argentina. El secretario Administrativo Jorge Alirio Soto Carvajal dijo que: “La declaratoria establece que el lunes 15 de julio de 2024 no habrá atención al público en la administración central y descentralizada del departamento de Risaralda, por ende, se suspenden las actividades laborales, y para efectos legales y procedimentales, se asumirá el día como no hábil”. No hay clases en los colegios De igual manera el gobernador Juan Diego Patiño anunció que "No tendrán clase las 58 Instituciones Educativas Públicas de los 12 municipios no certificados de Risaralda (No aplica para Pereira y Dosquebradas). Desde la Secretaría de Educación Departamental ya se realizó la notificación pertinente a todos sus rectores la modificación del calendario escolar. Es importante destacar que de este decreto se exceptúan los servidores públicos esenciales de la salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres.

ATENCIÓN MOTOCICLISTAS: HOY DOMINGO, SESIÓN DEL CONCEJO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA PARA DETERMINAR RESTRICCIÓN A LA CIRCULACIÓN DE MOTOS EN HORAS DE LA NOCHE EN ESE MUNICIPIO

A la sesión que se cumple desde las 8 de la mañana asisten el secretario de Tránsito y también representantes de los dueños y conductores de estos vehículos para socializar y dialogar la propuesta de aplicar una restricción para motociclistas a partir de las 10:00 de la noche como una manera de enfrentar los fenómenos de inseguridad y los "pikes ilegales". En las horas previas a la jornada el presidente del Concejo Municipal Walter René Molano Pataquiva dijo que: "Construyamos en consenso algo que beneficie a nuestro municipio, nuestro deber es garantizar la tranquilidad y seguridad de nuestros ciudadanos, los esperamos el domingo, en el Concejo municipal y en nuestras redes sociales”.

ATENCIÓN RISARALDENSES Y NORTEVALLECAUCANOS: POR SEGUNDA VEZ DETENIDA LA OBRA DE LA INTERSECCIÓN DE GALICIA, COMPONENTE DEL PROGRAMA VÍAS DEL SAMAN. POR ACCIÓN POPULAR PARA PROTEGER EL ENTORNO NATURAL , UN JUEZ DIO LA ORDEN

Ante esta situación, un representante de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, funcionarios especializados de la Cárder e Invías; estuvieron reunidos dialogando. Básicamente se están analizando las propuestas de desarrollo de las obras, el compromiso que tienen los recursos naturales en dicho territorio, y verificando que todos los permisos que se encuentren debidamente ajustados a las normas de sostenibilidad exigidas por la legislación colombiana. Finalmente, es importante recalcar que estos procesos de análisis aún se encuentran en curso, y las obras no podrán ser reactivadas hasta que la Anla emita un concepto técnico, y los jueces de la República así lo permitan.

ATENCIÓN INTERESADOS EN VIAJAR: HOY VIERNES , JORNADA DE EXPEDICIÓN DE PASAPORTES EN BALBOA RISARALDA

Para tramitar cerca de 80 pasaportes en el municipio de Balboa, la Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría Administrativa y siguiendo una directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, adelantará una nueva jornada de descentralización, en el Punto Vive Digital de dicho municipio, este viernes 12 de julio. Un espacio en el cual se expedirán y renovarán los documentos de las personas que previamente hayan agendado su cita en la Secretaría de Gobierno de Balboa. “Para la administración del gobernador Juan Diego Patiño es muy importante llegar permanentemente con este programa a los diferentes municipios de Risaralda, porque así les facilitamos el trámite del pasaporte”, indicó la jefe de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Risaralda, Pilar Álvarez. La funcionaria explicó que a las personas que agendan su cita de manera previa, “vamos y les tomamos la información, capturamos los datos biométricos y la fotografía, y con nuestro equipo realizamos la solicitud del documento en la plataforma”. Lo anterior significa que los residentes beneficiarios de la jornada solo deben ir a Pereira a reclamar su pasaporte pasados los 3 días hábiles que se demora para llegar el documento físico a la Oficina de Pasaportes de Risaralda. El costo del pasaporte depende de la cantidad de hojas del documento. El ordinario tiene 32 páginas y cuesta $276.800, el ejecutivo tiene 48 páginas y cuesta $384.800. Es importante que las personas que lograron su cupo consulten los requisitos previamente en https://pasaportes.risaralda.gov.co/

GOBERNACIÓN DE RISARALDA RUEGA AL SEÑOR MINISTRO DE SALUD NO DEJAR COLGADA A UNA AMPLIA REGIÓN DEL PAÍS CON EL PROYECTO DE LA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA Y PERMITIR QUE SE CONCLUYA LA OBRA

El mandatario de los risaraldenses destacó que el hospital de alta complejidad va a suplir las necesidades de atención en el cuarto nivel de salud en la región, el cual funcionaría como una ESE pública, tal como lo ha planteado el gobierno nacional. En este sentido, llamó la atención del Ministerio de Salud, argumentando que para cumplir con este propósito de lo público es indispensable que el Hospital San Jorge de Pereira esté saneado fiscalmente, pues el centro de alta complejidad estaría adscrito al principal centro hospitalario de Risaralda. “Han sido claros desde el ministerio, el mismo presidente Petro, para que sea una ESE pública, pero el llamado de atención al ministerio mismo, es que si vamos a arrancar con una ESE pública de cuarto nivel hospitalario, adscrita al Hospital Universitario San Jorge - que es como se tiene planteado en este momento en el ministerio - pues nuestro hospital debe estar con un saneamiento fiscal muy importante, para poder arrancar con el proceso de atención”, enfatizó Patiño Ochoa. El mandatario señaló que desde la Gobernación, y con el equipo técnico del Ministerio de Salud, se logró sacar en tiempo récord el cierre financiero del proyecto, el cual fue estimado en 731 mil millones de pesos. “Dimos una batalla fuerte y sacamos adelante el proyecto. Hoy quiero reafirmar el compromiso de trabajo con el gobierno nacional para sacar adelante este proceso”, reiteró el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

NOVEDAD IMPORTANTE: SISTEMA EDUCATIVO DE PEREIRA YA TIENE SUS NUEVOS DOCENTES PARA PRIMERA INFANCIA

Seis docentes de primera infancia se suman al equipo y talento humano de la Secretaría de Educación, quienes trabajarán para que, desde los primeros años de vida, los niños y niñas pereiranas cuenten con ambientes seguros, creativos, innovadores, protectores y con una pedagogía personalizada, con amor y calidad. La docente Adriana Paola Moreno Palacios llega a la Institución Educativa Gabriel Trujillo; por su parte, Sandra Rufay Ramírez Ortiz inicia labores en la Institución Educativa Héctor Ángel Arcila; la Institución Educativa Combia se fortalece con la llegada de Jakeline Gómez Hernández y María Paula Aristizábal Montoya; a la Institución Educativa de La Palmilla llega Diana Carolina Londoño Echeverri, y a El Retiro, Ana María Flórez Londoño. “Para nuestra alcaldía la educación inicial es una prioridad para avanzar en un desarrollo integral para los niños y niñas, en esta oportunidad, estamos seguros que estos primeros 6 docentes integrarán los equipos de trabajo en la Instituciones Educativas, para brindar una atención integral, con procesos de aprendizaje y pedagogía, acorde a las realidades y necesidades actuales, siempre con amor y protección”, dijo José Sánchez Tusarma, director de Talento Humano de la Secretaría de Educación. La docente Sandra Rufay Ramírez Ortiz, expresó su felicidad y agradecimiento a la Alcaldía de Pereira por realizar este proceso que llevaba esperando con mucha ilusión para continuar su historia laboral y contribuir con la educación de los niños y niñas de la ciudad.

ATENCIÓN USUARIOS: MEGABÚS DE PEREIRA YA TIENE NUEVA GERENTE

La junta directiva designó a Diana Osorio Bernal como nueva gerente de Megabús, quien asumirá dicho cargo a partir del mes de agosto, tras aceptar la renuncia del actual gerente Dario Acosta. Osorio Bernal quien es economista y tiene una amplia hoja de vida en los sectores público y privado y a la fecha se desempeña como Asesora de Proyectos Estratégicos en la Administración Municipal, agradeció la confianza de las alcaldías al escogerla para direccionar tan importante entidad, y liderar la gestión para la renovación de la flota y el cambio de la misma a vehículos eléctricos, así como lograr la integración del sistema, como una de las principales metas del cuatrienio.

DE VERDAD? COMFAMILIAR RISARALDA RECIBE CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN SUS SERVICIOS DE SALUD. SE EXALTAN LOS AVANCES EN SU CLÍNICA DE LA AVENIDA CIRCUNVALAR EN PEREIRA. QUÉ DIRÁN LOS USUARIOS…

La caja de compensación de Risaralda anunció que la Clínica Comfamiliar Risaralda y su Centro Médico Odontológico Circunvalar han recibido el certificado en alta calidad en salud por el Ministerio de Salud y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec); el certificado de acreditación, reconoce el cumplimiento de altos estándares superiores de calidad y el mejoramiento continuo que busca la excelencia. En la ceremonia a la que asistieron el comité de dirección y el consejo directivo de Comfamiliar Risaralda, el secretario de Salud departamental y municipal, decanos de facultades de salud, dirigentes gremiales y el director de acreditación en salud de Icontec, Carlos Édgar Rodríguez, se enfatizó sobre la importancia de la acreditación, pues no es menos que la exigencia permanente por el mejoramiento continuo. "Pero además, es motivo de orgullo saber que el departamento de Risaralda cuenta con una entidad que le está dando ejemplo al país y al sistema de salud", destacó la entidad.

OJO CONSUMIDORES: HOY DOMINGO COMIENZA RETIRO PAULATINO DE NUMEROSOS PRODUCTOS DE PLÁSTICO DE USO COTIDIANO. Y HAY SANCIONES

A partir de este domingo 7 de julio, empezará a regir en todo el territorio nacional la Resolución 0803 del 24 de junio de 2024 de la Ley 2232 de 2022 de prohibición y sustitución gradual de los plásticos de un solo uso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca la reducción del consumo y la producción de entre otros elementos de bolsas para embalar frutas y verduras, bolsas de supermercados, pitillos, platos, tenedores y cucharas; por lo que desde la Alcaldía de Pereira y a través de la Empresa de Aseo, se convoca a dar cumplimiento a dicha normativa, que impactará de forma positiva en la reducción de desechos que llegan al relleno sanitario La Glorita o que terminan generalmente en las calles y fuentes hídricas de la ciudad. “Colombia ha implementado medidas significativas para reducir los plásticos de un solo uso y a partir del 7 de julio que entra en vigencia la resolución 0803 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual establece alternativas para reemplazar estos materiales y pone la responsabilidad tanto en los consumidores, como los productores y en las entidades públicas, además se pretende promover la economía circular y se alinean estos esfuerzos con los esfuerzos globales para reducir los plásticos de un solo uso, lo que nos parece desde la Empresa Aseo de Pereira que este es un paso muy importante hacia un futuro más sostenible”, recalcó Ricardo Alán, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira. Rhey Mosquera, Coordinador del relleno sanitario La Glorita indicó que se espera que con la entrada en vigencia de la ley, la comunidad pereirana cumpla con la transición al uso de los materiales más sostenibles y amigables con el medio ambiente. “El beneficio como tal es que se está motivando a la población para que entienda que no solo es más limpia una ciudad porque limpie más, sino porque menos residuos genere, ese sería el punto de partida para lograr que no se contamine tanto”. El encargado del relleno también explicó que la medida es muy importante, porque desde que se empezó con la sensibilización y las campañas de separación en la fuente para el caso de elementos reciclables como el cartón y el papel, se ha registrado una reducción de la llegada de estos materiales al vertedero de entre el 1 y 2%, por lo que muy seguramente, la nueva normativa representará una reducción de los residuos que lleguen a La Glorita. “Ahí se va a ver reflejado también que muchos de esos plásticos que siempre van a terminar enterrados, van a dejar de llegar al relleno sanitario por esta medida”, aseveró Rhey Mosquera. Por su parte Andrés Castrillón ingeniero Ambiental de la Empresa de Aseo, indicó que “sabemos que esto es una norma que se escribió y se legisló a favor de las líneas de jerarquización en la gestión de los residuos, que es la no producción de los residuos y si yo no produzco residuos, pues no se van a ver residuos en las calles, no voy a tener residuos que barrer, no vamos a tener residuos que recoger, ni disponer finalmente, entonces esto es una norma que aplaudimos desde la Empresa de Aseo, ya que va a favor de la reducción de los residuos sólidos y más de estos residuos plásticos que demoran tanto tiempo en descomponerse y que tanto daño pueden causar en el medio ambiente, en especial, en los recursos naturales, afectando ríos, quebradas y en el suelo”. Lista detallada de productos plásticos que serán eliminados según la ley 1. Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial. 2. Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada. 3. Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos. 4. Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio. 5. Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer. 6. Mezcladores y pitillos para bebidas. 7. Soportes plásticos para las bombas de inflar. 8. Confeti, manteles y serpentinas. 9. Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme a la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio. 10 Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio. 11. Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón. 12. Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único. 13. Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos. 14. Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales. Multas y sanciones La normativa contempla multas, decomisos y clausuras para quienes incumplan la ley de plástico de un solo uso. Las sanciones incluyen: Multas económicas: Desde 100 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Decomiso de productos: Cualquier plástico prohibido encontrado en posesión. Clausura temporal: Hasta un mes para establecimientos que incumplan la normativa. Clausura definitiva: Para infracciones graves o reiteradas. Productos exceptuados No todos los plásticos de un solo uso serán eliminados. La ley prevé excepciones para ciertos productos, incluidos aquellos utilizados en contextos médicos, para la conservación de alimentos, y otros que presentan riesgos específicos para la salud humana o el medio ambiente. Estos son: 1. Artículos utilizados en entornos médicos para mantener la asepsia y la higiene, así como para la conservación de productos médicos, farmacéuticos o de nutrición clínica cuando no existen alternativas disponibles. 2. Productos plásticos que ayudan a contener productos químicos peligrosos para la salud humana o el medio ambiente y requieren de plástico de un solo uso para su manipulación segura. 3. Envases utilizados para almacenar alimentos líquidos, bebidas de origen animal y productos alimenticios húmedos que necesitan plásticos desechables por razones de seguridad alimentaria. 4. Productos plásticos utilizados en establecimientos de atención médica y por personas con discapacidad. 5. Envases y embalajes designados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) o para la canasta familiar. 6. Plásticos utilizados para contener o embalar residuos peligrosos según la normativa vigente. 7. Productos fabricados con plástico reciclado al 100% proveniente de material posconsumo nacional, certificados por organismos acreditados por el Gobierno. 8. Pajillas adheridas a envases de hasta 3.000 mililitros (ml), con un sistema de retención para garantizar su recolección y reciclaje, siempre y cuando contengan productos de la canasta familiar, programas de alimentación escolar o productos que busquen garantizar la seguridad alimentaria.

DOS DÍAS DE LLUVIA ININTERRUMPIDA DEJAN EFECTOS: NUEVAS EMERGENCIAS EN LA RED VIAL DE RISARALDA ATIENDEN LAS AUTORIDADES

La ola invernal no ha dado tregua. Durante las últimas semanas se han registrado varios deslizamientos de tierra en diferentes vías del departamento, como vía Remolinos - Belén de Umbría; vía Mistrató, vía Mateguadua – El Igueron; vía Marsella - Beltrán; vía Balboa – Cruces y vía Irra – Aguas Claras. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ha dado instrucciones claras a la Secretaría de Infraestructura para que la maquinaria amarilla actúe de forma inmediata en los sitios afectados y así restablecer de manera pronta la movilidad, y con ello, la activación económica de las zonas afectadas. La Secretaría de Infraestructura recomienda a la comunidad transitar con precaución mientras se habilitan los tramos afectados por las lluvias.

HAY QUE APROVECHARLOS: PLANETARIO Y OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA , FUNCIONANDO MEJOR QUE NUNCA

El Planetario y Observatorio de la UTP son un espacio operado por el Grupo de Investigación en Astronomía Orión donde se realizan experiencias didácticas en torno a la ciencia y la astronomía que se encuentran disponibles para todos los niños y comunidad en general. Este grupo, que además lidera la investigación y apropiación de las ciencias del espacio desde la universidad en toda la región, tiene dos objetivos principales que son la investigación científica en astronomía y la comunicación y divulgación de las ciencias del espacio. Es por esto, que semanalmente, la comunidad UTP y el público general puede acceder a diferentes actividades como recorridos temáticos, visitas guiadas, talleres con niños, el show Pereira Bajo las Estrellas, entre otras. Despertar la curiosidad científica de los niños y lograr una apropiación de las ciencias del espacio por parte de la comunidad es la labor que se realiza en estos espacios. En este sentido, Edwin Quintero, coordinador de Orión, resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca las maravillas de las ciencias del espacio y la influencia que tienen el planetario y observatorio de la universidad al recibir visitantes de todo el eje cafetero. Quintero, también mencionó las dos líneas desde las que trabaja actualmente el grupo Orión, que son investigación de cuerpos menores del sistema solar donde se analizan las trayectorias, los movimientos, órbitas, y la composición de los cometas y asteroides en el sistema solar. La segunda es investigación astrofísica estelar que consiste en el estudio de la composición, estructura y dinámica de las estrellas, labor realizada en colaboración con países como México, Bélgica y Francia. Grupos de familia, amigos, empresas e instituciones educativas, entre otros, pueden hacer parte de las diferentes actividades de inmersión que el planetario y observatorio UTP ofrece a su comunidad. De lunes a sábado desde las 8: a.m., hasta las 6:00 p.m., y con previa reserva podrán disfrutar de un emocionante viaje a lo desconocido. Asimismo, se recomienda participar en el conocido Show Pereira Bajo las Estrellas que se realiza los miércoles, jueves y viernes a las 6:30 p.m., y sábados a las 11:00 a.m., y para los más pequeños, el observatorio presenta la actividad Inmersión en Ciencia y Astronomía que se lleva a cabo los sábados a las 9:00 a.m. Quienes quieran obtener mayor información sobre las actividades realizadas en estos espacios o realizar una reserva pueden seguirlos en las redes sociales Facebook e Instagram como @poautp o llamar a los teléfonos 3137431 y 3137574.

ES EMPRESARIO CON VOCACIÓN EXPORTADORA? LA CÁMARA DE COMERCIO BINACIONAL CON ESTADOS UNIDOS CONVOCA A ESTA RUEDA DE NEGOCIOS. AQUÍ LE CONTAMOS CÓMO PARTICIPAR

El próximo 10 y 11 de septiembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) realizará, en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, su Gran Rueda de Negocios Colombia – Estados Unidos, a la cual están convocados a participar exportadores colombianos de los sectores de manufacturas y agroalimentos. La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indicó que “este evento se desarrollará con el objetivo de incrementar las oportunidades con nuestro principal socio comercial, ya que busca conectar la demanda estadounidense con la oferta colombiana, aprovechando las oportunidades de negocios e inversión que ofrece el TLC entre ambos países, vigente desde hace 12 años.” En el marco de esta Rueda, AmCham Colombia traerá a Bogotá a 200 compradores estadounidenses, quienes tendrán reuniones de negocios con 400 exportadores colombianos. “Cada uno de los empresarios participantes podrá tener hasta 27 citas de negocios y acceder a espacios de networking durante los dos días del evento”, detalló Lacouture. En cuanto al perfil de las empresas participantes, la convocatoria está dirigida a exportadores colombianos de los sectores de agroalimentos y manufacturas, incluyendo moda y cosméticos. Asimismo, las empresas estadounidenses participantes abarcarán distribuidores, brokers, compradores directos, empresas especializadas, boutiques de bisutería, supermercados y, en general, compañías en busca de proveedores colombianos. Lacouture añadió que esta Rueda de Negocios hace parte de una serie de actividades comerciales que se están desarrollando en el marco del Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento de Colombia, una iniciativa empresarial que busca impulsar la reactivación económica y el desarrollo sostenible del país. Las empresas que deseen participar en la Rueda de Negocios de AmCham Colombia pueden inscribirse, hasta el próximo 31 de julio, en este link: https://amchamcolombia.co/eventos-amcham/rueda-de-negocios-con-estados-unidos EE.UU: principal destino de las exportaciones colombianas El más reciente reporte del Dane confirma que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia y el destino número uno de sus exportaciones. Entre enero y abril de 2024, las exportaciones colombianas hacia ese país aumentaron un 3,7%, pasando de USD 4.139,8 millones a USD 4.293,7 millones en ese mismo periodo del año pasado. Por su parte, las exportaciones no minero energéticas crecieron un 4%, pasando de USD 2.536,2 millones a USD 2.638,6 millones en los primeros cuatro meses del año, representando el 61% del total de las ventas de Colombia hacia Estados Unidos. Asimismo, desde la implementación del TLC con Estados Unidos en 2012, 153 productos del sector agrícola no tradicional han incrementado sus exportaciones en un 210%. Además, un estudio de AmCham Colombia reveló que el sector agroindustrial podría crecer hasta un 250% a 2027, en el marco de este Tratado.

PARA AMBIENTALISTAS Y PARA TODOS: ESTOS USOS DEL PLÁSTICO EN SUPERMERCADOS Y OTROS ESCENARIOS DE NUESTRA COTIDIANIDAD SALEN DEL MERCADO EL PRÓXIMO 7 DE JULIO, PARA QUE SE PREPARE

El próximo 7 de julio, ocho productos de plástico de un solo uso saldrán del mercado. Es el momento de cuidar las vida marina y aportar al medio ambiente. Los ocho productos que salen del mercado son: • Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial. • Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas. • Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada. • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos. • Mezcladores de plástico • Pitillos para bebidas. • Soportes plásticos de copos algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón. • Soportes plásticos para las bombas de inflar. World Wildlife Fund, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) propone tres sencillos hábitos que pueden contribuir con el uso racional de bolsas plásticas: 1. Usar medios alternativos de empaque, es decir llevar las compras, siempre que sea posible, en la cartera, el morral, o bolsas reutilizables. Muchos almacenes ofrecen cajas para empacar el mercado. 2. Disminuir el uso de bolsas plásticas. Recibir las bolsas solo cuando sea estrictamente necesario, vencer la costumbre de recibir bolsas de manera automática. Este nocivo hábito nos está pasando factura. 3. Reutilizar las bolsas que ya tenemos. Una forma de disminuir el impacto que el uso del plástico causa en nuestro planeta es prolongando su uso. Al reutilizar una bolsa nos aseguramos de no tener que pedir una nueva.

NO VA SER UNA OBRA FRUSTRADA PARA 5 DEPARTAMENTOS…ASAMBLEA DE RISARALDA SE DECLARA EN PIE DE LUCHA PARA EVITAR QUE EL GOBIERNO NACIONAL “ENMOCHILE” LA OBRA DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE PEREIRA

El Presidente de la Asamblea Departamental Jaime Duque detalló que este hospital contará con una inversión total de más de 731 mil millones de pesos, de los cuales 240 mil millones se destinarán a la dotación del hospital, 490 mil millones a infraestructura y 10 mil millones a las vías que garantizarán el acceso y el buen servicio del hospital. Jaime Esteban Duque García subrayó que el nuevo hospital de cuarto nivel no solo beneficiará a los habitantes de Risaralda, sino también a nuestros hermanos de Caldas, Quindío, Norte del Valle, Chocó y Tolima. La infraestructura de alta complejidad permitirá brindar servicios médicos avanzados y especializados, mejorando así la calidad de vida de miles de personas en la región. “Este es un logro significativo que refleja el compromiso y la dedicación de nuestro gobierno para mejorar los servicios de salud. Agradecemos al gobernador Juan Diego Patiño por su liderazgo y determinación para llevar adelante este proyecto crucial para nuestra comunidad”, afirmó Jaime Esteban Duque García. Este avance representa una esperanza renovada para todos los habitantes de Risaralda y los departamentos vecinos, quienes pronto podrán acceder a servicios de salud de alta calidad y complejidad cerca de sus hogares, explicó el directivo.

NOVEDAD DURANTE EL PUENTE FESTIVO: EMERGENCIA POR RUPTURA DE TUBO DEL ACUEDUCTO PROVOCA GRAN SUSTO Y DEJA TRES VIVIENDAS AFECTADAS. PESE AL FENÓMENO EL SERVICIO NO SE VERÁ AFECTADO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA

Al menos tres viviendas resultaron afectadas en el sector de La Soledad Baja, en la Comuna 11 de Dosquebradas, tras la ruptura de un tubo de 12 pulgadas, que por la presión en la salida del agua, ocasionó el la afectación de las viviendas aledañas. Así lo confirmó el gerente de la empresa Serviciudad, John Jairo Gómez, quien explicó que “este tubo expresó conduce agua entre La Romelia y el tanque de San Diego; por este sector, en el cruce de un puente, un vehículo que transitaba por allí, produjo la ruptura de uno de los codos de empate, ocasionado la ruptura y salida con alta presión del líquido”.

CÁMARA DE COMERCIO BINACIONAL COLOMBOAMERICANA PIDIÓ AL EMPRESARIADO COLOMBIANO NO AFLOJAR A PESAR DE LAS DECISIONES GUBERNAMENTALES. ESTÁN EN JUEGO EL EMPLEO Y LA SITUACIÓN SOCIAL EN EL PAÍS

Así lo expresó la Directora de la Cámara Binacional con Estados Unidos María Claudia Lacouture, con relación a la cifra de desempleo que dio a conocer el Dane en las últimas horas. La tasa de desempleo nacional se ubicó en 10,3% enmayo de 2024 con una caída de 0,2 puntos porcentuales frente al año anterior. Por su parte, la ocupación en la informalidad aumentó en 235000 personas y la formal en 228000 personas. "Los resultados de la generación de empleo en el país muestran un estancamiento y preocupa que la informalidad adquiere mayor fuerza frente a la formalidad. O se trabaja con contundencia en generar confianza y certidumbre, para incentivar el desarrollo productivo de Colombia, o habrá mayor dificultad para salir del desafío de crecimiento en el que crecer al 1,7% no atendería los retos nacionales".

PLAN PARA EL PUENTE FESTIVO: FERIA EXPOEJE EN SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA, CON ALTO COMPONENTE GASTRONÓMICO

La Gobernación de Risaralda, en cabeza del gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, ha iniciado su participación en la feria Expeje 2024, en el municipio de Santa Rosa de Cabal, una de las ferias de emprendimiento más importantes del departamento y del Eje Cafetero. La directora de Desarrollo Empresarial, Natalia Castrillón, ofreció detalles sobre las actividades y el alcance de la participación del departamento en este importante evento, así como también hizo la invitación para que propios y turistas asistan a este espacio y apoyen los emprendedores risaraldenses. "En el marco de nuestra participación en Expeje, celebraremos la inclusión de 20 emprendimientos que representan la diversidad y la creatividad de nuestros emprendedores locales. Contaremos con artesanos que exhibirán sus productos en un stand grande, diseñado para mostrar la oferta turística de Risaralda", señaló Castrillón. Además de los artesanos, el estand de la Gobernación de Risaralda incluirá asociaciones que presentarán diversos temas agropecuarios. "Estamos comprometidos en compartir todo lo relacionado con el sector agropecuario, destacando la importancia de nuestros productos locales," añadió Castrillón. La Gobernación también participará en el reinado de la Chapolera, llevando una representante que mostrará los beneficios del departamento y enaltecerá las artesanías de Risaralda. La participación se extenderá hasta el primero de julio, con una amplia oferta gastronómica. Castrillón destacó que durante la feria también se llevarán a cabo actividades culturales y artísticas, brindando a los asistentes una experiencia completa y enriquecedora. "Invitamos a todos a unirse a nosotros en Expeje, donde podrán disfrutar de la riqueza cultural, artística y gastronómica de Risaralda," concluyó. La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de apoyar a los emprendedores locales y promover el desarrollo económico y cultural del departamento.

ATIENDE 10.800 PACIENTES MENSUALMENTE EN PROMEDIO. EL HOSPITAL SAN JORGE DE PEREIRA ES HOY FINANCIERAMENTE VIABLE. ESTAS SON LAS CIFRAS

Gracias a esa tendencia, las cifras del hospital en materia de facturación, recaudo y disminución de las cuentas por pagar han tenido un comportamiento altamente positivo. La ESE recauda el 101% de lo que factura, y del recaudo, el 25% corresponde a recuperación de cartera. Por ejemplo, en el 2023 el Hospital cerró con una facturación de $194.099 millones y un promedio mensual de $16.174 millones, con un aumento del 23% con relación al 2022. Los meses de mayor facturación fueron mayo con $18.394 millones y junio con $16.909. En cuanto a los recaudos, estos alcanzaron $192.925 millones con un promedio mensual de $16.077 millones y un aumento del 52% en relación con el 2022. Los meses de mayor recaudo fueron mayo con $19.456 millones y diciembre con $18.519 millones. Al cierre de la vigencia, la cartera del hospital alcanzó los $190.254 millones adeudada por 24 entidades, de los cuales $120.387 millones corresponden al régimen subsidado y $26 mil 666 millones al contributivo Y de ese gran total, $95.933 millones suman las cuentas adeudadas por cinco EPS intervenidas o liquidadas por el gobierno nacional. Tras destacar que en el 2023 el Hospital San Jorge ejecutó un presupuesto total de $250.260 millones, un 23% más que en el 2022, Gaviria Murillo informó que en la más reciente categorización del riesgo de las empresas sociales del estado del nivel territorial, el Hospital San Jorge fue declarado ‘sin riesgo’ para la vigencia del 2024. Así quedó consignado en la resolución 980 del 2024 firmada por el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. En su informe a la comunidad, el gerente Gaviria Murillo destacó además que el Hospital alcanzó el año pasado un índice de satisfacción del usuario 92.26% frente a una meta del 90%, y en lo que va corrido del primer trimestre del 2024 ese indicador fue de 91.14% con una meta del 90%. Señaló de otra parte que el San Jorge tiene 23 proyectos inscritos en la plataforma de Planes Bienales de Inversiones Públicas en Salud, 16 de ellos ya aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social y siete en proceso de revisión, lo cual permitirá sustanciales mejoras físicas y de dotación de equipos biomédicos. Por último, indicó que el hospital mantiene vigentes 26 convenios de docencia-servicio con centros educativos, tanto nacionales como extranjeros, para la vinculación de 500 estudiantes por semestre del nivel de técnicos, pregrado y especializaciones como psiquiatría, medicina interna, medicina crítica y cuidados intensivos, ginecobstetricia, cirugía y cirugía plástica, estética y reconstructiva.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y AFICIONADOS AL CICLISMO: ESTE PUENTE FESTIVO VUELVE LA CLÁSICA RUBÉN DARÍO GÓMEZ A CORRERSE POR LAS CARRETERAS DE RISARALDA

Gracias a la gestión y el apoyo del gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, este fin de semana se vivirá por las carreteras del occidente del departamento la versión número 14 de la tradicional Clásica Rubén Darío Gómez, organizada por la Liga Risaraldense de Ciclismo y patrocinada por la administración departamental. El evento, en el que participarán más de 300 pedalistas de distintas regiones del país en las categorías sub-23, juvenil, prejuvenil, damas y máster, iniciará el sábado 29 de junio con un circuito de 1,4 kilómetros por la parte urbana en el municipio de Belén de Umbría. “Estamos próximos al inicio de una nueva versión de la Clásica Rubén Darío Gómez, una fiesta deportiva apoyada por la Gobernación de Risaralda. Estamos invitando a toda la comunidad para que disfrute de este evento ciclístico donde se reunirán las promesas de este deporte a nivel nacional”, manifestó Camilo Feijó, secretario (e) de Deporte, Recreación y Cultura. La segunda etapa partirá el domingo 30 de junio desde La Virginia, pasando por Viterbo y Anserma, hasta llegar a Guática, lugar de llegada tras 65 kilómetros recorrido. La Liga Risaraldense de Ciclismo espera la participación de más de 30 ciclistas locales, divididos en varios equipos, los cuales estarán liderados por el entrenador Evelio Cely. Finalmente, el lunes festivo, la Clásica culminará con una contrarreloj individual de 17 kilómetros, la cual partirá desde Puente Umbría y culminará en Guática. El campeón de cada categoría se llevará un botín de 1 millón de pesos, el segundo 500 mil pesos y el tercero, 300 mil pesos.

AHORA LOS SEMÁFOROS: SON EL EPICENTRO DE LA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES EN PEREIRA . Y YA HAY LOS PRIMEROS RESULTADOS

La acción se cumple en puntos críticos como Invico, la Terminal de Transportes, entre otros, reportó el gobierno local. Un trabajo intenso de control y de seguridad está adelantando la Alcaldía de Pereira en los diferentes semáforos de la ciudad, donde en las últimas horas fueron llevadas a la Uppv cinco personas y se decomisaron varias armas cortopunzantes. Mientras se realizaba el operativo en los semáforos de la Terminal de Transportes, una persona que se desplazaba en una motocicleta, intentó huir del lugar, pero fue detenida por uniformados de la Policía, quienes al requisarlo le encontraron 20 frascos de ketamina; el cual es utilizado por los consumidores de drogas o se esparce dentro de los tabacos de marihuana.

ASÍ VA LA CRISIS DE MOVILIDAD ENTRE PEREIRA Y MARSELLA POR EL INVIERNO: REABIERTA LA VÍA PARA VEHÍCULOS PEQUEÑOS

Después de 26 días de cierre de la vía Pereira - Marsella por hundimiento de la banca en el sector de Ventiaderos y en tiempo récord, el gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa anunció la apertura de vía a un solo carril para carros de hasta 4 toneladas a partir de la fecha. El sector de Ventiaderos será monitoreado por personal capacitado para evaluar que los vehículos que transiten sí cumplan con las características establecidas en la resolución N°.0210, expedida el 24 de junio de 2024, la cual autoriza el tránsito vehicular a un solo carril en la vía Pereira- Marsella, sector Ventiaderos, a cargo del Departamento de Risaralda.

GRAN NOTICIA PARA APOSTADORES Y CLIENTES LOCALES : CAYÓ AQUÍ EN PEREIRA EL PREMIO MAYOR DE LA LOTERÍA DE RISARALDA

Risaralda ya tiene un nuevo millonario, con el número 3147 de la serie 108, se reportó vendido en Pereira el premio mayor de la Lotería de los risaraldenses. El sorteo del 21 de junio deja al feliz ganador del premio tan esperado. "Para la entidad es un motivo de gran satisfacción no solo entregar recursos a la salud, sino también cumplir los sueños de sus apostadores", expresó la Lotería del Risaralda. Además del premio mayor, las buenas noticias no paran, en la ciudad de Cali también registramos un feliz ganador, haciéndose acreedor a $45.000.000 con la escalera millonaria, otras de las opciones que ofrece la Lotería del Risaralda para ganar.

HAY PLAN PARA HOY DOMINGO: FERIA EN EL MUNICIPIO DE APIA RISARALDA, PARA MOVER LA ECONOMÍA Y EL TURISMO

La Gobernación de Risaralda, extendió una cordial invitación a todos los risaraldenses a participar en la Feria Comercial y Turística que se realiza este domingo 23 de junio en el municipio de Apía. Este evento es apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda. La feria contará con una amplia variedad de actividades para el disfrute de toda la familia, incluyendo un show de barberos, un concurso de mascotas, una muestra de café, y recorridos turísticos por el municipio, entre muchas otras sorpresas. "Vamos con toda para Apía este 23 de junio, invitando a todos los risaraldenses y sus familias a acompañarnos en esta jornada de reactivación económica y turística. Tendremos una oferta cultural y social, trabajando con los grupos juveniles del municipio de Apía. Cerca de 100 emprendedores nuestros tendrán la oportunidad de vender sus productos y ofrecer una variedad de actividades para el disfrute de todos", expresó Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda. La feria se llevará a cabo desde las 9:00 a.m., hasta las 5:00 p.m., proporcionando un espacio para que los emprendedores locales muestren sus productos y para que los asistentes disfruten de un día lleno de actividades y entretenimiento.

CUANDO PARARA LA LLUVIA? PIDEN PROPORCIONAR PUENTE MILITAR PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL INVIERNO EN LA VÍA PEREIRA-MARSELLA

Las autoridades en Risaralda , continúan buscando alternativas para dar una pronta respuesta a la problemática que presenta la carretera Pereira – Marsella (sector Ventiaderos). Por lo anterior, solicitó al gobierno nacional la instalación de un puente militar, lo que permitiría dar paso vehicular en esta importante vía. “A solicitud del municipio y de los técnicos de la Gobernación, se hizo una solicitud a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para que estudien la probabilidad de instalar un puente militar allí. Hay que aclarar que, si es aprobado, enviarán ingenieros de entidades para verificar si técnicamente es viable instalarlo en este sector”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. La Secretaría de Infraestructura de Risaralda y la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd), continuará trabajando para encontrar alternativas de corto, mediano y largo plazo para resolver la situación de la vía Pereira - Marsella (sector Ventiaderos).

PARA BENEFICIARIOS EN TODA LA REGIÓN: ESTE 11 DE JULIO TAMBIÉN SE INICIA NUEVO CICLO DE PAGOS DE “RENTA JOVEN”

Prosperidad Social anunció que el 11 de julio iniciará la entrega del segundo ciclo de pagos de Renta Joven. La entrega de la transferencia monetaria irá hasta el 25 de julio, según el calendario que acaba de definir la entidad. El anuncio viene acompañado de otra buena noticia: el programa abrirá inscripciones, desde el próximo 20 de julio hasta octubre. Sobre los pagos La entidad definió el calendario de pagos para todo 2024: Primer ciclo: cumplido, del 26 de abril al 10 de mayo. Pagó a participantes del SENA lo correspondiente al último periodo académico de 2023; y a los beneficiarios de algunas instituciones de educación superior con rezagos en reportes, y que informaron cumplimientos de matrícula del segundo semestre de 2023. Segundo ciclo: el recién anunciado, del 11 al 25 de julio. Se entregarán los recursos a los beneficiarios de las instituciones de educación superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023. Para el caso de los estudiantes del Sena, el periodo de verificación es el de diciembre 2023 - enero 2024. Tercer ciclo: del 24 de julio al 2 de agosto, para los aprendices del Sena del periodo verificado de febrero – marzo 2024. Cuarto ciclo: del 26 de agosto al 9 de septiembre. Los recursos relacionados con el reporte de matrícula del primer semestre de 2024, para los beneficiarios de las instituciones de educación superior. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de abril-mayo 2024 Quinto ciclo: del 18 de octubre al 1 de noviembre. En el caso de Instituciones de educación superior el concepto correspondería a permanencia y excelencia 2024-1. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de junio-julio 2024 Sexto ciclo: del 17 al 31 de diciembre. En el caso de Instituciones de educación superior el concepto correspondería a matrícula 2024-2. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de agosto-septiembre 2024. Sobre las inscripciones Por primera vez los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán realizar la inscripción al programa. El proceso de inscripción es completamente autónomo: no requiere de intermediarios y no tiene ningún costo. Los jóvenes que cumplan con los requisitos podrán realizar su inscripción de manera virtual a través de la página web de Prosperidad Social. 

EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: DENUNCIA DE LA VÍCTIMA Y REACCIÓN DE AUTORIDADES Y POLICÍA PERMITIERON DESACTIVAR A PELIGROSO AGRESOR SEXUAL

En una acción coordinada y oportuna, la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas informó, sobre la captura de un hombre por presunto acceso carnal violento. El sospechoso ha sido detenido y está bajo medidas cautelares, gracias a la rápida respuesta de la Policía Nacional. July Andrea Galvis, secretaria de Gobierno de Dosquebradas expresa que “gracias a la valentía de una mujer, a la rápida y oportuna reacción de la Policía Nacional fue capturado en fragancia por el delito de acceso carnal violento y lesiones personales un hombre de aproximadamente 49 años en Dosquebradas. La mujer quien conocía a su abusador lo denunció con la Patrulla del Cuadrante, gracias a la rápida y oportuna reacción de la Patrulla fue lo que permitió la captura inmediata del sujeto, que fue presentado ante las autoridades pertinentes y cobijado con medida intramural”. Desde la Secretaría de Gobierno se hace un enérgico llamado para que se aplique una condena ejemplar en este caso. Es fundamental que actos como estos sean tratados con la máxima severidad para garantizar la seguridad y protección de toda la comunidad. La secretaria de Gobierno, July Andrea Galvis, añade que “todas las mujeres del municipio, la administración y todos los ciudadanos de Dosquebradas estamos esperando que la Fiscalía General de la Nación y el juez de la republica puedan darle una condena ejemplar esta persona. Queremos hacer un llamado especial para que las mujeres no callen este tipo de delitos y acudan a la Policía Nacional, donde encontraran quien las acompañe y apoye en este tipo de casos”. Además, se extiende una invitación especial a todas las mujeres que hayan sido víctimas de cualquier forma de violencia sexual a que denuncien estos hechos. La Policía Nacional está preparada para ofrecer asesoría y apoyo integral a las víctimas, con el objetivo de asegurar que reciban la atención y protección necesarias en todo momento.

ATENCIÓN CONDUCTORES Y VISITANTES AL ÁREA METROPOLITANA: HOY MIÉRCOLES Y EL PRÓXIMO VIERNES, CIERRES VIALES EN PEREIRA POR PRESENCIA DE LA VUELTA A COLOMBIA EN BICICLETA

Esta semana hace presencia en Pereira la Vuelta a Colombia en Bicicleta. Por tal evento se implementarán cierres viales estratégicos, para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores durante la carrera. Los cierres viales se llevan a cabo este día miércoles 19 de junio abarcando la vía La Romelia – El Pollo, entrada al barrio Parque Industrial, glorieta de Mercasa y vía Pereira – Cerritos, en Pereira, y en Dosquebradas, desde la Glorieta de La Romelia y hasta la Variante La Romelia – El Pollo, desde las 8:30 a.m., hasta las 9:30 a.m., y el día viernes 21 de junioiniciando desde el parque Olaya Herrera, Avenida 30 de Agosto hasta conectar con la vía Pereira – Cerritos sentido oriente – occidente, desde las 7:00 a.m., hasta las 10:00 a.m. Desde la Alcaldía de Pereira y a través del Instituto de Movilidad, se hace el llamado a todos los residentes, visitantes y conductores a planificar sus desplazamientos con anticipación, teniendo en cuenta los posibles desvíos y demoras que puedan surgir debido a estos cierres viales. Así mismo, se invita a colaborar con las autoridades locales y seguir las indicaciones de los agentes de tránsito, para facilitar el desarrollo seguro y exitoso de la Vuelta a Colombia en la ciudad de Pereira.

OJO A ESTO! LO DENUNCIA LA PROPIA ALCALDÍA NOCTURNA DE PEREIRA: ENCONTRARON LICOR VENCIDO A LA VENTA EN ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS DE LA CIRCUNVALAR. ADEMÁS, SORPRENDIERON A 70 MENORES DE EDAD QUE FUERON ILEGALMENTE ADMITIDOS EN VARIOS DE ESTOS LOCALES

La premisa de la Alcaldía de Pereira es lograr una ciudad segura, en la que se generen condiciones para la dinamización de la economía nocturna; bajo esa directriz se realizaron operativos que permitieron evidenciar la irresponsabilidad de algunos empresarios del sector del entretenimiento y de venta de licor, no sólo por no tramitar los documentos que exige la ley para la operación de los establecimientos sino por ofrecer productos con una fecha de vencimiento caducada y por promover incluso, el ingreso de menores de edad, informó la Alcaldía de Pereira. “Los más recientes operativos pusieron en evidencia la falta de compromiso de algunos empresarios; uno de los casos se refiere a una licorera de amplio reconocimiento en la zona de Pinares de San Martín, que no cuenta con documentos para la venta de licor para consumo en el lugar y cuando funcionarios de la Secretaría de Salud verificaron las neveras, se encontraron con numerosos productos ya vencidos. Lo peor en este caso es que después de haberse sellado el establecimiento, lo que implica que la actividad comercial cesa hasta cumplir con los requerimientos de ley, el empresario abrió nuevamente al público y reinició ventas, incurriendo en desacato y vulnerando el sello”, explicó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna en Pereira.

PARA REVIVIR EL CIVISMO PEREIRANO Y MEJORAR LA CONVIVENCIA CIUDADANA: ESTE JUEVES 20 DE JUNIO IMPORTANTE JORNADA EN LA CAPITAL DEL EJE

Durante el evento , organizado por la gobernación de Risaralda , se compartirán importantes experiencias sobre cultura ciudadana de otras ciudades como Barranquilla, Medellín y Bogotá. Entre los invitados destacan Carlos Enrique Cavelier, Alicia Peñaranda, Tatiana Forero y David Montero. El evento, moderado por María Isabel Mejía, se realizará de 8:00 a.m., a 1:00 p.m., en el Hotel Movich, en Pereira. La participación es gratuita y requiere inscripción previa en este link: https://forms.gle/Hy9Nb8qMnXQmwosC8

AMBICIOSO PLAN CON MÁS OBRAS VIALES PARA RISARALDA FUERON PROPUESTAS POR LA ADMINISTRACIÓN DE DOSQUEBRADAS AL GOBIERNO DEL SEÑOR GUSTAVO PETRO. ESTAS SON LAS MÁS IMPORTANTES

La secretaria de Planeación del Municipio de Dosquebradas, Lina Mondragón (foto), en el marco de la Audiencia Pública en Materia de Transporte realizada en el Concejo de Dosquebradas, fue la responsable, en nombre del alcalde, Roberto Jiménez Naranjo, de presentar, un paquete de 9 obras de impacto vial para esta zona del departamento. Dicha petición la realizó ante la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García Alicastro, y los representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI y el Instituto Nacional de Vías - Invías. “Somos epicentro regional de la industria y el comercio; una región de cruce de caminos, entre Antioquia, Caldas y el Valle del Cauca. Pero lamentablemente, esa ventaja competitiva de intersección vial, se ha convertido en un calvario para quienes regularmente circulan por nuestras vías, que son aproximadamente 90.000 vehículos diarios. Y es que, al momento, no se han hecho las inversiones necesarias por parte de las entidades del orden nacional que tienen injerencia en los tres tramos viales que cruzan nuestro municipio, como son: la Avenida Simón Bolívar y la Variante La Romelia – El Pollo, ambas, responsabilidad del Instituto Nacional de Vías, y la Avenida del Ferrocarril que se encuentra en manos de Autopistas del Café”, manifestó la secretaria de Planeación de Dosquebradas, Lina Marcela Mondragón Ríos. Además, la funcionaria explicó, que esa falta de inversión, hoy se reflejan en más y mayores problemas viales, que no permiten que la movilidad y la seguridad vial en el municipio sean mucho más positivas de lo que se ha hecho con los recursos medidos de la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas. “Mientras las inversiones aún no se tienen, el flujo vehicular aumenta exponencialmente, así como los problemas en nuestras vías, con poco o mínimo mantenimiento rutinario y periódico, con poca intervención en señalización, en urbanismo táctico, en bandas alertadoras, reductores de velocidad e intervenciones de pacificación de tráfico, entre otras”, aseguró Mondragón. El Plan de obras presentado durante la sesión fue: 1. Se necesita la reposición de la carpeta asfáltica de todo el tramo vial de la Avenida Simón Bolívar. 2. Se requiere culminar el proyecto vial “La Popa Fase II” Ambas obras que ayudarán a descongestionar ostensiblemente dichos sectores. 3. Es imperativo la construcción de un puente elevado en el sector de Makro, solución esta, que va a permitir de manera definitiva terminar con la congestión que se presenta, cuando los vehículos hacen su paso por el puente Industriales. 4. Se necesitan construir varias conexiones viales: 4.1. Barrio El Japón con la vía El Cestiadero. 4.2. Barrio El Japón con el Estadio Mora Mora o al Puente Gaitá). 5. Se requiere construir un puente peatonal en el barrio Playa Rica, una solicitud constante de los habitantes de este sector y necesario para el paso de los niños a los centros educativos y de los peatones adultos mayores. 6. Es urgente construir un Pompeyano en el barrio Villa del Campo sector que se encuentra en el tramo vial que es responsabilidad de Autopistas del Café. Esa obra nos permitirá brindarles seguridad a los peatones y, sobre todo, mitigar el problema de piques ilegales. 7. Se necesita la construcción de dos Pompeyanos en los sectores de El Crucero para garantizar la seguridad a los peatones que salen a realizar sus compras en la central de alimentos del municipio. Y el otro Pompeyano, en el sector de La Mariana, para salvaguardar la vida de los niños que se dirigen a las instituciones educativas de la zona. Esas obras se harían en el tramo vial responsabilidad de Invías. 8. Se hace necesario una intervención estructural a la parte física del Viaducto y, refrendar el estatus de atractivo turístico de esta mega obra, a través de una iluminación llamativa, todos los días, por lo menos por dos horas en la noche. 9. Finalmente, se necesitan unas obras de pacificación de tráfico y urbanismo táctico en los tres corredores viales del municipio, como son la Avenida Simón Bolívar, La Avenida Ferrocarril y la variante La Romelia - El Pollo. Finalmente, la funcionaria agradeció a los organizadores de este evento y a los funcionarios del Gobierno Nacional, por haber permitido la intervención en este escenario y que esperan que sean tenidos en cuenta en el plan de inversiones que tienen desde estas entidades gubernamentales que hicieron presencia en el evento.